Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008."

Transcripción

1 Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Ing. Agr. (MSc) Andrea Bolletta INTA EEA Bordenave abolletta@bordenave.inta.gov.ar Durante la campaña 2007/08 en la EEA Bordenave se implantaron dos ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de sorgos forrajeros y sileros, y graníferos. Estos ensayos se llevaron a cabo sobre un suelo clasificado como Haplustol éntico con una profundidad de cm, 1.46% de materia orgánica, 5.94 de ph y 48 ppm de fósforo extractable (Bray-Kurtz Nº1); y campo natural como cultivo antecesor. En las Tablas 1 y 2 se muestran los híbridos evaluados con sus principales características. Tabla 1. Sorgos forrajeros y sileros Híbrido Empresa Características AD-86SA AGROSEMILLAS DEL SUR SA Silero doble propósito AG SILO 200 AGRISEED SA Silero AG SILO 202 AGRISEED SA Silero VDH 701 ADVANTA SEMILLAS SAIC Fotosensitivo NUTRITOP ADVANTA SEMILLAS SAIC BMR NUTRITOP PLUS ADVANTA SEMILLAS SAIC Fotosensitivo BMR PEGUAL GENESIS SEEDS SA Sudan SUQUERO ATAR SEMILLAS HIBRIDAS SA Azucarado TALISMAN DON PEDRO SA Sudan GREEN FEED DON PEDRO SA Silero fotosensitivo GREEN SUPREMO DON PEDRO SA Silero EXP DPC 063 DON PEDRO SA Silero Instituto Nacional 1

2 Tabla 2. Sorgos uraníferos Híbrido Empresa Características Taninos AD-73STW AGROSEMILLAS DEL SUR SA Granífero ALTO AD-80STA AGROSEMILLAS DEL SUR SA Granífero ALTO VDH 206 ADVANTA SEMILLAS SAIC Granífero ALTO VDH 303 ADVANTA SEMILLAS SAIC Granífero BAJO VDH 314 ADVANTA SEMILLAS SAIC Granífero ALTO VDH 422 ADVANTA SEMILLAS SAIC Granífero silero ALTO NUTRIGRAIN ADVANTA SEMILLAS SAIC Granífero silero ALTO XG 3004 GENESIS SEEDS SA Granífero BAJO XG 7017 GENESIS SEEDS SA Granífero multipropósito ALTO SG 9538 ATAR SEMILLAS HIBRIDAS SA Granífero SI SG 9746 ATAR SEMILLAS HIBRIDAS SA Granífero SI SG 9748 ATAR SEMILLAS HIBRIDAS SA Granífero BAJO RANQUEL 67 DON PEDRO SA Granífero MEDIO PAMPA 47 DON PEDRO SA Granífero MEDIO PUELCHE 57 DON PEDRO SA Granífero ALTO El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. La parcela experimental consistió de 4 surcos de 5 m de longitud distanciados a 0.35 m (el tamaño de parcela fue de 7 m²). La separación de medias se realizó mediante el Test de Diferencias Mínimas Significativas (DMS) al nivel de probabilidad de p<0.05. Ambos ensayos se sembraron el 29 de noviembre de 2007; la siembra se llevó a cabo con una máquina sembradora experimental. Se realizó el control de malezas mediante la aplicación en preemergencia de atrazina (2 kg/ ha, formulada al 90%). Si bien en el momento de la siembra no había excesiva humedad en el perfil de suelo, se pudo lograr una buena emergencia de plantas. Ésta fue alrededor del 14 de diciembre. Posteriormente, con las precipitaciones ocurridas durante enero y febrero (85 y 77 mm, respectivamente) se observó una muy buena recuperación del cultivo. Instituto Nacional 2

3 REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS Campaña 2007/2008 Precipitaciones (mm) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR Bordenave, Partido de Puan. Campaña actual: mm. En general, el cultivo presentó un buen estado sanitario a lo largo de su ciclo de crecimiento y desarrollo. Sólo a fines de enero se observó presencia de pulgones en la mayoría de los materiales. Sin embargo, cuando se realizó un relevamiento para conocer el nivel de daño, se pudo determinar que éste era bajo en los sorgos forrajeros y muy bajo en los sorgos graníferos. De hecho no fue necesario hacer un control químico. Con el objetivo de conocer las fechas de antesis y madurez fisiológica, se realizaron observaciones fenológicas a lo largo de todo el ciclo del cultivo en cada uno de los híbridos. La cosecha de los sorgos graníferos se realizó el 24 de abril y en los sorgos forrajeros-sileros fue el 5 de mayo. Resultados En las tablas 3, 4, 5 y 6 se presentan los resultados encontrados. Instituto Nacional 3

4 Tabla 3. Evaluaciones fenológicas en sorgos forrajeros y sileros Híbrido Días a Antesis Días a Madurez Fisiológica AD-86SA AG SILO AG SILO VDH NUTRITOP NUTRITOP PLUS - - PEGUAL SUQUERO TALISMAN GREEN FEED - - GREEN SUPREMO EXP DPC Promedio Tabla 4. Evaluaciones fenológicas en sorgos uraníferos Híbrido Días a Antesis Días a Madurez Fisiológica AD-73STW AD-80STA VDH VDH VDH VDH NUTRIGRAIN XG XG SG SG SG RANQUEL PAMPA PUELCHE Promedio Instituto Nacional 4

5 Tabla 5. Producción de materia seca acumulada (kg MS ha -1 ) y sus respectivos rebrotes (kg MS ha -1 ) y rendimiento en grano (kg ha -1 ) en sorgos forrajeros y sileros Híbrido 1º 2º 1º Reb. 3º 2º Reb. 4º AD-86SA NUTRITOP PLUS EXP DPC AG SILO VDH GREEN FEED AG SILO TALISMAN GREEN SUPREMO PEGUAL SUQUERO NUTRITOP Promedio p CV % Referencias: 1º Corte acumulado: 25/01/08. 2º Corte acumulado: 14/02/08. 1º Rebrote: 10/03/08. 3º Corte acumulado: 10/03/08. 2º Rebrote: 14/04/08 4º Corte acumulado: 14/04/08. p = valor de la significancia. CV (%): Coeficiente de Variación. Instituto Nacional 5

6 Tabla 6. Rendimiento en grano en los sorgos graníferos Híbrido Humedad (%) Rendimiento (kg ha -1 ) AD-73STW a PAMPA ab RANQUEL ab XG ab SG ab SG abc VDH ab SG abc PUELCHE ab VDH bc AD-80STA bc VDH bc VDH bc NUTRIGRAIN c Promedio p CV (%) 5.29 Referencias: p = valor de la significancia. CV (%): Coeficiente de Variación. *) En cada columna valores medios seguidos de la misma letra no difieren estadísticamente según DMS a α = 0,05. **) El híbrido XG 3004 fue comido totalmente por los pájaros en las tres repeticiones, por lo tanto, no fue posible evaluar su rendimiento en grano. Consideraciones finales: En principio, se debe aclarar que entre el 1º y 2º corte acumulado no se pudieron evaluar los rebrotes debido a que inicialmente se pensó en realizar los cortes en forma transversal dentro de cada parcela y luego se tuvo que tomar la decisión de evaluar los rebrotes desde el frente de la parcela hacia el fondo de la misma por el gran efecto de sombreado provocado por las plantas vecinas. Si bien no se encontraron diferencias (p>0.05) entre híbridos forrajeros-sileros en producción de materia seca en los distintos cortes, fue posible detectar, en promedio, una mayor acumulación total de forraje en AD-86SA, NUTRITOP PLUS, EXP DPC 063, AG SILO 202, VDH 701 y GREEN FEED. Asimismo, la materia seca producida en el 1º corte acumulado fue mayor en NUTRITOP PLUS, AG SILO 202, EXP DPC 063, GREEN FEED y NUTRITOP. Mientras que en el 2º corte acumulado se destacaron TALISMAN, NUTRITOP PLUS, AG SILO 202, VDH 701 y NUTRITOP. En el 3º corte acumulado la producción de materia seca fue mayor en SUQUERO, TALISMAN, VDH 701, AD-86SA, NUTRITOP y AG SILO 202. En cuanto a los rebrotes, en el 1º rebrote se destacaron NUTRITOP, TALISMAN, PEGUAL, VDH 701 y SUQUERO; en tanto en el 2º rebrote se pueden mencionar TALISMAN, NUTRITOP, SUQUERO, PEGUAL y NUTRITOP PLUS. El rendimiento en grano fue mayor (p<0.05) en AD-73STW respecto a VDH 314, AD- 80STA, VDH 303, VDH 422 y NUTRIGRAIN; éste último presentó el rendimiento más bajo (p<0.05) con 1304 kg/ha. Los restantes híbridos se encontraron entre los 3730 y 2400 kg/ha, sólo de este grupo PAMPA 47 se destacó con 3729 kg/ha. Instituto Nacional 6

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007 Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007 Ing. Agr. (c) Andrea Bolletta, Ing. Agr. (c) Alejandro Vallati. INTA EEA BORDENAVE abolletta@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10 Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10 Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W Siembra:

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de. INTA AER 9 de Julio. Campaña 2009 10

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de. INTA AER 9 de Julio. Campaña 2009 10 Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de Campaña 2009 10 Referentes técnicos: Luis Ventimiglia y Lisandro Torrens Baudrix Datos de manejo, suelo, precipitaciones y diseño experimental

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

Megatérmicas en la Cuenca del Salado, fechas de siembra

Megatérmicas en la Cuenca del Salado, fechas de siembra Megatérmicas en la Cuenca del Salado, fechas de siembra Celina I. Borrajo En los últimos años, se ha evaluado la posibilidad de introducir pasturas megatérmicas en los bajos salino y/o sódicos de la Cuenca

Más detalles

A Ñ O 5 / N º 1 5 SEPTIEMBRE 2009. Sorgos para silo y grano. Sorgo o maíz para silo? Sileros clásicos, graníferos y doble propósito. Cuál uso?

A Ñ O 5 / N º 1 5 SEPTIEMBRE 2009. Sorgos para silo y grano. Sorgo o maíz para silo? Sileros clásicos, graníferos y doble propósito. Cuál uso? A Ñ O 5 / N º 1 5 SEPTIEMBRE 29 Sorgos para silo y grano. Sorgo o maíz para silo? Sileros clásicos, graníferos y doble propósito. Cuál uso? Sorgos para silo y grano. Antecedentes: A lo largo del tiempo,

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para CALISTER SA, 2008 OBJETIVO Evaluar

Más detalles

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15 Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15 Ing. Agr. Lucas Senigagliesi Ing. Agr. Cristián Franco La fecha de siembra es una de las herramientas de manejo con nula erogación

Más detalles

EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA

EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA Soriano, 26 1 METODOLOGIA

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba

Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba Ing. Agr. Leandro Villarreal (Técnico Extensionista de INTA) Ing. Agr. Germán Accastello (Asesor Privado)

Más detalles

Proyecto Específico: PNCER-022431 CAMPAÑA 2010/11. El Proyecto Nacional posee los siguientes objetivos específicos:

Proyecto Específico: PNCER-022431 CAMPAÑA 2010/11. El Proyecto Nacional posee los siguientes objetivos específicos: Proyecto Específico: Adaptabilidad y estabilidad productiva, sanitaria y de calidad de cultivares de Cereales y Oleaginosas a los ambientes productivos de la República Argentina. PNCER-022431 EVALUACIÓN

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Objetivo Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA 2011-12 Norma Arias Evaluar el

Más detalles

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Cultivos Forrajeros para Verano Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Puerto Varas, Septiembre de 211 Curva de crecimiento de pradera permanente Tasa crecimiento (kg ms/ha/día) 8 7 6 5 4 3 2 1 Llano Central

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2009/4 Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Introducción

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 64 Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 Peltzer H.F. y Cabada S. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos INTA EEA Paraná Introducción El área

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN INFORME 2011 EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ COMERCIALES PARA GRANO 2011. M.C. Fernando González Castañeda Ing. Francisco Javier

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO MAÍZ DURO SECO 214 1. RESUMEN La producción mundial de maíz duro seco en el año 214 incrementó 16.82% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado, 2 214. Este comportamiento

Más detalles

LANZAMIENTO CAMPAÑA 2013 SORGOS PANNAR

LANZAMIENTO CAMPAÑA 2013 SORGOS PANNAR LANZAMIENTO CAMPAÑA 2013 SORGOS PANNAR SORGOS GRANÍFEROS CON TANINOS GR 80 PAN 8907 T PAN 8006 T Ciclo corto de alta performance-60df Ciclo intermedio- Alto potencial-67 DF Ciclo intermedio, alto potencial-67

Más detalles

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Formento Á. Norma Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal INTA EEA Paraná La superficie sembrada

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x de madurez Zafra 2007/2008 La Estanzuela 13 de Agosto de 2008 TABLA DE CONTENIDO Página 1. Introducción...1

Más detalles

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12 Área Investigación Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes

Más detalles

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Descripción del ensayo y objetivos: Se pretende evaluar el resultado de la utilización de MAX, como promotor de crecimiento, en el cultivo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA.

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA. Técnicos responsables: INTA EEA Paraná: Ing. Agr. María

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILO CAMPAÑA 2009-10

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILO CAMPAÑA 2009-10 + Sitio Argentino de Producción Animal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Proyecto Regional Lechero Unidad de Extensión y Experimentación San Francisco HOJA de INFORMACIÓN TÉCNICA Julio de 2010

Más detalles

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de la Red de Ensayos

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 71

Informe de Gira Agrícola Nº 71 Informe de Gira Agrícola Nº 71 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 27/07/2015 AL 31/07/2015 Zona Sudeste de Buenos Aires Departamentos Zona XII (Sudeste de Bs. As.): Laprida, Cnel.

Más detalles

16/10/2013. El coeficiente de cultivo del caqui. Evapotranspiración de referencia (ETo) Evapotranspiración de referencia (ETo)

16/10/2013. El coeficiente de cultivo del caqui. Evapotranspiración de referencia (ETo) Evapotranspiración de referencia (ETo) Manejo del riego en cultivos frutales: Caqui, kiwi y granado 1) Centro Desarrollo Agricultura Sostenible 2) Servicio de Tecnología del Riego email intrigliolo_die@ivia.gva.es Tel. 963424040 Diego S. Intrigliolo

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas)

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas) ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas) Proyecto: Impacto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de materia seca en sorgos [Sorghum

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA F.A. Massoni* Y J.E. Frana Estación Experimental Agropecuaria - INTA Rafaela Ruta 34 km 227 3492/ 44 125 - *fmassoni@rafaela.inta.gov.ar

Más detalles

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3 RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009 EEA Paraná, EEA Concepción del Uruguay, EEA Mercedes - INTA Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De

Más detalles

INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA. INIAP - Estación Experimental Santa Catalina

INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA. INIAP - Estación Experimental Santa Catalina INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA PROGRAMA DE AVENA 1. a/ Es bastante conocida la ausencia casi total del cultivo de avena en la explotación agrícola de nuestro país. Así mismo,

Más detalles

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN OBJETIVOS Recabar información sobre los datos existentes acerca de la calidad nutritiva de silajes de los distintos cultivares de sorgo. Determinar

Más detalles

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa Manejo de nuevas variedades de Alcachofa L. Fernando Condés Rodríguez Oficina Comarcal Agraria Cartagena-Mar Menor. Torre Pacheco Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia Introducción. Situación

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa Ing. Agr. MSc Beatriz Martín Ing. Agr. Liliana Spiller Informe Final CONVENIO MARCO DE SERVIVIO

Más detalles

Rendimientos de trigo en el SO Bonaerense. II - Efectos de rotación y fertilización nitrogenada

Rendimientos de trigo en el SO Bonaerense. II - Efectos de rotación y fertilización nitrogenada Rendimientos de trigo en el SO Bonaerense. II - Efectos de rotación y fertilización nitrogenada Krüger H., Venanzi S., Minoldo G. y J. Galantini hkruger@correo.inta.gov.ar Introducción El cultivo de trigo

Más detalles

RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña Campo Experimental Cesáreo Naredo.

RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña Campo Experimental Cesáreo Naredo. 1 RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña 2010-2011. Campo Experimental Cesáreo Naredo. INTA Bordenave Coria, M., Lageyre E., Labarthe, F., Zilio, J., Tranier, E.

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar INFORME PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CAMPAÑA 2008/09 Secciones CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CAMPAÑA 2008/09 OTRAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS FINOS Trigo Lino CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Palabras clave: conductancia estomática, crecimiento vegetativo, potencial hídrico de tallo, tamaño del fruto.

Palabras clave: conductancia estomática, crecimiento vegetativo, potencial hídrico de tallo, tamaño del fruto. Efectos de la carga de cosecha sobre la respuesta del ciruelo japonés al riego deficitario y posterior recuperación: relaciones hídricas y respuesta agronómica D. S. Intrigliolo, F. Sanz y J.R. Castel

Más detalles

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Guillermo Arrospide; Federico Acosta; Matías Muñoz; Departamento de desarrollo de Calister S.A. La mezcla de principios

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05 Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05 Hugo Marelli, Juan Arce,(*)Beatriz Masiero Alfredo Lattanzi, Claudio Lorenzón, Patricio Marelli - Area Suelos y Producción Vegetal - (*) Area Economía,

Más detalles

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009 RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS CAMPAÑA 2008/2009 EEA Paraná, EEA Concepción del Uruguay, EEA Mercedes INTA 1 Díaz M.G., Kuttel W 4 1 2 3 ; López R., De

Más detalles

RECORRIDA ENSAYOS AGRICOLAS MESA AGRICULTURA REGION SUDESTE POLO SUR (jueves 27/02/2014)

RECORRIDA ENSAYOS AGRICOLAS MESA AGRICULTURA REGION SUDESTE POLO SUR (jueves 27/02/2014) RECORRIDA ENSAYOS AGRICOLAS MESA AGRICULTURA REGION SUDESTE POLO SUR (jueves 27/02/2014) Horario 08.00: Nos encontramos en ruta 11 km 475 08.30: Recorrida Maiz en Agua Pampa 09.30: viaje a La Pastora 10.30:

Más detalles

Especies y variedades de verdeos de invierno

Especies y variedades de verdeos de invierno Especies y variedades de verdeos de invierno Cebada forrajera La cebada forrajera es la especie de más rápido crecimiento inicial. Las últimas variedades de cebada forrajera son Alicia INTA y Mariana INTA.

Más detalles

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009 EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ Campaña 2008/2009 EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro - INTA Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16 Datos de

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agricola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 09/10 Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori, y Pedro Barbagelata AREA

Más detalles

VALIDACION DEL HERBICIDA FENCER (FLUMETSULAM 120 S.C.) EN APLICACIONES DE POSTEMERGENCIA SOBRE PASTURAS DE LEGUMINOSAS

VALIDACION DEL HERBICIDA FENCER (FLUMETSULAM 120 S.C.) EN APLICACIONES DE POSTEMERGENCIA SOBRE PASTURAS DE LEGUMINOSAS VALIDACION DEL HERBICIDA FENCER (FLUMETSULAM 120 S.C.) EN APLICACIONES DE POSTEMERGENCIA SOBRE PASTURAS DE LEGUMINOSAS Dpto. Técnico de Calister S.A. ANTECEDENTES: El herbicida, cuyo principio activo es

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 24/5 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Asesor privado. toledoruben@yahoo.com.ar

Más detalles

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-CARHUE - Adolfo Alsina 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE 2016-2017 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA 2 ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO

Más detalles

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja Zavalla, 18 de marzo de 2011 Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja I. FUNDAMENTO En el área de influencia de la AER INTA A. Seco, la superficie dedicada

Más detalles

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2013/14: FIN DE COSECHA El presente trabajo fue llevado

Más detalles

Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017)

Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017) Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017) Ing. Agr. Mariano Cicchino INTA AER Chascomús. EEA Cuenca del Salado. Este trabajo presenta una recopilación

Más detalles

Efecto del Spider (Diclosulam) en el Control de Malezas en Plantaciones de Pinos y Cortafuegos

Efecto del Spider (Diclosulam) en el Control de Malezas en Plantaciones de Pinos y Cortafuegos Efecto l Spir (Diclosulam) en el Control Malezas en Plantaciones Pinos y Cortafuegos 1 OBJETIVOS 1. Evaluar alternativas al uso Atrazina en plantaciones pino en el NE Argentina, ya sea disminuyendo o eliminando

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Norma Arias 1, Juan José De Battista 1 y Juan José Ysraelit 2 1 INTA EEA Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS.

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 305-310. ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. M.A. Pérez de Oteyza 1, J.M. Hermoso

Más detalles

Desarrollo y promoción de la labranza cero en Irak y Siria

Desarrollo y promoción de la labranza cero en Irak y Siria Desarrollo y promoción de la labranza cero en Irak y Siria PIGGIN, C.; HADDAD, A.; KHALIL, Y. Centro Internacional para la Investigación Agrícola en el Zonas Áridas, PO Box 5466, Alepo, Siria Resumen Los

Más detalles

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X.

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X. 1 Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 21. Cuadernillo Forrajeras 1-13, ISSN Nº 1514-223X. FERTILIZACION FOSFATADA: RELACION CON LA PRODUCCION DE FORRAJE DE PASTURAS CONSOCIADAS Y DE ALFALFA Y CON LA

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PATATAS TEMPRANAS PARA EXPORTACIÓN-MERCADO INTERIOR. SA POBLA 1994-95. BALEARES

ENSAYO DE CULTIVARES DE PATATAS TEMPRANAS PARA EXPORTACIÓN-MERCADO INTERIOR. SA POBLA 1994-95. BALEARES ENSAYO DE CULTIVARES DE PATATAS TEMPRANAS PARA EXPORTACIÓN-MERCADO INTERIOR. SA POBLA 1994-95. BALEARES BARTOLOME MAYOL COLOM Conselleria d'agricultura, Comerc i Industria RESUMEN Se dan los datos y resultados

Más detalles

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Centro Regional La Pampa-San Luis EEA San Luis Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Junio 2016. Ing. Ricardo Rivarola INTA EEA San Luis. Villa Mercedes Proyecto ** ESTIÓN DE LA INNOVACION PARA

Más detalles

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo. Efecto de la cobertura arbórea y del pastoreo vacuno sobre el establecimiento de la regeneración de Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst. Ing. Ftal. M.Sc. Tejera Luis, ltejera@correo.inta.gov.ar. Ing.

Más detalles

ISSN On line 1851-7994 CARTILLA DIGITAL MANFREDI. No. 1/2008

ISSN On line 1851-7994 CARTILLA DIGITAL MANFREDI. No. 1/2008 CARTILLA DIGITAL MANFREDI ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi No. 1/2008 Evaluación de insecticidas para el control de Diloboderus abderus en trigo LAURENTI, R. 1 ; FAVA,

Más detalles

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014 nº 30 2 de Julio de 2014 Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz La elección del híbrido es una decisión inquietante, y explica usualmente diferencias de rendimiento promedio entre

Más detalles

Constitución de Sociedades octubre 2014

Constitución de Sociedades octubre 2014 Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

Fuente: Ing. G. Vidal

Fuente: Ing. G. Vidal SUELOS IV ws Sub paisaje: Lomas aplanadas Encharcamientos Limitaciones: frecuentes y saturación por oscilación de napa Pendiente %: 1--1.5 Escurrimiento: Medio a lento Drenaje: Imperfecto Exceso de agua:

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada Fac. de Ciencias Agrarias EEA INTA Balcarce INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS

Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada Fac. de Ciencias Agrarias EEA INTA Balcarce INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS EFECTO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE P Y SU RELACION CON LA PRODUCCION DE FORRAJE EN MOLISOLES DEL SUDESTE BONAERENSE. II ALFALFA. Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada

Más detalles

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009 ** INTA EEA Co *** INTA EE Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009 Paraná, mart Introducción La superficie sembrada con sorgo en los últimos 10 años

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría. 3)-CARHUE - Adolfo Alsina. 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría. 3)-CARHUE - Adolfo Alsina. 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado INFORME DE RESULTADOS 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría 3)-CARHUE - Adolfo Alsina 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado 5)-QUICHU - Daireaux 6)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE 2015-2016

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 0/11 Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

ROYA DE LA AVENA. Control químico e incidencia sobre la calidad forrajera en la región semiárida pampeana.

ROYA DE LA AVENA. Control químico e incidencia sobre la calidad forrajera en la región semiárida pampeana. ROYA DE LA AVENA. Control químico e incidencia sobre la calidad forrajera en la región semiárida pampeana. Pérez Fernández, Jesús (1) Corró Molas Andrés (2) (1) Ing.Agr. (M.Sc.,PhD), Area Agronomía, EEA

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Siembra tardía de maíz

Siembra tardía de maíz Siembra tardía de maíz Ventajas 1. Emergencia más rápida y uniforme. 2. Corremos la fecha de floración hacia fin de enero, febrero donde generalmente aumenta la probabilidad de precipitaciones. 3. Mayor

Más detalles

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La

Más detalles

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Ing. Agr. (M.Sc.) Omar Scheneiter * El principal recurso forrajero de la ganadería en la pampa húmeda es la pastura perenne mixta de gramíneas y leguminosas.

Más detalles

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa.

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa. lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa. . Acerca de lugus Es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles