Guía del instructor. Explicación clara del menú del programa y la descripción detallada de cada botón y su buen uso.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía del instructor. Explicación clara del menú del programa y la descripción detallada de cada botón y su buen uso."

Transcripción

1 Guía del instructor Esta guía permite al instructor conocer la estructura, la temática y la metodología del programa. También brinda información precisa sobre las diversas actividades planteadas para cada unidad. El acompañamiento constante al aprendiz es vital para el éxito de este programa y debe reflejarse a través de una comunicación continua, utilizando todos los espacios que proporciona la plataforma para tal fin. Índice 1. Organización del menú del programa: Explicación clara del menú del programa y la descripción detallada de cada botón y su buen uso. 2. Descripción de actividades del programa: Incluye descripción de actividades, unidad temática a la que pertenecen con sus respectivos criterios de evaluación, así como la información necesaria para aprobar el programa de formación. 3. Recomendaciones generales: Consejos, sugerencias y reglas que permiten al instructor desarrollar un proceso formativo óptimo. 1. Organización del menú del programa A continuación encuentra de manera detallada la forma cómo se organizó el menú en la plataforma; así como algunos consejos para hacer un buen uso de ciertos elementos incluidos en el programa, los cuales son referenciados a lo largo del documento a medida que se describe la información que contiene cada botón.

2 Información general» Anuncios En este espacio se incluyen los anuncios, teniendo en cuenta los colores y tipografía propia del programa. Recuerde crear mínimo tres anuncios semanales.» Inducción a la plataforma Este espacio contiene los videos sobre el manejo de la plataforma, los cuales le ayudarán al aprendiz a conocer el ambiente virtual manejado en el SENA, además de conocer los plugins y software requerido para el desarrollo del programa de formación.» Información del programa Aquí encuentra todos los elementos que debe conocer sobre el planteamiento del programa, como son: diseño curricular, guía del buen uso de los foros, cronograma de actividades, entre otros.» Información del instructor En este espacio se publican los datos del instructor que incluyen: perfil profesional, experiencia e información de contacto. Contenido del programa» Materiales del programa En este botón se encuentra la siguiente información: Materiales de formación: En esta carpeta se encuentra el material de estudio de cada una de las unidades del programa en versión descargable y multimedia. Materiales de apoyo: En esta carpeta se encuentran documentos y enlaces a sitios web de interés que complementan los temas desarrollados en las diferentes unidades temáticas.» Actividades En este espacio se plantean las actividades a desarrollar durante el programa de formación, encontrando: foros de discusión, actividades descargables e interactivas, evaluaciones, entre otras.

3 » Alertas En este botón se encuentran las alertas que se generan para informar al aprendiz sobre la entrega de evidencias de aprendizaje. La configuración de las alertas debe ser realizada por el instructor, quien define las fechas de entrega de las actividades de acuerdo al cronograma planteado para el programa de formación.» Foros de discusión Este es un espacio de interacción entre el aprendiz y el instructor, que busca fomentar una actitud crítica, investigativa y creativa en los aprendices. Por lo tanto, se recomienda orientar la discusión en este sentido y siempre iniciar cada foro con una secuencia escrita por usted, brindando su posición y punto de vista sobre el tema propuesto. Es importante resaltar que cada foro temático debe ser moderado teniendo en cuenta la rúbrica T.I.G.R.E. Existen tres tipos de foros: Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contraargumentar sobre una cuestión específica. Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de conocer a sus compañeros. Foro de dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en relación a los materiales, calificaciones y actividades, así como las dificultades para acceder a un documento o espacio de la plataforma. Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación.» Sistema de bibliotecas En este espacio se encuentra el acceso a las diversas bibliotecas digitales disponibles en el SENA, para realizar consultas sobre temáticas de interés para la formación.» Glosario Aquí se encuentran las palabras clave que se mencionan en el programa de formación con su respectiva descripción.

4 Comunicación» Mensajería y correo electrónico Estas dos herramientas se utilizan para recibir mensajes de parte de los aprendices y tener una mejor comunicación.» Sesiones en línea Son una herramienta sincrónica muy importante al momento de dar una tutoría a los aprendices, además que se puede convertir en un medio para reforzar el aprendizaje colaborativo y realizar actividades como una exposición, el panel de discusión y la lluvia de ideas. Se recomienda realizar mínimo una sesión en línea durante el programa. Evaluación» Calificaciones Este es el espacio por medio del cual el aprendiz puede acceder a las notas adquiridas en el desarrollo del programa. De igual forma le permite llevar un seguimiento permanente, con la retroalimentación de cada una de las actividades realizadas. 2. Descripción de actividades del programa Este programa está orientado para que los aprendices desarrollen actividades prácticas a través de técnicas didácticas activas en un ambiente virtual que recrea escenarios y situaciones reales, propiciando el aprendizaje significativo, el pensamiento creativo y la solución de problemas. Para cada unidad se plantean actividades orientadas a poner en práctica los contenidos asociados y propiciar la investigación y la socialización. Estas actividades se describen a continuación:

5 Unidad temática Actividades Criterios de evaluación Actividades previas Unidad N 1. Agricultura ecológica Actualización de los datos personales. Respuestas al sondeo de conocimientos previos. Participación en el foro de presentación. Participación en el foro reconocimiento de la plataforma. Actividad: Producción sostenible Usted ha sido contratado por la alcaldía de su municipio para trabajar directamente con la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) y su primera labor es identificar tres de los principales sistemas de producción de su región, también describir sus características y formular estrategias y posibles soluciones para lograr un desarrollo sostenible. Para lo anterior diligencie los datos que se le piden en la tabla. Realice la actividad y envíela a su instructor(a) a través de la plataforma. Actividad interactiva unidad N 1 En esta etapa inicial del programa de formación lo que se pretende es identificar su grado de conocimiento en el tema de la Agricultura ecológica teniendo en cuenta lo visto en el desarrollo de esta unidad Estas actividades no son evaluables, pero son requisito para seguir con los siguientes procesos del programa de formación. Identifica los principales sistemas de producción de la región. Describe estrategias y formula posibles soluciones para lograr un desarrollo rural sostenible. Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa. Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado. Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa. Entrega a tiempo las

6 temática. Por consiguiente responda la serie de preguntas que saldrán en el transcurso de la actividad y que tienen relación con los diferentes temas que componen esta agricultura; si su respuesta es acertada obtendrá un punto bueno, de lo contrario será malo y el proceso realizado no será viable. actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. Recuerde que sólo se permiten dos (2) intentos fallidos en la realización de la actividad interactiva. Evaluación unidad N 1 La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz en el desarrollo de la unidad temática N 1, para ello, se crean una serie de preguntas con opción de respuesta de falso (F) y verdadero (V), así como de selección múltiple. Foro temático unidad N 1 La agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medioambiente y más sensible socialmente. Por ello conteste y argumente sobre lo siguiente: 1. Será que la adopción de la agricultura ecológica puede ocasionar la destrucción de bosques? 2. Considera que la agricultura del futuro debe

7 Unidad N 2. Manejo de suelos ser sostenible y la vez productiva? Actividad: Esquema manejo del suelo Continuando con su trabajo en la alcaldía municipal y para iniciar la producción ecológica, la UMATA ha designado una finca para que asesore agricultores de la región, por lo anterior realice lo siguiente: 1. Explique la importancia que tiene planear el manejo del suelo donde se va a establecer un cultivo. 2. Identifique las propiedades del suelo de una finca y describa por medio de un esquema en qué condiciones se encuentra el área destinada para la siembra en cuanto a materia orgánica. 3. Indique que tipo de labranza va emplear, sabiendo de antemano que el terreno es montañoso. Realice la actividad y envíela a su instructor(a) a través de la plataforma. Identifica las características físicas, químicas y biológicas del suelo en la finca. Describe por medio de un esquema las condiciones del área destinada a la siembra. Indica qué tipo de labranza se va a emplear teniendo en cuenta las condiciones del terreno. Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa. Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa. Actividad interactiva unidad N 2 En este momento usted acaba de comprar un terreno y se dispone a realizar una siembra de fresas, ya que este es un producto que tiene una amplia demanda en su región. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

8 Unidad N 3. Fertilización ecológica Para tal fin responda las preguntas que irán saliendo en el cultivo a medida que avanza el proceso de la siembra, si lo hace de manera acertada obtendrá un punto bueno, de lo contrario será malo. Recuerde que sólo se permiten dos (2) intentos fallidos en la realización de la actividad interactiva. Evaluación unidad N 2 La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz en el desarrollo de la unidad temática N 2, para ello, se crean una serie de preguntas de selección múltiple. Actividad: Plan de fertilización Después de haber terminado la asesoría para los agricultores del municipio, se le pide que se dirija a una finca y que por medio de un video corto o a través de imágenes, identifique las necesidades nutricionales del cultivo, así como de una especie vegetal y programe un plan de fertilización con biofertilizantes, justificando cuál es el modo acción, aplicación y cantidad requerida, teniendo en cuenta los parámetros de fertilización ecológica de cada cultivo. Realice la actividad y envíela a su instructor(a) a través de la plataforma. Selecciona la especie que tiene problemas de nutrientes e identifica las necesidades nutricionales del cultivo. Programa el plan de fertilización con biofertilizantes y justifica el modo de acción y aplicación de este. Maneja el concepto de fertilización ecológica. Realiza las actividades interactivas

9 Actividad interactiva unidad N 3 El Compost de bosque mejora las condiciones del suelo haciéndolo menos compacto, más poroso y en consecuencia con mejor retención de agua y de aire. Por ello en esta actividad se le pide a usted que elabore este material orgánico. Para tal fin dé clic en el terreno que considera es el indicado para realizar este procedimiento y luego sobre los paquetes que contienen los diferentes materiales que se utilizan para crear el Compost. Recuerde que la elección de los materiales debe ser siguiendo un orden lógico y que sólo se permiten dos (2) intentos fallidos en la realización de la actividad interactiva. Evaluación unidad N 3 planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa. Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado. Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz en el desarrollo de la unidad temática N 3, para ello, se crean una serie de preguntas de selección múltiple. Foro temático unidad N 3 Discuta y opine sobre lo siguiente: 1. En las preparaciones de abonos orgánicos con residuos y estiércol, cuáles medidas preventivas se deben tener

10 Unidad N 4. Poblaciones asociadas a los cultivos en cuenta para la realización de dicho producto? 2. Por qué son importantes las acciones correctivas y cuál de ellas es la más importante? Actividad: Mecanismos de control de plagas Esta es la fase final de la asesoría a los agricultores de su municipio, por lo tanto, se le pide desarrollar un folleto con lo siguiente: 1. Establezca los mecanismos de control biológico a implementar para prevenir plagas de café y plátano. 2. Determine las condiciones que favorecen la presencia de éstas plagas, así como su incidencia en la productividad de un cultivo. 3. Incluya cinco recomendaciones a seguir para prevenir plagas y enfermedades. Realice la actividad y envíela a su instructor(a) a través de la plataforma. Identifica los mecanismos de control biológico de plagas para el cultivo de plátano y café. Determina las condiciones que favorecen la presencia de plagas y la incidencia que tienen estas a nivel de productividad. Propone las recomendaciones a seguir para prevenir plagas y enfermedades en los cultivos. Maneja el concepto de fertilización ecológica. Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en

11 Actividad interactiva unidad N 4 Como usted es un destacado agricultor de la región, un grupo de personas acaba de llegar a su finca con el propósito que los asesore en los procesos que se deben realizar a los respectivos cultivos existentes en su predio. Para ello responda las preguntas que irán saliendo a medida que se da clic en cada uno de ellos, si lo hace de manera acertada obtendrá un punto bueno, de lo contrario será malo. el desarrollo del programa. Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. Recuerde que sólo se permiten dos (2) intentos fallidos en la realización de la actividad interactiva. Evaluación unidad N 4 La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz en el desarrollo de la unidad temática N 4, para ello, se crean una serie de preguntas de selección múltiple. Actividad de refuerzo A los agricultores les quedaron algunas dudas después de haber finalizado las actividades y necesitan que usted se las resuelva, estas son: 1. Por qué se recomienda el manejo preventivo de plagas en la agricultura?

12 2. Por qué en Colombia la agricultura ecológica no es la primera opción de producción agrícola? 3. Será que el uso de semillas transgénicas es una buena alternativa para aumentar la producción de especies agrícolas en nuestro país? Nota: el instructor estará informando sobre el proceso de envío de esta actividad a través del botón Sesiones en línea. Respuestas al sondeo evaluación del programa. Esta actividad no es evaluable, pero es requisito para terminar con éxito el proceso del programa de formación. Aprobación Para aprobar el programa y obtener la respectiva certificación, el aprendiz debe alcanzar todos los resultados de aprendizaje definidos para la formación. El porcentaje de cada actividad está disponible en el cronograma de actividades, allí se indican las fechas necesarias para que el aprendiz pueda programar su agenda de estudio. 3. Recomendaciones generales» Revisar que la información de cada una de las actividades enviadas por los aprendices, brinden todo lo solicitado en los requerimientos de cada una de ellas y además sean claras y creativas.» Asumir el papel de motivador, facilitador y orientador, utilizando estrategias centradas en el aprendizaje.» Publicar un anuncio de bienvenida y semanalmente difundir las respectivas actividades, un mensaje de reflexión y el reconocimiento a los aprendices destacados de la unidad. Tener en cuenta que en los días previos a la finalización del programa se debe indicar al aprendiz el

13 proceso de cierre del mismo, de certificación, de aprobación y el estado final de las notas.» Brindar información a los aprendices sobre el cronograma de actividades del programa de formación.» Incentivar a los aprendices para que envíen las actividades a través del enlace dispuesto para cada una de ellas, así se asegura que las actividades enviadas se enlacen al libro de calificaciones y queden como evidencia.» Asignar oportunamente la calificación y retroalimentación de las actividades enviadas por los aprendices.» Brindar información sobre el enlace que les permite visualizar los resultados en el botón Calificaciones.» Dar respuestas oportunas a las dudas e inquietudes expresadas por los aprendices en los foros.» Optimizar el uso de la plataforma para facilitar el proceso de aprendizaje: foros y envío de actividades.» Generar un ambiente de confianza en donde se propicie la comunicación y la interacción entre los integrantes del programa de formación. Nota: en el botón Información del programa encuentra la carpeta Animaciones y fuentes gráficas utilizadas en el programa, que contiene los siguientes archivos en formato editable: formato del cronograma, un documento en Word y otro en PowerPoint con las imágenes utilizadas (recuadros), esto con la finalidad de que se puedan realizar cambios en el momento que sea necesario. También puede encontrar los archivos SCORM de las actividades interactivas y un enlace denominado Ingresar a un programa de formación virtual. Recuerde que este enlace debe ser enviado a los aprendices en el momento de iniciar el programa de formación. Control del documento Nombre Cargo Dependencia Fecha Andrés Felipe Velandia Espitia Guionista Línea de Producción Centro Agroindustrial Regional Quindío Julio 2013 de

Guía del instructor. Índice

Guía del instructor. Índice Guía del instructor Esta guía permite al instructor conocer la estructura, temática y metodología del programa, también brinda información precisa sobre las diversas actividades planteadas para cada unidad.

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/02. sonido, vídeo y animaciones).

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/02. sonido, vídeo y animaciones). Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/02 10 horas Aplicar herramientas Utilizar herramientas

Más detalles

Duración de la guía ( en horas):

Duración de la guía ( en horas): SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria

Más detalles

Guía del instructor. Explicación clara del menú del programa y la descripción detallada de cada botón y su buen uso.

Guía del instructor. Explicación clara del menú del programa y la descripción detallada de cada botón y su buen uso. Guía del instructor Esta guía permite al instructor conocer la estructura, la temática y la metodología del programa. También brinda información precisa sobre las actividades de aprendizaje y sus correspondientes

Más detalles

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje Destinatarios Este curso está destinado a aquellos docentes de la educación superior

Más detalles

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line Cómo navegar en ULA On-line? La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line El presente instructivo tiene el objetivo de guiarte para que conozcas ULA on-line, puedas

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD A continuación se describen los pasos a seguir para ingresar a la plataforma de estudios Blackboard: 1. Por favor ingrese a la página Institucional

Más detalles

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA ROL PAQUETES FUNCIONALES QUE SE ACTIVAN AL ROL DE APRENDIZ ROL: APRENDIZ PAQUETE: REGISTRO ESTAS SON LAS OPCIONES QUE TIENE UN APRENDIZ EN LA PARTE DE REGISTRO.

Más detalles

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2

Más detalles

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Plataforma de formación Guía de navegación ACCESO A LA PLATAFORMA A continuación vamos a dar un breve paseo por uno de nuestros cursos. De esta manera te presentamos el manejo de la Plataforma de Formación.

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015 Agosto 4 de 05 Introducción Este documento constituye el manual de usuario del sistema de gestión de solicitudes utilizado para el soporte, asesoría y acompañamiento a los usuarios de los servicios institucionales

Más detalles

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA Objetivo: Establecer el procedimiento para la gestión de la formación titulada a la medida y no a la medida. Desarrollo: La gestión de proyectos

Más detalles

Curso Herramientas De Supervisión Y Control (40 Horas) Unidad 1 Liderazgo (10 Horas)

Curso Herramientas De Supervisión Y Control (40 Horas) Unidad 1 Liderazgo (10 Horas) Curso Herramientas De Supervisión Y Control (40 Horas) Unidad 1 Liderazgo (10 Horas) 1. Objetivo General. 1.1 Objetivos Específicos. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Objetivos De La Unidad. 5. Definiciones

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes Guia Rapida para Estudiantes 1. Matricularse en un curso Cuando un profesor crea un curso en la plataforma, le asigna una contraseña y es el profesor quien se la da a conocer, para que usted pueda matricularse.

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL Educación virtual POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL Requisitos de ingreso para los cursos virtuales... 2 Inicio del curso... 2 Desarrollo del curso... 2 Funciones del tutor...

Más detalles

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT CAPITULO I: ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT a. Qué es el Campus Virtual de Escuela SAT? El Campus Virtual de Escuela SAT es la plataforma

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

Manual de usuario Aula virtual

Manual de usuario Aula virtual Manual de usuario Aula virtual 1. LA PÁGINA DE INICIO Para acceder a la plataforma de teleformación de Academia Contreras escribiremos en nuestro navegador la siguiente dirección: http://academiacontreras.com/formacion.

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características

Más detalles

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO El material complementario, paso a paso Todo curso de e-learning, además de los profesores y tutores, se compone de tres elementos: CONTENIDOS

Más detalles

GUÍA DEL FORO RTC PARA USUARIOS DE LA RED DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO.

GUÍA DEL FORO RTC PARA USUARIOS DE LA RED DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. Guía del Foro RTC GUÍA DEL FORO RTC PARA USUARIOS DE LA RED DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. El propósito de esta guía es apoyar al usuario en el manejo de la aplicación Foro RTC, para facilitar la comunicación

Más detalles

Para realizar modificaciones en los documentos internos del Sistema Integrado de Gestión SIG, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Para realizar modificaciones en los documentos internos del Sistema Integrado de Gestión SIG, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para facilitar el proceso de cambio de versión de los documentos internos del Sistema Integrado de Gestión - SIG de la Unidad Administrativa Especial

Más detalles

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA A continuación encontrará los pasos para uso de la Plataforma virtual de la Universidad Para ingresar, ingrese al sitio

Más detalles

Grupo hib Agrupación de corredores y corredurías de seguros. Guía de inicio rápido para la plataforma social Comunidad Grupo hib

Grupo hib Agrupación de corredores y corredurías de seguros. Guía de inicio rápido para la plataforma social Comunidad Grupo hib Guía de inicio rápido para la plataforma social Comunidad Grupo hib 1 Índice: 1. Introducción 2. Interfaz inicial 3. Registro y acceso a la plataforma 4. Perfil de usuario a. Listado de acciones posibles

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0801

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0801 Lista Chequeo 4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8.2: 4.2.1 la AA 8.2: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 8.2: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad: ESTABLECER ESTRATEGIAS DE

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DEL AULA VIRTUTAL DEL PROYECTO URBAN

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DEL AULA VIRTUTAL DEL PROYECTO URBAN GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DEL AULA VIRTUTAL DEL PROYECTO URBAN 2011 v1 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA PLATAFORMA 3 2.1. Introducción 3 2.2. Funcionalidades 3 2.2.1. Acceso del

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS La plataforma ÁGORA LMS permite administrar cursos en diversas modalidades didácticas, ya sean autoinstruccionales, o cursos con soporte de tutor. De tal manera que los desarrolladores

Más detalles

Metodología del Curso

Metodología del Curso Metodología del Curso Incidente de Reparación integral de perjuicios en la Ley 906 de 2004 INTRODUCCIÓN Apreciado (a) participante: El curso que está a punto de iniciar se caracteriza por la Metodología

Más detalles

MANUAL PARA EL USUARIO "RED MAESTROS"

MANUAL PARA EL USUARIO RED MAESTROS MANUAL PARA EL USUARIO "RED MAESTROS" Como un mecanismo para orientar a los participantes de la Red Maestros, se presenta este manual donde encontrarán una descripción de las acciones que pueden realizar.

Más detalles

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece: Dominio Pedagógico Fuente: http://carretesv.blogspot.com/010/04/las-tic-en-el-area-de-educacion-fisica.html Es una herramienta Web.0 que permite desarrollar proyectos colaborativos desde una perspectiva

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01 ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE DATOS Nombre

Más detalles

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC GESTIÓN Familiarización con el Aula Virtual del INTEC Proyecto del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, con la colaboración de la Dirección de Recursos de Aprendizaje, de la División de Gestión de

Más detalles

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Presentación La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Recursos: Netbook para cada estudiante con software E-learning Class para almnos, computadora

Más detalles

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 Heidi Fritz H. Antropóloga, Mg. Ciencias Sociales Investigadora Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer Santiago, Julio 2006 1 Este curso virtual esta diseñado

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE PROFESOR: Creación y puesta en marcha de un proceso de aprendizaje Delphi: En esta fase el profesor debe realizar las

Más detalles

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI Septiembre 2012 INTRODUCCIÓN A SAKAI QUÉ ES EL E-LEARNING? El e-learning es un sistema de educación a distancia para el cual se usan (LMS) o Sistema de Gestión

Más detalles

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL AMIGO EN FORMACIÓN DISEÑO WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER MX ID: 84829 SENA VIRTUAL Dado los problemas que algunas personas han experimentado para poder comenzar

Más detalles

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Este módulo permite al ejecutivo comercial definir, calificar y documentar cada una de las oportunidades de negocio en las cuales

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es el e-learning? 2. Qué es una plataforma? 3. Secciones y herramientas de la plataforma 3.1. Secciones

Más detalles

01 Cómo ingresar al Campus

01 Cómo ingresar al Campus Contenido Cómo ingresar al Campus Virtual Cursos en Salud?... 4 Cómo editar mi Perfil?... 6 Cómo enviar una Tarea?... 9 Cómo contestar un Cuestionario?... 11 Cómo participar en un Foro de discusión?...

Más detalles

Instructivo Interno UNIVERSIDAD. Popular del cesar

Instructivo Interno UNIVERSIDAD. Popular del cesar Instructivo Interno UNIVERSIDAD Popular del cesar >> Definición Instructivo Interno El aula Web, es el espacio donde se establece el encuentro entre el estudiante y el tutor para realizar interacción sincrónica

Más detalles

Instructivo de inducción al aula virtual. Blackboard

Instructivo de inducción al aula virtual. Blackboard Lea atentamente las siguientes instrucciones para soportes: Información de contacto soporte técnico aulas virtuales A través del Centro de contactos 5936464 en Bogotá o línea 018000931000 para los residentes

Más detalles

MS Project aplicado al Control de Proyectos

MS Project aplicado al Control de Proyectos MS Project aplicado al Control de Proyectos I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Rolando Luna Flores : 8 semanas (54 horas) : 6 a 8 horas semanales

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS 2012-2013. Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP

FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS 2012-2013. Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS Dra. Mariana Meléndez Gámez Coordinadora Telemedicina 2012-2013 Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP La presente

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice Índice Por qué una plataforma Moodle en el servidor pedagógico de primaria Digital?... 2 Para qué aulas virtuales en las escuelas?...3 Organización de los espacios en las aulas virtuales de Primaria Digital..4

Más detalles

Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión

Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión 1. Presentación El módulo 2 Planear en el Sistema Integrado de Gestión del diplomado Sistema Integrado de Gestión le permitirá conocer

Más detalles

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos) Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE N 1 Herramientas de trabajo colaborativo

GUÍA DE APRENDIZAJE N 1 Herramientas de trabajo colaborativo SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL INDICE: INTRODUCCIÓN. 1. DEFINICIÓN DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2.

Más detalles

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno Guía de Apoyo para el Alumno www.inacap.cl/tutoriales-aai 2 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Cómo ingreso al Ambiente de Aprendizaje INACAP (AAI)? 7 3. Cómo puedo revisar los cursos o asignaturas que tengo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE Instructivo Gestión de Encuestas y Sondeos en CRM Versión 01 02/07/2015 CONTENIDO INSTRUCTIVO GESTIÓN DE

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1 SOPORTE CLIENTE Manual de Usuario Versión 1 VERSIÓN 1 P á g i n a 1 Contenido Contenido... 2 INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES... 4 1. INICIO... 4 2. REGISTRAR NUEVO CLIENTE... 5 1.1 INGRESO DE

Más detalles

MAUAL DE USO DE CAMPAÑAS. Guía de uso de Campañas en Salesforce

MAUAL DE USO DE CAMPAÑAS. Guía de uso de Campañas en Salesforce MAUAL DE USO DE CAMPAÑAS Guía de uso de Campañas en Salesforce Última modificación: marzo 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 Acerca de las CAMPAÑAS... 2 2. CÓMO LEER ESTA GUÍA?... 3 3. CONTENIDOS... 4 Cómo

Más detalles

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio MODULO VIRTUAL EXPLORANDO Orientaciones Generales de Estudio 1. Presentación La UAECD-, como coordinadora de, pone a disposición de las Entidades Distritales el módulo virtual Explorando. Esta es una iniciativa

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado Materia: Ciencias Naturales I Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable Bloque: II Conocer y reconocer aspectos nutrimentales que perjudican la salud y provocan enfermedades

Más detalles

Lección 1 : Creación de Páginas web educativas. Módulo IV

Lección 1 : Creación de Páginas web educativas. Módulo IV Lección 1 : Creación de Páginas web educativas Módulo IV Websites (sitios web) Un sitio web es un espacio virtual en Internet que incluye documentos HTML, fotografías, sonidos, vídeos, animaciones Flash

Más detalles

Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula. Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015

Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula. Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015 Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015 Agenda de trabajo 1. Ponencia una clase inspiradora. 2. Presentación de Aula Colombia. 3.

Más detalles

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA GESTIONAR EVENTOS DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA La consulta de EDT es el punto de entrada a la funcionalidad de diseño de EDT. El coordinador

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Pág. Tabla de contenido

Pág. Tabla de contenido Pág. Tabla de contenido Qué es Blackboard?... 4 Requerimientos de Hardware y Software... 4 Cómo iniciar?... 5 Cómo recuperar la contraseña?... 6 Navegación... 9 Cómo configurar mi perfil?... 9 Cambiar

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INICIANDO EL MULTIMEDIA

1. INTRODUCCIÓN 2. INICIANDO EL MULTIMEDIA GUÍA DE UTILIZACIÓN 1. Introducción. 2. Iniciando el multimedia. 3. Interfaz principal del multimedia. 4. Interfaz principal actividades interactivas. 5. Interfaz bloque temático. 6. Interfaz actividad

Más detalles

Bienvenido(a) a la unidad 3 del programa de formación ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Bienvenido(a) a la unidad 3 del programa de formación ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia 210001004 Determinar los sistemas de gestión según el marco estratégico. Resultados de Aprendizaje 210001004-03 Identificar y diferenciar

Más detalles

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT El uso frecuente de tecnologías de comunicación, colaboración y organización tales como mensajes de texto, videoconferencias, películas, Internet, blog, foros, wikis, fomentarán

Más detalles

Microsoft Excel 2013 nivel experto

Microsoft Excel 2013 nivel experto Microsoft Excel 2013 nivel experto Continuación de lo tratado en el curso MICROSOFT EXCEL 2013 y consta de los cursos Excel 2013 Experto y Excel 2013 Profesional PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Explicar el

Más detalles

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO El Sistema de Universidad Virtual (SUV) se ha enfocado en

Más detalles

SAVIO EN TUS MANOS 1

SAVIO EN TUS MANOS 1 SAVIO EN TUS MANOS 1 2 Guía rápida Revisión No. 1-30/07/2014 A través de nuestro sitio web http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/ puede hacer mucho más de lo que supone: Compartir sus experiencias

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL 1 ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL La comunicación es la base de la formación en un entorno virtual que facilita las necesidades esenciales de un buen aprendizaje. El entorno virtual desarrolla la comunicación

Más detalles

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva. Ficha 4 Es indudable la importancia y los beneficios que tienen en la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la conectividad en el desarrollo de nuestra sociedad. Las llamadas TIC o tecnologías

Más detalles

Duración de la guía ( en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 4 del programa de formación Diseño y desarrollo de sitios web accesibles.

Duración de la guía ( en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 4 del programa de formación Diseño y desarrollo de sitios web accesibles. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria

Más detalles

Desarrolladores: Christian David Merino Cruz. Bryan Alexis Peraza Navas. Erik Alberto Renderos Morales.

Desarrolladores: Christian David Merino Cruz. Bryan Alexis Peraza Navas. Erik Alberto Renderos Morales. Manual del usuario Learn To Drive Desarrolladores: Christian David Merino Cruz. Bryan Alexis Peraza Navas. Erik Alberto Renderos Morales. 1 Índice Contenido Pantalla Introduccion... 3 Descripcion de modulos

Más detalles

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) _ 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULADAS)

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. EDEXCEL BTEC NIVEL 2 CERTIFICADO EN EL ENTENDIMIENTO DE LA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO (QCF) CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. Facilitador: Puebla,

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA

MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA El usuario Reporta el evento A través del canal de El canal asigna un número de ticket al caso reportado Los asesores ayudan a los usuarios a resolver el problema 1 MGX

Más detalles

Uso de TeamworkPM Guía de capacitación.

Uso de TeamworkPM Guía de capacitación. Uso de TeamworkPM Guía de capacitación. Sitio web. http://www.teamworkpm.net/ Objetivos. Al finalizar esta guía de trabajo, el docente será capaz de: Crear una cuenta de trabajo Trabajar en la plataforma

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Instalación y Configuración de CRM: Gestión de Relación con Clientes TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración:

Más detalles

MANUAL FORMACIÓN VIRTUAL

MANUAL FORMACIÓN VIRTUAL MANUAL FORMACIÓN VIRTUAL PLANEACIÓN DE LA FORMACIÓN GESTIÓN DE AMBIENTES DESARROLLO CURRICULAR MATRÍCULA EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN 1 PLANEACIÓN DE LA FORMACIÓN Volver al Menú 1. Creación de Ficha Virtual

Más detalles

Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL CENTRO DE CÓMPUTO DEL COLEGIO MERCEDES MARZO 2010 INDICE Página PÁGINA DE BIENVENIDA... 4 MODIFICANDO MIS DATOS PERSONALES...

Más detalles