MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE"

Transcripción

1 MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE PROFESOR: Creación y puesta en marcha de un proceso de aprendizaje Delphi: En esta fase el profesor debe realizar las siguientes tareas: Acceso al Learning Management System y creación de la asignatura o curso: Asignación de usuarios: Profesores y estudiantes del curso: Acceso al curso recién creado, y tras activar las opciones de edición seleccionamos en el desplegable Add an activity el elemento dlpmodmoodle. En la pantalla siguiente se debe insertar un nombre y una descripción para la actividad creada:

2 Acceso a DLP mediante clic en el botón Acceder Una vez hayamos accedido, creamos un estudio DLP haciendo clic en Nuevo estudio

3 Configuramos el estudio introduciendo un nombre, fecha de inicio y fin, habilitando o no el segundo cuestionario abierto y proporcionando una descripción del estudio. Las fechas de inicio y fin son orientativas y definen cuando comienza y termina el estudio completo, incluyendo todas las fases. No obstante, tanto los cambios de fase como la finalización del estudio, los lleva a cabo el profesor manualmente para mayor flexibilidad.

4 Debemos indicar también cuales de los alumnos introducidos en el LMS van a realizar el estudio Delphi, poniendo un tic en cada nombre. Si todos los alumnos participan, existe una opción seleccionar todos. Después de seleccionarlos se debe pulsar el botón añadir y se observará como el nuevo estudio aparece correctamente en el listado: Creación del cuestionario abierto correspondiente al proceso Delphi. Para ello se debe hacer clic en Entrar e introducir la información relacionada con el cuestionario abierto. Las fechas de inicio y fin son orientativas y definen cuando comienza y termina el cuestionario abierto. No obstante, la finalización de la fase de envío del cuestionario abierto, la lleva a cabo el profesor manualmente para mayor flexibilidad.

5

6 Una vez definido el cuestionario abierto, se deben crear los bloques temáticos del estudio, los cuales se componen de reflexiones sobre los temas expuestos en los bloques temáticos. Para ello se pulsa la opción Añadir Bloque Temático. Y luego se accede a las reflexiones mediante las opciones de Editar reflexión o Añadir reflexión si queremos más de una.

7 Una vez se han introducido los bloques temáticos y las reflexiones se debe volver a la pantalla principal del estudio para pasar a la siguiente fase. PROFESOR: Publicación del cuestionario abierto: Desde la pantalla principal del estudio, se pulsa en la opción Publicar cuestionario abierto.

8 ALUMNO: Respuesta del cuestionario abierto: Acceso a la herramienta DLP con una cuenta de alumno en el LMS y tras acceder al estudio se debe pulsar en Responder cuestionario abierto. Se selecciona la reflexión que se va a responder pulsando el botón Responder.

9 Se introducen las respuestas en los cuadros de texto y se repite esta tarea con el resto de reflexiones. Una vez se ha acabado de responder las reflexiones se debe pulsar el botón Enviar cuestionario abierto para que el profesor reciba los datos. El alumno debe asegurarse de que el cuestionario abierto ha sido enviado, comprobando el mensaje que aparece en la pantalla Cuestionario abierto Enviado

10 PROFESOR: Seguimiento de respuestas dadas por los alumnos y clausura del cuestionario abierto Una vez publicado el cuestionario abierto se puede observar cómo las opciones han cambiado. Así pues pulsando el botón Ver cuestionario abierto podemos acceder al listado de alumnos para ver quienes han respondido al cuestionario en un momento dado. En el listado se puede observar que los alumnos que han contestado tienen a lado de su nombre el símbolo > >.

11 Si pulsamos en dicho símbolo accederemos a las respuestas del alumno en cuestión. Una vez hayan contestado todos los alumnos (o haya pasado el tiempo establecido para la realización del cuestionario abierto) el profesor podrá clausurar el cuestionario abierto. Para ello podrá pulsar el botón Cerrar cuestionario abierto en la pantalla principal del estudio tal y como se muestra en la siguiente imagen.

12 Una vez cerrado el cuestionario el profesor puede acceder a las respuestas de los alumnos en todo momento. PROFESOR: Creación del cuestionario cerrado. Esta fase es la más complicada desde el punto de vista tanto de la metodología como de la aplicación DLP. El proceso de selección de las ideas que compondrán los cuestionarios cerrados se divide en 2 fases, denominadas fase de filtrado, fase de selección y fase de fusión. FASE DE FILTRADO Para comenzar la fase de filtrado debemos hacer clic en la acción Crear cuestionario cerrado. El primer paso es asignar un valor a cada una de las ideas en la columna ORDEN1 y pulsar Puntuar. Este orden o puntuación responde a la importancia que el formador asigna a cada una de las respuestas. Una vez que se han puntuado todas las ideas, se filtran aquellas que tienen un valor mayor que un número seleccionado por el profesor. El objetivo de la fase de filtrado es clasificar las ideas según lo buenas que sean, de forma que se puedan escoger fácilmente las que luego van a pasar a formar parte del cuestionario cerrado 1.

13 El profesor puede filtrar tantas veces como quiera a fin de quedarse con el número de ideas que considere oportuno incluir en el cuestionario cerrado. Hay que tener en cuenta que: Varias ideas se pueden fusionar en una En la fase de selección se pueden eliminar ideas que finalmente no se desee incluir en el cuestionario cerrado Por tanto, es mejor filtrar un número de ideas mayor que las que es posible incluir en el cuestionario cerrado (un máximo de 10 por cada reflexión). Si después de filtrar el profesor decide que quiere cambiar la puntuación de algunas ideas (orden 1), debe volver al menú principal y volver a entrar. Si ya hubiera comenzado a dar valores al orden 2, tendría que poner todos los valores a -1 y volver al menú principal para poder desbloquear el orden 1. Esta es simplemente una medida para poder volver a atrás, aunque lo normal es definir bien el filtrado antes de comenzar con el orden 2. SUGERENCIA: Una forma de puntuar las ideas para hacer un buen filtrado es ubicando las ideas en tres grupos. 1. Ideas con puntuación menor de 3: claramente descartables. 2. Ideas entre 5 y 6 (posibles pero poco probable que se seleccionen finalmente). 3. Ideas de 7 a 10 (ideas que muy probablemente vayan a formar parte del cuestionario cerrado.

14 Una vez todas las ideas tengan relleno su campo ORDEN1 se pulsa el botón Puntuar. Es conveniente pulsar el botón Puntuar cada cierto tiempo, para que se vayan guardando las puntuaciones (por ejemplo, cada minutos) Una vez que todas están puntuadas, se filtran las ideas de manera que las que tengan menos puntuación de la marcada por el filtro no aparezcan en el listado siguiente. Para ello se pulsa el botón Filtrar. Al pulsar el botón Filtrar solo permanecen visibles las ideas con un número mayor o igual que el número puesto al filtro. Además el orden 1 se bloquea. Ahora ya se puede asignar el orden 2. La asignación del orden 2 es el inicio de la FASE DE SELECCIÓN. Es importante que la puntuación del ORDEN1 de las ideas y el filtrado sean los adecuados antes de empezar a asignar valores al ORDEN2. Si en algún momento de la fase de SELECCIÓN quisiéramos cambiar el valor del orden 1 y el filtrado, tendríamos que poner todas las puntuaciones de ORDEN 2 a -1 y volver al menú principal. Al volver a entrar el orden 1 estaría desbloqueado, podríamos cambiar puntuaciones y luego volver a filtrar. Esta opción no se recomienda porque obliga a volver a asignar los valores de ORDEN2 que ya se hubieran asignado. Es más bien un recurso de última instancia. FASE DE SELECCION El objetivo de esta fase es elegir que ideas pasan definitivamente al cuestionario cerrado, y permite fusionar varias ideas en una sola. De esta forma, aunque el cuestionario cerrado está formado por un máximo de 10 ideas por reflexión, se pueden seleccionar ideas de un mayor número de alumnos, fusionándolas

15 después. Por tanto, cuando varios alumnos responden con ideas similares, éstas se pueden seleccionar para el cuestionario cerrado con el mismo número de orden, para posteriormente fusionarlas en una sola. Inicialmente el ORDEN2 de todas las ideas toma el valor -1. Mientras haya alguna idea con valor -1, no se puede generar el cuestionario cerrado. El profesor debe cambiar el valor -1 a un valor entre 0 y N (N10). Aquellas con puntuación cero se eliminarán. El resto deben estar ordenadas de 1 a N en orden creciente (N10). En primer lugar se asigna un valor a cada una de las ideas en la columna ORDEN2. Sólo se pueden seleccionar ideas para el cuestionario cerrado si todas ellas tienen una puntuación mayor que -1 en el orden 2. Una vez finalizada la asignación del valor del ORDEN2 para las ideas, pulsamos el botón Seleccionar y pasaremos a la FASE FUSIONAR. FASE FUSIONAR Al pulsar Seleccionar, aparece una nueva ventana donde las ideas con el mismo valor de ORDEN2 aparecen agrupadas. Así mismo, al final de cada grupo existe una ventana en blanco donde le profesor puede introducir un texto alternativo que refleje el conjunto de ideas, o el texto de una de ellas.

16 Una vez se ha asignado un texto opcional para aquellas ideas que lo requieran se pasa a crear el cuestionario cerrado pulsando el botón Crear ideas cuestionario cerrado. IMPORTANTE: SOLO SE DEBE PULSAR ESTE BOTON CUANDO TENGAMOS LAS IDEAS DEFINITIVAS. Es en este momento cuando las ideas quedan ligadas al cuestionario cerrado definitivamente. Hasta pulsar este botón podemos dar marcha atrás, a partir de aquí no.

17 El cuestionario puede ser editado por el formador tantas veces como desee antes de su publicación. Esto permite editar sólo las fusiones. Con el botón Crear ideas Cuestionario cerrado, las ideas han sido seleccionadas para el cuestionario y ya no es posible modificar dicha selección. PROFESOR: Publicación del cuestionario cerrado. Para publicarlo deberá pulsar la opción Publicar cuestionario cerrado 1 dentro del menú principal del estudio. Al publicar el cuestionario cerrado 1 también se permite al formador el realizar el cálculo de la calificación 1 (calificación ligada a las respuestas de los alumnos al cuestionario abierto). Para ello se debe pulsar la opción Gestionar calificaciones dentro del menú principal del estudio DLP.

18 Una vez en la pantalla de calificaciones el formador puede realizar el cálculo y la publicación de la calificación parcial 1 utilizando los botones habilitados para ello. La calificación 1 asigna un cero al aluno si ninguna de sus ideas ha sido seleccionada y un valor entre 1 y 10 proporcional al número de ideas seleccionadas/nº de ideas enviadas por el alumno. En el ejemplo, los alumnos han enviado 2 ideas. Así, aquel al que se le ha seleccionado 1 recibe un 5 y aquel al que se le han seleccionado las dos recibe un 10. Esta calificación se puede ponderar posteriormente para obtener la nota final. Al igual que ocurría con el cuestionario abierto el formador puede supervisar el proceso de respuestas del cuestionario cerrado mediante el acceso Ver cuestionario cerrado facilitado en la página principal del estudio. ALUMNO: Respuesta del cuestionario cerrado 1 Una vez el formador ha publicado el cuestionario cerrado 1, los alumnos podrán acceder a él desde la pantalla inicial del estudio DLP solo con accionar en el enlace Puntuar cuestionario cerrado 1.

19 En la pantalla Puntuar cuestionario cerrado 1, deben asignar una puntuación numérica a cada idea atendiendo a un criterio que el formador ha debido explicar a los alumnos (importancia de la idea, aplicabilidad de la propuesta, usabilidad ). Para guardar los resultados se debe pulsar en el botón Puntuar, y para enviar los resultados guardados se pulsará el enlace Enviar cuestionario cerrado 1. De igual manera, una vez realizado el envío, el alumno puede anularlo y modificar sus respuestas hasta que el profesor decida cerrar el cuestionario. Al igual que en el cuestionario abierto, la respuesta al cuestionario no queda registrada hasta que el alumno no pulsa el botón Enviar cuestionario cerrado 1.

20 PROFESOR: Clausura del cuestionario cerrado 1 y cálculo de calificaciones asociadas al cuestionario cerrado 1 Una vez finalizado el plazo asignado por el profesor para cumplimentar el cuestionario cerrado 1, el profesor puede cerrarlo desde el menú principal del estudio DLP. Tras el cierre del cuestionario cerrado 1, el formador puede realizar el cálculo de la calificación parcial 2, la cual está asociada al cuestionario cerrado 1. Para ello debe acceder a Gestionar calificaciones desde el menú principal y después hacer clic en Calcular calificación 2. En la imagen siguiente se muestra la pantalla en la que el profesor debe indicar el parámetro de ajuste de la calificación. Este parámetro de ajuste indica la calificación que obtendrá el alumno que más diste en sus puntuaciones de la media de puntuaciones. Una vez calculada, el profesor podrá publicarla de igual forma que la calificación 1 fue publicada. Una vez cerrado el cuestionario cerrado 1, el formador podrá publicar el cuestionario cerrado 2, siempre y cuando el estudio haya sido configurado para disponer de cuestionario cerrado 2 (véase la primera fase de este tutorial). PROFESOR/ALUMNO: El cuestionario cerrado 2: Si el estudio dispone de cuestionario cerrado 2 el profesor podrá publicarlo de igual manera que hizo con el cuestionario cerrado 1. Por su parte los alumnos también actuarán de manera análoga a lo descrito para el cuestionario cerrado 1.

21 PROFESOR: PUNTUACIONES Tras el cuestionario cerrado 2 el estudio DLP se puede considerar finalizado, y por tanto se pueden calcular la calificación final. Para ello el profesor accederá a la gestión de calificaciones y hará clic en calcular Calificación final, allí el profesor podrá ponderar el peso de cada una de las 3 notas parciales en la nota final. Los pesos asignados a las tres calificaciones debe sumar 100. Además el profesor podrá en todo momento acceder a las desviaciones de los cuestionarios puntuados por los alumnos, así como a las respuestas en todas y cada una de las fases.

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid MANUAL DE EMPRESA Modo de entrar en ÍCARO Para comenzar a subir una oferta de empleo, el acceso es a través del siguiente enlace: http://icaro.uam.es A continuación, aparecerá la página de inicio de la

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática Módulo para la cumplimentación de contratos de movilidad en Universidad Virtual Guía de Usuario Última actualización 21 de abril de 2015 Tabla de contenido 1.- Introducción... 4 2.- Acceso al módulo y

Más detalles

Marketing y Estadística 1. 2. 3. 4. Listados de clientes con selección de criterios Generación de Cartas, SMS y Etiquetas Estadísticas Avanzadas, GIO BI Gestión de Avisos 1. Listados de clientes con selección

Más detalles

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA ICARO MANUAL DE LA EMPRESA 1. ENTRANDO EN ICARO Para acceder al Programa ICARO tendremos que entrar en http://icaro.ual.es Figura 1 A continuación os aparecerá la página de Inicio del aplicativo ICARO.

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Este manual muestra el funcionamiento de una Federación Autonómica o Delegación en el uso de Intrafeb, todos los pasos que a continuación

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción

Más detalles

TUTORIAL ENVIO SMS MASIVOS. 1. Segmentación de la base de datos de clientes

TUTORIAL ENVIO SMS MASIVOS. 1. Segmentación de la base de datos de clientes TUTORIAL ENVIO SMS MASIVOS Para hacer uso de la utilidad de envío de SMS se tendrán en cuenta 3 puntos: 1. Segmentación de la base de datos de clientes, para determinar a quién va dirigido 2. Diferentes

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO Consideraciones Iniciales I. El sistema está desarrollado bajo un entorno web por lo que puede ser accedido desde cualquier cliente

Más detalles

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN HERRAMIENTA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO INDICE 1. INTRODUCCION 2. SELECCIÓN DEL CURSO 3. PAGINA PRINCIPAL DE UN CURSO 4. BLOQUE DE ACTIVIDADES 5. BLOQUE DE ADMINISTRACION 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Más detalles

Actividades SCORM con Ardora 6.0 José Manuel Bouzán Matanza

Actividades SCORM con Ardora 6.0 José Manuel Bouzán Matanza Actividades SCORM con Ardora 6.0 José Manuel Bouzán Matanza Como introducción simplemente diremos que el estándar SCORM nos permite incluir dentro de las plataformas de LMS (Learning management system)

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores.

Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores. Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores. I. ACCESO A LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN 1. Para acceder a la consola de administración abra desde Internet Explorer la dirección

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007

Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007 Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Introducción 4 3. Estimación del montaje 5 4. Partes de montaje 6 4.1. Solapa General 6 4.2. Trabajos a realizar 7 4.2.1.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante

Más detalles

Generación de baterías de preguntas

Generación de baterías de preguntas Herramienta Exámenes Para utilizar la herramienta Exámenes, en primer lugar debe añadirse al menú de la izquierda siguiendo el procedimiento descrito en el documento Añadir/eliminar herramientas del menú

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

Guía rápida del alumno. Versión 6.2

Guía rápida del alumno. Versión 6.2 Guía rápida del alumno Versión 6.2 Índice 1. Qué es learningcentral?... 3 2. Elementos principales... 3 3. Cómo funciona learningcentral?... 6 4. Empezar a usar learningcentral... 6 4.1 Entrar y salir

Más detalles

Gestión del Stock 1. Creación de referencias 2. Dar de alta a mercancía y proveedores 3. Añadir o eliminar artículos de albarán 4. Etiquetado 5. Consulta de existencias de stock, tipo de proveedor, precio

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO

MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO SIAFESON 2014 Sistema de Información y Monitoreo de Piojo Harinoso de la Vid Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTRANET

MANUAL DE USUARIO INTRANET MANUAL DE USUARIO INTRANET Partes de la Intranet. La intranet se divide en varias partes claramente diferenciadas, que facilitan la navegación a través de la misma. A) Cabecera Es la parte estática de

Más detalles

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1 Manual de uso Manual de uso - citanet 1 1. Requisitos previos a la instalación... 3 2. Primer inicio de la aplicación.... 3 2.1. Pantalla de inicio de sesión.... 3 2.2. Datos de la empresa y configuración

Más detalles

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 6 3. Creación

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

10. GENERADOR DE INFORMES.

10. GENERADOR DE INFORMES. 10. GENERADOR DE INFORMES. El generador de informes es un módulo de la aplicación que nos permite elaborar listados de artículos y de clientes pero de forma personalizada, pues se definen los criterios

Más detalles

Instrucciones LOPD -ONline

Instrucciones LOPD -ONline Instrucciones LOPD -ONline Contenido Instrucciones LOPD -ONline... 1 Introducción... 2 Inicio... 3 Identificación de la empresa... 5 Identificación de datos personales... 6 Relación de personal que accede

Más detalles

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS COMBINAR CORRESPONDENCIA CON OFFICE 2003 Combinar correspondencia nos permite incluir en un documento datos almacenados en otro lugar. De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

Manual del Investigador de OpenClinica

Manual del Investigador de OpenClinica Manual del Investigador de OpenClinica Índice de Contenidos 1. Introducción... 3 2. Login en OpenClinica... 3 3. Entrada de Datos... 4 3.1. Añadir Pacientes... 4 3.2. Entrada de Datos de las Visitas...

Más detalles

Cómo acceder a Google Drive? Tiene más funcionalidades una cuenta de Google?

Cómo acceder a Google Drive? Tiene más funcionalidades una cuenta de Google? Manual de Qué es Google Drive? Qué es Google Drive? Google Drive es un servicio web que le permite almacenar, modificar, compartir y acceder a sus archivos y documentos independientemente de dónde se encuentre

Más detalles

editor de HTML integrado en Moodle. El contenido se divide en distintas partes llamadas páginas, que se muestran individualmente.

editor de HTML integrado en Moodle. El contenido se divide en distintas partes llamadas páginas, que se muestran individualmente. Crear una nueva lección Este módulo le permite incorporar al curso contenidos interactivos, normalmente escritos con el editor de HTML integrado en Moodle. El contenido se divide en distintas partes llamadas

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. 1 de 18 Inicio Qué es un foro En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. En el campus virtual, el foro es una herramienta

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS En este manual aprenderemos a introducir un Ticket de Soporte (Incidencia Informática) y ver todo el proceso hasta que se resuelve. Para poder escribir Tickets

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

Manual de usuario investigador

Manual de usuario investigador Manual de usuario investigador Para poder solicitar un proyecto lo primero que tiene que hacer un investigador es iniciar sesión con su usuario en la web. Para ello debe pulsar en el icono situado en la

Más detalles

efactura Online La fibra no tiene competencia

efactura Online La fibra no tiene competencia Manual efactura Online La fibra no tiene competencia ÍNDICE efactura Online Interface de efactura Online Barra Superior Área de Trabajo. Pestañas Empresas Personalizar factura Clientes Facturar Crear una

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011

Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011 Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle

Más detalles

Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO-

Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO- Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO- Manual básico de la aplicación WebITSM donde se visualiza la funcionalidad completa de la misma y la forma adecuada y eficaz de utilizarla. Ingeniería Técnica en Informática

Más detalles

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9 Índice Qué es el administrador de contenidos?... 2 A cuál administrador de contenidos apunta mi comunidad?... 2 Información introductoria a la unidad de aprendizaje... 3 Cómo agregar, editar y eliminar

Más detalles

Manual del Usuario Groupware

Manual del Usuario Groupware Manual del Usuario Groupware por Dionisio Antón (antond@quersystem.com) v1.0 Con este manual usted podrá trabajar con la herramienta Groupware de la plataforma Open-Xchange Índice: 1 Portal... 2 2 Calendario...

Más detalles

PHPMYADMIN Y MYSQL. Para gestionar la base de datos MySQL, lo haremos desde la aplicación PhpMyAdmin.

PHPMYADMIN Y MYSQL. Para gestionar la base de datos MySQL, lo haremos desde la aplicación PhpMyAdmin. PHPMYADMIN Y MYSQL Para gestionar la base de datos MySQL, lo haremos desde la aplicación PhpMyAdmin. PhpMyAdmin es una herramienta para la administración del servidor de base de datos MySQL que dispone

Más detalles

PROPUESTAS COMERCIALES

PROPUESTAS COMERCIALES PROPUESTAS COMERCIALES 1. Alcance... 2 2. Entidades básicas... 2 3. Circuito... 2 3.1. Mantenimiento de rutas... 2 3.2. Añadir ofertas... 5 3.2.1. Alta desde CRM... 5 3.2.2. Alta desde el módulo de Propuestas

Más detalles

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 1. Descripción La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que se efectúe el pago de transferencias a los beneficiarios

Más detalles

Guia Rapida. Facturación x Internet. Supermercados Internacionales HEB, S.A. de C.V. Tabla de Contenido

Guia Rapida. Facturación x Internet. Supermercados Internacionales HEB, S.A. de C.V. Tabla de Contenido Guia Rapida Facturación x Internet Tabla de Contenido 1. Introducción...1-2 1.1 PROPÓSITO Y ALCANCE... 1-2 1.2 CONTACTOS... 1-2 2. Acceso al Sistema...2-3 2.1 COMO ACCEDER AL SISTEMA DE FACTURACIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMA WEB DE SYLLABUS Y CONTROL DE PLANES DE CLASE

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMA WEB DE SYLLABUS Y CONTROL DE PLANES DE CLASE UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMA WEB DE SYLLABUS Y CONTROL DE PLANES DE CLASE MANUAL DE USUARIO Administrador de Carrera ACCESO AL

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. MUESTREO (CAPTURA WEB)... 6 VI. REGISTROS

Más detalles

Tutorial de Moodle. Actividad Cuestionario

Tutorial de Moodle. Actividad Cuestionario Tutorial de Moodle Actividad Cuestionario Cuestionario Para qué sirve? El Cuestionario es una actividad autoevaluable, en la cual la nota se calcula automáticamente. Sirve al alumno como autoevaluación

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Manual Word 2010. Correspondencia

Manual Word 2010. Correspondencia Manual Word 2010 Correspondencia CONTENIDO Combinar correspondencia Procedimiento para combinar correspondencia Sobres Etiquetas Aplicar criterios de filtro Trabajar con campos de word COMBINAR CORRESPONDENCIA

Más detalles

Centro Superior de Innovación Educativa Hezkuntza Berrikuntzaren Goi Mailako Ikastegia

Centro Superior de Innovación Educativa Hezkuntza Berrikuntzaren Goi Mailako Ikastegia Herramienta Foro La herramienta Foro, aparece por defecto en el menú de la izquierda de todos los cursos en MiAulario. Para utilizar esta herramienta, debe hacer click sobre el elemento Blog del menú de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1

MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1 MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1 1. Introducción Esta aplicación tiene como objeto cubrir la informatización de los documentos

Más detalles

Combinar correspondencia (I)

Combinar correspondencia (I) Combinar correspondencia (I) Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma podremos obtener copias de un mismo

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN 1 Tabla de contenido 1. Objeto... 3 2. Funcionamiento general de la plataforma... 3 2.1. Introducción... 3 2.2. Acceso del usuario a la plataforma... 3 Cómo matricularse

Más detalles

CIERRE DE PERÍODOS DE LIQUIDACIÓN

CIERRE DE PERÍODOS DE LIQUIDACIÓN CIERRE DE PERÍODOS DE LIQUIDACIÓN DigiFactIn no es sólo un programa de digitalización de documentos, sino, también una herramienta eficaz para realizar la Digitalización Certificada, lo que permite que

Más detalles

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana.

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Esta guía muestra como proceder en la configuración y posterior uso de la aplicación Allegro en

Más detalles

FOROS. Manual de Usuario

FOROS. Manual de Usuario FOROS Manual de Usuario Versión: 1.1 Fecha: Septiembre de 2014 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 Propósito... 4 1.2 Definiciones, acrónimos y abreviaturas... 4 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

TPVFÁCIL. Caja Real. Definiciones.

TPVFÁCIL. Caja Real. Definiciones. TPVFÁCIL. Caja Real. TPVFÁCIL incluye desde la versión 3.3.2 la posibilidad de manejar dos cajas, la Caja Real y la Caja normal. La idea es esconder los datos de caja que pueden alcanzar los usuarios no

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

PESTAÑA DATOS - TABLAS EN EXCEL

PESTAÑA DATOS - TABLAS EN EXCEL PESTAÑA DATOS - TABLAS EN EXCEL Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de los campos),

Más detalles

Mejoras introducidas MARKETING GIO

Mejoras introducidas MARKETING GIO Mejoras introducidas MARKETING GIO El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1. Segmentación de la base de datos de clientes, para determinar a quién va

Más detalles

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Tabla de Contenido 1 INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR...3 1.1 CREAR LA BASE

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes Guia Rapida para Estudiantes 1. Matricularse en un curso Cuando un profesor crea un curso en la plataforma, le asigna una contraseña y es el profesor quien se la da a conocer, para que usted pueda matricularse.

Más detalles

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO Versión MEGAEURO : 1.0 Fecha : 02/10/2010 1. INFORMACION GENERAL Versión completamente gratuita. Entre otras muchas opciones, el programa permite seleccionar cualquier

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE 0. Antes de empezar... 2 0.1 Elige una plantilla... 2... 2 1. Área de usuario... 4 1.1 Inicio:... 4 1.2 Pedidos... 6 1.3 Ajustes generales... 7 1.4 IVA... 8 1.5 Opciones

Más detalles

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) _ 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULADAS)

Más detalles

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL 1.- INTRODUCCIÓN Para acceder a Oficina Virtual con Certificado Digital, es necesario pulsar sobre el botón Entrar con certificado digital que se muestra

Más detalles

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99 Factura99 Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN FACTURA 99 CONTENIDO 1 Asistente de Registro Paso a Paso... 4 1.1 Paso 1... 4 1.2 Paso 2... 5 1.3 Paso 3... 5 1.4 Paso 4... 6 1.5 Paso 5... 6 2 Tablero

Más detalles

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA 1. Recursos y Aplicaciones del Servidor La página de inicio del servidor (http://escuela) contiene los enlaces a las aplicaciones instaladas en el servidor, un enlace

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

ADAPTACIÓN A NORMATIVA SEPA

ADAPTACIÓN A NORMATIVA SEPA ADAPTACIÓN A NORMATIVA SEPA La migración de cuentas bancarias de CCC a IBAN se podrá ejecutar tanto en el ejercicio 2013 como en el ejercicio 2014. Si la Entidad está trabajando de forma simultánea con

Más detalles

PortaldelProveedor. portalproveedores.cartagena.es. Presentatu. facturaelectrónica. Ayuntamiento decartagena. enel

PortaldelProveedor. portalproveedores.cartagena.es. Presentatu. facturaelectrónica. Ayuntamiento decartagena. enel PortaldelProveedor portalproveedores.cartagena.es Presentatu facturaelectrónica enel Ayuntamiento decartagena INDICE 1. Introducción... 3 2. Aplicación Ministerio y configuración del receptor y emisor...

Más detalles

CONVERSOR LIBROS DE REGISTRO (IVA IGIC) Agencia Tributaria DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA

CONVERSOR LIBROS DE REGISTRO (IVA IGIC) Agencia Tributaria DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA CONVERSOR LIBROS DE REGISTRO (IVA IGIC) Agencia Tributaria DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1. INTRODUCCIÓN...2 1.1. REQUISITOS TÉCNICOS...2 2. DECLARACIONES...3 2.1. CREAR UNA

Más detalles