Arranque de la aplicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arranque de la aplicación"

Transcripción

1 Arranque de la aplicación Acceso autorizado Al ejecutar la aplicación se solicita un nombre de usuario y una clave de acceso. Esto garantiza el acceso a la información de las personas autorizadas. Usuarios Cada usuario de la aplicación está asignado a una oficina y a una Unidad Gestora con la que trabaja cuando se conecta a la aplicación. Si dicha Unidad Gestora se ha definido como registro auxiliar o delegado, el usuario está autorizado a trabajar con la unidad Registro General. Universidad de Córdoba 1

2 Interfaz Una vez que se accede a la aplicación se muestra la siguiente pantalla: En ella se puede distinguir: Barra de título. Donde se muestra el nombre de la aplicación (CMP) y el código y nombre de la opción de menú que se está ejecutando. Menú de la aplicación. Con las distintas opciones de la aplicación. Barra de botones: Grabar (F4) Salir (Esc) Lista de valores (F11) Introducir consulta (F2) Ejecutar consulta (F3) Cancelar consulta (Esc) Universidad de Córdoba 2

3 Bloque anterior (RePág) Bloque siguiente (AvPág) Registro anterior (Flecha arriba) Registro siguiente (Flecha abajo) Crear registro (Ctrl+n) Borrar registro (Ctrl+b) Limpiar campo (F6) Imprimir (Ctrl+p) Seleccionar impresora Parámetros de la aplicación Información del sistema: Nombre de la aplicación, fecha y Unidad Gestora. Universidad de Córdoba 3

4 Menú principal El menú principal de la aplicación se estructura según el siguiente esquema. G.A.D. Mantenimiento de Tablas Auxiliares Procesos Diarios Procesos Anuales Procesos Especiales Registro de E/S Listado Libro E. Listado Pal.Clave Recuperación de Información Listado Libro S. Listado Pal.No Clave Listados Diarios Preparación Año Siguiente Modificac. Pal.Clave Cierre de Entradas Cierre de Salidas Relación de Decretos Modificac. Pal.No Clave Restructuración Diccionario Universidad de Córdoba 4

5 MANTENIMIENTO DE TABLAS AUXILIARES Todos los documentos tienen una información común que será codificada mediante códigos externos. Ventajas: Facilitar su manejo por parte del usuario Mantener la congruencia de la información Algunas de estas opciones están restringidas al administrador de la aplicación. Unidades Gestoras Una unidad gestora o unidad de registro es todo servicio, departamento, cargo, etc. con categoría de un ente con funciones independientes dentro del sistema y con capacidad de emitir y recibir documentos. Registro General es la unidad gestora principal que gestiona el libro de registro de la Universidad de Córdoba. Además existen una serie de unidades de registro que gestionan su libro de registro de forma independiente y pueden actuar como registros auxiliares del Registro General. El administrador del sistema es el encargado de introducir esta información para dar de alta nuevas unidades de registro. Una unidad gestora se identifica por un código (4 caracteres máximo) y una descripción en la que se indica el nombre de la unidad. Universidad de Córdoba 5

6 Si el registro es delegado o auxiliar debe indicarse marcando la casilla de la derecha. Mediante el botón Acc. Prot. Definir el acceso a Prototipos se definen las restricciones para el acceso de los registros auxiliares a los prototipos (ver Prototipos en página 7) definidos en Registro General: Universidad de Córdoba 6

7 Un registro auxiliar sólo tendrá acceso a los prototipos a los que se le haya autorizado previamente. Pulsando el botón Acc. Total se autoriza el uso de todos los prototipos al registro auxiliar. Prototipos Estructura creada para facilitar la entrada de los documentos de registro. Un prototipo es una plantilla de datos que nos permite registrar documentos similares de forma más eficiente. Cada usuario tiene permiso para crear prototipos en su unidad de registro. Un usuario de un registro auxiliar no puede crear prototipos para la unidad Registro General cuando trabaja con ella. En este caso se mostrará el mensaje: No puede definir prototipos para esta UG, sin embargo el usuario podrá consultar los prototipos existentes. Al entrar en el programa se muestra una lista con todos los prototipos definidos para esa unidad de registro, ordenados por tipo de documento (entrada o salida) y por el nombre del prototipo. Para buscar un prototipo en concreto pueden utilizarse las teclas F2 (introducir consulta), introducir el criterio de búsqueda en el campo deseado y pulsar F3 (ejecutar consulta). Se mostrarán sólo aquellos prototipos que cumplan el criterio especificado. Universidad de Córdoba 7

8 Para modificar un prototipo que ya existe, se selecciona y se pulsa la tecla Av. Pág. se muestra la pantalla siguiente: Si se quiere crear un prototipo nuevo se pulsa el botón Nuevo. Se muestra la misma pantalla pero con todos los campos vacíos. En primer lugar hay que especificar un código para el prototipo (máximo 3 caracteres) y una descripción. Del resto de datos sólo es obligatorio el tipo de documento (entrada o salida). Todos estos datos son los que se rellenarán automáticamente al registrar un documento cuando se use este prototipo. Listados El sistema permite imprimir listados de todas las tablas auxiliares descritas. Universidad de Córdoba 8

9 PROCESOS DIARIOS Son los procesos que se realizan diariamente en la aplicación. Entradas de documentos a Registro Consultas y recuperación de Información Listados de la labor realizada durante la jornada de trabajo Parámetros globales de la aplicación Antes de comenzar a trabajar con la aplicación de Registro el usuario debe establecer una serie de parámetros útiles para el sistema. Fecha de Registro: Es la fecha del día en el que el usuario va a trabajar. Por defecto es la fecha actual y únicamente puede cambiarse si no se va a trabajar con la unidad Registro General. Unidad de Registro: Unidad Gestora con la que el usuario va a trabajar. Por defecto se toma la unidad gestora a la que pertenece el usuario, cada usuario está asignado a una unidad de Registro, de esta forma se determina con qué libro de registro trabajará. Únicamente si esta unidad de registro a la que pertenece el usuario es un Universidad de Córdoba 9

10 registro auxiliar la aplicación permitirá que el usuario pueda seleccionar para trabajar la unidad gestora Registro General. Impresora: Permite definir la impresora por la que el usuario va a imprimir los listados. Impresora de numeración: Permite definir la impresora por la que el usuario va a imprimir el sello del documento en el momento en que se registra. Para seleccionar cualquiera de las dos impresoras pulsar el botón Seleccionar Impresora correspondiente y se mostrará el cuadro de diálogo de Windows de Configuración de impresión. Registro E/S Mediante esta opción se realiza la grabación de asientos de entrada y salida en el libro de registro. Universidad de Córdoba 10

11 La información necesaria para registrar un documento es la siguiente: Prototipo: Este dato no es obligatorio. Si se introduce un prototipo previamente definido se rellenaran automáticamente todos los datos definidos en el prototipo. El usuario dispone de una lista de valores (F11), en la que se muestran todos los prototipos disponibles. Si se trata de un usuario de un registro auxiliar que se encuentra trabajando con la unidad Registro General no tendrá disponibles todos los prototipos sino sólo aquellos a los que se le haya autorizado. Registro E/S: tipo de documento: Entrada o Salida. Número: Es el número de registro, éste lo asigna de forma automática el sistema al pulsar el botón Aceptar una vez rellenos todos los datos. El usuario no debe introducir este dato cuando se registra un documento nuevo, si por el contrario se quiere recuperar un documento existente debe introducir el número del documento que se pretende recuperar, es este caso el sistema comprueba si el documento ha sido introducido por el mismo usuario o cualquier otro usuario perteneciente a la misma oficina, en caso contrario no tendrá acceso al documento, el sistema presentará el mensaje: Este documento fue registrado por otro usuario. F. Doc.: Fecha del documento. F. Reg.: Fecha en la que se registra el documento, el sistema asigna automáticamente a la fecha de registro que se ha introducido previamente en los parámetros de la aplicación. Si se trata de la unidad Registro General o no se ha modificado esta será la fecha actual. El usuario no puede modificar este dato. Remitente y Destinatario: Hay que indicar el nombre de la persona y el organismo al que pertenece. Estos datos están codificados en el sistema y pueden recuperarse usando la utilidad de búsqueda disponible (F11): o Para nombres: Universidad de Córdoba 11

12 Si desea añadirse un nombre nuevo, pulsar el botón Añadir y se mostrará la siguiente pantalla donde debe especificarse el nombre y el DNI de la persona: o Para Organismos: Si se desea incluirse un organismo nuevo pulsar el botón Añadir: Asunto: Texto en el que se describe el asunto del documento registrado. Universidad de Córdoba 12

13 Decretos: Permite operar con los destinatarios efectivos a los que se decretan los documentos de Entrada. Al pulsar el botón se muestra la siguiente ventana: Si el documento se decreta a varios órganos y existe una lista de envío creada previamente puede indicarse en la pantalla anterior (Lista de Envío) aparecerán todos los órganos pertenecientes a la lista. Dichos órganos pueden añadirse o eliminarse independientemente de que se haya seleccionado previamente una lista de envío. Seguimientos: Información que relaciona un Documento con otros del propio Organismo de la Universidad como de otro diferente ajeno a la Universidad. Proceso de grabación Una vez introducida toda la información necesaria, el usuario pulsa el botón Aceptar. En este momento el programa analiza la información introducida para comprobar que es correcta. Diccionario de datos La aplicación genera dinámicamente un diccionario de datos formado por palabras clave que permiten agilizar el proceso de búsquedas, y palabras vacías (no son clave) que no se tendrán en cuenta para las búsquedas. Este diccionario es independiente para cada unidad de registro. El diccionario de palabras clave se crea nuevo cada año, el de palabras vacías sin embargo, es único y se mantiene de un año para otro. Para alimentar este diccionario el sistema analiza el asunto palabra por palabra, cuando encuentra una palabra nueva que aún no está incluida en el diccionario pregunta al usuario si esa palabra es clave: Universidad de Córdoba 13

14 Si responde Sí se añade al diccionario como palabra clave, si responde No se añade al diccionario como palabra vacía. Una vez añadida la palabra al diccionario, el sistema no volverá a preguntar por ella cuando aparezca en sucesivas ocasiones. Si la palabra FACTURA se ha marcado como palabra clave siempre se tratará como tal en todos los documentos en los que aparezca. Asignación de número e impresión del sello Al finalizar la grabación, el sistema asigna un número de registro al documento: Al pulsar el botón Imp. Sello se imprime el sello del documento por la impresora de numeración y esta ventana permanecerá activa por si se quieren imprimir varias copias del sello. Al pulsar el botón Aceptar termina el proceso de grabación del documento. Recuperación de Información Permite realizar búsquedas de documentos registrados en el sistema. Universidad de Córdoba 14

15 Se pueden especificar distintos criterios de búsqueda de los cuales son obligatorios: Tipo de documento: Se buscarán todos los registros de entrada o salida según se especifique. Fechas de registro: Se buscarán todos los registros con fecha de registro incluida en el rango indicado. Otros criterios que se pueden especificar son: Fecha de documento. Se buscarán todos los registros con fecha de documento incluida en el rango indicado. Nombre/Organismo. Se buscarán todos los documentos cuyo remitente o destinatario, según se especifique en Tipo, sea el que aquí se indique. Pulsando F11 se muestra una lista de valores. Palabras clave. Se buscarán todos los documentos en cuyo asunto estén incluidas las palabras clave que aquí se indiquen. Si se marca como condición de búsqueda O se buscarán los documentos que contengan al menos una de las palabras indicadas, si por el contrario se marca la condición de búsqueda Y se buscarán los documentos que contengan todas las palabras indicadas. Listados Diarios Listados de las operaciones realizadas en el día. Cierre de Entradas Cierre de Salidas Relación de decretos Funcionamiento de los listados El funcionamiento de todos los listados es el mismo. En primer lugar se muestra una pantalla de parámetros en la que se pide al usuario información adicional para la ejecución del listado. Universidad de Córdoba 15

16 En esta pantalla se muestra el nombre y código del listado, a continuación una serie de parámetros específicos para cada listado, y en la parte inferior (Configuración de impresión) tres parámetros relacionados con el modo de impresión: - Tipo de destino: se puede seleccionar entre impresora (Printer) o pantalla (Screen). - Impresora/Destino: es el nombre de la impresora, aparece ya relleno con la impresora que el usuario tiene asignada por defecto (el usuario puede seleccionar otra impresora, ver Parámetros globales de la aplicación en página 9). - Copias: número de copias que se desean lanzar a la impresora. Una vez introducidos todos los parámetros y al pulsar la tecla intro se ejecutará el listado. En la barra superior de la ventana también aparecen dos botones: El primero tiene la misma función que la tecla intro, ejecutar el listado, y el segundo cancela la ejecución del listado. Una vez ejecutado el listado se muestra la siguiente ventana de Progreso del informe, si se pulsa el botón Cancelar Informe se cancelará la ejecución del listado antes de mostrar su resultado. Universidad de Córdoba 16

17 Si se ha seleccionado ver el listado por pantalla (Tipo de Destino: Screen), el listado se mostrará en una ventana denominada Visor. En la barra de botones, el usuario dispone de los siguientes botones por orden: - Imprimir: permite lanzar el listado a la impresora. - Preparar página: para especificar las opciones de impresión. - Correo: actualmente esta opción está desactivada. - Nuevo Visor: abre otro visor. - Cerrar Visor: cierra el visor y termina la ejecución del listado. - Zoom para acercar. - Zoom para alejar. - Botones para moverse por las distintas páginas del listado, aparecerán desactivados si el listado tiene una única página: - Primera página. - Página anterior. - Página siguiente. - Última página. - Indicador de número de página. Cierre de Entradas Listado de todas las entradas registradas durante el día (u otro rango de fechas especificado) para la unidad de registro actual. Los parámetros solicitados por el listado son: Fecha inferior Fecha superior Cierre de Salidas Listado de todas las salidas registradas durante el día (u otro rango de fechas especificado) para la unidad de registro actual. Los parámetros solicitados por el listado son: Fecha inferior Fecha superior Relación de Decretos Listado de todas las entradas registradas durante el día para la unidad de registro actual, agrupadas por órganos a los que han sido decretadas. Universidad de Córdoba 17

18 Los parámetros solicitados por el listado son: Fecha de registro. Fecha de los documentos que se mostrarán en el listado. Decretos. Órgano al que han sido decretados los documentos. Si se especifican % - TODOS se incluirá una página para cada órgano distinto. Oficina. Oficina a la que pertenece el usuario. Únicamente los usuarios de la oficina principal de la unidad Registro General podrán elegir entre: - RECTORADO (Oficina principal). Sólo se imprimen los documentos registrados en esta oficina. - TODAS. Se imprimen todos los documentos. Universidad de Córdoba 18

19 PROCESOS ANUALES Procesos que se realizan normalmente de forma anual. Listado del Libro de Entradas Listado del Libro de Salidas Preparación del año siguiente Listado del Libro de Entradas Permite sacar un listado completo de todos los Documentos que han sido registrados de Entrada en una unidad de registro y un rango de fechas especificado. Los parámetros solicitados por el listado son: Fecha inferior. Fecha superior. Unidad Gestora. Listado del Libro de Salidas Permite sacar un listado completo de todos los Documentos que han sido registrados de Salida en una unidad de registro y un rango de fechas especificado. Los parámetros solicitados por el listado son: Fecha inferior. Fecha superior. Unidad Gestora. Preparación del año siguiente Prepara el sistema para trabajar con un año nuevo Inicializa algunas tablas de la aplicación preparando la unidad de registro para poder empezar a introducir documentos. Al entrar se muestra la siguiente pantalla con un mensaje diciendo que se va a actualizar la unidad gestora para el año próximo. Si se pulsa el botón Continuar la operación se realiza, si se pulsa Cancelar se aborta la operación. Universidad de Córdoba 19

20 Esta operación sólo se realiza una vez al año y si ya ha sido realizada en el año el sistema avisará con el mensaje El registro ya existe y no se inicializa de nuevo. Esta operación debe realizarla para cada unidad de registro un usuario perteneciente a la misma. Un usuario de un registro auxiliar no podría realizar esta operación para la unidad Registro General, el programa muestra el siguiente mensaje en este caso: No tiene autorización para realizar esta operación para la Unidad Gestora RE. Universidad de Córdoba 20

21 PROCESOS ESPECIALES Esta opción está relacionada con las funciones que se realizan sobre el diccionario de la aplicación: Listado de palabras clave Listado de palabras no clave (vacías) Modificación de palabras clave Modificación de palabras no clave Reestructuración del diccionario Modificación de Palabras Clave Permite al usuario eliminar palabras clave del diccionario. El usuario introduce la palabra a eliminar y pulsa la tecla intro. Si la palabra no se encuentra en el diccionario como palabra clave, mostrará el mensaje: ESA PALABRA NO EXISTE, en caso contrario el sistema muestra el nº de documentos de Entrada y de Salida que contienen dicha palabra en su asunto. Universidad de Córdoba 21

22 Si el usuario confirma la acción pulsando el botón BORRAR, el sistema insistirá preguntando: Desea borrar la palabra? el usuario puede confirmar la acción pulsando el botón Sí o cancelar la operación pulsando el botón No. Si se confirma, la palabra se elimina del diccionario, esto implica: - La palabra se elimina como clave en todos los documentos. - La palabra eliminada se incluye en el diccionario como palabras vacía. - Ya no se podrán realizar búsquedas por esa palabra. Modificación de Palabras No Clave Permite al usuario eliminar palabras no clave del diccionario de datos. El usuario introduce la palabra a eliminar y pulsa la tecla intro. Si la palabra no se encuentra en el diccionario como palabra vacía, mostrará el mensaje: No existe Palabra no clave. En caso contrario el usuario puede confirmar la acción pulsando el botón BORRAR, el sistema vuelve a pedir confirmación preguntando: Desea borrar la palabra?, si se confirma pulsando el botón Sí, la palabra se elimina del diccionario, esto implica: - La palabra queda sin ser reconocida por el sistema. Universidad de Córdoba 22

23 - La próxima vez que aparezca esta palabra en el asunto de un documento que está siendo registrado el sistema volverá a preguntar para incluirla en el diccionario, dependiendo de la respuesta del usuario se incluirá como palabra clave o palabra vacía. Reestructuración del Diccionario Se trata de una operación necesaria cada cierto tiempo causada por las modificaciones del diccionario de datos. El principal objetivo es mantener la base de datos optimizada, aunque puede tratarse de un proceso largo y laborioso dependiendo del volumen de datos registrados hasta el momento. El sistema muestra el total de documentos registrados en el año, tanto de entrada como de salida. Al pulsar el botón REESTRUCTURAR el sistema presenta un mensaje de aviso preguntando: Desea continuar?, al pulsar el botón Sí comienza el proceso, al pulsar No se cancela la operación. El proceso de reestructuración consiste en eliminar el diccionario de palabras clave actual y volver a crearlo. Para ello se analizan los asuntos de todos los documentos registrados hasta el momento incluyendo todas las palabras que no estén incluidas en el diccionario como palabras vacías, al diccionario de palabras clave. Universidad de Córdoba 23

24 En primer lugar se procesan los documentos de entrada y posteriormente los de salida, el sistema va mostrando un contador con el número de entrada o salida que está procesando. Universidad de Córdoba 24

Remesas bancarias de Clientes

Remesas bancarias de Clientes Remesas bancarias de Clientes Cuando estamos situados en la pantalla en blanco de cobros a clientes pulsaremos la función F11 REMESAS BANCARIAS para entrar en el módulo de gestión de remesas. En este módulo

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Mantenimiento de Usuarios. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión

Sistema de Gestión Académica. Mantenimiento de Usuarios. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión Sistema de Gestión Académica Mantenimiento de Usuarios Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Septiembre de 2003 1 Introducción. Debido al incremento de usuarios de la aplicación SIGA y al

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Programas de Intercambio. Revisión 1. Servicio de Informática Área de Gestión

Sistema de Gestión Académica. Programas de Intercambio. Revisión 1. Servicio de Informática Área de Gestión Sistema de Gestión Académica Programas de Intercambio Revisión 1 Servicio de Informática Área de Gestión febrero de 2004 1 Introducción...3 2 Interfaz...4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

PS.Vending Almacén Pocket PC

PS.Vending Almacén Pocket PC Versión 1.0 Enero 2013 Autor: Pedro Naranjo Rodríguez www.psvending.es Contenido Qué es PS.Vending Almacén Pocket PC?... 3 Funciona PS.Vending Almacén Pocket PC independiente de PS.Vending?... 3 Requisitos...

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT . Manual Usuario FCT Murcia, 9 de Julio de 2007 Manual de Usuario FCT v1.0 pág. 2 de 73 ÍNDICE Manual Usuario FCT...1 1. Tipos de usuarios... 4 2. Modelo de navegación... 5 3. Servicios... 6 3.1. Convenios...

Más detalles

Manual de operación Tausend Monitor

Manual de operación Tausend Monitor Manual de operación Tausend Monitor Luego de haber realizado satisfactoriamente el proceso de instalación, al iniciar el programa le aparecerá la siguiente ventana: El usuario principal y con el primero

Más detalles

Manual del Cotizador

Manual del Cotizador 1 agosto de 2011 INDICE 1. Pantalla de inicio 3 2. Realizar una oferta 3 2.1. Cliente 4 2.2. Vehículo 5 2.3. Equipamiento 7 2.4. Prestaciones 8 2.5. Tarificación 10 2.6. Oferta 13 3. Recuperación de una

Más detalles

Terminal de soporte empresarial V-R100 Manual de usuario. Gestión básica de reservas

Terminal de soporte empresarial V-R100 Manual de usuario. Gestión básica de reservas Terminal de soporte empresarial V-R100 Manual de usuario Gestión básica de reservas Índice Introducción...3 Capítulo 1 Introducción a Gestión básica de reservas...4 1.1 Visión general del sistema... 5

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática Módulo para la cumplimentación de contratos de movilidad en Universidad Virtual Guía de Usuario Última actualización 21 de abril de 2015 Tabla de contenido 1.- Introducción... 4 2.- Acceso al módulo y

Más detalles

GVisualPDA Módulo de Almacén

GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA es una aplicación para Windows Mobile 5/6 que amplía más aún las posibilidades de integración del software de gestión GVisualRec permitiendo estar conectados en

Más detalles

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA ICARO MANUAL DE LA EMPRESA 1. ENTRANDO EN ICARO Para acceder al Programa ICARO tendremos que entrar en http://icaro.ual.es Figura 1 A continuación os aparecerá la página de Inicio del aplicativo ICARO.

Más detalles

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248 mytnt Índice A mytnt B Acceder a MyTNT por primera vez B.1 Registro en mytnt B.1.1 Registro en mytnt con cuenta TNT B.1.2 Registro en mytnt sin cuenta TNT C Menú principal de MyTNT 1 MODIFICAR CONFIGURACIÓN

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa.

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INTRODUCCIÓN Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INICIO DEL PROGRAMA Para acceder a contaplus tenemos dos opciones. A través del menú inicio programa contaplus

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. ÍNDICE MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. INTRODUCCIÓN...4 2 INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN...4 3 PANTALLA DE ACCESO...5 4 SELECCIÓN DE CLÍNICA...6 5 PANTALLA PRINCIPAL...7 6.

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Este manual muestra el funcionamiento de una Federación Autonómica o Delegación en el uso de Intrafeb, todos los pasos que a continuación

Más detalles

Estándares utilizados en informes contables

Estándares utilizados en informes contables Estándares utilizados en informes contables Todos los programas de que emiten informes tienen una forma de funcionar bastante similar. Las pantallas de informes se pueden dividir en tres partes: 1) Area

Más detalles

LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS. CIRCULAR CNBS No. XXXX. CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0

LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS. CIRCULAR CNBS No. XXXX. CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0 LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS CIRCULAR CNBS No. XXXX CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0 COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS HONDURAS C. A. ( WWW.CNBS.GOV.HN ) #$#%&& &&'#& '# El Sistema

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007

Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007 Montaje. Resumen de Montaje WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Introducción 4 3. Estimación del montaje 5 4. Partes de montaje 6 4.1. Solapa General 6 4.2. Trabajos a realizar 7 4.2.1.

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

Ayuda Aplicación SIGI

Ayuda Aplicación SIGI Ayuda Aplicación SIGI Versión 1.0 Autor Secretaría General Técnica Fecha Inicio 17/03/2013 12:33:00 Fecha último cambio 19/03/2013 11:38:00 Fecha: 19/03/2013 Página 1 de 17 Índice 1. PRESENTACIÓN 3 2.

Más detalles

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL 1.- INTRODUCCIÓN Para acceder a Oficina Virtual con Certificado Digital, es necesario pulsar sobre el botón Entrar con certificado digital que se muestra

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo

Más detalles

BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS

BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS Notarnet S.L. BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS Cualquier documento digitalizado y registrado en DigiFactIn se puede localizar desde el formulario Búsqueda de Documentos. Haciendo clic en el botón Buscar

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Manual del Cotizador. Línea de Atención Comercial 902 051 320. Estamos para ayudarte

Manual del Cotizador. Línea de Atención Comercial 902 051 320. Estamos para ayudarte Línea de Atención Comercial 902 051 320 Estamos para ayudarte 1 Mayo 2012 INDICE 1. Pantalla de inicio 3 2. Menú principal 3 2.1. Botones de información 4 2.2. Oferta 5 3. Realizar una oferta 5 3.1. Cliente

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

Manual de Procedimiento

Manual de Procedimiento Manual de Procedimiento INSTALACION DEL PROGRAMA Este manual pretende ser una ayuda para el usuario, indicando cada uno de los pasos a seguir en su utilización. REQUERIMIENTOS: 1. Windows 98 o superior.

Más detalles

Ayuda básica relativa al interfaz web

Ayuda básica relativa al interfaz web Ayuda básica relativa al interfaz web El webmail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de una página web, pudiendo acceder desde cualquier

Más detalles

19 4.1.1.0 4 04/05/2009

19 4.1.1.0 4 04/05/2009 Soluciones Informáticas Descripción: Como utilizar la Agenda de Visitas Objetivos: Al finalizar este tutorial el usuario será capaz de utilizar la Agenda de Visitas con sus diferentes opciones: asignar

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid MANUAL DE EMPRESA Modo de entrar en ÍCARO Para comenzar a subir una oferta de empleo, el acceso es a través del siguiente enlace: http://icaro.uam.es A continuación, aparecerá la página de inicio de la

Más detalles

Access Control. Manual de Usuario

Access Control. Manual de Usuario Access Control Manual de Usuario Contenido Login... 3 Pantalla Principal... 3 Registro de Acceso... 4 Catálogos... 5 Empleados... 5 Departamentos... 8 Puestos... 9 Perfiles... 9 Usuarios... 11 Horarios...

Más detalles

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA ÍNDICE DE CONTENIDO Portal del Estudiante para Trámites Administrativos

Más detalles

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 3 2. BARRA SUPERIOR 3 3. CORREO 3 3.1. Barra de herramientas de correo 4 3.2. Sección carpetas de correo 9 3.3. Sección de contenidos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

Horde 5.1.5 Manual de usuario

Horde 5.1.5 Manual de usuario Horde 5.1.5 Manual de usuario 1 2 1 Acceso al Sistema Webmail Con un navegador (Internet Explorer, Chrome, Firefox u otros) abra la página http://webmail.iescarrenomiranda.es/. Escriba su dirección de

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

Programa ayudadelt@ ayudadelt@ Manual para las Empresas

Programa ayudadelt@ ayudadelt@ Manual para las Empresas Pág. 1 de 27 ayudadelt@ Manual para las Empresas Pág. 2 de 27 Versiones del Programa Versión Fecha Autor Modificación realizada 1.0 20/01/2004 Dir. Sistemas Fremap Emisión Inicial 1.1 16/02/2004 Dir. Sistemas

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido

GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido GESTOR DE DESCARGAS Índice de contenido 1. Qué es DocumentosOnLine.net?...2 2. Qué es el Gestor de Descargas?...3 3.Instalación / Configuración...5 4.Descarga de Documentos...9 5.Búsqueda / Consulta de

Más detalles

efactura Online La fibra no tiene competencia

efactura Online La fibra no tiene competencia Manual efactura Online La fibra no tiene competencia ÍNDICE efactura Online Interface de efactura Online Barra Superior Área de Trabajo. Pestañas Empresas Personalizar factura Clientes Facturar Crear una

Más detalles

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo 1. MENU PRINCIPAL DE SINAC... 3 1.1. MÓDULO ABRIR... 5 1.2. MÓDULO DE ENTRADAS... 6 1.2.1.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO MANUAL DE USUARIO ARCHIVO ÍNDICE Páginas 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MENÚ PRINCIPAL... 2 2.1 TABLAS... 2 2.1.1. Localización... 4 2.1.2. Tipos de Documentos... 4 2.1.3. Tipos Auxiliares... 6 2.2. DOCUMENTOS...

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS USUARIOS DEL CONTROL DE PRESENCIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS USUARIOS DEL CONTROL DE PRESENCIA SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS USUARIOS DEL CONTROL DE PRESENCIA (V-1.0 NOV. - 2010) Hoja de Contr ol de Modificaciones PROPIEDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA TÍTULO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL EXPLORADOR DE INTERNET

MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL EXPLORADOR DE INTERNET MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL EXPLORADOR DE INTERNET Internet Explorer almacena en archivos temporales las páginas Web y sus archivos relacionados que carga de Internet, lo que significa que la primera vez

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles

Novedades en Gestión de Expedientes (9 junio 2015)

Novedades en Gestión de Expedientes (9 junio 2015) Novedades en Gestión de Expedientes (9 junio 2015) En esta nueva actualización de Gestión de expedientes se han realizado las siguientes mejoras: 1. Mejoras en la pantalla de envío de correo electrónico

Más detalles

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cliente : Cooperativa Madrileña de Ferreteros, soc. coop. Referencia : I-3-PC-02 / 000041 Asunto : Cierre y apertura de ejercicio. Gestión Contabilidad

Más detalles

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario Trey-SAT Pag. 1 Manual de usuario Trey-SAT Pag. 2 Modulo SAT : Servicio de asistencia técnica TREY-SAT es un potente módulo para el servicio de asistencia técnica, completamente integrado a la Gestión

Más detalles

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Accesando la pagina de webmail DIFSON El primer paso va a ser entrar a la página de internet donde se encuentra el correo de DIFSON.

Más detalles

Instalable módulo criptográfico Ceres. Manual de usuario

Instalable módulo criptográfico Ceres. Manual de usuario Instalable módulo criptográfico Ceres Manual de usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. REQUISITOS... 1 3. INSTALACIÓN... 2 1.1. Módulo CSP... 6 1.2. Módulo PKCS#11... 6 1.3. Certificados raíz...

Más detalles

MANUAL CIERRE CONTABLE

MANUAL CIERRE CONTABLE Página 1 de 11 MANUAL CIERRE CONTABLE C/ Cadaqués, 26 bajos 08820 El Prat de Llobregat BARCELONA Telf: 93 378 82 14 Fax: 93 378 86 82 E-mail: okume@okume.com Página 2 de 11 CONTENIDO PASOS PREVIOS A REALIZAR

Más detalles

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES Con BDP podemos controlar la facturación a determinados clientes asignándoles un crédito y disponiendo de la posibilidad de cobrar las facturas independientemente,

Más detalles

PLATAFORMA DE VISADO TELEMÁTICO.

PLATAFORMA DE VISADO TELEMÁTICO. PLATAFORMA DE VISADO TELEMÁTICO. DESCRIPCIÓN plataforma e-visa para FECHA 22/12/09 presentación telemática de proyectos a visar. Tabla de contenidos 1 Presentación...2 2 Requisitos previos....3 3 Acceso

Más detalles

Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN. Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo

Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN. Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo Índice Esquema de funcionamiento de Administradores y Usuarios.. 1 Acceso a SISPECAN. 3 Administración

Más detalles

Mantenimiento Limpieza

Mantenimiento Limpieza Mantenimiento Limpieza El programa nos permite decidir qué tipo de limpieza queremos hacer. Si queremos una limpieza diaria, tipo Hotel, en el que se realizan todos los servicios en la habitación cada

Más detalles

2. ÁMBITO Y ALCANCE DEL PROYECTO...

2. ÁMBITO Y ALCANCE DEL PROYECTO... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO... 3 2. ÁMBITO Y ALCANCE DEL PROYECTO... 3 2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO... 3 2.2. ALCANCE DEL PROYECTO... 3 3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL

Más detalles

APLICACIÓN DE ACCESO REMOTO PARA POCKET PC. MANUAL DE USUARIO (Release 1.42)

APLICACIÓN DE ACCESO REMOTO PARA POCKET PC. MANUAL DE USUARIO (Release 1.42) APLICACIÓN DE ACCESO REMOTO PARA POCKET PC MANUAL DE USUARIO () Índice INTRODUCCIÓN... 3 MANUAL INSTALACIÓN DEL SOFTWARE... 4 GUIA USUARIO... 5 Iniciar la Aplicación Control Remoto... 5 Bienvenido... 5

Más detalles

Instalación del Admin CFDI

Instalación del Admin CFDI Instalación del Admin CFDI Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte, ahí

Más detalles

Horde 5.1.5 Manual de usuario

Horde 5.1.5 Manual de usuario Horde 5.1.5 Manual de usuario 1 Acceso al Sistema Webmail... 3 2 Configuración para acceso directo a la bandeja de entrada... 4 3 Leer los mensajes de correo electrónico... 6 3.1 Desactivar la vista previa...6

Más detalles

Gestión del Stock 1. Creación de referencias 2. Dar de alta a mercancía y proveedores 3. Añadir o eliminar artículos de albarán 4. Etiquetado 5. Consulta de existencias de stock, tipo de proveedor, precio

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

TeleMenú. TeleMenú. Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio

TeleMenú. TeleMenú. Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio TeleMenú Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio 1 Ventana Principal del programa Para comenzar a trabajar con el programa introduzca el nombre de Usuario y la Contraseña Usuarios. Pulse sobre

Más detalles

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Índice General Sitio del Depositante 1. Como Ingresar al Menú Temático. 4 2. Mandantes: 2.1. Como Ingresar al menú Mandantes.

Más detalles

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Manual Operativo Sistema de Postulación Online Manual Operativo Sistema de Postulación Online Este Manual está diseñado en forma genérica para apoyar el proceso de postulación en línea, las Bases de cada Concurso definen los requerimientos oficiales

Más detalles

4794: Se añade la columna "Comercial" a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo.

4794: Se añade la columna Comercial a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo. NOVEDADES DE LA SEMANA 03/10/06 4230: Se añade en la ficha del cliente en la visión de Camión Completo, en la solapa Rutas Cliente, la fecha vigor de cada ruta y un campo para anotaciones, para poder especificar

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido CAPÍTULO 1 Fundamentos En este capítulo encontrará instrucciones rápidas y sencillas que le permitirán poner manos a la obra de inmediato. Aprenderá también a utilizar la ayuda en pantalla, que le será

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

3.1. Guardar un libro de trabajo

3.1. Guardar un libro de trabajo Vamos a ver las operaciones referentes a archivos como abrir, nuevo, guardar, guardar como y cerrar para poder manejarlas sin problemas a la hora de trabajar con libros de trabajo de Excel. Básicamente

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DE USUARIOS, PROYECTOS Y SOLICITUDES DEL SERVICIO GENERAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN SAI

PROGRAMA DE GESTIÓN DE USUARIOS, PROYECTOS Y SOLICITUDES DEL SERVICIO GENERAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN SAI PROGRAMA DE GESTIÓN DE USUARIOS, PROYECTOS Y SOLICITUDES DEL SERVICIO GENERAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN SAI Bienvenido al programa de gestión de usuarios, proyectos y solicitudes del Servicio General

Más detalles

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS Organizar la información: El explorador de Windows... 1 Introducción... 1 Explorador de Windows... 2 Ejercicio práctico del explorador de Windows... 5

Más detalles

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER Centros educativos de la Comunidad de Madrid que deseen ser centros de prácticas de los alumnos del Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato,

Más detalles

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid 2010 Índice: 1.- INTRODUCCIÓN DE DATOS PERSONALES

Más detalles

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor ADMINISTRACIÓN. 1. Pacientes 1.1. Dar de alta un paciente 1.2. Buscar un paciente 1.3. Editar un paciente 1.4. Borrar un paciente 1.5. Realizar pagos 1.6. Facturar desde un paciente 1.7. Facturar actuaciones

Más detalles

Manual Web Alexia Profesor. Índice

Manual Web Alexia Profesor. Índice Sebastián Suárez 2011 Manual Web Alexia Profesor Índice Entrada (Login) 03 Pantalla de Inicio 03 Barra de menús 04 Definir controles 05 Evaluar controles 06 Elementos comunes en pantallas de evaluación

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

Ficha n 12 : Derechos de acceso de usuarios

Ficha n 12 : Derechos de acceso de usuarios PlanningPME Planificar simplemente Ficha n 12 : Derechos de acceso de usuarios I. Descripción Con una identificación y un login, cada usuario o grupo de usuarios tendrán un acceso específico al planning

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros. OBJETIVOS MACROS Definiciones Automatizar tareas a través del uso de las macros. Grabar Ejecutar Manipular macros. Tipos de Macros en Excel Introducción Las operaciones tradicionales que se pueden realizar

Más detalles

FOROS. Manual de Usuario

FOROS. Manual de Usuario FOROS Manual de Usuario Versión: 1.1 Fecha: Septiembre de 2014 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 Propósito... 4 1.2 Definiciones, acrónimos y abreviaturas... 4 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

PowerPoint 2010 Manejo de archivos

PowerPoint 2010 Manejo de archivos PowerPoint 2010 Manejo de archivos Contenido CONTENIDO... 1 ABRIR UNA PRESENTACIÓN EXISTENTE... 2 MANEJO DE VARIOS ARCHIVOS ABIERTOS... 5 CREAR UNA NUEVA PRESENTACIÓN... 8 GUARDAR LA PRESENTACIÓN... 9

Más detalles

Instrucciones de instalación de TrueCode

Instrucciones de instalación de TrueCode Gracias por su compra y las instrucciones que le guiara a través del proceso de instalación y puesta en marcha de su nuevo software. Se recomienda la lectura y las discusiones de los usuarios por favor

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante

Más detalles