Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado."

Transcripción

1

2 PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo Revisión y corrección: Cecilia Zubieta Rolando León Ximena Gisbert Diagramación: Milka García Ilustración: Aldo Chipana Financiado por: Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. Se autoriza la reproducción, por cualquier medio impreso o digital para uso no comercial, siempre y cuando se cite la fuente. La Paz - Bolivia, agosto de 2014 DEPÓSITO LEGAL P.O.

3 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Hitos históricos de la autonomía en Bolivia 1. En 1838 a través de la creación de los concejos departamentales y provincias durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz. 2. En 1871 en el proceso de la Asamblea Constituyente, uno de los temas fue la federalización del Estado boliviano, esta tuvo dos grandes posturas: la federalización y el detrimento de esta. 3. A través de los Movimientos de los Iguales de Andrés Ibáñez. Se dice que este movimiento más que buscar descentralización planteaba la lucha contra la clase económica alta. 4. En 1888 se trata sobre la estructura político-administrativa del Estado y sus procesos de descentralización durante el gobierno de Aniceto Arce. 5. Se da en 1881 en el Movimiento Regional de los Domingos, otro movimiento de corte cívico; proclama la federalización de Santa Cruz y expresa el descontento de la clase popular contra la clase alta. 6. En 1898 se da la Revolución Federal durante el gobierno de Severo Fernández Alonso donde el centro del poder se traslada a La Paz. El promotor de la idea federal fue José Manuel Pando y un actor relevante fue el líder indígena aymara Pablo Zárate Willca. 7. Es el proyecto de Ley de descentralización de Daniel Salamanca en 1921 proponía la conformación de una Asamblea Departamental elegida por voto y la elección de los senadores y diputados. 8. En 1929 la Ley de Distribución de Regalías durante el gobierno de Hernando Siles se planteaba que del 11% que se utilizaba para regalías, el 30 % iría a los Departamentos que fueran productores. 9. En 1930 se da la fundación del Comité Pro Cochabamba, no era una agrupación gremial era una agrupación de adhesión, sus principales demandas eran obras públicas de carácter regional. 3

4 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales 10. El gobierno de Carlos Blanco convoca a referéndum para la reforma de la constitución, los temas fueron inclusión de habeas corpus, reforma de régimen económico y social, estado de sitio, reglamento del congreso, nombramiento de contralor general, descentralización administrativa y atribuciones del poder judicial. 11. En 1938 el Código Petrolero que hace una nueva redistribución de las regalías. 12. En 1950 la fundación del Comité Pro Santa Cruz como iniciativa de universitarios de la FUL, su principal demanda eras las obras, construcción y modificación en torno a la organización estatal y el 11% en la producción petrolera. 13. Se da en 1967 a partir de las corporaciones regionales de desarrollo teniendo como base la creación de los comités de obras públicas que existían en cada uno de los departamentos. Dichas corporaciones fueron generando desarrollo a través de varios gobiernos. 14. La Ley Base promulgada, en 1970, durante el gobierno de Adolfo Ovando se refería a la reestructuración administrativa del Estado, esta Ley establece el cambio de denominación de los comités de obras públicas por el comité de desarrollo, el reconocimiento de las municipalidades como entes autónomos y la dependencia directa de las instituciones departamentales con el gobierno central. 15. Se da en 1984 sobre el proyecto de Ley de descentralización la cual fortaleció a partir de las organizaciones de los comités cívicos, además que da apertura a que empecemos a hablar sobre lo que es la descentralización de nuevo a nivel departamental. 16. En 1990 se da la Marcha por la Tierra, la Dignidad y el Territorio, donde algunas demandas eran: el reconocimiento de las autoridades tradicionales, la instalación de registro civil y electoral, reconocimiento del territorio y áreas protegidas. 4

5 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios 17. Es el acuerdo del 9 de julio de 1992 que deriva en una cumbre política los cuales definen modernizar el Estado para lo que se determino las siguientes reforma: reforma y modernización del poder judicial, registro civil y registro único nacional, reforma electoral, reforma educativa, reforma de la constitución, elección del contralor general, juicio a García Mesa, ley de partidos políticos, ley de institucionalidad e institucionalización de la coca, la descentralización departamental y municipal. 18. En 1993 se da la Ley de descentralización durante el gobierno de Paz Zamora que contempla la elección directa de asambleístas departamentales, la designación de prefectos por parte del presidente y la asignación del fondo de compensación para los departamentos de Oruro, Potosí, Pando y Beni. 19. El 2004 se crea el reglamento de funcionamiento de los concejos departamentales, se da a partir de que los comités cívicos estaban viendo que dentro de la agenda política nacional no estaba introducido el tema de la descentralización departamental. 20. El 2006 se da la Ley de fiscalización de la gestión prefectural, lo que buscaba era generar un proceso por el cual la rendición de cuentas fuese igual que la de los ministros, es decir que pudiera existir un voto de censura a los prefectos a partir del Órgano Legislativo. También se da el referéndum por las autonomías departamentales. 21. El 2010 se da la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que nos da el marco general de las autonomías, sus alcances en temas competenciales, lo que son el Régimen Económico Financiero nos va a hablar de los estatutos que en referencia al tema departamental hace a la construcción de lo que va a ser su autonomía en un ejercicio pleno. 5

6 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales En el proceso autonómico boliviano tenemos dos grupos de departamentos que llevaron el proceso autonómico por dos caminos diferentes: Un primer grupo en el que encontramos a los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, los cuales accedieron a la autonomía a través de un referéndum el 2 de julio de Un segundo grupo en las que encontramos a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba los cuales accedieron al régimen autonómico el 6 de diciembre de DIFERENCIA PARA SU APLICACIÓN El primero, para la consecución de sus Estatutos Autonómicos deberán adecuar los Estatutos, que han trabajado previamente, y llevarlos a un control de constitucionalidad. El segundo, deberán elaborar sus estatutos, llevarlos a un control de constitucionalidad y posteriormente llevarlos a un referéndum para la aprobación del mismo. 6

7 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Las autonomías departamentales permiten la descentralización a nivel administrativo y político. Significa Disponer de recursos propios y tener ejercicio pleno de sus facultades dentro sus competencias. Legislativa Reglamentaria Ejecutiva Fiscalizadora Además Dispone la elección directa de sus representantes. En el Órgano Ejecutivo Órgano Legislativo El Gobierno Autónomo Departamental es responsable de políticas públicas dentro de su jurisdicción. 7

8 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales Los órganos legislativos y ejecutivos de los gobiernos autónomos departamentales están separados en base a sus funciones; pero a la vez estas están interrelacionadas: Órgano Ejecutivo Asamblea Departamental Funciones Funciones Reglamentaria Ejecutiva Legislativa Fiscalizadora buscan Normar las competencias Se interrelacionan buscan Fiscaliza aquello que el gobernador, con todo el órgano ejecutivo, está realizando. 8

9 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Al descentralizar administrativa y políticamente se ha llevado la actividad política, y la administrativa. A los Departamentos, los municipios, a las autonomías regionales y a las autonomías indígena originario campesina. Es por eso que la Asamblea Legislativa Plurinacional no legisla sobre todo, sólo lo hace sobre sus competencias privativas, las concurrentes, las compartidas, y las exclusivas. 9

10 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales La fiscalización en el Gobierno Autónomo Departamental: La fiscalización que hacen los asambleístas es una fiscalización delegada, es una fiscalización que cabe primero al ciudadano pero que a través del voto la delega al asambleísta. Esta es una fiscalización política, una fiscalización que rige el sentido de política pública y de política también en el ámbito del cruce de ideas diferentes. 10

11 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Tenemos cuatro tipos de fiscalización en nuestro actual Ordenamiento Jurídico: Responsabilidades civiles para el Ministerio de Justicia. Dictamina EL CONTROL GUBERNAMENTAL Dedicado a Revisar si se han cumplido las normas. Es propio de la Contraloría General de Estado y Unidades de Auditoría. 11

12 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales El rol de fiscalizador No tiene Proceso de mandato de revocatoria Propone CONTROL SOCIAL Es más un Controlador de la Administración Pública Hace más Participativa la Administración Pública 12

13 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Ex superintendencias Políticas públicas Son las Que se cumpla Revisa los indicadores de: CONTROL SECTORIAL CONTROL POLÍTICO Pobreza Ahora denominadas Es propio de las Producción Autoridades de Fiscalización Asambleas Departamentales y Municipales Plan de desarrollo 13

14 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales Fiscalización política Autorización Investigación por comisión Aprobación Censura Fiscalización política Ratificación Interpelación Informe oral Informe escrito 14

15 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios En los gobiernos Autónomos Departamentales se tiene dos instrumentos de planificación: Órgano Ejecutivo Departamental Asamblea Departamental Es el encargado de elaborar los Planes de Desarrollo Departamental Es el encargado de elaborar los Planes de Desarrollo Departamental La autonomía se ha creado para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, porque se dispone de recursos propios, elección directa de sus representantes en el Órgano Ejecutivo y Legislativo. 15

16 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales La Ley Marco de Autonomías y Descentralización Por mandato constitucional se establece que se regulará el procedimiento para la elaboración de Cartas Orgánicas en el caso de los municipios y Estatutos Autonómicos en el caso de los Departamentos, la transparencia y delegación competencial del nivel central a las entidades territoriales autónomas, el Régimen Económico Financiero y la coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas. La transparencia y delegación de competencias El régimen económico financiero Establece Establece LEY MARCO DE AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN Regula el procedimiento para La elaboración de las Cartas Orgánicas. La elaboración de los Estatutos Autonómicos. En el caso de los En el caso de los Municipios Departamentos 16

17 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios La aplicación de la ley marco de autonomía y descentralización incluye a los órganos del nivel central del Estado y a las entidades territoriales autónomas. A NIVEL CENTRAL DEL ESTADO A NIVEL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES En sus principios define un aspecto relativo a la coordinación que es la relación armónica entre el nivel central del estado y los gobiernos autónomos. El concepto de descentralización administrativa se define como una transferencia de competencias de un órgano público a una institución de la misma administración sobre la que ejerce tuición. 17

18 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales Lineamientos que establece el Régimen Económico Financiero de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Desarrolla la capacidad de las autonomías departamentales de crear y administrar impuestos, tasas y patentes en el ámbito de su jurisdicción. La sostenibilidad financiera esta referida a la suficiencia económica que deben lograr las entidades territoriales autónomas. Garantiza La ejecución de sus programas, planes y proyectos desde sus inicios hasta su finalización y su operacionalización. La distribución equitativa de los recursos para el financiamiento de sus competencias. Está Referida al uso y destino de sus recursos y la administración de éstos. 18

19 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Sostenibilidad fiscal financiera Los presupuestos institucionales de las entidades territoriales autónomas deben ser aprobados según el principio de equilibrio fiscal Este principio determina que los recursos tienen que ser igual a los gastos y sujetarse éstos a los límites fiscales concordantes con el marco fiscal de mediano plazo elaborado por el Ministerio responsable de las finanzas públicas. Las asambleas legislativas departamentales son las responsables de fiscalizar el cumplimiento de los objetivos, metas y resultados de gestión. Además Fiscaliza el destino de los recursos públicos en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad fiscal establecida en disposiciones legales del nivel central del estado. 19

20

21 Ejercicios

22 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales Complete las siguientes oraciones 1. Es el proyecto de Ley de descentralización de en 1921 proponía la conformación de una asamblea departamental y la elección de los senadores y diputados. 2. Se da en 1881 en el Movimiento Regional de los...., otro movimiento de corte cívico; proclama la. de Santa Cruz y expresa el descontento de la clase popular contra la clase alta. 3. El gobierno de. convoca a referéndum para la reforma de la constitución, los temas fueron inclusión de habeas corpus, reforma de régimen económico y social, estado de sitio,.., nombramiento de contralor general,. y 4. El 2004 se crea el reglamento de funcionamiento de los, se da a partir de que los estaban viendo que dentro de la agenda política nacional no estaba introducido el tema de la. 5. El 2010 se da la y que nos da el marco general de las autonomías, sus alcances en temas competenciales, lo que son el Régimen. nos va a hablar de los estatutos que en referencia al tema departamental hace a la construcción de lo que va a ser su autonomía en un ejercicio pleno. 22

23 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios 6. Estos dos grupos de departamentos accedieron al régimen autonómico en dos fechas diferentes. Relaciónelos con una flecha. 6 de diciembre de de julio de 2006 Un primer grupo en el que encontramos a los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, los cuales accedieron a la autonomía a través de un referéndum. Un segundo grupo en las que encontramos a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba los cuales accedieron al régimen autonómico. 7. Las Autonomías permiten la descentralización a nivel administrativo y político, que significa disponer de recursos própios, ejercicio de sus facultades dentro de sus competencias y elección directa de sus representantes en el Órgano Ejecutivo y Legislativo Cómo crees que beneficiaron estas autonomías en tu departamento?

24 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales 8. Los órganos legislativos y ejecutivos de los gobiernos autónomos departamentales están separados en base a sus funciones; pero a la vez estas están interrelacionadas, complete el siguiente cuadro indicando sus funciones y la interrelación que tienen y cual es su objetivo: Órgano Ejecutivo Asamblea Departamental Funciones buscan Funciones Se interrelacionan buscan 24

25 Autonomías Departamentales Módulo VIII Cartilla de Ejercicios 9. Cuáles son los dos instrumentos de planificación de los Gobiernos Autónomos Departamentales y que funciones cumplen? Instrumento Funciones 10. Cuál es la importancia del control social en la administración pública?

26 Módulo VIII Cartilla de Ejercicios Autonomías Departamentales 11. En los siguientes cuadros se detalla los lineamientos que establece el régimen económico. Indique cuál es la finalidad de cada una de ellas? La sostenibilidad financiera esta referida a la suficiencia económica que deben lograr las entidades territoriales autónomas. Su finalidad es: La distribución equitativa de los recursos para el financiamiento de sus competencias. Su finalidad es:

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO Nicole Czerniewicz Santa Cruz, 24 de agosto 2012 5 to Encuentro de ECONOMISTAS DE BOLIVIA Objetivo de la Presentación Identificar los momentos más importantes

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Asamblea Plurinacional del Estado de Bolivia LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Presidenta

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales 15 al 18 de

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2010 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El reconocimiento de las Autonomías en Bolivia encuentra su origen en la Constitución

Más detalles

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos Hitos de la Descentralización en Bolivia Fundación de la República Año 1825 Año 1994 Año 2006 Año 2009 Procesos estatuyentes y legislativos

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Resumen Ejecutivo 27 de Julio, 2009 1 Con la nueva Constitución Política del Estado (CPE) la organización territorial de Bolivia ha sido profundamente

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Congreso Internacional Los Gobiernos locales y los nuevos desafíos Ciudad

Más detalles

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 1.1. Objetivo Normar el ejercicio de la función electoral, jurisdicción, competencias, obligaciones, atribuciones, organización, funcionamiento,

Más detalles

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER CPE.277 El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa,

Más detalles

Autonomía Departamental Módulo 8

Autonomía Departamental Módulo 8 Autonomía Departamental Módulo 8 Material de distribución gratuita. Es parte del Programa de Tele Educación de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional. Guía Metodológica Estimado participante bienvenido

Más detalles

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Los Estatutos Autonómicos y las Cartas Orgánicas Importancia del Derecho a la Alimentación y la Equidad de Género

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS INTEGRANTES: FLORES YUJRA ROXANA MACUCHAPI ZARATE ANA TORREZ MANCHEGO BEATRIZ V. 3.4.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN DS. 29894 COORDINACIÓN

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado Módulo: Régimen Competencial Curso: Autonomías en la Constitución Disertante: Alejandro Vargas Rico Toro Profesional de las áreas del Derecho y la Comunicación, fue Asesor General del Ministerio reautonomías,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo III del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos Fabián II Yaksic Feraudy * Para entender los alcances del régimen autonómico que están establecidos en la CPE debemos hacer referencia a tres

Más detalles

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES 8. MATERIA ELECTORAL BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS TÍTULO SEXTO DE LOS PODERES DEL ESTADO CAPÍTULO I SECCIÓN

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

MODELO AUTONOMICO CALLISAYA NINA EVA MARTHA QUISBERT VARGAS JOSE LUIS ZEBALLOS MIRANDA IVAN

MODELO AUTONOMICO CALLISAYA NINA EVA MARTHA QUISBERT VARGAS JOSE LUIS ZEBALLOS MIRANDA IVAN MODELO AUTONOMICO CALLISAYA NINA EVA MARTHA QUISBERT VARGAS JOSE LUIS ZEBALLOS MIRANDA IVAN MODELO AUTONÓMIC O (C.P.E. 2009) Articulo 1 BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO Cap. 1ro - MODELO DE ESTADO Bolivia

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL 8. MATERIA ELECTORAL Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Materia Electoral en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Baja California Sur; Campeche;

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades

Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades Introducción El ejercicio efectivo de competencias es un concepto mencionado por primera vez en la Ley N 031, Marco de Autonomías

Más detalles

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Fase Inicial de la Cámara de Senadores Gestión Legislativa

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Fase Inicial de la Cámara de Senadores Gestión Legislativa Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Fase Inicial de la Cámara de Senadores Gestión Legislativa 2017-2018 MISIÓN Contribuir en la construcción del nuevo modelo de Estado Democrático Cultural, basado

Más detalles

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México Tema Contribuciones de la justicia electoral a la igual de género. Subtema Paridad y alternancia en procesos electorales.

Más detalles

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS.

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. LEY Nº 317/2017 DE

Más detalles

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016 AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016 Bolivia Autonómica A partir del año 2009, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, Bolivia pasa a ser un Estado descentralizado con autonomías.

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA AVANCES Amazonía Estado Plurinacional de Bolivia 2010 Rendición Pública de Cuentas Final 2015 Gaceta Oficial de Bolivia a) Objetivos La Gaceta Oficial de Bolivia como Unidad Desconcentrada del Ministerio

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL INSTITUCION 2 TRIMESTRE RESUMEN INSTITUCIONAL ABRIL ABRIL ADMINISTRACION CENTRAL 12,643,360 56.58% 5,156,461 5,409,781 3,410,344 62.69% 26.97% 66.14% 63.04% Ministerios 1,294,511 5.79% 552,879 635,471

Más detalles

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ La Constitución Política del Perú de 1993, aprobada por el Congreso democrático y sujeto a referéndum mediante Ley Constitucional para conocer la voluntad

Más detalles

PROGRAMA ORGANIZACIONES PÚBLICAS. MGP. Freddy Aliendre España 2016

PROGRAMA ORGANIZACIONES PÚBLICAS. MGP. Freddy Aliendre España 2016 PROGRAMA ORGANIZACIONES PÚBLICAS MGP. Freddy Aliendre España 2016 CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Organizaciones Públicas aporta al perfil del Licenciado en Administración y Gerencia Pública

Más detalles

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,

Más detalles

T. NORMATIVA DE RÉGIMEN ELECTORAL

T. NORMATIVA DE RÉGIMEN ELECTORAL T. NORMATIVA DE RÉGIMEN ELECTORAL Ley N 031, De 19 de Julio de 2010, Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibañez EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

Cartilla 1. Régimen Autonómico. y el ámbito de la información

Cartilla 1. Régimen Autonómico. y el ámbito de la información Cartilla 1 Régimen Autonómico y el ámbito de la información Acerca de esta publicación: Servicio Estatal de Autonomías - SEA Directora Ejecutiva a.i.: Sandra Durán Canelas Elaboración de contenidos y revisión:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY MUNICIPAL Nº 002 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de Oruro ha aprobado la siguiente

Más detalles

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Lic. Rossio Pimentel Flores ALCALDESA MUNICIPAL DE ORURO SECRETARIA GENERAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE

Más detalles

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal Tacopaya CONOCIENDO MI CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL TACOPAYA Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información:

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI ( ). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI ( ). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI (2016 2020). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 21 de enero de 2016, se promulgó la Ley N 777, que tiene por objeto

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA DE DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL C Á T E D R A B PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Lineamientos para la organización y la participación popular MIGUEL GONZÁLEZ MARREGOT Contenido Consideraciones generales sobre la

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015)

INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015) COMITÉ NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015) 14 de enero de 2016 Qué ES CONALPEDIS? Es el Comité

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: Ley de Reforma

Más detalles

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local 5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS COMUNITAT VALENCIANA L.O.1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O.5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Más detalles

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

TEST TEMA 5 número 1

TEST TEMA 5 número 1 TEST TEMA 5 número 1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1. En qué capítulo del Título VIII de la Constitución Española se encuentran reguladas las Comunidades Autónomas? a) En el Capítulo I. b) En el Capítulo II. c)

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL INTRODUCCIÓN IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL Desde el 2005 a la fecha, el Sector Público, en sus diferentes instancias, ha estado recibiendo mayores recursos que en el pasado, principalmente

Más detalles

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO - MODELOS DE ESTADO

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO - MODELOS DE ESTADO LO PÚBLICO PARA TODOS ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO - MODELOS DE ESTADO Profesor Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 Principio de separación de poderes. estructura del Estado colombiano Organización

Más detalles

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA: EL HONORABLE

Más detalles

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Proyecto de ley: Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Fundamentos del proyecto La Agenda de Descentralización

Más detalles

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION CONSTRUCCIÓN POA GESTIÓN 2018 DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION Marco Normativo Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado N 777 Plan de Desarrollo Económico Social Ley N 786 DS 3246 Normas Básicas

Más detalles

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento

Más detalles

Se crea la Corte Superior de Chuquisaca en sustitución de la Audiencia de los Charcas. En diciembre de 1825 se crea la Corte Superior de La Paz.

Se crea la Corte Superior de Chuquisaca en sustitución de la Audiencia de los Charcas. En diciembre de 1825 se crea la Corte Superior de La Paz. Se crea la Corte Superior de Chuquisaca en sustitución de la Audiencia de los Charcas. PODER JUDICIAL En diciembre de 1825 se crea la Corte Superior de La Paz. El 16 de julio de 1827 se instala la Corte

Más detalles

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO. MGP. Freddy Aliendre España 2013

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO. MGP. Freddy Aliendre España 2013 ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2013 ALCANCE 1. Naturaleza del Estado 1.1 Modelo de Estado 1.2 Sistema de Gobierno 2. Administración Pública,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1858 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1858 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 1858 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 269. I. Bolivia se organiza territorialmente

Más detalles

REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL

REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL COMISION DE CONSTITUCION, LEGISLACION Y JUSTICIA CAMARA DE DIPUTADOS Martes, 11 de octubre 2016 1.- ELECCION DE INTENDENTES: Reforma Constitucional.

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. Flavio Quezada Rodríguez. flavioqr@gmail.com ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Administración nacional. Administración regional. Administración

Más detalles

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CUADRO 1: TEXTOS APROBADOS POR LA CONVENCIÓN constituyente CON REFERENCIA AL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Tomo 1 N DE TEXTO APROBADO Texto aprobado 1 TEMAS DEBATIDOS

Más detalles

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación Agenda 1 2 3 4 5 Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación 1 Objetivos 3 2 Estructura del Estado Título V C.P. : De la Organización del

Más detalles

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES Nota-1: La fuente son exámenes reales celebrados en 2015 en la Diputación General de Aragón Nota-2: Las preguntas se han seleccionado para que resulten interesantes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2011 2012 PLAN DE TRABAJO 2011-2012 Agosto 2011 La Comisión de Descentralización,

Más detalles

LEY Nº 587 LEY DE 30 DE OCTUBRE DE 2014 ALVARO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 587 LEY DE 30 DE OCTUBRE DE 2014 ALVARO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 587 LEY DE 30 DE OCTUBRE DE 2014 ALVARO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado Karina Arteaga Asamblea Nacional del Ecuador Twitter: @Kary_Arteaga / Facebook: KarinaArteagaAsambleísta Participación ciudadana

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO. Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías. Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación

CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO. Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías. Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación CONOCE TU 1 CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información: www.autonomias.gob.bo www.ananoticias.com.bo Síguenos

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL

ORGANISMOS DE CONTROL DIPLOMADO ESTADO MAYOR ORGANISMOS DE CONTROL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 ÓRGANOS DE CONTROL Lo que hacen Verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas,

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

MODELOS DE ESTADO. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

MODELOS DE ESTADO. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR MODELOS DE ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 CONSIDERACIONES EN LAS LABORES DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Cómo lograr que la acción estatal esté presente en todo el

Más detalles

Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.

Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 046/2015 COCHABAMBA, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Marvell José María Leyes Justiniano

DECRETO MUNICIPAL N 046/2015 COCHABAMBA, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Marvell José María Leyes Justiniano DECRETO MUNICIPAL N 046/2015 COCHABAMBA, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Marvell José María Leyes Justiniano ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO I: Que, por Informe SAFIM Nº 525/2015

Más detalles

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: Página 1 de 6 LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser PROYECTO DE LEY REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Expediente No. 12.807 ASAMBLEA LEGISLATIVA: La certeza de que los fondos públicos deben ser invertidos

Más detalles

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA

DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA GUATEMALA, ABRIL DE 2012 DERECHO CONSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL ESTADO (QUÉ ES EL ESTADO) DERECHOS FUNDAMENTA LES (QUÉ VALORES PROTEGE) GARANTIAS (CÓMO LOS

Más detalles