PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO"

Transcripción

1 ANEXO V ANEXO V MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y MICROEMPRESA VICEMINISTERIO DE TURISMO PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO Miles de turistas Evolución del Turismo Internacional En el siglo XXI el espacio geográfico americano se proyecta como un destino turístico de primer orden en el ámbito mundial. 122 millones de llegadas de turistas internacionales Cuota del 15% del total mundial Crecimiento medio anual : 2.6% 90 mil millones $us de ingresos (154 $us per cápita) Cuota del 13% del total mundial 30 mil millones $us de gasto turístico internacional El mercado potencial para Bolivia es de 12 millones de turistas. El mercado potencial accesible es 3,5 millones/año. Actualmente recibimos turistas extranjeros y nacionales. El turismo aporta $us 179 Millones $us. en divisas (4º lugar en el PIB). Las nuevas tendencias de la demanda del turismo internacional están en correspondencia con la abundancia y diversidad de recursos culturales, históricos-monumentales y naturales de atracción turística que posee Bolivia. La necesidad de construir un país y un continente intercultural y plurinacional genera un espacio potencial para el turismo interno y regional. Cambio en las Motivaciones de los Turistas Internacionales (OMT) Motivaciones en los años 1990s Sitios de lujo Motivaciones en los años 1980s Vida nocturna Experimentar culturas diferentes Viajar sin destino fijo Patrimonio cultural, histórico y arqueológico Visitar lugares desconocidos Sitios de belleza natural Disfrutar de la gastronomía Gastar libremente el dinero Conocer nuevos estilos de vida Entender a otras culturas

2 DEBILIDADES DEL SECTOR TURÍSTICO Crecimiento espontáneo sin adecuada planificación y gestión. Poca oferta de productos turísticos de calidad; destinos inacabados. Falta de infraestructura y servicios básicos en los destinos. Deficiente y costosa conectividad aérea-terrestre. Estacionalidad turística muy marcada (70% de capacidad ociosa). Desconocimiento del mercado y sus potencialidades. Imagen turística de Bolivia: difusa, sesgada y desconocida en el mundo. Falta cultura turística en la sociedad. Escasos beneficios económicos y sociales del turismo en la base comunitaria. Sector no visualizado ni priorizado para la inversión pública (sin recursos económicos ni estabilidad). Desarticulación de la gestión pública nacional, departamental y municipal. Gestión Turística Sostenible: LA PROPUESTA DEL CAMBIO: Cualificación del desarrollo de los destinos/productos turísticos existentes y por crear, mediante la gestión territorial turística: organización, ordenamiento, planificación, administración y control, para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. Proceso participativo ascendente de gestión turística en los territorios comunitarios (Ayllus, Tentas, TCO, comunidades, etc.); los territorios municipales y mancomunados (regiones); y los ámbitos departamentales, para consolidarse y articularse en el sistema de gestión territorial del turismo a nivel nacional. TURISMO INDÍGENA Y COMUNITARIO: LA PROPUESTA DEL CAMBIO: Turismo inclusivo con promoción de empresas comunitarias gestionadas por los pueblos indígenas, comunidades rurales y urbanas articuladas en asociaciones, redes y complejos productivos con el sector público y el sector privado. Democratización del ingreso y el empleo generados por la actividad turística para el beneficio de la base comunitaria. Articulación turística intercultural e ínterterritorial nacional y continental. Sector público central y descentralizado protagonista y promotor del turismo sostenible de base comunitaria, gestiona la calidad de servicios turísticos, la seguridad ciudadana y la inversión. Gestiona los impactos territoriales del turismo en la sociedad, la economía, la cultura y el medio ambiente en base a la normatividad, la gestión ambiental y cultural, el control de capacidades de carga o acogida, EIA, incentivos, códigos de conducta de turistas, operadores y residentes, etc.

3 GESTIÓN PUBLICA Construcción de una política nacional de desarrollo turístico mediante la articulación intersectorial, multidisciplinaria, integral y sistémica de los gestores públicos en todos sus niveles. Concurrencia de la inversión pública productiva, social, económica, cultural y medio ambiental, en los ámbitos territoriales de la base comunitaria, los niveles municipales, departamentales y el nacional. MERCADO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Satisfacción de las demandas turísticas nacional e internacional, mediante el conocimiento dinámico del mercado, el diseño de una oferta adecuada al mismo, y la aplicación de estrategias comunicacionales y de promoción, que conecten la oferta nacional con los nichos y segmentos poblacionales de los territorios emisores en la construcción intercultural nacional, continental y global con soberanía. PROGRAMAS: PROGRAMA 1: Turismo Indígena y Comunitario articulado con los destinos turísticos y en zonas de concentración de la pobreza. PROGRAMA 2: Gestión sostenible en el territorio de los destinos turísticos con base comunitaria. PROGRAMA 3: Promoción y mercadeo de la oferta turística nacional en el mercado interno, continental e internacional. PROGRAMA 1: Turismo Indígena y Comunitario Proyecto 1: Fortalecimiento, creación y articulación del turismo indígena y comunitario en los destinos turísticos consolidados o en proceso de consolidación. Proyecto 2: Creación de oferta turística en regiones con altos índices de pobreza a partir de la concurrencia de inversiones sociales y productivas (programa Comunidades en Acción y PROPAIS del PND). Enfoques: Turismo Sostenible y Reducción de la pobreza (ST-EP) Destinos Turísticos en Consolidación Estrategias de la OMT: Empleo e ingresos en la creación y gestión de empresas turísticas comunitarias, PYMES. Suministro de bienes y servicios a empresas turísticas. Venta directa de bienes y servicios a visitantes Impuestos y aranceles sobre los ingresos y beneficios del turismo. Donaciones y apoyo solidario. Infraestructura social y productiva.

4 TERRITORIALIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ÁMBITOS DE ACCIÓN POR NIVELES DE POBREZA Destinos turísticos priorizados MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA DE SEVERIDAD DE POBREZA MEDIA NACIONAL 18,2%. HORIZONTE A ALCANZAR AL %. DEL 47% AL 63.1% DEL 36.3% AL 47% DEL 30,4% AL 36,3% DEL 27% AL 30,4% DEL 24,1% AL 27% DEL 20,6% AL 24,1% OCEANO PACIFICO Salar de Uyuni-Lagunas. 2. Lago Titicaca. 3. Yungas: La Paz, Chapare, Amboró; Cordillera. 4. Parque Madidi. 5. Misiones Jesuíticas. 6. Ciudades Coloniales (Sucre, Potosí). 7. Pantanal. 8. Amazonía. 9. Chaco y Valles. 10. Trinidad - Moxos 11. Oruro. 12. Tarija y Valles. Áreas Protegidas y Emprendimientos Turísticos Comunitarios PROGRAMA 2: Gestión del Turismo Sostenible Proyecto 1: Gestión territorial del turismo en todos los niveles (comunidades, municipios, áreas protegidas, ciudades, regiones, departamentos y nación). Proyecto 2: Actualización y complementación de la normativa legal y reglamentaria del turismo en el marco de las políticas nacionales y la nueva Constitución Política del Estado. Considerando la creación de una instancia descentralizada de aplicación y fiscalización normativa. Enfoques: Turismo Sostenible OMT Conservar los recursos naturales, históricos, culturales y de otro tipo, que sean utilizados en el turismo. La Planificación y la gestión del desarrollo turístico para evitar los impactos negativos de las actividades turísticas. La calidad ambiental global de la zona turística debe mantenerse y mejora donde sea necesario, Mantener alto nivel de satisfacción turística en los destinos turísticos fortaleciendo su comerciabilidad y prestigio basados en la calidad. PROGRAMA 3: Promoción y Mercadeo Proyecto 1: Promoción del turismo intercultural e histórico interno mediante actividades educativas, comunicacionales, comerciales, culturales, deportivas y recreativas. Proyecto 2: Promoción y mercadeo de la oferta turística nacional en el mercado internacional. Proyecto 3: Articulación con la promoción del turismo Sudamericano en el marco de la CAN, el Mercosur y la diplomacia de los pueblos.

5 Proyectos Transversales Capacitación y formación Comunicación. Asistencia técnica interdisciplinaria. Investigación, innovación y desarrollo de tecnología. Gestión participativa con enfoque de género y generacional. Sistema de inversión y financiamiento. Productos Turísticos Integrales El territorio comunitario turístico (TCO, Ayllus, Tentas, Capitanías, etc.) Organización social y gestión territorial. Biodiversidad y gestión ambiental. Sistemas productivos comunitarios. Economía étnica y reciprocidad. Arte, arquitectura y artesanía. Historia, cosmovisión y arqueología Medicina tradicional, etc.

6 EJES TRANSVERSALES Innovación, Equidad Medio ambiente ESTADO Riesgos Plurinacional SOCIAL Y COMUNITARIO Comunitario Construcción SOBERANA Relaciona.internal. DEMOCRÁTICA Estabilidad Políticas VIVIR Poder social BIEN Macroeconómica Institucionales DIGNA PRODUCTIVA Sociocomunitario Economía estatal, privada y comunitaria Colonialismo Desmontaje ESTADO PROMOTOR Y PROTAGONISTA DEL DESARROLLO PRODUCTIVO Neoliberalismo

PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO

PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO MINISTERIO DE PRODUCCIÓN N Y MICROEMPRESA VICEMINISTERIO DE TURISMO PLAN SUBSECTORIAL DE TURISMO 2006-2011 POTENCIALIDADES DEL TURISMO Durante el año 2005, se contabilizó un total de 808 millones de turistas

Más detalles

ANEXO IV. Contenido. Programa de Fortalecimiento del Sector Turístico en Bolivia. Objetivos del programa de Turismo: Objetivo general y Específico

ANEXO IV. Contenido. Programa de Fortalecimiento del Sector Turístico en Bolivia. Objetivos del programa de Turismo: Objetivo general y Específico - 16 - ANEXO IV Contenido Programa de Fortalecimiento del Sector Turístico en Bolivia Molés Coordinador del Programa de Turismo AECI - OTC Bolivia Santa Cruz, 7 de diciembre de 2006 1 Objetivos del Programa

Más detalles

COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO. Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE. El Cacao en Bolivia

COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO. Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE. El Cacao en Bolivia COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE El Cacao en Bolivia Costa Rica, 01 02 febrero 2011 La nueva Constitución define el pluralismo económico Artículo 1.

Más detalles

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia El Turismo Sustentable Según el Consejo Global de Turismo Sustentable (2008), existe 5 pilares para creer en la necesidad de una formación

Más detalles

TURISMO SOSTENIBLE UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO FORO TURISMO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA

TURISMO SOSTENIBLE UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO FORO TURISMO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA TURISMO SOSTENIBLE UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO FORO TURISMO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Aproximación Conceptual Imagen: http://1billiontourists.unwto.org/ TURISMO SOSTENIBLE

Más detalles

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y rural 2003. Problemas La causa de los

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Lineamientos Estratégicos del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien 2006 2010 Documento de trabajo Mayo, 2006 PATRÓN DE DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR

Más detalles

DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS

DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS 1 Destinos, Museos y Áreas Protegidas - 2011 Una publicación de: Ministerio de Culturas Viceministerio de Turismo Dirección General de Control a la Actividad Turística

Más detalles

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI CONTENIDO ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y MAPEO DE LA CADENA ANÁLISIS DE MERCADO

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Formación en Gestión Pública

Formación en Gestión Pública 1 Formación en Gestión Pública Finalidades, enfoques y metodología desde la experiencia de Gestión Pública del Estado Plurinacional de Bolivia Noel Aguirre Ledezma La Paz, Bolivia Agosto 2017 A manera

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión - 2015 TEMARIO: 1. Obligación Constitucional de Rendir Cuentas 2. Etapas del Proceso de Rendición Pública de Cuentas 3. Rendición Pública de Cuentas con Presencia

Más detalles

AL 31 de Octubre 2008

AL 31 de Octubre 2008 COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL IDENTIFICADAS POR DEPARTAMENTO AL 31 de Octubre 2008 DEPARTAMENTO La Paz Oruro Potosi Cochabamba Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando Total Cooperativas Cantidad 2.318

Más detalles

PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES - BOLIVIA

PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Decreto Supremo 0538 (Junio 3, 2010) Crea la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) como: institución pública descentralizada,

Más detalles

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO Marcelo Arandia Alarcón CARACTERISTICAS DE LA MACROREGION DEL CHACO BOLIVIANO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CHACO Región del Chaco EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL

Más detalles

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO Marcelo Arandia Alarcón CARACTERISTICAS DE LA MACROREGION DEL CHACO BOLIVIANO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CHACO Región del Chaco EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL

Más detalles

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ANTECEDENTES: SON MÁS DE 30 AÑOS DE TURISMO COMUNITARIO EN PERU Taquile: desarrollo espontaneo. Proyecto ALTUR PromPerú.

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia @DNP_Colombia Noviembre de 2017 dnp.gov.co ESQUEMA 1. Generalidades 2. Contexto nacional respecto a: Desigualdad

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia 2016-2021 Resumen Ejecutivo Fundación Municipal Turismo para Cuenca Ing. Marcelo Cabrera Palacios Alcalde

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

MISIÓN Realizar trabajos consultoría con equipos multidisciplinarios es - petec C cializados baons jo los ultore principios d s e i SRL nnovac

MISIÓN Realizar trabajos consultoría con equipos multidisciplinarios es - petec C cializados baons jo los ultore principios d s e i SRL nnovac MISIÓN Realizar trabajos de consultoría con equipos multidisciplinarios y especializados bajo los principios de innovación, participación, armonía y constancia, A-TEC logrando Consultores consensos que

Más detalles

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa CONTEXTO SECTORIAL En Bolivia, existen 38 Pueblos Indígenas y Originarios, distribuidos a lo largo del Territorio Nacional. Durante los últimos años la población Indígena y Originaria, a través de sus

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Certificación de Competencias y Educación Productiva en Regiones

Certificación de Competencias y Educación Productiva en Regiones Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias Certificación de Competencias y Educación Productiva en Regiones Lima Perú Octubre, 2017 9no Encuentro

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Seminario/Taller para Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Fomento y Desarrollo Turístico 6 y 7 de Octubre de 2015. Ciudad de México Lograr un turismo sustentable y competitivo,

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO DEFINICION DE AMAZONIA BOLIVIANA El Estado reconoce a la Cuenca Amazónica Boliviana como el espacio natural de integración biofísica y sociocultural de tierras bajas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile Cesar Guala Catalán. Encargado de ecoturismo comunitario WWF Chile Octubre de 2006

Más detalles

DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE 2018 La Paz Bolivia PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE 2018 La Paz Bolivia PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE 2018 La Paz Bolivia PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO La décima versión de los cursos mostrará una serie de herramientas y conocimientos

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ QUE ES UNA OGD? Una OGD es una Organizacion que busca la gestión n sistemática tica de los destinos turísticos prioritarios de un país. Esta organización

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

Estado plurinacional de Bolivia Ministerio de salud y deportes. Dr. Johnny F. Vedia Rodríguez

Estado plurinacional de Bolivia Ministerio de salud y deportes. Dr. Johnny F. Vedia Rodríguez Estado plurinacional de Bolivia Ministerio de salud y deportes Dr. Johnny F. Vedia Rodríguez MARCO LEGAL TECNICO CONSTITUCIÓN N POLÍTICA DEL ESTADO Es la norma jurídica positiva fundamental suprema que

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

Madrid, 20 de julio de 2016

Madrid, 20 de julio de 2016 Focus Group Internacional Mercado Español TURISMO DE PORTUGAL, I.P. Madrid, 20 de julio de 2016 1. ET 27: Que es? 2. Que desafíos? 3. Ejes y lineas de actuación prioritárias Índice 4. Proceso de Construcción

Más detalles

EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLIVIA

EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLIVIA EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLIVIA Alberto Camaqui Mendoza Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad Lima Perú Agosto 2013 BOLIVIA ES UN ESTADO PLURINACIONAL, CON 36 NACIONALIDADES,

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

ECUADOR POTENCIA TURÍSTICA

ECUADOR POTENCIA TURÍSTICA ECUADOR POTENCIA TURÍSTICA CALIDAD SEGUROS CAPACITACIONES SERVICIOS LO QUE RECIBIMOS Infraestructura básica Baja calidad de los servicios Potencial poco desarrollado PILARES PROMOCIÓN SEGURIDAD CALIDAD

Más detalles

Según Encuesta de Gasto del Turismo

Según Encuesta de Gasto del Turismo Según Encuesta de Gasto del Turismo LA PAZ ES LA CIUDAD MÁS VISITADA POR LOS TURISTAS EXTRANJEROS La Paz, 1 de diciembre (INE).- La Paz es la ciudad boliviana más visitada por turistas extranjeros con

Más detalles

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL INSTITUCION 2 TRIMESTRE RESUMEN INSTITUCIONAL ABRIL ABRIL ADMINISTRACION CENTRAL 12,643,360 56.58% 5,156,461 5,409,781 3,410,344 62.69% 26.97% 66.14% 63.04% Ministerios 1,294,511 5.79% 552,879 635,471

Más detalles

XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades. Carla María Bush Secretaria Ejecutiva

XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades. Carla María Bush Secretaria Ejecutiva XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades Carla María Bush Secretaria Ejecutiva CONTENIDO I. SITCA II. AGENDA 20/30 III. CRUCEROS Y CRUCERISTAS IV. RETOS

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO FORO LIDERAZGO POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO 20 DE JUNIO DE 2014 FEDETUR AGRUPA A 9 ASOCIACIONES GREMIALES Y A EMPRESAS TURÍSTICAS INDIVIDUALES + 1.500 EMPRESAS VISIÓN TURISMO: TERCERA INDUSTRIA MÁS

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

Lineamientos Estratégicos PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Lineamientos Estratégicos PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Lineamientos Estratégicos PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien 2006 2010 Ministerio de Planificación del Desarrollo REPÚBLICA DE BOLIVIA Plurinacional

Más detalles

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo Mocoa 18 Marzo 2011 Generalidades del Convenio Convenio de cooperación No. 078 del 29/12/2010. Entre Gobernación del Putumayo y la Cámara de Comercio del Putumayo.

Más detalles

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) Bolivia: 1.098.591 Km2 22 AP Nacionales

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO EJE DESARROLLO ECONÓMICO TURISTICO (considerando para este caso el turismo como herramienta de lo productivo) VENTAJAS Las Ventajas son todos aquellos elementos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo rpaniagua@cochabambacompite.org CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA Desde

Más detalles

VISIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DE GUAYAQUIL DESDE EL MINISTERIO DE TURISMO

VISIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DE GUAYAQUIL DESDE EL MINISTERIO DE TURISMO VISIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DE GUAYAQUIL DESDE EL MINISTERIO DE TURISMO El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional ESTRATEGIA La estrategia de desarrollo del turismo de bienestar debe incluir varios niveles del destino turístico. A

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO República de Bolivia Planificación n del Desarrollo Viceministerio de Planificación n y Coordinación Foro Unión n Europea América Latina y el Caribe sobre COHESIÓN N SOCIAL OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional»

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional» El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional» QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa y técnica, tiene como fin representar a sus asociados ante los órganos públicos

Más detalles

ACCIONES DE LA DGIETA PARA LA TOMA DE DECISIONES

ACCIONES DE LA DGIETA PARA LA TOMA DE DECISIONES Taller Multisectorial para Recoger y Organizar las Propuestas de Estudios e Investigaciones sobre Turismo y Artesanía ACCIONES DE LA DGIETA PARA LA TOMA DE DECISIONES Viceministerio de Turismo Dirección

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa

Más detalles

Marco regulatorio y gobernanza

Marco regulatorio y gobernanza Observatorio del Turismo de la Región Caribe Agenda Temática Dimensiones de 1. Marco Jurídico 1. Normativa constitucional 2. Normativa legal 3. Decretos ejecutivos Marco regulatorio y gobernanza 1. Política

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES DE PRODUCCIÓN CON FORMACION TECNICA Y HOMBRES DE COMUNIDADES

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE COLOMBIA EN MÉXICO. Mtra. María Teresa Solís Trejo Subsecretaria de Planeación y Política Turística

CÁMARA DE COMERCIO DE COLOMBIA EN MÉXICO. Mtra. María Teresa Solís Trejo Subsecretaria de Planeación y Política Turística CÁMARA DE COMERCIO DE COLOMBIA EN MÉXICO Mtra. María Teresa Solís Trejo Subsecretaria de Planeación y Política Turística Octubre, 201, 2016 El sector turismo tiene creciente importancia en la economía

Más detalles

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt Experiencia en Bolivia Rubens Barbery Knaudt rbarberyk@cotas.com.bo www.cepad.org Región más urbanizada del mundo con el 80% de su población total viviendo en ciudades. 85% de su población vivirá en áreas

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado en su Artículo 144 dispone que: La programación del desarrollo

Más detalles

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004 Lucía a Burneo Manaus, Mayo 2004 Antecedentes Marco Conceptual del Ecoturismo Contexto Mundial Desarrollo del Ecoturismo en la Amazonía Iniciativas Regionales Iniciativas Nacionales Participación n de

Más detalles

El modelo de desarrollo turístico de Costa Rica. Instituto Costarricense de Turismo

El modelo de desarrollo turístico de Costa Rica. Instituto Costarricense de Turismo El modelo de desarrollo turístico de Costa Rica. Instituto Costarricense de Turismo Foro Internacional Corredores de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Asunción, Paraguay 2016 Modelo de desarrollo turístico

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales Plasencia, 25-27 de Octubre de 2017 TURISMO SOSTENIBLE EL TURISMO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INICIATIVAS DE TURISMO COMUNITARIO. Caso: Destino Desiertos blancos lagunas de de colores

PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INICIATIVAS DE TURISMO COMUNITARIO. Caso: Destino Desiertos blancos lagunas de de colores PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INICIATIVAS DE TURISMO COMUNITARIO Caso: Destino Desiertos blancos lagunas de de colores El destino turístico: Desiertos blancos - lagunas de colores Ubicado en

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

Desarrollo del Ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas con Energías Renovables (Bolivia)

Desarrollo del Ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas con Energías Renovables (Bolivia) 1. Bolivia 2. Potencial para el Ecoturismo 3. El proyecto de ISF en Oruro y Potosí 3.1 Infraestructuras energéticas 3.2 Capacitación técnica 3.3 Capacitación en gestión hostelera 3.4 Difusión del proyecto

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Misión del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) "Constituir un modelo

Más detalles

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Nacional Áreas Protegidas, reunidos en la Pontificia Universidad

Más detalles

PND PDS PDM ROSARIO VILLAMIL V. PDD. BOLIVIA DEMOCRÁTICA Poder social BOLIVIA. SOBERANA Relaciona. internal. DIGNA Sociocomunitario BOLIVIA PRODUCTIVA

PND PDS PDM ROSARIO VILLAMIL V. PDD. BOLIVIA DEMOCRÁTICA Poder social BOLIVIA. SOBERANA Relaciona. internal. DIGNA Sociocomunitario BOLIVIA PRODUCTIVA PDS PND BOLIVIA SOBERANA Relaciona. internal. PDM BOLIVIA DEMOCRÁTICA Poder social BOLIVIA DIGNA Sociocomunitario PDD BOLIVIA PRODUCTIVA ROSARIO VILLAMIL V. 11/05/2011 1 Bolivia: Contexto;Las Autonomías

Más detalles

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de

Más detalles

Gerardo Corona González

Gerardo Corona González 2017 AÑO 2017 1 Francia + 80 millones 2 Estados Unidos 3 España + 70 millones 5 4 Italia China + 50 millones 6 México Causas del crecimiento Estrategia transversal Conectividad e infraestructura Acceso

Más detalles

La Planificación para el

La Planificación para el La Planificación para el Buen Viviri 1 Contenido Contenido Recuperación del Estado y su rol 1 planificador 2 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017 3 Desafíos de la planificación 1 Recuperación del

Más detalles

San Andrés y Providencia

San Andrés y Providencia Ciudad Capital Información Departamental San Andrés Municipios 1 Área (Km2) 44 Población (Censo 2005 Dane) 74.541 Cabecera 53.552 Resto 20.989 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

De Argentina a Bolivia por tierra con paisajes fantásticos y poblaciones y culturas diversas

De Argentina a Bolivia por tierra con paisajes fantásticos y poblaciones y culturas diversas De Argentina a Bolivia por tierra con paisajes fantásticos y poblaciones y culturas diversas «Gauchos» Catedral de Salta San Miguel de Tucumán Ir a América Latina es un viaje largo para los que vienen

Más detalles

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR ALIANZA REGIONAL PARA TURISMO SOSTENIBLE INTEGRACION CENTROAMERICANA Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) de Turismo (CCT) Creación

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTÍCULO 81. (SALUD) a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar

Más detalles

Aportes del Proyecto GEF SIRAP a la creación del SBAP

Aportes del Proyecto GEF SIRAP a la creación del SBAP Aportes del Proyecto GEF SIRAP a la creación del SBAP Quiénes somos? Proyecto GEF-SIRAP: Iniciativa gubernamental con apoyo del FMAM y el PNUD que ha trabajado desde el 2008 en las Regiones de Los Ríos

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012 RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Pucallpa, 10 de agosto del 2012 Ubicación del Departamento de Ucayali Por su ubicación somos un corredor económico estratégico VISIÓN DE FUTURO

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro

Más detalles

DEL 17 DE ABRIL AL 16 DE JUNIO 2017 La Paz Bolivia GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

DEL 17 DE ABRIL AL 16 DE JUNIO 2017 La Paz Bolivia GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO DEL 17 DE ABRIL AL 16 DE JUNIO 2017 La Paz Bolivia GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Hoy en día, en varios países latinoamericanos, son varias las comunidades que han visto en el turismo

Más detalles

ALBERGUE DE ECOTURISMO TOMARAPI EXPERIENCIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE NACIONAL SAJAMA ORURO

ALBERGUE DE ECOTURISMO TOMARAPI EXPERIENCIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE NACIONAL SAJAMA ORURO ALBERGUE DE ECOTURISMO TOMARAPI EXPERIENCIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE NACIONAL SAJAMA ORURO GESTIÓN DEL TURISMO EN AP Potencial turístico intrínseco de las áreas protegidas. La oportunidad de

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO Las Mipyme en la región andina En los países andinos las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) representan la inmensa

Más detalles