LA INNOVACIÓN COMO APOYO AL DESARROLLO TERRITORIAL. II Cátedra de Innovación. Febrero de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INNOVACIÓN COMO APOYO AL DESARROLLO TERRITORIAL. II Cátedra de Innovación. Febrero de 2014"

Transcripción

1 LA INNOVACIÓN COMO APOYO AL DESARROLLO TERRITORIAL II Cátedra de Innovación Febrero de 2014

2 Contenido Definición de innovación Capacidades en I&D&I Transformación o diversificación productiva Algunas conclusiones

3 Justificación de un PP de Innovación social La concepción reduccionista de la innovación ha sido criticada por tratarse de una retórica de la innovación que hace depender la prosperidad social únicamente de las adquisiciones técnico-económicas, sin que haya una teoría que ponga en sintonía satisfactoriamente la innovación y la constitución de la sociedad moderna. Quienes se ocupan de la innovación están poco interesados en la sociedad y quienes piensan la sociedad no parecen haber entendido la centralidad que la innovación tiene a la hora de comprender nuestras sociedades, y de transformarlas. Inneratiry, D., La Sociedad de la Innovación, Innobasque, 2009.

4 POLÍTICA DE INNOVACIÓN SOCIAL 5. FUNDAMENTA EN Generación de conocimiento Intercambio Uso social del conocimiento Diálogo de saberes (CTeI y de las comunidades) 4. CARACTERÍSTICAS NECESARIAS Y DESEABLES Novedad. Potencial de éxito Sostenibilidad Participación de la comunidad Potencialidad para política pública Intercambio y transferencia de conocimiento y experiencias. Economicamente favorables Escrutinio público componentes de la calidad de vida 1. PROCESO QUE GENERA VALOR SOCIAL Desarrollo humano Bienestar / calidad de vida Inclusión social Capital social Equidad Expresión y práctica de la libertad Aprendizaje 2. A TRAVÉS DE Nuevos y novedosas Prácticas Modelos de gestión Productos Servicios Saberes 3. PRETENDE De forma más eficiente y eficaz Solución de problemas Aprovecha oportunidades Necesidades Temáticas valoradas Empoderamiento Cambios sistémicos Transformaciones sociales Superación de la pobreza Alternativa para desplazados y víctimas del conflicto

5 INNOVACIÓN Innovación empresarial Innovación social Valor privado Valor social

6 PERFILES DE GRUPOS REGISTRADOS 2012 EJE CAFETERO

7

8

9 Transformación o diversificación productiva Cambio estructural Integración de las políticas de: industrial, macro, CT+I, y desarrollo social Rediseño de la política industrial: identificación de sectores clave Identificación de sectores intensivos en conocimiento. Identificación de sectores con demanda nacional e internacional. Política de desarrollo social con componentes de política en el mercado de trabajo y de protección social, que amortigüen el desplazamiento inicial de personas hacia sectores de menor productividad y que actualicen las competencias labores.

10 Sectores intensivos en conocimiento Sofisticación tecnológica Posibilidad de adecuar recursos y capacidades existentes. Impacto en el nivel tecnológico de las exportaciones Dinámica y dimensión de la demanda mundial de dicho producto. Dinámica de la productividad

11 Sectores con impacto social empleo Identificación de sectores con demanda nacional e internacional Apoyo a fortalecimiento de clusters en sectores tradicionales.

12 Priorización clusters Masa crítica de empresas; Aspectos socioeconómicos (PIB, empleo, exportaciones); Importancia estratégica para el país o la región; Ventajas comparativas identificadas; potencial de mercado internacional; Buen relacionamiento entre las empresas; Existencia de institucionalidad previa y liderazgos positivos; Presencia de instituciones de apoyo; y Potencial para presentar resultados positivos rápidamente.

13 Experiencias de apoyo a fortalecimiento de cluster Conocimiento en biotecnología Contó con la participación de 10 empresas y alcanza universidades, una entidad promotora, organizaciones gremiales y entidades del Estado. Elementos diferenciadores: Biodiversidad. Instituciones de investigación Calidad de los procesos de las empresas.

14 Cluster de conocimiento en biotecnología Objetivo: Fortalecer la gestión del conocimiento del Cluster de Conocimiento en biotecnología agropecuaria e industrial, mediante la realización de procesos asociativos entre las universidades que cuentan con centros de investigación en biotecnología y empresas de base biotecnológica, vía la generación de proyectos conjuntos de investigación

15 Cluster de conocimiento en biotecnología Firma de convenios de cooperación universidad-empresa. Desarrollo de portafolio de servicios comercializable común para investigación. Establecimiento de un manual de políticas de gestión del cluster. Formulación y presentación de proyectos de I&D a convocatorias.

16

17 Algunas reflexiones Rigor en la evaluación de las capacidades territoriales en CT+I y de sus posibilidades de creación de redes. Rediseño de la diversificación productiva. Alineación de la estrategia de innovación con el proceso de diversificación productiva. Ampliar el ámbito de apoyo a la innovación empresarial. Acopiar experiencias en los procesos de apoyo al fortalecimiento de clusters. Realizar experiencias piloto de apoyo a la innovación social y el escalamiento.

18

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales. Ley 1286 de 2009 1 2 Contexto ley 1286 de 2009 - Antecedentes Aspectos de la ley 1286 de 2009 3 4 Experiencias entes territoriales Propuestas Ley 1286 de 2009 1-a Contexto Nacional 1-b Contexto Local Crecimiento

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL INCLUSIÓN Y PRODUCTIVIDAD ESCALAMIENTO EMPRESARIAL FLUJOS GLOBALES EXPANSIÓN INTERNACIONAL CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO INVERSIÓN Y TRANSFORMACIÓN ECOSISTEMAS DINÁMICOS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación Foro sobre Financiación de la ciencia, tecnología e innovación en Colombia como condición fundamental para

Más detalles

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 EJE ESTRATÉGICO Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1 PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES Octubre 2003 Marco Dini 1 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Y TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS CRITERIOS DE SELECCIÓN FUNCIONES PRINCIPALES

Más detalles

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul Información de apoyo para el Grupo de Trabajo de la Economía Azul (GEA)

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

QUE ES ERICA. Transferencia y gestión del conocimiento

QUE ES ERICA. Transferencia y gestión del conocimiento QUE ES ERICA Una plataforma de coordinación de instituciones españolas y antioqueñas, del sector publico, privado y académico Para el fomento de la transferencia de Buenas Prácticas españolas adaptables

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana Organización Internacional del Trabajo El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana El empleo juega un rol central

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas

Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas El Rol de la Academia Micaela Camacho 11 Noviembre, 2011 Algunos Temas Clave del Evento Tenemos una América Latina con diferentes realidades tanto

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile.

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. Carlos Álvarez Voullième Vicepresidente Ejecutivo CORFO Contenidos El desafío competitivo de la economía

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 174 Tabla de alineación de objetivos Sábado 14 de diciembre de 2013. Número 46. Sección III Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD7O1. Incentivar la creación de empleos formales. OD7O2.

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad 1 Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad 2015-2016 Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial del Sistema Competitividad e Innovación Bogotá, Noviembre 5, 2015 Página Web SNCeI:

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Ileana Gómez Galo Las comunidades rurales estan desarrollando diversas estrategias para proteger sus recursos y mejorar

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Lima, Perú, 4 de diciembre

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales Respuesta y propuesta a la profunda crisis social del departamento en los últimos 20 años UTP 2007 Deuda Social Pacto Social

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva" Arquitectura y aspectos esenciales en el proceso de planificación

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN

MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN NORMATIVA Art. 101 Art. 102 Redes académicas nacionales Las IES y sus unidades académicas, podrán conformar redes locales, regionales

Más detalles

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012 GOBERNACION DEL META CONVOCATORIA No 01 DE 2012 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE PROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES EN ACTIVIDADES DE CT+I DEL DEPARTAMENTO DEL META.

Más detalles

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS PERTINENCIA El concepto de pertinencia de la Educación Superior ha evolucionado hacia una concepción amplia de la misma y a su estrecha vinculación

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA

EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Guadalajara, México 26 de mayo, 2011 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo público descentralizado

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional RIS3 GEA Índice H2020 RIS3 ITI AZUL Financiación ITI AZUL Gobernanza En la Estrategia Europea 2020 se proponen tres prioridades que se refuerzan mutuamente: Estrategia Europea 2020 crecimiento inteligente

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO Las dimensiones económicas de la globalización son muy destacadas Pero también lo son las demás dimensiones, que no obedecen a un determinismo

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

PROGRAMAS Y PROYECTOS. Desarrollo social, Emprendimiento, Educación, Fortalecimiento empresarial, Innovación tecnológica, Ciencia y tecnología.

PROGRAMAS Y PROYECTOS. Desarrollo social, Emprendimiento, Educación, Fortalecimiento empresarial, Innovación tecnológica, Ciencia y tecnología. PROGRAMAS Y PROYECTOS Desarrollo social, Emprendimiento, Educación, Fortalecimiento empresarial, Innovación tecnológica, Ciencia y tecnología. PROGRAMAS Y PROYECTOS Camino fácil, Pedir, Politiquería, Mendicidad,

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Jaime Restrepo Cuartas Director Elementos

Más detalles

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido Septiembre 5/2016

Más detalles

Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO

Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO 1 Antecedentes Países de éxito reciente en desarrollo: Sustento en Sistemas de innovación Énfasis en enfoque regional o

Más detalles

LUIS REINA VILLAMIZAR

LUIS REINA VILLAMIZAR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN INICIATIVAS CLUSTER: CASO DE ESTUDIO ALIANZA UDES - CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Propuesta conceptual y metodológica CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CRITERIOS DE POLÍTICA

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Propuesta borrador para el documento base del eje

Propuesta borrador para el documento base del eje Propuesta borrador para el documento base del eje La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe. Conferencia

Más detalles

Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial

Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial Javier Medina VásquezV Gerente Programa Profesor Titular, Universidad del Valle Encuentro CAF por la Competitividad Caracas,, octubre 19, 2004

Más detalles

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i Marta Santamaría Garcia Técnico de Investigación, Desarrollo e Innovación 29 Abril 2008 Índice 1. Qué es SEGITTUR? 2. Qué es Ayud@tur? 3. Ayudas

Más detalles

Plan de Presentación

Plan de Presentación La política de competitividad y productividad en la perspectiva de las regiones de Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente Cámara de Comercio de Cali Bogotá, 14 de mayo de 2009 Plan de Presentación

Más detalles

Políticas públicas de articulación productivas en pymes de América Latina. Marco Dini Enero 2016

Políticas públicas de articulación productivas en pymes de América Latina. Marco Dini Enero 2016 Políticas públicas de articulación productivas en pymes de América Latina Marco Dini Enero 2016 Contenido de la presentación 1. Articulación productiva: reflexión sobre el concepto de 2. La articulación

Más detalles

Minería sostenible e innovación tecnológica

Minería sostenible e innovación tecnológica Minería sostenible e innovación tecnológica Minería Pilares estratégicos 2030 y objetivos al 2021 Estrategia Sectorial Minera 2030 Creación de Valor Sostenible y Diversificado Promoción de Inversiones

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 Articular la docencia y la investigación con la pertinencia e impacto en el medio, mediante. la implementación

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL JUSTIFICACIÓN Desde principios de los años 80, los municipios y ciudades se han ido convirtiendo

Más detalles

ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL

ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL LUZ HELENA CHAMORRO ARBOLEDA Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Territorial

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica SINACYT Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3 CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 ENTIDAD COORDINADORA PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA UNI EMPRESA 1 CE INTERNAC EMPRESA 2 EMPRESA 3 CONCYTEC invita a través de FONDECYT al

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red!

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 14 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

Portafolio de capacitación SAC

Portafolio de capacitación SAC Portafolio de capacitación SAC Presentación El sector agropecuario colombiano tiene la imperiosa necesidad de aumentar sus niveles de productividad, mejorar sus estrategias de planificación y direccionar

Más detalles

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS.

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS. ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS. E N C U E N T R O 2 0 1 2 T E R R I T O R I O S E N M O V I M I E N T O Q U I T O, J U N I O D E 2 0 1 2 E N R I Q U

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes MENÚ PRINCIPAL Fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación en biotecnología para el departamento de Caldas apoyado por infraestructura computacional avanzada y trabajo colaborativo Entidades participantes

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Economía Costarricense: Composición del PIB 18% Servicios 9% 7%

Más detalles

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018-2025 Introducción La Estrategia de Economía Social de la ciudad de Madrid 2017-2025 define y concreta una importante

Más detalles

Risaralda inspira confianza

Risaralda inspira confianza Risaralda inspira confianza Indicadores Macroeconómicos Risaralda Inspira Confianza 3er Departamento con mayor crecimiento en el país Con un PIB que se ubicó en 4.5%, siendo 2.5 puntos superior al nacional.

Más detalles

Política industrial en Colombia: hacia una mayor eficacia. José Guillermo García Isaza Facultad de Ciencias Económicas UNAL Bogotá, junio 2013

Política industrial en Colombia: hacia una mayor eficacia. José Guillermo García Isaza Facultad de Ciencias Económicas UNAL Bogotá, junio 2013 Política industrial en Colombia: hacia una mayor eficacia José Guillermo García Isaza Facultad de Ciencias Económicas UNAL Bogotá, junio 2013 Diagnóstico: La Industrialización Trunca El avance de la industrialización

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR

CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR 1 Chile en el Contexto de la Cooperación Internacional País donante no tradicional Requiere integrarse plena y efectivamente a la región y contribuir a su desarrollo a

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima III Workshop Somos Atlánticos 09.06.2016, Nigrán, Vigo Carlos Garea Lodeiro Project Manager - Joint Secretariat Qué es el Programa

Más detalles

Formación de Recursos humanos para Investigación Biomédica

Formación de Recursos humanos para Investigación Biomédica Formación de Recursos humanos para Investigación Biomédica COLCIENCIAS Sonia Esperanza Monroy Varela Dirección redes de conocimiento Noviembre de 2011 Departamento Administrativo de UN BREVE DIAGNÓSTICO

Más detalles

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA

Más detalles

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019 CURSO FACILITACIÓN DE GRUPOS: Fortaleciendo la relación con la comunidad Entrenamiento intensivo para empresas que requieren iniciar o profundizar su relación con sus comunidades. 16 y 17 enero FORMACIÓN

Más detalles