Propuesta de Formación Permanente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta de Formación Permanente"

Transcripción

1 Propuesta de Formación Permanente Denominación de la propuesta de capacitación Pedagogía y recreación: Una propuesta para renovar las prácticas pedagógicas en el marco de la inclusión Docentes a cargo Rosario Schulte Lic. en Ciencias de la Educación. Profesora de Pedagogía y Ludoteca en IFDC. Sebastián Ortelli Prof. Nacional en Educación Física. Profesor de Ed. Física en Profesorado de Educación Especial en IFDC Fechas de inicio y finalización Martes o jueves de 17 a 19 horas en forma quincenal durante 8 encuentros, en los meses de septiembre y octubre. Destinatarios y cupo Docentes y preceptores de nivel nivel medio en ejercicio. Cupo: 25 docentes Fundamentación Los chicos se aburren o se divierten en la escuela? Qué ofrecemos como institución? Qué ofrecemos como docentes? Qué proponen los estudiantes? Qué sucede en los recreos? Qué se hace en las horas libres? Cómo se produce el aprendizaje? Qué es la motivación? Qué enseñamos en las escuelas? Por qué y cómo promover la interacción social? Cómo promovemos aprendizajes significativos? Cómo lograr que todos los estudiantes se sientan incluidos? Qué pretendemos desarrollar en los educandos? Si al respondernos estas preguntas aparecen nociones como: valores, hábitos, convivencia, respeto, habilidades, competencias, conocimientos, equipo, resolución de problemas, desafío, participación, dinamismo... no estamos lejos de vincular nuestra mirada sobre la educación con el juego y la recreación. Los profesores de Pedagogía y Educación Física del Profesorado de Educación Especial del IFDC invitan a docentes y preceptores del nivel medio a cruzar enfoques teóricos para analizar y transformar las prácticas escolares. El foco de esta propuesta de capacitación para docentes y preceptores de la

2 Escuela Secundaria se fundamenta en la necesidad de recomponer lazos sociales, vínculos pedagógicos y climas escolares que faciliten las prácticas educativas en general, especialmente en las escuelas secundarias que se encuentran tan atravesadas por problemáticas sociales que afectan a la inclusión plena de todos los jóvenes. En el marco de la transformación de la Escuela Secundaria de Río Negro se propone repensar y renovar las prácticas pedagógicas de manera de responder a la diversidad del alumnado con una enseñanza significativa, que comprometa a los estudiantes en su aprendizaje. El juego como contenido, metodología y recurso ofrece una variedad de posibilidades de transformar los vínculos institucionales, entre todos los miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, preceptores, directivos). Esta propuesta de formación permanente propone a docentes y preceptores de escuelas secundarias reflexionar acerca del modo de vincularnos y cómo el juego puede recomponer códigos y modos de relación intra e intergeneracional, mejorando el clima escolar y promoviendo así mejores aprendizajes. La implementación de esta capacitación en las prácticas escolares se hará mediante proyectos a en espacios educativos tanto áulicos (como por ejemplo incluir juegos como recursos didácticos) como no áulicos (juegos en momentos de entrada y salida de la institución, recreos, encuentros de convivencia, horas libres, etc). Propósitos Favorecer la reflexión sobre la importancia del juego a toda edad. Reconocer el juego como un derecho de niñas, niños y adolescentes. Repensar las prácticas pedagógicas, incluyendo el juego como instrumento de transformación. Facilitar los medios para que adultos y chicos jueguen en la escuela, mejorando vínculos y la promoviendo la inclusión. Propiciar los medios para el desarrollo de la recreación y actividades al aire libre. Articular acciones entre profesores de distintas asignaturas en proyectos comunes. Incidir en proyectos institucionales, siendo los asistentes al curso multiplicadores en sus escuelas. Ejes temáticos

3 El juego como necesidad vital. El juego como derecho de niñas, niños y adolescentes. Convención sobre Derechos del niño. Ley El juego como motor del desarrollo psicológico, cognitivo, motriz y emocional. Recreación. Concepto y práctica escolar (recreos, horas libres). Jugar con y sin materiales. Jugar en clase. Propuestas pedagógicas que incluyan lo lúdico. Proyectos interdisicplinarios con el juego como eje: actividades para la convivencia, campamentos, salidas educativas.

4 Duración y Modalidad de curso 40 horas distribuidas de la siguiente manera: Distribución de carga En IFDC En escuela Domiciliarias Tipo de horas 16 horas 10 horas 14 horas Actividades Experienciales. Juegos. Videos. Diagnóstico institucional y elaboración de un proyecto Lectura de módulos y participación en foros virtuales, trabajos prácticos, consultas e intercambios. Metodología Los encuentros presenciales se desarrollarán con una participación activa y reflexiva, dando y recibiendo opiniones y propuestas, elaborando y aplicando estrategias en cada ámbito laboral. Se propondrá una metodología dialéctica de acción, reflexión y transformación de las prácticas. En las escuelas los docentes y preceptores observarán, diagnosticarán, diseñarán, ejecutarán y evaluarán proyectos relacionados con la temática. El aula virtual permitirá el abordaje de clases más conceptuales para la profundización de las temáticas y para facilitar los intercambios y consultas en la construcción del propio proyecto.

5 Criterios de evaluación y acreditación Asistencia a por lo menos 4 de los 6 encuentros presenciales. Participación activa en los encuentros presenciales (aporte de ideas, evaluación, coordinación de actividades, reparación de juegos, inventariado, publicidad, etc.) Participación activa en el aula virtual (foros, lecturas, envío de aportes) Entrega y aprobación de trabajos prácticos en la construcción del propio proyecto institucional, donde se evidencie la apropiación de los contenidos abordados desde el curso para ponerlos en práctica en sus respectivos lugares de trabajo. Bibliografía Brinnitzer, E. (1999) Juegos y técnicas de recreación para personas entre 3 y 99 años. Buenos Aires, Bonum. Brown, G. (1987) Qué tal si jugamos otra vez. Nuevas Experiencias de los Juegos Cooperativos en la Educación Popular. Editorial Hvmanitas, Buenos Aires Brown, S, La importancia del juego. Video. Bruner, J (2003) Juego, pensamiento y lenguaje, en Revista Infancia: educar de 0 a 6 años ISSN , Número 78, pp 4-10 Ferreyra, H. y Pasut, M (1997) Elementos para el aula flexible. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires. García Guerra, M., Mazón Cobo, V., Torres García, D. (2011) Los recreos divertidos. Un lugar donde educar. Miño y Dávila. Buenos Aires. Leyes: Convención internacional sobre Derechos del Niño. Año 1989 ratificada en Constitución Nacional Argentina en Ley de Protección Integral de Niñas, niños y adolescentes. Año 2005 Ministerio de Educación de Río Negro (2008), Diseño curricular de la Escuela Secundaria en Transformación. Pavia, Victor (2009) Las formas de juego y el modo de jugar que la escuela reproduce, en Revista de Psicologia, Ciències de l Educació i de l Esport - ISSN: , Número 25, pp

6 Platts, D (1996) Jugar a autodescubrirse, Errepar, Buenos Aires. Sarlé, Patricia (2010) Lo importante es jugar... Cómo entra el juego en la escuela. Rosario. Homo Sapiens

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 "Almirante. Guillermo Brown

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 Almirante. Guillermo Brown Ministerio de Educación y DD HH Instituto de Formación Docente Continua Río Colorado Profesorado en Enseñanza Primaria Aprobado por Res. CPE 2816/17 Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

LOS PUNTOS DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN

LOS PUNTOS DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN IFDC BARILOCHE Proyecto de capacitación LOS PUNTOS DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN Capacitadoras: Lic. Evelina Brinnitzer Prof. Gabriela Fernández Panizza San Carlos de Bariloche, 13 de marzo de 2013 1

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.

Más detalles

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN.

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN. 1.-DENOMINACION PROYECTO DE CAPACITACION La mirada en contexto: Cómo construimos nuestras prácticas docentes en escuelas con ampliación del tiempo escolar? 2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

Psicología Educacional

Psicología Educacional , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología Educacional ESPACIO DE PREPARACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PPS N 1 EPS 1 y 2 Prof. Verónica Zabaleta EPS 1 y 2 - Cronograma EPS 1 1 : 9

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL ÁREAS Y PROFESORES RESPONSABLES: CIENCIAS NATURALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: PROF. ANDRÉS LÓPEZ. CIENCIAS NATURALES

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Didáctica e Innovación Curricular

Didáctica e Innovación Curricular Didáctica e Innovación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG1. Comprender el

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Contenidos Curso de Capacitación para Cargos Jerárquicos III MÓDULO 3:

Contenidos Curso de Capacitación para Cargos Jerárquicos III MÓDULO 3: Contenidos Curso de Capacitación para Cargos Jerárquicos III MÓDULO 3: El rol directivo en la gestión de la enseñanza y el aprendizaje- Garante de las trayectorias escolares. Teorías de aprendizaje Incidencia

Más detalles

PROFESORADO DE INGLÉS

PROFESORADO DE INGLÉS PROFESORADO DE INGLÉS TRAYECTO DE INGRESO E INTEGRACIÓN AL NIVEL SUPERIOR 2018 CUADERNILLO DE CURSADO OBLIGATORIO INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA - SAN LUIS PROFESORADO DE INGLÉS Quiénes somos

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Psicología de la Educación Ciclo Lectivo: : 2010 Cuatrimestre: 2do. Docente: : Prof. Lic. Daniel

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS

CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS FORMACIÓN EN PRIMERA INFANCIA CURSO INTRODUCTORIO El CURSO INTRODUCTORIO constituye la instancia inicial del proceso de formación en Primera Infancia (FBEPI), equivalente

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso. PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y

Más detalles

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 4. Horas de trabajo presencial no presencial

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 4. Horas de trabajo presencial no presencial PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Saberes pedagógicos de la psicomotricidad, 2 Ciclo 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Teaching knowledge of psychimotor activity, 2 Clycle 3. Unidad

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE EDUCACION Y CULTURA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE EDUCACION Y CULTURA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE EDUCACION Y CULTURA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 88 PAULO FREIRE Programa de Estudio Profesorado

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

Psicología Educacional

Psicología Educacional , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología Educacional ESPACIO DE PREPARACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PPS N 1 EPS 9 Y 10 Prof. Verónica Zabaleta EPS 9 y 10 - Cronograma EPS 9 5 de

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2018 CARRERA: ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD HORARIA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Historia y Política de la Educación Argentina 2 AÑO 4 Horas Cátedras Semanales

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR PROFESORADO DE NIVEL INICIAL PRODUCCIÓN DE MATERIALES

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Actividad Curricular Opcional

Más detalles

MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO INTRODUCCIÓN 1. LA COOPERACIÓN EN EL APRENDIZAJE, O CÓMO INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS PARA DISMINUIR

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE CAPACITACIÓN La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria CICLO LECTIVO: AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2015 Responsables

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente

Instituto Superior de Formación Docente Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Superior De Formación y Capacitación Docente Continua Instituto Superior de Formación Docente No88 Espacio: Psicología y Cultura

Más detalles

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017] Especialidad en Educación Inicial [Documento promocional 2017] ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL El propósito del programa es crear un núcleo de especialistas preocupados por la Educación Inicial actualizado

Más detalles

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de sus diferentes

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA 1 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA PROFESORADO DE INGLES / PSICOLOGIA Y CULTURA DEL ADOLESCENTE 3 AÑO- 2017 PROFESORA:

Más detalles

CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR La Fundación DOLTO, dentro de su Área de Capacitación y Docencia, ofrece el Curso de Integración Escolar Teórico-práctico, Integral e Interdisciplinario, de un año de duración,

Más detalles

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Ciencias Naturales y su Didáctica

Más detalles

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 MAESTROS Y EDUCANDOS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Maestros y Educandos Una estrategia de educación inclusiva implica la consideración cuidadosa y detallada de la especificidad

Más detalles

Capacitación Febrero TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis:

Capacitación Febrero TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis: Capacitación Febrero 2014 TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis: Los vertiginosos niveles de avance tecnológico, consolidan un profundo consenso social sobre la importancia

Más detalles

Encuadre. Descripción del curso.

Encuadre. Descripción del curso. Encuadre Descripción del curso. Sitio: Aula Virtual 2 Curso: Convivencia Pacífica en el Contexto Escolar CEA XXIII 2 PC Libro: Encuadre Imprimido por: Administrador Usuario Fecha: martes, 10 de junio de

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos Código: 200969

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2018 CARRERA: ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD HORARIA: MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: SEDE: PROFESOR: PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA SEGUNDO AÑO

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

Instituto de Formación Docente Continua Bariloche

Instituto de Formación Docente Continua Bariloche Instituto de Formación Docente Continua Bariloche Propuesta de Formación Permanente Título: Ampliación de jornada, una ampliación de la experiencia escolar Responsables: Área Enseñanza de Matemática: Fernanda

Más detalles

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16 AGRUPACION DE CONVALIDACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL- 17027 EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA INFANTIL Y FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS INFANTIL- (Asignatura Optativa) 17064 DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN INFANTIL

Más detalles

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL Área: Lengua El concepto de Alfabetización Académica señala el conjunto de nociones

Más detalles

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Práctica Profesional Docente II: La Enseñanza y el Aprendizaje en las Escuelas Primarias Formato: Taller Trabajo de campo Profesora: Alejandra Daniela Olmedo Carrera: Profesorado

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Módulo Titulación Curso Carácter Modalidad Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal

Más detalles

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles.

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles. INSTITUTO SUPERIOR DE MUSICA: CARMELO H. DE BIASSI PROFESORA : Déborah García de Martín ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CARRERA: Profesorado de Música con Orientación en Instrumento CARGA HORARIA

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PUNTAJEDOCENTE.COM 011 1520063925 / 0291 154040450 - info@puntajedocente.com DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Cursado 100% Online en Campus Virtual de la Universidad de Fasta con Entrega de

Más detalles

Profesorado Educación Inicial

Profesorado Educación Inicial GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 1 EN LENGUAS VIVAS Presidente Roque Sáenz Peña Código 3510 0000 Av. Córdoba 1951 C.P. 1120 Paraguay 1950 C.P. 1121 T.E. 4812-5602 4813-7373

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA F O R M A C I Ó N EN E N F E R M E R Í A P R O G R A M A AÑO LECTIVO 2014 EQUIPO DE CÁTEDRA

Más detalles

PROGRAMA. Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia. Curriculum and Teaching Early Childhood Education

PROGRAMA. Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia. Curriculum and Teaching Early Childhood Education 1. Nombre de la actividad curricular PROGRAMA Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Curriculum and Teaching Early Childhood Education 3. Unidad

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Corporeidad y Motricidad en

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 SECCIÓN: Educación Especial ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) CURSO: 2º año CANTIDAD DE HORAS CATEDRAS: 5 hs. Semanales. PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS I II Marco Referencial y fundamentos Marco legal Principios datos históricos de la Paz Subtemas

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2008

Plan de Acciones de Capacitación 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2008-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,

Más detalles

TECNOLOGIA EDUCATIVA I

TECNOLOGIA EDUCATIVA I UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA TECNOLOGIA EDUCATIVA I AREA COMPLEMENTARIA PROFESORA: MARIA ESTHER ZELAIBE CURSO: 1º AÑO AÑO ACADEMICO: 2014

Más detalles

Diplomado. Mediación Educativa

Diplomado. Mediación Educativa Diplomado Mediación Educativa Objetivo General Dirigido a: Aplicar estrategias de resolución de conflictos basados en técnicas de Mediación Educativa, para mejorar la comunicación en el Sistema Educativo.

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA. Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA. Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza Denominación de la propuesta: LAS FRACCIONES y el CÁLCULO MENTAL: APORTES PARA SU ENSEÑANZA Institución que la propone: INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA Área: MATEMÁTICA Profesores

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA BERTHET PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE E.G.B. y EDUCACION POLIMODAL EN TECNOLOGIA ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL 4TO ANO PROFESOR: LUIS HECTOR BENITEZ

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Programa Regular de Asignatura

Programa Regular de Asignatura Programa Regular de Asignatura Plan de Estudio: 2015 Denominación de la Asignatura: Práctica Integradora II Carrera a la cual pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2018 Docentes: Coordinador:Prof.

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo?

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo? Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado del nivel Inicial. Espacio:

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Curso: Educación Tecnológica aproximaciones teóricas y metodológicas para su enseñanza.

Curso: Educación Tecnológica aproximaciones teóricas y metodológicas para su enseñanza. CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Curso: Educación Tecnológica aproximaciones teóricas y metodológicas para su enseñanza. PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de sus

Más detalles

Curso de Extensión Cómo enseñar con mapas en la escuela primaria?.

Curso de Extensión Cómo enseñar con mapas en la escuela primaria?. Curso de Extensión Cómo enseñar con mapas en la escuela primaria?. Docentes Prof. Lossio, Oscar José María; Prof. Cardozo, Silvia; Prof. Velázquez, Cecilia. Días y horarios de realización Viernes 08/08,

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Plan de Acciones de Capacitación 2009 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2009-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA Énfasis en Tecnología e innovación Metodología Virtual Facultad de Educación Objetivos: Desarrollar habilidades de reflexión rigurosa y sistemática sobre

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Nivel Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Inicial.(2001) Asignatura: Juego Código/s: 6827 Curso: 1. Año Comisión: U Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

BLOQUES DE CONTENIDOS 1

BLOQUES DE CONTENIDOS 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles