2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN."

Transcripción

1 1.-DENOMINACION PROYECTO DE CAPACITACION La mirada en contexto: Cómo construimos nuestras prácticas docentes en escuelas con ampliación del tiempo escolar? 2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN. Mgter. M. Soledad Fernández Espacio Curricular: Sociología de la Educación - Carrera de Educación Especial 3.-DESTINATARIOS Docentes de nivel primario en escuelas con ampliación de jornada pedagógica Cupo: 35 docentes Turno: mañana: de 10 a 13 hs Lugar: I.F.D.C. Fecha de inicio: sábado 3 de Octubre con frecuencia quincenal Duración: 4 encuentros de 3 hs. Carga Horaria: 20 hs. reloj. 1

2 4.- RESUMEN La mirada en contexto: Cómo construimos nuestras prácticas docentes en escuelas con ampliación del tiempo escolar? Dictado por: Mgter. M. Soledad Fernández (profesora de la carrera de Educación Especial) Destinatarios: Docentes de nivel primario en escuelas con ampliación de la jornada pedagógica. Cupo: 30 docentes Turno: mañana Fecha de inicio: sábado 3 de octubre Duración: 4 encuentros de 3 hs. Carga Horaria: 20 hs. reloj. Descripción de la propuesta: Se propone abordar desde las prácticas docentes en el nivel primario (experiencias, intervenciones y propuestas) la complejidad socio política y pedagógica que encierra la ampliación del tiempo escolar en instituciones de la periferia rionegrina haciendo foco en cuatro ejes de discusión: espacio, tiempo, práctica docente y escolarización infantil. Cada encuentro abordará un eje con su bibliografía y trabajo particular. El abordaje del seminario se enfocará en identificar, en torno a los ejes propuestos, primariamente problemáticas comunes a los participantes y desde estas problemáticas comenzar a trabajar sobre posibles intervenciones pensadas colectivamente con la doble finalidad de describir y comprender situaciones que se dan en escuelas que ampliaron su tiempo escolar a la vez de encontrar ciertas líneas de acción compartidas que permitan echar luz sobre dichas problemáticas. Modalidad: Este proyecto contempla una carga horaria de 20 hs reloj divididas en tres encuentros de cuatro horas cada uno. Se realizarán tres encuentros presenciales de 4 horas cada uno con actividades domiciliarias y un trabajo final integrador. 5.- FUNDAMENTACIÓN El contexto actual de la escuela primaria rionegrina se encuentra interpelado por cambios sustanciosos vinculados a modificaciones en el dispositivo escolar en torno a los espacio, 2

3 tiempo y práctica docente. En estos sentidos, es que este seminario se orienta a trabajar en modalidad taller las transformaciones que atraviesan a las escuelas rionegrinas principalmente de la periferia - en torno a cuatro ejes de discusión: espacio, tiempo, práctica docente y escolarización infantil. Cada uno de estos puntos está hoy interpelado por el cambio de modalidad, con lo cual, la problematización de estos ejes se tornan puntos claves para la formación docente permanente en instituciones primarias con ampliación de la jornada escolar. 6.- PROPOSITOS Analizar el contexto contemporáneo de la educación en Argentina en general y en Río Negro en particular. Promover la discusión teórica en torno a los ejes espacio, tiempo, práctica docente y escolarización. Facilitar la producción de espacios de construcción colectiva que tiendan a analizar las problemáticas concretas que visualizan los docentes y que se identifiquen con los ejes propuestos. Promover líneas de acción docente en torno al trabajo con los ejes propuestos (espacio, tiempo, práctica docente y escolarización). 7.-CONTENIDOS Marco teórico conceptual El contexto contemporáneo de la educación: focalización y universalización. Espacio escolar en instituciones primarias con ampliación de la jornada escolar. Tiempo escolar en instituciones primarias con ampliación de la jornada escolar. Práctica docente y práctica pedagógica. La escolarización infantil en escuelas con ampliación de la jornada escolar. 8.- MODALIDAD DE IMPLENTACIÓN: El curso de capacitación será de 20 hs. y constará de encuentros presenciales y actividades domiciliarias a realizar entre los encuentros. 3

4 Los encuentros presenciales serán 4 y tendrán una duración de 3 hs. cada uno. Los mismos se desarrollarán bajo una modalidad de taller en la que abordarán los principales lineamientos teóricos los cuales se vincularán con los aportes de los docentes y talleristas que desarrollan en el contexto escolar. Asimismo, se trabajarán las consignas de las actividades que los docentes deberán realizar entre cada encuentro, las cuales a su vez, serán retomadas y re trabajadas en los encuentros presenciales. Al finalizar el curso los docentes deberán realizar y aprobar un trabajo final que integre los contenidos trabajados y se vincule a las propias prácticas. Esta modalidad de implementación constará, entonces, de 12 horas presenciales (4 encuentros de 3 hs. cada uno) y 8 hs. no presenciales (realización de actividades y realización del trabajo final). 9.-EVALUACIÓN/ ACREDITACIÓN Asistir al 100% de los encuentros presenciales. Realizar las actividades a desarrollar en los encuentros presenciales y las programadas entre encuentros. Entregar y aprobar el trabajo final integrador del curso. 10.-BIBLIOGRAFÍA Achilli, E. (1996) Práctica docente y diversidad sociocultural : los desafíos de la igualdad educativa frente a la desigualdad social Rosario, Homo Sapiens Ediciones Aguilar, C. (1995) El trabajo extraenseñanza y la construcción social de la escuela en Rockwell, E (Comp.) La escuela cotidiana México, FCE. Althusser, L. (2008) Ideología y Aparatos ideológicos del Estado. Bs. As. Nueva Visión ed. Alvarez Pebe, E. (2014) "Los efectos performativos de distintas configuraciones escolares del nivel primario en la producción oral dialógica de los alumnos" Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía UNCOMA, Viedma. Birgin, A., Dussel, I., Tiramonti, G. (1998) Nuevas tecnologías de intervención en las escuelas. Programas y proyectos. En: Revista Propuesta Educativa Año 9 N 18. Bs. As.: Novedades Educativas. Cardinale, L., & Abel, A. (2013). La pregunta por la Contención. Revista Pilquen, Cerletti, L. (2011). Familias y escuelas: aportes de una investigación etnográfica a la problematización de supuestos en torno a las condiciones de escolarización infantil y la categoría "familia". Revista Intersecciones en Antropología N 11. FCSoc - UNCPBA,

5 Feldfeber, M. - Ivanier, A. (2003) La descentralización educativa en la Argentina. El proceso de transferencia de las instituciones de Formación Docente. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. México. Fernández Enguita, M. (2002). La Jornada Escolar. Madrid: Ariel. Gentili, P. (2010). Adoquines y Anclas. El hambre de saber y los saberes del hambre. Revista Iberoamericana de Educación, Guber, R. (2004) Identidad social villera en Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (Comp.) Constructores de otredad Bs. As., Antropofagia ed. Lafiosca, M. L. (2009) La propuesta educativa de FIEL para el Siglo XXI: exclusión, degradación, desigualdad y fragmentación en: Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultutal - Papeles de Trabajo Nº18 -Diciembre ISSN Padawer, A. (2008) Cuando los grados hablan de desigualdad. Bs. As. Teseo. Pini, ML (2014) Mejor tiempo escolar?. El aprendizaje escolar en los espacios de taller,en las escuelas que implementan el proyecto de Jornada Extendida en la provincia de Río Negro" Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía UNCOMA, Viedma. Santillán, L. (2012) Quiénes educan a los chicos. Infancias, trayectorias educativas y desigualdad. Bs. As. Biblos. Santillán, L. (2012a). Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil. Revista Propuesta Educativa N 37, Santillán, L. (2012b). Quiénes educan a los chicos: Infancia, trayectorias educativas y desigualdad. Buenos Aires: Biblos. Tenti Fanfani, E. (2007) La escuela y la cuestión social Bs. As.: SXXI Vercellino, S. (2013). La (re) organización del dispositivo escolar en escuelas primarias de la Provincia de Río Negro que implementan un programa de extensión escolar. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. 5

UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS Licenciatura en Gestión Educativa Licenciatura en Educación

UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS Licenciatura en Gestión Educativa Licenciatura en Educación UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS Licenciatura en Gestión Educativa Licenciatura en Educación PROGRAMA DE Marco sociopolítico y jurídico de la educación internacional y nacional CUATRIMESTRE

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de sus diferentes

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 "Almirante. Guillermo Brown

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 Almirante. Guillermo Brown Ministerio de Educación y DD HH Instituto de Formación Docente Continua Río Colorado Profesorado en Enseñanza Primaria Aprobado por Res. CPE 2816/17 Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

Programa de PEDAGOGÍA

Programa de PEDAGOGÍA Villa Mercedes instituto formación docente continua de Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes (San Luis) Profesorado de Educación Primaria Ciclo lectivo: Primer año Primer cuatrimestre.

Más detalles

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa. --------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno

Más detalles

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS

Más detalles

Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas

Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD La Coordinación del Seminario, en el Departamento de Ciencias de la Comunicación, estará a cargo de la

Más detalles

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero Ciclo lectivo: 2015 Unidad curricular: Sujetos de la Educación Formato: Asignatura Profesora: Graciela Romero Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Geografía. Curso: segundo año: 6 hs. Cátedra

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

Profesorado de Danzas Folclórica.

Profesorado de Danzas Folclórica. INSTITUTO de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 6004 PROGRAMA DE TRABAJO PERÍODO LECTIVO 2014 CARRERA Profesorado de Danzas Folclórica. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs. Cátedra PRACTICA EDUCATIVA I: ESCUELA,

Más detalles

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE SEGUNDA CIRCULAR III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico Avalado por Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA 1 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA PROFESORADO DE INGLES / PSICOLOGIA Y CULTURA DEL ADOLESCENTE 3 AÑO- 2017 PROFESORA:

Más detalles

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE CAPACITACIÓN La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria CICLO LECTIVO: AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2015 Responsables

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM.

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM. VISTO: El Decreto Nº 3119 MGyE (SECyE)-1999-, de Creación de los Institutos de Formación Docente Continua: Establece que los Institutos de Formación Docente Continua cumplan tres funciones fundamentales

Más detalles

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires Abierta la inscripción del 1 de octubre al 13 de diciembre

Más detalles

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Año 2010 Docentes: Arrúa Vanesa Inchaurrondo Mariana Introducción. El Taller de Estrategias de Educación Popular y no

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN: EL DOCENTE: ACTOR DE PROMOCIÓN DE SALUD EN LA ESCUELA

CURSO DE CAPACITACIÓN: EL DOCENTE: ACTOR DE PROMOCIÓN DE SALUD EN LA ESCUELA CURSO DE CAPACITACIÓN: EL DOCENTE: ACTOR DE PROMOCIÓN DE SALUD EN LA ESCUELA Objetivos Generales: Reconocer al docente como un actor fundamental en el proceso de promoción, difusión y acompañamiento de

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación 1 Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación DIDÁCTICA ESPECIAL IV AÑO 2013 Asignatura del Ciclo Superior obligatoria para la Licenciatura y el Profesorado de Ciencias de

Más detalles

Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a

Más detalles

CONCURSO DE JERARQUÍA DIRECTIVA

CONCURSO DE JERARQUÍA DIRECTIVA CONCURSO DE JERARQUÍA DIRECTIVA MGTER. MÓNICA CORONADO - LIC. ANA NAHIM SUBSECRETARIA DE GESTIÓN EDUCATIVA 2017 UNIDAD III: Escuela y gestión organizacional 1. La gestión directiva. Autoridad y responsabilidad,

Más detalles

Diplomatura en Políticas Educativas

Diplomatura en Políticas Educativas Universidad Pedagógica Nacional Diplomatura en Políticas Educativas 1 DIPLOMATURA EN POLÍTICAS EDUCATIVAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA a) Nombre de la Carrera: Diplomatura en Políticas Educativas a)

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Maestría en Pedagogía

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Maestría en Pedagogía Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Maestría en Pedagogía Seminario: Debates contemporáneos e investigación sobre el aprendizaje Objetivos Docente: Ricardo Baquero Año:

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM.

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM. VISTO: El Decreto Nº 3119 MGyE (SECyE)-1999-, de Creación de los Institutos de Formación Docente Continua: Establece que los Institutos de Formación Docente Continua cumplan tres funciones fundamentales

Más detalles

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Tipo: Seminario-taller / teórico-práctico Créditos: 5 Fecha: Jueves de 18 a 21 hrs, desde el 15

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs.

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. Cronograma CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA Carga horaria total del curso: 68 hs (26 hs) Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. a distancia) Instancias

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Banco Santa Fe junto a Proyecto Educar 2050 y la Universidad de San Andrés, tienen el agrado

Más detalles

ESPECIALIZACIONES SUPERIORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC

ESPECIALIZACIONES SUPERIORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC Espacio curricular: Infancia, escuela primaria y TIC. Políticas y perspectivas. Año: 2014 Horas virtuales: 35 Horas presenciales: 10 Horas totales: 45 Responsable de cátedra: Laura Pitman Fundamentación

Más detalles

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res.

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res. Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N 13259-99 Modificada por Res. N 3581-00 Introducción Los Profesorados en Historia y en Geografía contemplan

Más detalles

ACTIVIDADES DE CAPACITACION: NUEVAS PROBLEMÁTICAS EMOCIONALES EN EL CAMPO VOCACIONAL.

ACTIVIDADES DE CAPACITACION: NUEVAS PROBLEMÁTICAS EMOCIONALES EN EL CAMPO VOCACIONAL. ACTIVIDADES DE CAPACITACION: NUEVAS PROBLEMÁTICAS EMOCIONALES EN EL CAMPO VOCACIONAL. Instituciones organizadoras: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Subsecretaría de Planeamiento Educativo.

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 Temas priorizados para el desarrollo de los PMI 2010/11 1.Fortalecimiento de la gestión colegiada de los IFDC.

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Introducción a la Comunicación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: IntroComEst (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 58. Ilustración: Juan Daniel Giménez

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 58. Ilustración: Juan Daniel Giménez Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 58 Ilustración: Juan Daniel Giménez SEDE: IAPI Año 2014 El día de 23 de abril del 2014 se celebró una nueva Mesa Participativa de Gestión Barrial.

Más detalles

Introducción al ciclo orientado del Bachillerato en Arte Artes visuales de la NES

Introducción al ciclo orientado del Bachillerato en Arte Artes visuales de la NES en Arte Artes visuales de la NES Taller de Artes Visuales Docente a cargo: Jésica Novoa Este curso propone una aproximación a los contenidos y enfoques para la enseñanza del Taller de Artes Visuales del

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

PROGRAMA: FORMACION PARA LA PAZ. ABORDAJE

PROGRAMA: FORMACION PARA LA PAZ. ABORDAJE PROYECTO CULTURA PARA LA PAZ. PROGRAMA: FORMACION PARA LA PAZ. ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DE LA VIOLENCIA. I.- Breve presentación del Proyecto. El proyecto CULTURA PARA LA PAZ, es un plan creado por UNESCO,

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

JORNADA DE GESTIÓN INTERSECTORIAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

JORNADA DE GESTIÓN INTERSECTORIAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL JORNADA DE GESTIÓN INTERSECTORIAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL El sábado 14 de noviembre de 2015, de 9 a 18 hs., tendrá lugar la Jornada de Gestión Intersectorial para la Inclusión Social. Abordajes territoriales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Lic. Marcelo Insaurralde Carga horaria semanal: 7 hs Tipo de Asignatura: Teórico práctico.

Más detalles

Psicología Educacional

Psicología Educacional , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología Educacional ESPACIO DE PREPARACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PPS N 1 EPS 9 Y 10 Prof. Verónica Zabaleta EPS 9 y 10 - Cronograma EPS 9 5 de

Más detalles

Asesora General: Laura Mortara

Asesora General: Laura Mortara Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Primer encuentro de Inspectores de Enseñanza de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Autoridades Lic. Eliana Vasquez

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 CARRERA: PROFESORADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO: PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DURACIÓN: 4 años PLAN DECRETO PROVINCIAL N 260/03

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores Programa Nacional de Formación Permanente Dirección de Formación Continua DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Practica II Profesora: Dra. Lorena

Más detalles

SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO PROFESIONAL (6820)

SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO PROFESIONAL (6820) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL ASIGNATURA: OBLIGATORIA SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICO N 88.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICO N 88. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICO N 88. PROFESORADO PARA EL NIVEL PRIMARIO MATERIA PEDAGOGIA CRITICA DE LAS DIFERENCIAS. PROFESOR SERGIO KLACHERIAN CURSO 4C Fundamentación La materia pedagogía

Más detalles

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministro de Industria,

Más detalles

La evaluación por competencias en el nivel superior Fundamentación Objetivos

La evaluación por competencias en el nivel superior Fundamentación Objetivos La evaluación por competencias en el nivel superior Mag. Claudia Finkelstein Fundamentación La problemática de las competencias se presenta como un nuevo desafío para la enseñanza de nivel superior en

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR AREA: EDUCACION RURAL CURSO: SEGUNDO PROFESORADO NIVEL PRIMARIO PROFESOR RESPONSABLE: LUIS ADRIAN MARCIAL AÑO: 2.012 FUNDAMENTACION TEORICA-METODOLOGICA

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FUNDAMENTACIÓN: Código: 16-101 Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas:64 Horas prácticas:0 Horas Totales:64 Carrera: Psicologia, Psicopedagogía Año

Más detalles

Asignatura: ANTROPOLOGÍA SOCIAL (3312) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 92/11

Asignatura: ANTROPOLOGÍA SOCIAL (3312) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 92/11 Asignatura: ANTROPOLOGÍA SOCIAL (3312) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 92/11 Carrera: CICLO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1

Más detalles

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria SEMINARIO ELECTIVO Análisis de los Discursos Educativos: tradiciones, rupturas y desafíos en los contextos universitarios Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Título con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIÓN Nº 260/04-

Más detalles

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Diplomado Evaluación desde el Diseño Diplomado Evaluación desde el Diseño Dirigido a: Servicio Nacional de Menores (SENAME) Organizado por el: Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Chile Con el Patrocinio de la:

Más detalles

REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS

REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS 3 JORNADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NES REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS Consideramos imprescindible conocer más sobre los talleres como formato escolar

Más detalles

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2016-2017 Presentación Los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen como desafío la concreción de las

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

POSTITULO ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN DIRECTIVA

POSTITULO ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN DIRECTIVA POSTITULO ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN DIRECTIVA -CIRCULAR N 1- En el Marco de la Ley de Educación Nacional N 26.206, se desarrollan una serie de políticas educativas nacionales y jurisdiccionales

Más detalles

Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4

Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4 Curso: Orientación Vocacional Ocupacional Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4 Fecha: Del 11 de agosto al 3 de noviembre de 2017 Cupos: 30 Carga Horaria presencial: 30 hs (4 clases semanales

Más detalles

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR FORMATO: Asignatura UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: Primer Año PERIODICIDAD : Cuatrimestral CARGA HORARIA SEMANAL: 6 hrs CORRELATIVAS: Ninguna FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO 2014 CURSO: Segundo Año. Primera división. UNIDAD DE DEFINICIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL Y DEL TRAYECTO DE ACTUALIZACIÓN FORMATIVA: PSICOMOTRICIDAD. RÉGIMEN

Más detalles

Taller: DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR: DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Taller: DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR: DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Ciencias de la Educación Taller: DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR: DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Equipo docente: Mg.

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD Carrera de Posgrado de Profundización Contacto 0351 4334160/61 int. 106 posgrado@eci.unc.edu.ar Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL ÁREAS Y PROFESORES RESPONSABLES: CIENCIAS NATURALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: PROF. ANDRÉS LÓPEZ. CIENCIAS NATURALES

Más detalles

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales ASUNTO: Presentación de propuestas para la asesoría de práctica pedagógica semestre 2017 1 Teniendo como marco de referencia el reglamento

Más detalles

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014: PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL Fecha : Sábado 17/05/14 Contenidos: En la primera parte del encuentro el equipo de coordinación del curso presentará las condiciones de cursado

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. PROGRAMA FORMAR Y APRENDER Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. Apuntes para un marco curricular común a educación básica y de jóvenes A cargo del Mag. Renato Opertti Organiza

Más detalles

Profesorado de Educación inicial

Profesorado de Educación inicial 1 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA: Política, Legislación y Administración del Trabajo Escolar. DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2015 BLOQUES DE CONTENIDOS Unidad 1: La política

Más detalles

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) UNIDAD ACADÉMICA Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Contenidos 1. Introducción

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN RESPONSABLES: 1º1º Profesora Elisa Marchese 1º2º Profesora

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Nuestra Escuela. Formación Situada ex Componente I Cohorte I (2014) Cohorte II (2015) Cohorte III (2016)

PROGRAMA NACIONAL Nuestra Escuela. Formación Situada ex Componente I Cohorte I (2014) Cohorte II (2015) Cohorte III (2016) PROGRAMA NACIONAL Nuestra Escuela Formación Situada ex Componente I Cohorte I (2014) Cohorte II (2015) Cohorte III (2016) Destinatarios: ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS Docentes titulares, interinos o suplentes

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández Índice 1. Objetivos generales 2. Objetivos específicos 3. Módulos temáticos

Más detalles

Encuadre. Descripción del curso.

Encuadre. Descripción del curso. Encuadre Descripción del curso. Sitio: Aula Virtual 2 Curso: Convivencia Pacífica en el Contexto Escolar CEA XXIII 2 PC Libro: Encuadre Imprimido por: Administrador Usuario Fecha: martes, 10 de junio de

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

QUERER APRENDER A ENSEÑAR. Ciencias de la Educación Ciclo de Licenciatura [MODALIDAD A DISTANCIA] ucalp.edu.ar/cienciaseducaciondist.

QUERER APRENDER A ENSEÑAR. Ciencias de la Educación Ciclo de Licenciatura [MODALIDAD A DISTANCIA] ucalp.edu.ar/cienciaseducaciondist. FACULTAD Humanidades QUERER APRENDER A ENSEÑAR Ciencias de la Educación Ciclo de Licenciatura [MODALIDAD A DISTANCIA] ucalp.edu.ar/cienciaseducaciondist Carreras de Ciencias de la Educación incluye las

Más detalles