MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA"

Transcripción

1 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico Noviembre 2017

2 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Contenido 1. Objetivo 2. Indicadores monetarios 3.1 Sector financiero privado 3.2 Sector financiero público 4. Abreviaturas

3 1. Objetivo Conforme dispone el numeral 12 del artículo 36 del COMF, una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) es evaluar y gestionar el riesgo sistémico monetario y financiero, para fines de supervisión macro prudencial, en coordinación con los organismos de control. Con el fin de dar cumplimiento a este numeral, se da a conocer el comportamiento y situación actual de los indicadores más relevantes relacionados con los sectores monetarios y financieros de la economía ecuatoriana, estableciendo alertas tempranas para la toma de decisiones. La información utilizada en este reporte se encuentra disponible en la página web del Banco Central del Ecuador en el link

4 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Contenido 1. Objetivo 2. Indicadores monetarios 3.1 Sector financiero privado 3.2 Sector financiero público 4. Abreviaturas

5 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep Indicadores monetarios 2.1 Reservas Internacionales (RI) Evolución del saldo de las Reservas Internacionales (RI) Millones de dólares, Oct-2015 / Oct ,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 - Caja en divisas Bancos en el exterior Inversiones Oro DEGs Oro no monetario ALADI Posición reserva FMI SUCRE Reservas Internacionales Fuente: BCE Al 31 de octubre de 2017, el saldo de las RI se ubicó en USD 4,806.6 millones, compuesto principalmente por: inversiones en el exterior, oro, caja en divisas del BCE y recursos en bancos e instituciones financieras en el exterior.

6 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 ago-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep Indicadores monetarios 2.2 Reservas Mínimas de Liquidez (RML) Evolución de las RML del SFPr y de la Economía Popular y Solidaria Millones de dólares, Ene-2015 / Oct ,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 Excedente al 25-oct USD 5,695 11,625 5,930 2,000 - Fuente: BCE Reservas requeridas Reservas constituidas Las RML constituidas alcanzaron USD 11,625 millones al 25 de octubre de 2017, mientras que las RML requeridas se ubicaron en USD 5,930 millones; es decir, que el sistema mantiene un exceso de liquidez por un monto de USD 5,695 millones.

7 Liquidez exterior Liquidez local ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul Indicadores monetarios 2.3 Coeficiente de Liquidez Doméstica (CLD) Coeficiente de Liquidez Doméstica Millones de dólares y porcentajes, Oct-2017 Coeficiente de Liquidez Doméstica * Porcentajes, Ene-2013 / Oct % 71.2% Liquidez total: USD 14,548 MM 28.8% LIQUIDEZ LOCAL LIQUIDEZ EXTERIOR 85% 80% 75% 70% 65% 71.2% 60% 60% 55% 50% Inversiones Nacionales 4,459 Depósitos en Banco Central 2,586 CLD Requerido (60%) Depósitos en IFI s Nacionales Caja IFI Operaciones Interban. Nacionales Fondo de Liquidez Inversiones en Exterior Depósitos en Exterior 49 1,706 1,553 1, ,588 Fuente: BCE En octubre de 2017, se evidenció un excedente de 11.2 puntos porcentuales de liquidez doméstica con respecto al requerido. * Nota: Incluye la aplicación de las Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Nos M y M de 24-nov-16 y 22-, respectivamente. Operaciones Interban. en Exterior 0

8 31-oct nov ene mar may jul ago sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep Indicadores monetarios 2.4 Dinero Electrónico Saldo de dinero electrónico Dólares, Oct-2014 / Oct ,000,000 12,000,000 10,000,000 8,858,624 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 Fuente: BCE El dinero electrónico registró un saldo de USD 8,858,624 al 31 de octubre de 2017.

9 oct-14 ago-15 oct-14 ago Indicadores monetarios 2.5 Índice general de precios Índice de precios al consumidor Puntos y porcentajes, Oct-2014 / Oct-2017 Índice de precios al productor Puntos y porcentajes, Oct-2014 / Oct % % % % 3% % 6% % 100 2% 101 2% % 0% -0.1% -1% % -0.5% -2% -4% Índice Variación anual Índice Variación anual Fuente: INEC En el mes de estudio, se registró una disminución anual de 0.1% en el IPC, mientras que el IPP registró una disminución de 0.5%. Por su parte, el año 2016 cerró con una inflación de 1.1% en términos de precios al consumidor y 1.7% en precios al productor.

10 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Contenido 1. Objetivo 2. Indicadores monetarios 3.1 Sector financiero privado 3.2 Sector financiero público 4. Abreviaturas

11 3.1 Sector financiero privado Estructura del SFPr Estructura Número de EFI, millones de dólares y porcentajes, Oct-2017 Subsistemas Número de entidades operativas Activos Participación en activos Tasa de variación anual de activos Bancos privados 24 37, % 9.3% Cooperativas (segmento 1) , % 20.9% Mutualistas % 9.5% TOTAL , % 7.2% Fuente: SB y SEPS 1 Se incluye a todas las cooperativas del segmento 1. 2 En la estructura del SFPr se deja de incluir al subsistema sociedades financieras ya que en cumplimiento a la resolución No F a octubre de 2017, todas las sociedades financieras se transformaron en bancos o en empresas de servicios auxiliares, se fusionaron o liquidaron. El SFPr estuvo integrado por 54 EFI operativas en octubre de Los bancos concentraron la mayor participación de acuerdo a sus activos: 24 bancos representaron 81.2% del total de activos; 26 cooperativas del segmento 1, el 16.8% y 4 mutualistas registraron una participación de 2.0%.

12 oct-09 abr-10 oct-10 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 oct-09 abr-10 oct-10 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct Sector financiero privado Evolución de depósitos Evolución del saldo de depósitos y tasa de variación anual Millones de dólares y porcentajes, Oct-2009 / Oct ,000 20,000 Depósitos a la vista 30% 25% 20% 16,000 14,000 Depósitos a plazo 35% 30% 15% 12,000 25% 15,000 10% 10,000 20% 10,000 5% 0% -5% 8,000 6,000 15% 10% 5,000-10% 4,000 5% -15% 2,000 0% 0-20% 0-5% Saldo Tasa de variación Saldo Tasa de variación Fuente: SB y SEPS Los depósitos a la vista del SFPr alcanzaron un saldo de USD 20,894.8 millones con una tasa de variación anual de 8.1%, por efecto principalmente de los bancos privados y las cooperativas. Por su parte, los depósitos a plazo alcanzaron USD 13,847.9 millones y su tasa de variación anual fue de 6.6%.

13 3.1 Sector financiero privado Estructura de depósitos Depósitos totales Estructura porcentual de depósitos Porcentajes, Oct-2014 / Oct-2017 Depósitos a plazo A la vista A plazo 1 a 30 días 30 a 90 días 90 a 180 días 180 a 360 días > 360 días 37.2% 39.1% 40.2% 39.9% 3.9% 3.3% 2.1% 2.6% 16.1% 15.6% 16.2% 19.8% 22.3% 22.3% 23.5% 24.0% 62.8% 60.9% 59.8% 60.1% 34.4% 33.8% 33.7% 33.2% 23.3% 25.1% 24.5% 20.4% oct-14 oct-14 Fuente: SB y SEPS El SFPr mantuvo en conjunto 60.1% de sus depósitos a la vista y 39.9% a plazo en el mes de análisis. Los depósitos a plazo, a su vez, estuvieron conformados en 53.6% por captaciones con vencimientos menores a 90 días; 43.8% entre 90 y 360 días; y, 2.6% mayores a 1 año.

14 oct-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 ago-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep Sector financiero privado Saldo de la cartera de crédito Evolución del saldo de la cartera de crédito Millones de dólares, Oct-2014 / Oct ,000 12,000 10,000 11,485 11,439 8,000 6,000 4,000 2,000 3,333 2,816 0 Fuente: SB y SEPS Consumo Productivo Microcrédito Vivienda Los segmentos de crédito productivo y de consumo lideraron las colocaciones del SFPr con un saldo de USD 11,485 millones y USD 11,439 millones, respectivamente. A continuación se ubicaron los microcréditos con USD 3,333 millones y los préstamos inmobiliarios con USD 2,816 millones, los cuales se mantienen en niveles estables.

15 oct-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 ago-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep Sector financiero privado Tasa de crecimiento anual de la cartera de crédito 25% 20% 15% 10% 5% Tasa de variación anual Porcentajes, Oct-2014 / Oct % 15.4% 14.4% 13.2% 7.5% 0% -5% -10% -15% Consumo Productivo Microcrédito Vivienda Total Fuente: SB y SEPS La cartera de crédito total creció en 15.4% en el último año y todos los segmentos de crédito presentaron tasas de variación positivas. Destacó el crédito productivo con un ritmo de crecimiento de 21.2% anual, seguido por el crédito de vivienda con un crecimiento de 14.4%, consumo con 13.2% y microcrédito con 7.5%.

16 oct-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 oct-14 oct Sector financiero privado Activos líquidos 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Evolución de activos más líquidos Millones de dólares, Oct-2014 / Oct ,514 2,700 2,575 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Estructura de fondos disponibles e inversiones Millones de dólares, Oct-2014 / Oct-2017 Fondos disponibles Inversiones totales 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Fondos disponibles Inversiones líquidas Fondo de liquidez Local Exterior Privada Pública Fuente: SB y SEPS Los fondos disponibles aumentaron a USD 7,513.7 millones, de los cuales, 87.0% permanecieron a nivel local y 13.0% está en el exterior; y las inversiones líquidas sumaron USD 2,575.2 millones. Por su parte, el Fondo de liquidez registró USD 2,700.2 millones. Notas: Desde noviembre de 2016 las cooperativas del segmento 1 aportan al Fondo de Liquidez. El Fondo de Liquidez incluye el total del portafolio. La inversión en el sector público no incluye el Fondo de Liquidez.

17 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 * sep-17 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 * sep-17**** Número de instituciones 3.1 Sector financiero privado Índice de solvencia 1 21% 19% 17% 15% 13% 11% 9% Bancos privados Mutualistas Fuente: SB y SEPS Cooperativas SFPr 18.4% 14.4% 13.6% 12.9% Evolución de índice de solvencia Porcentajes, Sep-2014 / Sep % 69% 63% 57% 51% 45% 39% 33% 27% 21% 15% 9% Sociedades financieras Distribución del índice de solvencia por número de EFI Número de entidades, Sep-2014 / Sep-2017 En septiembre de 2017, únicamente Firesa reportó información como sociedad financiera por lo que este subsistema registró un índice de solvencia de 66.2%, siendo este el más alto del SFPr; seguido por el índice de las cooperativas que fue de 18.4%, el de los bancos privados de 13.6% y el de las mutualistas de 12.9%. El SFPr, en conjunto, registró un índice de solvencia de 14.4%. Durante los últimos tres años el indicador de todas las EFI privadas fue superior al nivel requerido (9%). Notas: 1 El índice de solvencia de las cooperativas y las mutualistas, a partir de mayo 2017, se calculó en base a la Resolución No F de 08-may * Por resolución SB-DTL Diners Club reporta como banco a partir de junio de **** En el subsistema sociedades financieras se considera solamente a Firesa y es último dato disponible para esta EFI previo a su liquidación voluntaria según Resolución No. SB % Índice de solvencia = PTC / APR sep-14 sep-15 sep-16 sep-17**** >21% 18%-21% 15%-18% 12%-15% 9%-12%

18 oct-14 ago Sector financiero privado Índice de morosidad Evolución del índice de morosidad Porcentajes, Oct-2014 / Oct % 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 6.6% 5.3% 3.7% 3.1% 1.3% Consumo Productivo Microcrédito Vivienda Total Fuente: SB y SEPS Los segmentos de crédito con el índice de morosidad más alta fueron microcrédito con 6.6% y consumo con 5.3%, seguidos por vivienda con 3.1% y productivo con 1.3%. El SFPr, en conjunto, registró una morosidad total de 3.7%, evidenciando una tendencia estable. Índice de morosidad = Cartera improductiva (vencida y que no devenga intereses) / Cartera bruta total

19 oct-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 ago-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 * 3.1 Sector financiero privado Índice de liquidez Evolución del índice de liquidez Porcentajes, Oct-2014 / Oct % 35% 30% 25% 30.2% 27.1% 20% 15% 10% 11.0% 5% 0% Fuente: SB y SEPS Bancos privados Cooperativas Mutualistas Las cooperativas del segmento 1 registraron el índice de liquidez más alto del SFPr ubicándose en 30.2% en octubre de 2017, seguido por los bancos privados que presentaron un índice de 27.1% y las mutualistas registraron un índice de 11.0%. * A partir de octubre de 2017 no se incluye al subsistema sociedades financieras ya que en cumplimiento a la resolución No F a octubre de 2017, todas las sociedades financieras se transformaron en bancos o en empresas de servicios auxiliares, se fusionaron o liquidaron. Índice de liquidez = Activos líquidos (90 días) / Pasivos exigibles

20 oct-14 ago-15 oct-14 ago Sector financiero privado Índice de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) Evolución del ROE 13% 60% 12% 50% Porcentajes, Oct-2014 / Oct % 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 10.7% 9.1% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% 4.8% Bancos privados Fuente: SB y SEPS Cooperativas Mutualistas Los bancos privados generaron una rentabilidad sobre el patrimonio de 10.7% y las cooperativas de 9.1% en el mes analizado. Por su parte, las mutualistas tendrían utilidades equivalentes a 4.8% de su patrimonio, luego de haber cerrado el año 2016 con pérdidas. ROE = (Ingresos Gastos) / Patrimonio promedio

21 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Contenido 1. Objetivo 2. Indicadores monetarios 3.1 Sector financiero privado 3.2 Sector financiero público 4. Abreviaturas

22 3.2 Sector financiero público Estructura del SFPu Los activos a cargo de las EFI públicas se situaron en USD 8,647 millones al 31 de octubre de 2017, monto superior en 11.9% al alcanzado en similar mes de El reducido incremento de los activos de la CFN, la contracción de los de la CONAFIPS, así como el sustancial crecimiento de los activos de BanEcuador, determinaron que esa EFI y el BDE eleven su grado de participación en los activos totales de este sistema en el año analizado, mientras que las dos restantes lo redujeron. Estructura Millones de dólares y porcentajes, octubre 2017 Entidad Activos Participación de los activos Tasa de variación anual CFN 3, % 0.3% BDE 2, % 15.7% BANECUADOR 2, % 41.4% CONAFIPS % -12.0% TOTAL 8, % 11.9% Fuente: SB y CONAFIPS Se incluye dentro del análisis a las instituciones o intermediarios de la banca pública y a las corporaciones nacionales (CFN y CONAFIPS). Mediante Decreto Ejecutivo 677 expedido el 13 de mayo de 2015 se creó el banco público BanEcuador, para sustituir al BNF. La nueva entidad inició operaciones el 9 de mayo de 2016.

23 oct-14 ago-15 oct-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul Sector financiero público Evolución de captaciones -20% -40% 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, % 20% 0% Captaciones a la vista Captaciones a la vista Fuente: SB y CONAFIPS Evolución de captaciones Millones de dólares, oct oct Captaciones a plazo Captaciones a plazo 3, % 6.4% Tasa de variación anual Porcentajes, oct oct Al finalizar el décimo mes de este año, el SFPu registró captaciones a la vista y plazo por USD 4,250 millones*, saldo mayor en 16.9% al que registró en octubre de La tasa de variación promedio de las dos modalidades de captaciones del período enero-octubre de 2016 fue negativa (5.2%) mientras que en similar lapso de 2017 se ubicó en 7.7% El nivel de crecimiento de esta importante fuente de recursos es el mayor de los tres últimos años, resultado en el que fue determinante el ritmo de expansión de las captaciones a plazo, rubro que también registró la tasa de incremento más elevada desde octubre de Las captaciones a la vista, en cambio, han reducido su ritmo de crecimiento a partir de julio de este año * BanEcuador es la única entidad que recibe depósitos del público, en la modalidad de cuentas corrientes, libretas de ahorro y depósitos a plazo (pólizas o certificados de depósito); la CFN recibe depósitos a plazo (certificados de depósitos), que provienen de otras EFI públicas y privadas que colocan sus fuentes secundarias de liquidez; el BDE también capta depósitos a plazo de entidades públicas, como el BCE; y de fondos específicos como el Fondo de Cultura o el Fondo de Seguro de Depósitos de Bancos y Cooperativas, entre otros.

24 3.2 Sector financiero público Estructura de captaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Estructura porcentual de captaciones Porcentajes, oct oct % 82.6% 81.7% 83.4% 18.2% 17.4% 18.3% 16.6% oct-14 Fuente: SB y CONAFIPS A plazo A la vista 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 58.9% 9.9% 10.8% 14.3% 6.1% Estructura porcentual de captaciones a plazo Porcentajes, oct oct % 17.5% 15.5% 19.8% 16.7% 57.9% 8.0% 14.0% 14.1% 39.1% 15.3% 17.5% 21.9% 6.0% 6.1% oct-14 > 360 días 1/ 181 a 360 días 91 a 180 días 31 a 90 días 1 a 30 días 1/ Incluye Depósitos por Confirmar Las captaciones a plazo son las más importantes de las modalidades a cargo del SFPu; el 31 de octubre de 2017 representaron el 83.4% del total captado, nivel superior al que obtuvo en octubre de los tres últimos años. Las captaciones a la vista situaron su porcentaje de aportación en 16.6%, grado inferior al que presentó en similar mes de los años 2014, 2015 y Las captaciones realizadas entre uno y 360 días constituyeron el 60.9% del total captado a plazo, participación superior en 18.8 puntos porcentuales a la que se obtuvo doce meses antes. El incremento de la importancia de las captaciones más líquidas, estuvo acompañada de la reducción de la aportación de las de largo plazo, es decir de las realizadas a más de 360 días, mismas que presentaron una participación de 39.1%.

25 oct-14 ago-15 2, Sector financiero público Evolución de la cartera de crédito Evolución del saldo de la cartera por segmento Millones de dólares, oct oct Estructura del saldo de la cartera por EFI Porcentajes, octubre ,000 1,936 Inversión pública 100.0% 1,500 1, ,175 1,101 Microcrédito 2.6% 97.4% 0 Productivo 80.4% 3.4% 7.7% 8.6% Productivo Microcrédito Inversión Pública Fuente: SB y CONAFIPS CFN BDE BANECUADOR CONAFIPS La cartera de crédito a cargo del SFPu alcanzó un monto de USD 4,219 millones, superior en 6.3% al monto obtenido en octubre del año anterior. Después de haber registrado tasas anuales de contracción entre enero y septiembre de 2016, este sistema incrementó su cartera de préstamos de forma lenta pero consistente, desde octubre de ese ejercicio, de tal forma que la tasa promedio entre ese mes y octubre de 2017 fue positiva (3.9%). El crédito entregado al sector productivo y a la inversión pública se mantienen como las modalidades de mayor peso dentro de la cartera de préstamos; sin embargo redujeron su peso en el año analizado, en contraste con el incremento de la participación de la cartera entregada al microcrédito En enero de 2016 el BNF, ahora BanEcuador, reclasificó parte de su cartera productiva como cartera de microcrédito.

26 oct-14 ago-15 oct-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul Sector financiero público Tasas de variación anual de la cartera de crédito 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -0.5% -14.5% 6.3% 4.1% -0.7% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Tasa de variación anual de la cartera de crédito Porcentajes, oct oct % Productivo Inversión Pública Total Microcrédito Fuente: SB y CONAFIPS Las tasas de variación registradas por el financiamiento entregado al microcrédito y a la inversión publica mantienen la tendencia creciente registrada en los tres últimos años, aunque en los dos casos se ha reducido su ritmo de crecimiento, desde abril de este año en el caso de la inversión pública y desde agosto en el del microcrédito. La contracción de la cartera productiva se mantiene constante; su reducción, que se inició en octubre de 2015, determinó que en los dos años transcurridos se contraiga en promedio en 7.8% anual.

27 oct-14 ago-15 oct-14 ago Sector financiero público Activos líquidos Evolución de fondos disponibles e inversiones Millones de dólares, oct oct Tasa de variación de fondos disponibles e inversiones Porcentajes, oct oct ,000 2, % 2, % 2, % 1,500 70% 1, % -30% 26.9% 18.6% 0-80% Fondos disponibles Inversiones Fondos disponibles Inversiones Fuente: SB y CONAFIPS Los fondos disponibles del SFPu crecieron en 18.6% entre octubre de 2016 y similar mes de 2017, la tasa de variación anual más baja de ese período. Las inversiones también se incrementaron en el año analizado y lo hicieron en 26.9%, el porcentaje anual de crecimiento más alto de los presentados en dicho lapso de tiempo.

28 3.2 Sector financiero público Distribución de inversiones por plazo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4.3% 6.5% 3.6% 0.0% 7.3% 15.4% 59.8% 4.1% 15.5% 34.7% 16.6% 34.7% 65.8% 1.2% 29.4% 10.1% 39.9% 6.3% 43.7% oct-14 Estructura de inversiones Porcentajes, oct oct > 10 años 1/ 5-10 años 3-5 años 1-3 años días días 1/ Incluye Inversiones de Disponibilidad Restringida Fuente: SB y CONAFIPS Las inversiones efectuadas entre 1 y 360 días representaron el 50% del total de inversiones alcanzado el 31 de octubre de 2017, nivel superior en cerca de 20 puntos al consignado en octubre de 2016, cuando las de mayor peso fueron las inversiones efectuadas entre 1 y 3 años pues representaron el 65.8% del saldo total de este rubro. Un año más tarde, este segmento redujo notablemente su grado de contribución, a favor de las de corto plazo ya indicadas y de las realizadas a más de 10 años, que representaron el 10.1% al finalizar el décimo mes de este año. Esta situación, ya observada el mes anterior ratifica que la recuperación de adecuados niveles de liquidez está asociada con una mayor cantidad de fondos canalizados a inversiones de largo plazo.

29 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep Sector financiero público Índice de solvencia Evolución del patrimonio técnico y activos y contingentes Millones de dólares, sep sep Evolución del índice de solvencia Porcentajes, sep sep ,000 5,000 4,000 5,332 60% 50% 40% 43.4% 3,000 2,000 2,313 30% 20% 1,000 10% 0 0% Fuente: SB y CONAFIPS Patrimonio Técnico Constituido El nivel de solvencia del SFPu se ubicó en 43.4% al término del tercer trimestre de 2017, grado superior al que alcanzó un año antes, cuando se situó en 40.7%. Índice de solvencia = PTC / APR

30 oct-14 ago Sector financiero público Índice de morosidad por segmento de crédito Evolución del índice de morosidad Porcentajes, oct oct % 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 15.9% 8.4% 4.1% 0.0% Fuente: SB y CONAFIPS Productivo Microcrédito Inversión Pública SFPu En 8.4% se situó el grado de morosidad alcanzado por el SFPu el 31 de octubre de este año, menor al registrado en octubre de 2016 cuando se ubicó en 9.3%. Frente al coeficiente presentado el mes pasado se produjo un deterioro de 1.8 puntos porcentuales. Por línea de crédito, la cartera entregada al microcrédito redujo su morosidad de forma importante entre octubre de 2016 y octubre de 2017; la cartera destinada a la inversión pública continúa sin registrar problemas en la recuperación de los fondos entregados, en tanto que la morosidad de la cartera productiva se elevó en un punto porcentual en comparación al indicador logrado doce meses antes. Índice de morosidad = Cartera improductiva (vencida y que no devenga intereses) / Cartera bruta total

31 oct-14 ago Sector financiero público Índice de liquidez Evolución del índice de liquidez del SFPu Porcentajes, oct oct % 25.0% 25.6% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.6% Fuente: SB y CONAFIPS El índice de liquidez del SFPu se ubicó en 25.6% el pasado 31 de octubre, mayor en 5.9 puntos porcentuales al que registró en octubre de El porcentaje alcanzado al finalizar el décimo mes de este año fue el más elevado de los últimos doce meses. Entre enero y octubre de este ejercicio, la liquidez alcanzó un promedio anual equivalente a 21.2%, mayor al promedio de igual período de 2016 que se ubicó en 13.4%. Índice de liquidez = Activos líquidos (90 días) / Pasivos exigibles

32 oct-14 Ago-15** Oct-15*** 3.2 Sector financiero público Monto total de operaciones activas* Monto total de operaciones activas Millones de dólares, oct oct Fuente: BCE y BIESS CFN BANECUADOR BDE BIESS La CFN, el BDE y BanEcuador otorgaron operaciones de crédito por USD millones durante octubre de 2017, monto mayor en 33.3% al que entregaron doce meses antes. Por su parte el BIESS entregó recursos durante septiembre de 2017 (última información disponible) por USD millones, monto mayor en 14.2% al que entregó en septiembre del año anterior. Cabe indicar que el monto de crédito entregado por el BIESS en ese mes fue 2.3 veces mayor al que entregaron las tres EFI públicas en similar periodo. * Se refiere a nuevas operaciones de crédito. Considera información del BIESS. No se dispone del monto total de operaciones de crédito de la CONAFIPS. ** Mediante Resoluciones F y F de 5 de marzo y 16 de abril de 2015, la JPRMF expidió las normas que regulan la segmentación de la cartera de crédito de las entidades del SFN; bajo esta nueva segmentación las series no son comparables con la nueva normativa. *** No se dispone de información de BanEcuador de septiembre y octubre de 2015

33 MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Contenido 1. Objetivo 2. Indicadores monetarios 3.1 Sector financiero privado 3.2 Sector financiero público 4. Abreviaturas

34 4. Abreviaturas ALADI Asociación Latinoamericana de Integración APR Activos y Contingentes Ponderados por Riesgo BCE Banco Central del Ecuador BDE Banco de Desarrollo del Ecuador BEC BanEcuador BIESS Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BNF Banco Nacional de Fomento CLD Coeficiente de Liquidez Doméstica CFN Corporación Financiera Nacional COMF Código Orgánico Monetario y Financiero CONAFIPS Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias DEG Derechos Especiales de Giro EFI Entidad Financiera FMI Fondo Monetario Internacional IPC Índice de Precios al Consumidor IPP Índice de Precios al Productor INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos PTC Patrimonio Técnico Constituido RML Reservas Mínimas de Liquidez SB Superintendencia de Bancos del Ecuador SEPS Superintendencia de Economía Popular y Solidaria SFPr Sector Financiero Privado SFPu Sector Financiero Público SUCRE Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos

35

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico Diciembre 2017 MONITOREO DE

Más detalles

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE RIESGO SISTÉMICO Septiembre 2018 MONITOREO DE

Más detalles

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico Septiembre 2017 MONITOREO DE

Más detalles

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico Octubre 2017 MONITOREO DE LOS

Más detalles

Septiembre Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico

Septiembre Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico MONITOREO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Septiembre 2015 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico MONITOREO DE LOS

Más detalles

Julio Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico

Julio Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico MONITOREO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Julio 2015 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico MONITOREO DE LOS PRINCIPALES

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA AUTORA: KAROLINA MONSERRATH VILLACÍS HEREDIA DIRECTOR: ECON. MARCO VELOZ 2017 TEMA: ANÁLISIS DEL RIESGO SISTÉMICO MONETARIO Y FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007 Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Dirección General de Estudios N. INDICE. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados. Las captaciones de los bancos privados. Las tasas de interés.

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.1 1. Hechos relevantes 2. El crédito de los Bancos privados INDICE 3. Las captaciones de los Bancos privados 4. Las s de interés.

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña RESUMEN EJECUTIVO A Septiembre de 2016, el activo de BanEcuador llegó a 1.599,94 millones de dólares, cifra superior

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Abril Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Agosto Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Mayo Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, el activo llegó

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Septiembre Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL... 4

Más detalles

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa Rivera A diciembre de 2016, el activo del BanEcuador

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Edición Especial Publicado el 10 de Enero de Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 157 Abril de 2018 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero Nro. 134 Mayo de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Enero 2017 Enero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Enero de 2018, el

Más detalles

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Edición Especial Publicado el 9 de enero de 2018 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento Económico

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero Nro. 153 Diciembre de 2017 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE JUNIO DE 4 1 de 5 (A) SECTOR REAL E INFLACION CONCEPTO Dic- Dic- Abr-4 May-4 Jun-4 desde abr - 4 desde may - 4 PIB ( constantes (año base

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 158 Mayo de 2018 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Abril 2017 Abril 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Abril de 2018, el

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 144 Marzo de 2017 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero Nro. 141 Diciembre de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual. Febrero 2011 PRINCIPALES CUENTAS A febrero de 2011 las principales cuentas de la Banca privada registraron variaciones mensuales positivas. La cuenta de activos y pasivos sufrieron incrementos del 1,96%

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 160 Julio de 2018 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Junio 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, el activo del sistema de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A septiembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados llegó a 30.984,10

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Evolución del Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Septiembre de 205 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HECHOS RELEVANTES PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PARTE II: SISTEMA

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 145 Abril de 2017 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Mayo 2017 Mayo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Mayo de 2018, el activo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009 I. Evolución del Sistema Financiero y Perspectivas 2010 Durante los primeros meses del pasado año, el comportamiento del Sistema Financiero estuvo negativamente influenciado por los efectos adversos de

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Tema del mes ROL DE LA BANCA CENTRAL Página 1 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE NOVIEMBRE DE 26 El rol de la banca central ha sido un tema ampliamente

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, el

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS. Referencia mensual. TOTAL BANCOS PRIVADOS Variación. anual Miles de US$ ,23%

PRINCIPALES CUENTAS. Referencia mensual. TOTAL BANCOS PRIVADOS Variación. anual Miles de US$ ,23% Abril 2011 PRINCIPALES CUENTAS Para el mes de abril de 2011, la cuenta de activos y de pasivos de la Banca privada muestran una variación mensual del 1,76% y del 1,88%, respectivamente, frente a marzo.

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE Tema del mes

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE Tema del mes ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE 29 [Página]1 Tema del mes Proyecto de reactivación económica a través de recompra de pasivos y créditos

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero Nro. 124 Julio de 2015 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 Elaborado por: Oscar Moreno Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A junio 2018 los activos representaron USD 1.989,7

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE DICIEMBRE DE 26 Tema del mes EL SISTEMA BANCARIO 26 Página 1 En 26 la banca alcanzó una utilidad de 239,1 millones

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 128 Noviembre de 2015 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Marzo 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, los activos de la

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE FEBRERO DE 27 Tema del mes DETERMINANTES DEL MARGEN FINANCIERO Los determinantes del margen financiero,

Más detalles

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013 Jul-7 Nov-7 Mar-8 Jul-8 Nov-8 Mar-9 Jul-9 Nov-9 Mar-1 Jul-1 Nov-1 Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 Nov-12 Mar-13 Jul-13 ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 213 Nº 43, Año 4 Septiembre 213 ECONOMÍA En julio

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero Nro. 132 Marzo de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 155 Febrero de 2018 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2012 Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO A marzo de

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a noviembre de 17 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de noviembre los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $.791.97

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: FEBRERO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En febrero el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento, con lo que su tasa de crecimiento anual se incrementó desde 7,1 por ciento a 7,3

Más detalles