PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN El Plan de Educación Financiera de Responsabilidad Social del se implementó como un aporte especial a la Educación de los partícipes afiliados del Fondo. Este programa pretende facilitar información y algunas herramientas que permitan administrar de forma más eficiente los ingresos, mediante la reflexión y ejercicios prácticos, no solamente para el sano control y el seguimiento de gastos, sino como parte de un plan mediante el cual se pueda lograr metas y objetivos El Programa de Educación Financiera del, se establece con el propósito de orientar sobre temáticas relacionadas con la administración eficiente del dinero, así como obtener su máximo provecho y rendimiento. ANTECEDENTES El es una organización con finalidad social, sin fines de lucro, con personería jurídica. Su gestión está sujeta a lo que establece en su Estatuto, la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, el Código civil, la Ley de Seguridad Social y las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Tiene como misión promover el ahorro voluntario previsional de los partícipes para recibir una prestación para jubilación, por tanto todos los ingresos, que perciba por cualquier concepto, son destinados al cumplimiento de su razón de ser, mediante el sistema de capitalización. Entre sus fines esta: a) Otorgar y asegurar el beneficio de cesantía a los partícipes para mejorar las prestaciones de jubilación complementaria. b) Planificar, promover y ejecutar la administración de sus recursos a través de inversiones privativas y no privativas. c) Suscribir convenios que contribuyan al cumplimiento de los fines y objetivos. JUSTIFICACIÓN Dentro del proceso educativo formal de las personas, generalmente no se incluye instrucción acerca del manejo adecuado de sus finanzas. Este vacío de formación más la creciente oferta de créditos y falta de una cultura de ahorro e inversión, conducen en muchas ocasiones a que se

2 tomen decisiones inadecuadas, las mismas que llevan a niveles de sobreendeudamiento, convirtiéndose en graves problemas sociales. Este programa permitirá que los afiliados conozcan más sobre el manejo del dinero, para lograr que tomen decisiones informadas y así mejorar la gestión del riesgo, promoviendo más el ahorro y fortaleciendo el sistema financiero en su conjunto. NORMATIVA El programa de educación financiera está basado en la resolución de la Superintendencia de Bancos No SB la cual sustituye la resolución de la junta bancaria No. JB , misma que fue publicada en el registro oficial número 585 del 11 de septiembre de Con esta normativa a través del Programa de Educación Financiera se busca fortalecer la cultura del ahorro, inversión y financiamiento, potenciando la toma de decisiones, y la capacidad emprendedora de los partícipes. RESPONSABLE A diferencia de las instituciones que conforman el sistema financiero, las cuales mantienen una amplia y diversificada cartera de clientes, los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados se rigen bajo un vínculo cerrado que se genera a partir de la relación laboral de sus partícipes con instituciones públicas, privadas o mixtas, o con gremios profesionales u ocupacionales, tal como señala el artículo 3 de la resolución Nº F. Debido a la naturaleza de los FCPC S, la creación del Departamento Interno de Educación Financiera al que hace referencia la resolución Nº SB , no aplica para éste tipo de entidades. NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PLAN BENEFICIO PARA LOS PARTÍCIPES La educación financiera beneficia a los partícipes, en todas las etapas de la vida, independientemente de su nivel de ingresos debido a la relación contractual que mantienen cotidianamente con las instituciones del sector financiero y ayuda a planificar sus diferentes alternativas de inversión para tomar decisiones eficientes. Entre los factores básicos que exige la educación financiera se menciona:

3 Ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para evaluar riesgos y considerar las ganancias potenciales de una operación financiera. A ubicar en una balanza tanto la parte positiva como la negativa de una situación y decidir los pasos a seguir. A comprender el valor del dinero y del ahorro. A planificar decisiones económicas cruciales o la preparación de la jubilación. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL PLAN En vista de cumplir lo dispuesto en la resolución de la Superintendencia de Bancos No SB , a fin de elevar el nivel de cultura en este ámbito, el propone el siguiente programa dirigido a los partícipes. Como estrategia para instrumentar el Plan de Educación Financiera , se direccionará al fortalecimiento del talento humano en las siguientes áreas: Administración Planificación Finanzas Legislativo El éxito del plan de capacitación y formación profesional acorde a las exigencias actuales de los partícipes, debe ser continuo y permanente. OBJETIVO Fomentar la cultura financiera de los partícipes, funcionarios y directivos del el, a fin de potenciar sus capacidades en la toma de decisiones relacionadas con el ahorro, inversiones y financiamiento. ALCANCE El Plan de Educación Financiera está dirigido principalmente a todos los partícipes del Fondo de Jubilación Indexada para Empleados y Trabajadores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo () y sus funcionarios. Considerando que el se encuentra clasificado como un Fondo tipo I y que actualmente cuenta con 179 partícipes activos, se capacitará al 40% del total, lo que significa que el Plan de Educación Financiera serán dirigido como mínimo a 71 personas entre

4 administrativos y jornaleros, quienes residen dentro del ámbito de gestión del, esto es en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. Contando con un público objetivo de mínimo 71 partícipes, éste será segregado en grupos y subgrupos de la siguiente manera: GRUPO Partícipes: Administrativos 55 afiliados al Partícipes : 16 Jornaleros o trabajadores afiliados al SUBGRUPO Funcionarios: 2 colaboradores del BENEFICIARIOS Los beneficiarios directos del Plan de Educación Financiera, son los partícipes activos que guardan relación directa con la entidad. Los partícipes que formen parte de los grupos de capacitación, podrán acceder a ella de forma gratuita y voluntaria. TEMÁTICA Las áreas de capacitación en el desarrollo de los programas de educación financiera, incluyen materias de tipo administrativas, las cuales serán impartidas por los colaboradores del FJI- ETUTEQ. Los temas a tratar son los siguientes: 1. Estructura y funcionamiento del. 2. Ahorro 3. Créditos MATERIAL DIDÁCTICO El contenido de los programas a impartir utilizan instrumentos de apoyo, tales como: presentación de diapositivas, realización de casos prácticos, debates, estudio de casos, incentivo a la imaginación y reflexión que constituyen elementos esenciales para que los partícipes modelen la información recibida, entre otros.

5 Una vez que el material didáctico es revisado por el Coordinador del PEF y el Gerente del fondo, ésta es puesta en conocimiento de los partícipes para que puedan brindar su aporte adicional en la mejora de la información o esclarecimiento de algún tema. Posteriormente se remite a la SB, para su aprobación. FORMACIÓN DE FACILITADORES Los módulos a tratar en el presente Programa de Educación Financiera, serán dictados por el Gerente del., el Contador General y el Coordinador del PEF, por lo que no amerita que se realice formalmente ningún programa de formación de facilitadores. Además, el material didáctico elaborado para el efecto, incluye temas legislativos, de planificación, finanzas, administración, entre otros, que son dominados por el personal del fondo en el desempeño de sus actividades de acuerdo a su perfil profesional, el cual es socializado con los partícipes para perfeccionar conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de pedagogías para los distintos grupos sociales que conforman el público objetivo. MONITOREO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN La ejecución del Programa de Educación Financiera estará a cargo de la persona responsable designada para el efecto, quien conjuntamente con el Gerente del, serán los encargados de evaluar, controlar y monitorear el proceso formativo, así como mantener informado a la Superintendencia de Bancos de forma anual sobre el avance de la ejecución de dichos planes. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Para el año 2017, el fondo no aprobó ningún presupuesto, por tanto no existe un rubro asignado para la ejecución del Programa de Educación Financiera del. Sin embargo, después de haber realizado un análisis con respecto a los gastos que debería incurrir el fondo para implementar el PEF, se observa que no es necesaria ninguna erogación económica, puesto que todo el material e instalaciones las tiene el fondo y pueden ser prestadas por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en caso de requerirlas. MODALIDADES DE CAPACITACIÓN La modalidad de capacitación se realizará de manera presencial en el auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo o a su vez, en las aulas de la institución que cuentan con pizarras digitales para facilitar el proceso de capacitación e interacción con el público objetivo. MEDIOS DE DIFUSIÓN La difusión de los programas de educación financiera, así como el material elaborado para éste fin, será difundido a través de: Canales Generales 1. Página Web

6 2. Publicación en redes sociales 3. Canales Específicos 4. Conferencias a los partícipes de la universidad 5. Boletines informativos Cabe mencionar que en la página web del, que está disponible, se incluirá las presentaciones de los módulos impartidos. Sin embargo, no se podrá dar cumplimiento a lo que determina el artículo 16 de la resolución SB en lo que se refiere a los apartados 16.2, 16.3, 16.4, 16.5, 16.6, 16.7, 16.8 ya que estas disposiciones aplican para las instituciones del sistema financiero mas no para los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados que mantienen una estructura cerrada, como se mencionó anteriormente. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2017 Con la finalidad de dar cumplimiento a la resolución de la Superintendencia de Bancos No SB , a continuación se detallan los programas a ejecutar para el año 2017 los cuales contienen la temática dispuesta en dicha resolución. FECHA A EJECUTAR 14/04/ /04/2017 Ahorro 14/04/2017 Crédito ACTIVIDAD METODOLOGÍA PRESUPUESTO MÓDULO I Estructura, y funcionamiento del FJI- ETUTEQ MÓDULO II MÓDULO III Impartir conocimientos a través de capacitaciones presenciales, utilizando medios audiovisuales. Aplicar mecanismos de capacitación, programas de consejo financiero personalizado a través de tips, charlas, presentación en dispositivas y aplicación de caso práctico. Aplicar mecanismos de capacitación, programas de consejo financiero personalizado a través de tips, charlas, presentación en dispositivas y aplicación de caso práctico.

7 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL PEF Para la evaluación de los programas de educación financiera se aplicara los cuestionarios como herramienta de obtención de información. Las cuales se realizarán después de finalizar cada módulo con cada uno de los asistentes. Cada cuestionario consta de 10 preguntas las cuales medirán cuantitativamente el aprendizaje y comprensión que cada participe ha tenido después de cada charla. Estos cuestionarios, serán tabulados para conocer el impacto de cada presentación y posteriormente reportar a la entidad de control al final del PEF OTROS El plan de capacitación es modificable de acuerdo a la dinámica del fondo. El curso se podrá desarrollar con un mínimo 20 de participantes. Todo lo no contemplado en el plan de capacitación será resuelt o por el Gerente del. Quevedo, 21 de febrero del Econ. Diana Estupiñan Loor GERENTE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN El Programa de Educación Financiera como parte de los planes

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PRESENTACIÓN Como parte del Plan de Responsabilidad Social, el Fondo de Jubilación Indexada para

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UTEQ Como parte del Plan de Responsabilidad Social del FJI-ETUTEQ se implementó el Programa de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE FONCEMGLOR

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE FONCEMGLOR PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE Presentación FONCEMGLOR El Programa de Educación Financiera como parte de los planes de responsabilidad social del FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ASPECTOS GENERALES El Fondo Complementario Previsional Cerrado

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE CESANTÍA DEL MINISTERIO DE FINANZAS Y DEL SERVICIO NACIONAL DE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE CESANTÍA DEL MINISTERIO DE FINANZAS Y DEL SERVICIO NACIONAL DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE CESANTÍA DEL MINISTERIO DE FINANZAS Y DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR FINANFONDO FCPC BIESS MI PLAN, MI VIDA

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN PREVISIONAL CERRADO DE LOS TRABAJADORES DE E.P. PETROECUADOR ESPECIALMENTE DE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN PREVISIONAL CERRADO DE LOS TRABAJADORES DE E.P. PETROECUADOR ESPECIALMENTE DE 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN PREVISIONAL CERRADO DE LOS TRABAJADORES DE E.P. PETROECUADOR ESPECIALMENTE DE LA GERENCIA DE REFINACIÓN FOJUPIN-FCPC 2018 PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIONES 2016

PLAN DE CAPACITACIONES 2016 PLAN DE CAPACITACIONES 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO TABLA DE CONTENIDO Presentación 1. Justificación 2. Alcance 3. Fines de la Capacitación 4. Marco Normativo 5. Objetivos 5.1. Objetivo General 5.2.

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO 1 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario N 101-2016-UAI-CU/P De fecha 09 de Agosto del 2016 2 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO TÍTULO

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 1 INDICE INTRODUCCIÓN I. GENERALIDADES II. MISIÓN III. JUSTIFICACIÓN IV. ALCANCE V. VIGENCIA VI. BASE LEGAL VII. METAS VIII. ASPECTOS GENERALES IX. ASPECTOS ESPECIFICOS X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Más detalles

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

Fundamentos del Plan de Educación Financiera PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 Introducción Ante la necesidad de la población de fortalecer la comprensión sobre servicios financieros, se buscó como respuesta el desarrollo de el Plan de Educación

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Contigo, donde quiera que estés! PRESENTACIÓN Actualmente, las personas necesitan mejorar y adquirir habilidades que les

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Coordinar acciones con las instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales

Más detalles

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor 10/05/2012 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEQ 2012-2015 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2017-2021 Managua, 15 de diciembre del 2017 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2017-2021... 3 Linea Estrategica 1... 3 Linea Estrategica 2... 3 Linea Estrategica 3... 4 Linea

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR TÍTULO I. DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES ARTÍCULO 1: El Instituto de Investigación en Lenguas Modernas en el ámbito

Más detalles

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que el Estatuto Orgánico establece como uno de los objetivos de la Universidad Técnica de Manabì, el fomentar y ejecutar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3.

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la capacitación y formación de los servidores públicos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN CENTRALITAS TELEFONICAS y ATENCION AL CLIENTE A PERSONAS CIEGAS O

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN CENTRALITAS TELEFONICAS y ATENCION AL CLIENTE A PERSONAS CIEGAS O TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN CENTRALITAS TELEFONICAS y ATENCION AL CLIENTE A PERSONAS CIEGAS O CON BAJA VISION RESIDENTES EN ARTIGAS 1. ANTECEDENTES

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO TÍTULO XIII.- DE LOS USUARIOS FINANCIEROS CAPÍTULO IV.- DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA POR PARTE DE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO- AVANCES DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS AL 31 MARZO DE 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO- AVANCES DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS AL 31 MARZO DE 2018 RUTA ESTRATÉGICA 1: FOMENTAR LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 1.a.1 Publicar Sub-portal Web de Educación Previsional. Mar-16 Jul-17 Finalizado 1.a.2 1.a.3.1 Seleccionar y/o capacitar personal específico y especializado

Más detalles

Seguimiento a acuerdos

Seguimiento a acuerdos Seguimiento a acuerdos 2016-2018 Dinámica Presentación de los Acuerdos 2016-2018 Revisión de las temáticas y compromisos Análisis FODA (Mesas de trabajo) Puntualización y seguimiento de los acuerdos. Principales

Más detalles

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE Introducción La Contraloría Social constituye una práctica de transparencia y rendición de cuentas que contribuye a lograr los objetivos y estrategias

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS 2018 1 I. DISEÑO DE UN INSTRUMENTO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL FONDO DE EDUCACIÓN. ACUERDO No.004

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL FONDO DE EDUCACIÓN. ACUERDO No.004 COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL FONDO DE EDUCACIÓN ACUERDO No.004 El Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL

Más detalles

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación.

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación. Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación. 2011 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana PRESENTACION.

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una unidad

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

Presentación del Curso Modalidad Presencial SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Presentación del Curso Modalidad Presencial SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Presentación del Curso Modalidad Presencial SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Tabla de contenido Presentación del curso... Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 5 Competencias

Más detalles

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SIPEN 2018

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SIPEN 2018 PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SIPEN 2018 Enero-2018 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional a. Proveer información efectiva a la sociedad en general sobre el funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO CONSTITUCION DE LA CAJA Artículo 1º.- EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA, por el presente reglamento general, constituye un sistema de protección

Más detalles

Sección I - Administración Local Provincia

Sección I - Administración Local Provincia Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres ANUNCIO. Aprobación del Paquete de Acciones Formativas "Gestión de Proyectos Sociales" 2017. MARÍA DEL ROSARIO CORDERO MARTÍN,

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 1. ANTECEDENTES GENERALES Las instituciones de educación superior en el mundo actual, cumplen no solo un rol formativo, creador de conocimientos

Más detalles

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz!

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! 1. MUJERES DEL PACÍFICO Mujeres del Pacífico, es una organización internacional experta en materia de equidad y género para el emprendimiento

Más detalles

NORMATIVO DE PRÁCTICAS PRE-

NORMATIVO DE PRÁCTICAS PRE- NORMATIVO INGENIERÍA MECÁNICA PÁG.: 1 DE 10 NORMATIVO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: NOMBRE: Comisión de Prácticas Pre-Profesionales NOMBRE: Comisión de Prácticas Pre-Profesionales CONSEJO

Más detalles

Centro Nacional de Registro

Centro Nacional de Registro 4114 Centro Nacional de Registro A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Mantener una eficiente administración de los recursos, a fin de garantizar la autosostenibilidad, con el propósito de dar continuidad

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN Dirigido a: Las y los jefes de agencias, jefes de sucursales, jefes de área o mandos medios de instituciones financieras de desarrollo. vive la INCLUSIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE FORMACIÓN Lugar: Aulas RFD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN pág. 1 CONTENIDO 1.0 Introducción... 3 1.1 Antecedentes... 4 1.2 Finalidad de Capacitación.. 4 1.3 Justificación... 4 1.4 Competencia que adquirirán los participantes... 5 2.0 Objetivos de la Capacitación

Más detalles

Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla DESARROLLO EMPRESARIAL DEL CESAR CORFIMUJER Nit 800098262-6 Ubicación de la sede principal Departamento

Más detalles

CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO INTEGRAL DE CURSOS Y SEMINARIOS VIRTUALES

CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO INTEGRAL DE CURSOS Y SEMINARIOS VIRTUALES CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO INTEGRAL DE CURSOS Y SEMINARIOS VIRTUALES PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN Y MANEJO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Antecedentes

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD

CURSO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD CURSO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD 1. INTRODUCCION La introducción de la Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud en el manejo y gobierno de los servicios de salud se ha hecho más necesaria

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTION DE EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Maldonado y Paso de los Toros EMPRESA/ CONVENIO/OTRO:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS CAPACITACIÓN ONLINE EN: INGLES Y PORTUGUES BASICO PARA EL SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO COMITÉ SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: TODO

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una

Más detalles

1.- FINALIDAD 2.- OBJETIVOS

1.- FINALIDAD 2.- OBJETIVOS DIRECTIVA PARA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE, NO DOCENTE QUE LABORA EN LA BIBLIOTECA CENTRAL Y BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. 1.- FINALIDAD La Directiva tiene como

Más detalles

ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR

ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR ESTATUTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS- UNASUR El Consejo de Defensa Suramericano. Visto el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas en sus Artículos 3 y 5 y el Estatuto

Más detalles

E D U C A C I Ó N Y C U L T U R A E N S E G U R I D A D S O C I A L ING. CLAUDIA IZAGUIRRE

E D U C A C I Ó N Y C U L T U R A E N S E G U R I D A D S O C I A L ING. CLAUDIA IZAGUIRRE E D U C A C I Ó N Y C U L T U R A E N S E G U R I D A D S O C I A L Proteger al trabajador (a) y sus beneficiarios, contra los riesgos que reducen o suprimen sus actividades profesionales, rebajan su nivel

Más detalles

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO (SARO) - AÑO 2017 BANCO DE BOGOTA (PANAMA), S.A.

INFORME DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO (SARO) - AÑO 2017 BANCO DE BOGOTA (PANAMA), S.A. INFORME DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO (SARO) - AÑO 2017 BANCO DE BOGOTA (PANAMA), S.A. El presente Informe de Gestión del Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO),

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II ÓRGANOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa. --------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 1 Antecedentes: Desde el año 1998, el INSAFORP ha realizado una fuerte inversión en los temas de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 11935 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN D. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 13 de marzo de 2018, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece

Más detalles

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO Y A LA MUJER RURAL Coordinación General del

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE ATENCIÓN PREFERENCIAL

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE ATENCIÓN PREFERENCIAL MANUAL DE ATENCIÓN PREFERENCIAL MAN-SAU-002 CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE ATENCIÓN PREFERENCIAL CONTROL DOCUMENTARIO Fecha de Aprobación Elaborado por: Oficial de Atención al

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA EN EL COSIPLAN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo,

Más detalles

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Microemprendimientos Genéricos está dirigido a formar especialistas en el área comercial de manera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN: Formación para empleadores/as del sector doméstico (1 CURSO) DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Montevideo MONTEVIDEO 1 curso COMITÉ

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 2012 1 1. CURSO NOMBRE: MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) LA GERENCIA GENERAL DE ASESORIA EN GESTION MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Más detalles

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD Modalidad a Distancia On Line 1. Presentación La introducción de la Gerencia de la en el manejo y gobierno de los servicios de salud

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw== INSTRUCCIÓN 19/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA FORMACIÓN VINCULADA A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS A LA QUE HACEN REFERENCIA LAS INSTRUCCIONES

Más detalles

Presentación. Modalidad In House

Presentación. Modalidad In House Presentación Somos Ingeniería y Servicios Tecnológicos S.A.C. (IST), empresa peruana con más de 20 años en el mercado nacional e internacional. Brindamos Servicios de Implementación de Sistemas de Gestión

Más detalles

Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A.

Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A. Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A. Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional es una organización de la sociedad civil que aspira a promover la transparencia

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ESTRATEGICA DEL PERSONAL DEL SERVCIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DE CHONE

PLAN DE CAPACITACION ESTRATEGICA DEL PERSONAL DEL SERVCIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DE CHONE DEL SERVCIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DE CHONE JUSTIFICACIÓN: En toda organización el recurso humano es el elemento más importante ya que es el que está directamente relacionado con las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN TITULO I CAPITULO I DE LA BASE LEGAL Art. 1.-.- La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL MISIÓN Capacitar jurídica y técnicamente a funcionarios y funcionarias judiciales, aspirantes a la Carrera Judicial y Auxiliares de la Administración de Justicia mediante la Formación Inicial, permanente

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No Descripción

Más detalles

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017 XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro 31 de Agosto, 2017 Estrategia de Modernización del Estado El INAP en el contexto del Plan de Modernización del Empleo

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con la excelencia

Más detalles

Formación de Formadores

Formación de Formadores Formación de Formadores Duración: 15.00 horas Descripción Este curso de Formación de Formadores está planteado tanto para el formador profesional, como para las personas que llevan a cabo funciones técnicas

Más detalles

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO en: 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes que trabajan en las entidades del sistema financiero, tales como bancos, financieras, multilaterales, fondos de pensiones, compañías

Más detalles

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Suplemento especial ACTUALIZACIÓN AL PROTOCOLO DE EQUIVALENCIAS PARA EL INGRESO Y LA PROMOCIÓN DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DE CARRERA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Órgano Informativo del Colegio

Más detalles

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G. Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G. www.cajasdechile.cl Santiago, 30 de julio de 2014 Introducción

Más detalles

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS VISIÓN En el 2020 nuestros egresados serán referentes en los procesos de prevención, promoción y recuperación de la salud, dentro de su respectivo ámbito profesional, contribuyendo decididamente al desarrollo

Más detalles

Finanzas Personales CURSO ARANCELADO. Aprendé los conceptos básicos. para la administración de tus finanzas personales.

Finanzas Personales CURSO ARANCELADO. Aprendé los conceptos básicos. para la administración de tus finanzas personales. Finanzas Personales Aprendé los conceptos básicos para la administración de tus finanzas personales. CURSO ARANCELADO Finanzas Personales Tomando el timón de nuestra realidad financiera Nivel: Inicial

Más detalles

Guía para las unidades académicas

Guía para las unidades académicas División de Educación continuada 3 Guía para las unidades académicas Descripción de la oferta El presente documento tiene como propósito especificar las actividades de las unidades académicas, orientadas

Más detalles

REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO DE FONDOS Y PROYECTOS DE (I+D+i)

REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO DE FONDOS Y PROYECTOS DE (I+D+i) proyectos de (I+D+i) NOMBRE CARGO FECHA Elaborado por: Estefani Almeyda Coordinadora de Transferencia Tecnológica 15.10.2018 Código: INV-RG001 Revisado por: Emilio Castañeda Director de Investigación-Lima

Más detalles

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría ÍNDICE La Contraloría Social Instancias participantes Documentos de Contraloría Social Difusión, capacitación y asesoría Comités de Contraloría Social Acciones a vigilar Registro y seguimiento de las acciones

Más detalles