RETOS DE LA POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL NOVIEMBRE 21, 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RETOS DE LA POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL NOVIEMBRE 21, 2013"

Transcripción

1 RETOS DE LA POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL NOVIEMBRE 21, 2013

2 Nuestro trabajo en cambio climático Coordinadora Regional de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) Secretaría Ejecutiva de la Plataforma Climática Latinoamericana

3 Daniel Ryan, Coordinador Técnico INFORME SOBRE EL ESTADO Y CALIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

4 Objetivos: Iniciativa de la PCL Realizar un mapeo de las principales acciones e iniciativas gubernamentales sobre CC y desarrollo, focalizado en el sector agropecuario y forestal. Realizar una evaluación y análisis de estas políticas en términos de su nivel de implementación, de los recursos que invierten los Estados en llevarlas adelante, de la capacidad y fortaleza de los de los organismos responsables, etc. Identificar patrones respecto de la situación de estas políticas en la región, y generar recomendaciones a nivel de cada país, y si fuese posible, en términos regionales para fortalecer la agenda climática doméstica

5 Instituciones a cargo de la elaboración de los informes nacionales

6 Alcance y Metodología de los Informes Nacionales Foco Temático: políticas públicas sobre cambio climático relacionadas al sector agropecuario y bosques (AFOLU: agriculture, forestry and other land uses; Directrices del IPPC 2006 sobre inventarios GEI) Justificación enfoque: i) Importancia del sector agropecuario y forestal en la economía de los países de la región (CEPAL 2009) ii) Matriz de emisiones de la región: sector agropecuario y cambios de uso del suelo (deforestación) producen el 63% de las emisiones de la región (31% promedio global) iii) Estudios tienden a focalizarse en el sector energético

7 Definición política pública CC decisiones adoptadas por organismos del Estado, Informes Nacionales formalizadas a través de normas jurídicas (ya sean leyes, decretos, regulaciones administrativas u otro tipo de norma legal) establezcan objetivos y/o acciones que tiendan a la mitigación de GEI y/o contribuir a la adaptación a los impactos del CC Marco conceptual común Variantes política pública CC Políticas que tienen objetivos climáticos expresos Políticas que no tienen objetivos climáticos expresos pero que pueden tener efectos relevantes en términos de mitigación (p. ej. programas sociales dirigidos a poblaciones agrícolas vulnerables, legislaciones de protección de bosques)

8 Informes Nacionales Metodología y fuentes de información Dificultad de acceder a información (falta de información) para evaluar la gestión del Estado No era posible identificar/establecer indicadores a priori aplicables a todos los países Marco metodológico común: serie de preguntas (más o menos abiertas) para orientar la búsqueda de información y el trabajo de análisis de los grupos de investigación nacionales Pluralidad de fuentes de información

9 Informes Nacionales Análisis y evaluación de políticas Nivel de implementación Calidad del diseño Fortaleza institucional Apoyo político-social de políticas alcanzadas

10 Incremento significativo en la formulación de políticas y desarrollos institucionales sobre CC en los últimos años. Déficits en la implementación y aplicación efectiva. Algunos ejemplos analizados en los informes nacionales: * Argentina: Ley de Bosques Nativos : ordenar el crecimiento de la frontera agrícola y proteger el bosque nativo * Uruguay: Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC) 2010: coordina las líneas de acción y medidas a tomar para la reducción de GEI.

11 Déficits en implementación Factor más citado en informes nacionales: Falta de recursos/ problemas en asignaciones presupuestarias. Deficiente presupuesto: indicador de la relevancia/prioridad que asigna un gobierno al tema Otros Factores: Falta de capacidades de implementación a nivel subnacional Intereses contrapuestos entre políticas nacionales y niveles subnacionales a cargo de la implementación

12 Dos elementos aparecen relevantes del análisis comparativo de los informes nacionales i) Integración o articulación entre políticas climáticas y otras políticas sectoriales y políticas macroeconómicas ii) mecanismos de coordinación y participación social

13 i) Integración o articulación: Debilidad en la articulación entre las políticas climáticas y otras políticas sectoriales y políticas macroeconómicas (a nivel operativo y de objetivos). Bolivia: Tensiones entre la visión agraria y la legislación forestal Brasil: muy bajo nivel de inversión en el Programa ABC (Agricultura de bajo carbono) en comparación con inversión pública en agricultura tradicional (107.2 billones de reales, en contra de 3.1 billones y requisitos más exigentes para acceder a financiamiento) planes sectoriales con el Programa de Aceleración de Crecimiento Argentina: plan agrícola argentino vs protección del bosque nativo

14 ii) mecanismos de coordinación y participación social Generalmente hay instancias de participación y consulta, pero la relevancia de estos espacios varia sustancialmente de caso en caso Ecuador: Constitución 2008 (referéndum) + decretos ejecutivos (espacios institucionalizados de consulta pública limitados)

15 En contextos políticos donde agenda climática no es prioritaria, ciertas estructuras burocráticas del Estado han permitido sostener los temas climáticos y generar capacidades. Ejemplo: Uruguay: Unidad de Cambio Climático creada en el 94, elaboró 3 comunicaciones nacionales (CMNUCC), y elaboró inventarios de GEI (90, 94, 98, 00 y 02)-Fondos cooperación Argentina: oficinas/unidades de cambio climático en la Secretaria de Medio Ambiente, en el Ministerio de Agricultura. (equipos técnicos fuertes) Pero también es un indicador de la debilidad institucional y política del tema.

16 2) Iniciativas que pretenden posicionar la agenda climática en escenarios institucionales más centrales y relevantes * Sistema Nacional de Cambio Climático en Colombia: 2011-Articulación intersectorial.

17 Las políticas sobre CC ocupan un rol marginal en la agenda política doméstica Posible excepción: Brasil, Campaña presidencial 2009/2010 (adopción de metas voluntarias en Copengahen y congreso aprueba Ley de Política Nacional de CC a fines del 2009) Marina Silva- Partido Verde No sabemos de otros procesos electorales en la región donde la problemática de CC haya ocupado un lugar relevante.

18 Característica de la política climática en la región es su carácter reactivo. En muchos casos, hay avances institucionales o mayor atención de los actores políticos en respuesta a eventos climáticos extremos. Uruguay: Sequía del Se crea el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC); el Plan Nacional de Respuesta al CC (PNRCC). Fondo Agropecuario de Emergencias; Fondo de Catástrofes Climáticas Granjeras Colombia: Ola invernal del 2010 cambió la trayectoria de la política nacional. Énfasis en la adaptación. Se crea el Fondo de Adaptación, Programa Ola Invernal; Plan nacional de Desarrollo ; Sistema nacional de CC (CONPES 3700)

19 Cómo los cambios de gobierno han afectado la relevancia/dirección de la agenda y política climática a nivel domestico? - No hay patrón común. - Tres tipos de combinaciones entre contexto político y agenda climática

20 1. Cambios de coaliciones políticas a cargo de los gobiernos y claras modificaciones en la relevancia y/o dirección de las políticas climáticas a nivel doméstico. Ejemplo: El Salvador: Agenda climática durante los 2000: intento por generar proyecto de mitigación bajo el mecanismo de desarrollo limpio (gobierno de coalición conservadora, ARENA 2009) El FMLN se hace cargo del gobierno Cambio sustantivo de agenda (énfasis en la gestión de riesgos y adaptación al CC; Plan Quinquenal de Desarrollo ; Programa Nacional de Reducción de Riesgos ; formulación de Estrategia de Adaptación y Mitigación en el sector agropecuario y forestal; aprobación del Programa de Sostenibilidad Fiscal y Adaptación al CC)

21 2. Cambios de coaliciones gobernantes pero hay continuidad de políticas. Ejemplos: Chile : gobierno de M. Bachelet (Concertación) aprueba el Plan Nacional de Cambio Climático Febrero Cambio de gobierno. Asume S. Piñera (coalición conservadora, después de 20 años de gobiernos de la Concertación) Continuación del Plan y de las principales líneas de la política climática chilena Perú: otro caso de cambio de coalición política a cargo del gobierno sin modificación sustancial en la política interna sobre CC

22 3. Cambios en la relevancia o trayectoria de la agenda climática de un gobierno a otro, en contextos donde ambos gobiernos son de la misma coalición política Uruguay: Últimos años de la gestión de Tabaré Vázquez ( ); fuertes desarrollos institucionales en relación al CC (se crea el Sistema nacional de Respuesta al CC y la Variabilidad, se aprueba el Plan Nacional de Respuesta al CC) Gestión Mujica ( ) baja prioridad; baja asignación presupuestaria. Colombia administración Uribe ( ; ) Administración Juan Manuel Santos ( ), modifica trayectoria de la política climática

23 Conclusiones Elites políticas de la región -en su gran mayoría- no tienen posiciones programáticas muy definidas respecto a los temas de cambio climáticos. La agenda y políticas climáticas tienden a cruzar los partidos o coaliciones políticas (ya sean de gobierno u oposición) Los posicionamientos tienden a responder a factores de la coyuntura (nacional o internacional) o a intereses regionales o sectoriales Ejemplos: aprobación de la ley de bosques nativos en Argentina; reforma del código forestal en Brasil

24 Informes Nacionales Conclusiones Avances en la formulación de políticas y desarrollos institucionales, pero fuerte déficit en la implementación El tema ocupa un lugar marginal en la agenda política doméstica (hay excepción) Política climática en muchos casos es reactiva Élites políticas sin posicionamientos programáticos claros en relación a la agenda de cambio climático

25 Informes Nacionales Conclusiones En contextos políticos donde los temas climáticos no tienen relevancia, estructuras burocráticas han sido centrales para sostener proyectos y acciones. Tendencia a mover los temas climáticos a escenarios institucionales más relevantes-cc como eje transversal. Débil integración con políticas de desarrollo y de articulación con otras políticas sectoriales Reconocimiento (en general) de la importancia de la participación pública en diseño de las políticas, pero fuertes variaciones en la relevancia concreta de la participación

26 Retos de la política de cambio climático a nivel regional Falta de «voluntad política» Interactuar e involucrar fuertemente a los actores Vincular problemática climática a agenda de empleo, reducción de la pobreza, producción Articulación y correspondencia agenda climática Políticas de desarrollo Políticas de ordenamiento territorial Políticas sectoriales Política pública Diseño de espacios institucionales Herramientas que incorporan objetivos climáticos en desarrollo y ocupación del territorio

27 Para más información visite:

Resumen sobre los principales ejes analizados

Resumen sobre los principales ejes analizados Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina. Sector Agropecuario y Forestal. Resumen sobre los principales ejes analizados A continuación,

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal

Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal Daniel Ryan Septiembre, 2012 Con el apoyo financiero de

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1) Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático y Baja en Carbono Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Piura & Tumbes, Perú Agosto de 2010 El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - OPERATIVIZANDO LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Lic. Mónica Montellano Ponce de León Problemática

Más detalles

Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal

Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina Sector Agropecuario y Forestal Daniel Ryan Septiembre, 2012 Con el apoyo financiero de

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública 14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Más detalles

CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Andrés Morales Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Departamento Nacional de Planeación Buga-Valle del Cauca Septiembre

Más detalles

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Aura Robayo Castañeda Dirección de Cambio Climático Encuentro de las

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sebastián Carranza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

Avances en el diseño e implementación de planes de adaptación al Cambio Climático en Chile

Avances en el diseño e implementación de planes de adaptación al Cambio Climático en Chile Avances en el diseño e implementación de planes de adaptación al Cambio Climático en Chile Dr. Peter Muck Oficina de Cambio Climático, Ministerio del Medio Ambiente (pmuck@mma.gob.cl) Lima, 23.-25.10.2013

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 5 al 7 de noviembre de 2013 Grupo de Trabajo sobre Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (GT ODM)

Más detalles

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos

Más detalles

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Francisco Pinto Septiembre, 2015 General Objetivos El objetivo general del proyecto es levantar información y sistematizar un proceso de reporte

Más detalles

Es necesaria una ley de cambio climático en Chile? III SEMINARIO DERECHO AMBIENTAL: LA GOBERNANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GABRIELA BURDILES P.

Es necesaria una ley de cambio climático en Chile? III SEMINARIO DERECHO AMBIENTAL: LA GOBERNANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GABRIELA BURDILES P. Es necesaria una ley de cambio climático en Chile? III SEMINARIO DERECHO AMBIENTAL: LA GOBERNANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GABRIELA BURDILES P. TEMAS 1. Qué son las leyes de cambio climático? 2. Existe una

Más detalles

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Los Cabos, México 11-12 de marzo de 2014 A. REUNIÓN PREPARATORIA DE EXPERTOS Distribución: Limitada UNEP/LAC-IGWG.XIX/5

Más detalles

Inclusión del enfoque de género en políticas de cambio climático

Inclusión del enfoque de género en políticas de cambio climático Inclusión del enfoque de género en políticas de cambio climático 6 marzo 2015 Publicaciones Policy Briefs (en español) Apoyo a las mujeres agricultoras en un clima cambiante: cinco lecciones de políticas:

Más detalles

Agenda de Cambio Climático en México

Agenda de Cambio Climático en México Agenda de Cambio Climático en México 24 de septiembre, 2013 Soffia Alarcón Díaz Dirección General de Políticas para el Cambio Climático SPPA-SEMARNAT CONTENIDO Ley General de Cambio Climático Estrategia

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO MARIANA ROJAS LASERNA Directora de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 1 junio 2017 PANEL: INCORPORACIÓN DE

Más detalles

Vinculando LEDS y NAMAs en Chile

Vinculando LEDS y NAMAs en Chile Vinculando LEDS y NAMAs en Chile III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC) Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 M. Sophie

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04 Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04 Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA-UPME OLGA VICTORIA

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 NEGOCIACIONES ACTUALES Emisiones GEI por sector (2000): América del Sur Electricity & Heat Manufacturing & Construction

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua Planeación MPMP y Gestión para Resultados Nicaragua 1 Marco Conceptual Qué es un Marco Presupuestario de Mediano Plazo? El MPMP es un instrumento de programación que permite integrar: PND Política, Prioridades

Más detalles

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Foro Científico-Político Vulnerabilidad climática y ambiental en Uruguay Montevideo, 22 de julio de

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Una iniciativa de: Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Eliana Alvarez Grueso Profesional especializado Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO SANDRA GUZMÁN GFLAC 9 DE OCTUBRE 2014 QUIÉN ES EL GRUPO DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta. para la implementación de la Agenda

Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta. para la implementación de la Agenda Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta www.onumujeres-ecuador.org para la implementación de la Agenda 2030 10 Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas:

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables

Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables Marianela Curi Fundación Futuro Latinoamericano www.ffla.net E-mail: marianela.curi@ffla.net facebook.com/futurolatinoamericano

Más detalles

Vinculos entres la Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional (indc) de Colombia y las NAMAs

Vinculos entres la Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional (indc) de Colombia y las NAMAs Vinculos entres la Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional (indc) de Colombia y las NAMAs Septiembre, 2015 Dirección de Cambio Climático INDC DE COLOMBIA MITIGACIÓN Circunstancias Nacionales

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) www.lariocc.es Ana Fornells Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura,

Más detalles

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio 2017 Componente Horizontal 1 Componente horizontal Implementado por FIIAPP y GIZ, tiene como objetivo: Facilitar un diálogo estratégico continuado e intenso sobre el cambio climático

Más detalles

Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico

Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Foro Investigaciones en Adaptación al Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Antecedentes El

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

Mesa de coordinación y articulación

Mesa de coordinación y articulación AVANCES Enfoque programático-plan de Acción DIPECHO. Paso de la emergencia a la GRD Conformación de grupo de alto nivel UNASUR. Intercambio de experiencias en la modificación normativa entre países. Coordinación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013 PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Con el

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA AGRICULTURA BOLIVIANA

LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA AGRICULTURA BOLIVIANA LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA AGRICULTURA BOLIVIANA Jose Antonio Peres Arenas Gustavo Medeiros Urioste La Paz, 22 de marzo de 2011 1. Antecedentes CONTENIDO 2. Contexto político, económico y social 2000-2010

Más detalles

NICARAGUA. Reporte País

NICARAGUA. Reporte País NICARAGUA Reporte País LA REPUBLICA NICARAGUA Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, ubicada en el centro de las Américas, limitando al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el Océano

Más detalles

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe Mayo 16-18, 2017 Antigua, Guatemala Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe --------------------------------------------------------- Progress of the Environmental Accounts in

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA RIOCC

EXPERIENCIAS DE LA RIOCC Seminario regional Latinoamericano de la CMNUCC sobre adaptación UNFCCC Latin American regional workshop on adaptation Lima, Peru, 18-20 de abril de 2006 MESA REDONDA DE COLABORACIÓN NORTE-SUR EXPERIENCIAS

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

"Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional" El caso de la República Dominicana

Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional El caso de la República Dominicana 2do Taller Regional para América Latina y el Caribe Contribuciones Nacionales: Retos para la implementación y el monitoreo de INDCs Cartagena de Indias, Colombia, del 14 al 16 del julio de 2015 "Objetivos,

Más detalles

Jimy Ferrer Carbonell

Jimy Ferrer Carbonell Programa EUROCLIMA Componente CEPAL Políticas públicas frente al cambio climático Jimy Ferrer Carbonell Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Más detalles

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Una iniciativa de: Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Rogger Morales Especialista en Gestión del Riesgo Climático Nacional y Regional

Más detalles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional Seminario Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local 27 de noviembre de 2012 Marisol Mallo Asesoría de Planificación y Gestión de Residuos y Sustancias Dirección Nacional de Medio Ambiente 1

Más detalles

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto Ejercicio Fiscal 2002 Contenidos Pág. I. Introducción 1 II. Objetivos 2 III. Bases de la Estrategia 3 IV. Instrumentos de referencia 7 V. Proceso

Más detalles

Política, cambio climático y desarrollo: una revisión de la política climática en el sector agropecuario y forestal de diez países de América Latina

Política, cambio climático y desarrollo: una revisión de la política climática en el sector agropecuario y forestal de diez países de América Latina Política, cambio climático y desarrollo: una revisión de la política climática en el sector agropecuario y forestal de diez países de América Latina Investigación ambiental 6 (1) 2014 Politics, Climate

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ACTA DEL V ENCUENTRO DE LA RED DE LA RED SURAMERICANA DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUITO ANTECEDENTES DE LA RED DE ESCUELAS SURAMERICANAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15 ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 9 1. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano y su aplicación 11 2. El derecho ambiental 11 3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas 12 4.

Más detalles

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017 NDC Invest 14/12/2017 Jennifer Doherty-Bigara Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible División de Cambio Climático Compromiso institucional NDC Invest México

Más detalles

adaptación al cambio climático

adaptación al cambio climático Adaptación: Objetivo General Compartir y difundir los enfoques trabajos que se han llevado a cabo en México en materia de adaptación al cambio climático en diferentes instituciones de gobierno, la academia

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases Información requerida (EJERCICIO FISCAL 2017): Reglas de Operación (ROP) presupuesto asignado Año de inicio del programa 2015

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS Edgar Ortegón Lima, 02 de Julio 2010 Los Cuatro Pilares de la Gestión por Resultados Aumentar eficiencia y eficacia del

Más detalles

Fondo Verde para el Clima: avances y oportunidades para América Latina Experiencia Colombiana

Fondo Verde para el Clima: avances y oportunidades para América Latina Experiencia Colombiana Fondo Verde para el Clima: avances y oportunidades para América Latina Experiencia Colombiana Taller regional sobre Financiación climática y Fondo Verde para el Clima Edgar Hernán Cruz Martinez Consultor

Más detalles