Financiamiento de las Pymes en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Financiamiento de las Pymes en Colombia"

Transcripción

1 Financiamiento de las Pymes en Colombia Germán Montoya Director Económico XIII Feria de servicios empresariales-anif Mayo 16, Medellín

2 Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos de las PYME son diversos 3. La financiación formal es baja, pese a ser preponderante 4. Oportunidades para las PYMES

3 Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos de las PYME son diversos 3. La financiación formal es baja, pese a ser preponderante 4. Oportunidades para las PYMES

4 La supervivencia de una PYME es menor en Colombia frente a referentes internacionales: de cada 100 nuevas, solo 43 mantienen su existencia un lustro después Tasa de supervivencia de sociedades, comparación internacional % Francia Estados Unidos España Chile Argentina Colombia En Colombia Este segmento agrupa el 80% del empleo y generan el 40% del PIB 1 año 3 años 5 años Fuente: Confecámaras, Cálculos Asobancaria.

5 Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos de las PYME son diversos 3. La financiación formal es baja, pese a ser preponderante 4. Oportunidades para las PYMES

6 En medio de la diversidad de retos que experimentan las PYMES, evidencian en general un bajo acceso al financiamiento Determinantes de la supervivencia PYME Microeconómicos Macroeconómicos Geográficos o Tamaño o o Ciclo económico o Desarrollo de región Contexto sectorial o o Estructura competitiva o Clúster Actividad innovadora o Demanda externa o Perfil laboral Bajo acceso a financiación formal

7 La explicaciones principales se centran tanto en el desempeño económico propio de la PYME, como en su entendimiento de las opciones y requerimientos del mercado financiero Barreras al acceso a fiaiciamieito Debilidad ei los estados fiaicieros y fujos de caja Garaitías iisufcieites para respaldar el crédito Capacidad de pago Iiformalidad Estructura y capacidad de pago No coioce todos los productos fiaicieros Experieicia crediticia Sobreeideudamieito Educaciói fiaiciera Fuente: Encuestas Asobancaria.

8 Las PYME de Antioquia manifiestan que los principales factores que determinan su supervivencia se asocian en su mayoría a financiamiento y ejecución de planes presupuestales Determinantes de la supervivencia PYME - Caso Antioquia Financiamiento Origen y aplicación de recursos Planeación y Mercadeo Administración de recursos financieros Funcionamiento Organización y coordinación interna Socio-económicos Desarrollo económico del sector Fuente: Vanegas, J

9 En el caso de Medellín, los rezagos en la formalización de los establecimientos de comercio y servicios configuran un obstáculo al financiamiento de las PYME Estatus formalidad por ciudad (Tiene o no RUT) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 18% 15% 11% 10% 37% 82% 85% 89% 90% 63% Cali Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Formal Informal Fuente: Resultados Encuesta a micro-establecimientos de comercio y servicios. Cifras y Conceptos. 2015

10 Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos de las PYME son diversos 3. La financiación formal es baja, pese a ser preponderante 4. Oportunidades para las PYMES

11 En Colombia, el acceso al financiamiento de las PYMES es bajo frente a referentes internacionales, configurando tan solo 1 de cada 4 pesos de los créditos comerciales Participación Cartera Pyme en la Cartera Comercial % España Media OECD Brasil Colombia Chile Fuente: Financing SMEs and Entrepreneurs 2018 An OECD Scoreboard.

12 Aquellas PYME que acceden a financiamiento son las que gestionan mejor sus riesgos, aumentando notablemente su capacidad de supervivencia Aumento en la Tasa de Supervivencia por acceso al crédito (puntos porcentuales) año 2 años 3 años 4 años Fuente: Confecamaras, 2017 y cálculos Asobancaria.

13 Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos de las PYME son diversos 3. La financiación formal es baja, pese a ser preponderante 4. Oportunidades para las PYMES

14 El desempeño y la tasa de supervivencia de las PYME se puede robustecer con medidas explícitas en distintos horizontes temporales que les permitan mitigar mejor sus múltiples riesgos Corto Plazo Eifoque de productos crediticios Mediaio Plazo Vocaciói exportadora Largo Plazo Educaciói y Pedagogía Fiiaiciera

15 Corto Plazo Hoy por hoy, las PYME en Colombia no están al tanto de que pueden acceder de manera sencilla a financiamiento bajo modalidades alternativas al crédito tradicional Eifoque de productos crediticios Factoring, leasing y nuevas garantías permiten que las empresas renueven su aparato productivo y mejoren sus indicadores financieros. Factoring Gestión de indicadores financieros: Acceso a recursos sin aumentar endeudamiento financiero. Aumento en la liquidez. Leasing Acceso a recursos sin incrementar patrimonio. Facilita renovación del aparato productivo. Facilidad en tramite por no comprometer garantías.

16 Fuente: Factors Chain International, Overwiew of Statistics Corto Plazo Eifoque de productos crediticios M il e s d e m i l lo n e s d e E u r o s Perú Colombia Mexico Chile 25.1 Factoring 400 Evolución Cartera ( ) Estados Unidos Reino Unido Los niveles de factoring en el país se encuentran por debajo de sus pares regionales. En países como el Reino Unido más del 60% de las PYMES utilizan este instrumento.

17 Las PYME en Colombia están haciendo un uso sub-óptimo de instrumentos como el factoring y el leasing que podrían ayudar a sus finanzas sustancialmente. Accedió a otra fuente para satisfacer los requerimientos de financiación? % Industria Comercio Servicios Fuente: Gran Encuesta Pyme ANIF,2017-I.

18 Corto Plazo Eifoque de productos crediticios Nuevas Garantías La Ley de Garantías Mobiliarias (2013), hizo una profunda redefinición del concepto de garantía, permitiendo gran flexibilidad en la utilización para acceder al crédito. BENEFICIOS Acceso a mejores tasas, ya que hay más opciones de sustento. Aumento en las posibilidades de financiamiento. HOY 95% Vehículos 5% Otros

19 Mediaio Plazo Por su parte, las PYME pueden gestionar la minimización de sus riesgos comerciales cuando adoptan la vocación exportadora El mercado exterio es 99 veces más graide que el mercado iacioial Mayor Poteicial de Iigresos para la Sosteiibilidad Aumento en la Tasa de Supervivencia por orientación exportadora (puntos porcentuales) año 2 años 3 años 4 años Fuente: Confecamaras, 2017.

20 Largo Plazo En el largo plazo, las gestiones más importantes se enfocan en la educación y pedagogía financiera Educaciói y Pedagogía Fiiaiciera Programas impulsados desde Asobancaria en conjunto con distintos agentes. SABER MÁS PROGRAMA EMPRESARIOS CLUSTER DE SERVICIOS FINANCIEROS EN BOGOTÁ o o Diplomado Gestión de Microfnanzas Portafolio de servicios empresariales especializados en CCB para el sector fnanciero Fuente: Asobancaria y Cámara de Comercio de Bogotá

21 La gestión exitosa de las oportunidades que tienen las PYME puede impactar de manera notable el desempeño económico de Antioquia 53% Supervivencia general PYME 5 años 43% Comercio e industria 24% Turismo y gastronomía Acceso a crédito* +25pp Vocación Exportadora +15 Cuáitas empresas se podríai salvar ei Aitioquia? PYMEs nuevas en 2017 Antioquia ~90% Supervivencia potenciada PYME 5 años Supervivencia 2022pr General Potenciada Diferencial Fuente: Confecámaras, Cámara de comercio de Medellín y Cálculos Asobancaria. *Con garantía mobiliaria

22 Conclusiones (i) Las PYMES en Colombia cuentan con tasas de supervivencia más bajas que en buena parte de los principales referentes regionales e internacionales. De cada 100 nuevas PYMES, a los 5 años alrededor de la mitad sobreviven en Colombia, en una proporción entre un 20%-30% por debajo de los países más competitivos. Más allá de los desafíos idiosincráticos de cada PYME, en términos generales, la mayoría padecen de bajo acceso a la financiación formal. Tanto la estructura empresarial, como la capacidad de pago y la educación financiera son las principales barreras al financiamiento en el caso de Antioquia. En el caso de Medellín, los rezagos en la formalización de los establecimientos de comercio y servicios configuran un fuerte obstáculo al financiamiento de las PYME de la región, dificultándoles sobremanera la gestión de los riesgos y aumentando su probabilidad de fracaso. La importancia del acceso al financiamiento se sustenta en que es la principal herramienta para aumentar la probabilidad de supervivencia de las PYME. Para Colombia, mientras la probabilidad de supervivencia general es de 53% en promedio para el 5to año, con acceso a financiación la probabilidad se incrementa a 79%.

23 Conclusiones (ii) Desde Asobancaria continuamos apostándole a un mayor acceso al financiamiento para la optimización operativa de las PYME colombianas dados sus notables efectos en materia de supervivencia y en el robustecimiento del tejido productivo nacional. Estrategias: Corto plazo: mayor conocimiento y uso de modalidades alternativas al crédito tradicional que faciliten el acceso inmediato de financiación. Mediano plazo: impulso de créditos para la vocación exportadora, la cual aumenta en promedio 19 puntos porcentuales la probabilidad de supervivencia. Largo plazo: educación y pedagogía financiera que les permita acceder al financiamiento que podrían aumentar en promedio 26 puntos porcentuales las probabilidades de supervivencia. La gestión exitosa de las oportunidades que tienen las PYME, tanto en acceso a financiamiento como en adopción de vocación exportadora, puede impactar de manera notable el desempeño económico de Antioquia, incrementando en cerca de el número de PYMES adicionales sobrevivientes cada 5 años.

24

Financiamiento de las Pymes en Colombia

Financiamiento de las Pymes en Colombia Financiamiento de las Pymes en Colombia Germán Montoya Director Económico XXII Feria de servicios empresariales-anif Mayo 9, Cali Contenido 1. Ser PYME en Colombia es particularmente retador 2. Los desafíos

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018) La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 218 (Septiembre 2 de 218) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Octava Lectura Regional

Más detalles

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecámaras Bogotá, 2 de agosto de 2018 1 Por qué las Pymes son importantes en Colombia? 2 Por su gran

Más detalles

Garantías como mecanismo de acceso a la Inclusión Financiera

Garantías como mecanismo de acceso a la Inclusión Financiera Garantías como mecanismo de acceso a la Inclusión Financiera Qué es el FNG? Sociedad Anónima de Economía Mixta. Creada en el año 1982, es decir, más de 34 años de experiencia en la actividad. Vigilada

Más detalles

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES CONTENIDO 1. Las micro y pequeñas empresas en la economía 1 antioqueña. 2. Retos y oportunidades de la microempresa en 2 Colombia. 33. Comentarios

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Primer Semestre de Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 15 de 2015

La Gran Encuesta Pyme Primer Semestre de Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 15 de 2015 La Gran Encuesta Pyme Primer Semestre de Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre de La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de A nivel nacional con el apoyo de

Más detalles

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018 DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018 Agenda 1. Desafío de la productividad 2. Nuestra meta: más y mejores empresas 3. Oferta

Más detalles

Luis Alberto Zuleta J. Octubre de 2016

Luis Alberto Zuleta J. Octubre de 2016 Luis Alberto Zuleta J. Octubre de 2016 1 Objetivos del estudio Evaluación del estado actual de la IF de las pymes Evaluación del papel de los bancos de desarrollo en la IF Evaluar la complementariedad

Más detalles

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos Giovanni Stumpo 1 Las pymes en América Latina y el Caribe No son actores marginales para el desarrollo productivo Importante aporte

Más detalles

La banca de desarrollo como palanca de apoyo para las empresas. Banca de Fomento y Banca Privada Unidas por las PYMES Lima, Perú Mayo 2018

La banca de desarrollo como palanca de apoyo para las empresas. Banca de Fomento y Banca Privada Unidas por las PYMES Lima, Perú Mayo 2018 La banca de desarrollo como palanca de apoyo para las empresas Banca de Fomento y Banca Privada Unidas por las PYMES Lima, Perú Mayo 2018 Financiamiento de Mipymes en Chile Crédito Interno Provisto por

Más detalles

Ejecución especial de Garantías Mobiliarias. Antecedentes

Ejecución especial de Garantías Mobiliarias. Antecedentes Septiembre de 2017 Ejecución especial de Garantías Mobiliarias Antecedentes Situación antes del nuevo Régimen de Garantías Mobiliarias Desde el punto de vista del empresario deudor: Solo 12 de cada 100

Más detalles

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros 1. Las pymes en Colombia 2. Qué apalanca el crecimiento de las pymes en Colombia? 3. Por qué implementar un Sistema de Gestión

Más detalles

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013 Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 1 Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) Primer trimestre de (%) Ponderaciones

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval TEMARIO Marco Conceptual: Qué son las SGR o IGR? Experiencia Internacional y resultados prácticos SGR

Más detalles

Junio 2007 Cesar López-Dóriga Vicepresidente Ejecutivo

Junio 2007 Cesar López-Dóriga Vicepresidente Ejecutivo La Riqueza de la Información Compartida Junio 2007 Cesar López-Dóriga Vicepresidente Ejecutivo BARRERAS PARA EL PROGRESO Una de las principales barreras para el progreso de los individuos y empresas en

Más detalles

Falta de Acceso al Crédito. 12 de cada 100 empresas tienen crédito en Colombia Sistema de (know your client)

Falta de Acceso al Crédito. 12 de cada 100 empresas tienen crédito en Colombia Sistema de (know your client) Septiembre de 2017 Antecedentes Probelmas: Falta de Acceso al Crédito. 12 de cada 100 empresas tienen crédito en Colombia Sistema de (know your client) Costos de Constitución Impuesto de Registro Trámite

Más detalles

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de MAPA ESTRATÉGICO 1 A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de Soporte y los procesos del Sistema

Más detalles

FACTORING: Una herramienta que ayuda a crecer las empresas

FACTORING: Una herramienta que ayuda a crecer las empresas FACTORING: Una herramienta que ayuda a crecer las empresas Agosto de 2013 Contenido 1. Qué es Factoring? 2. Cómo funciona el factoring? 3. Cuándo utilizar el factoring? 4. Para qué utilizar el factoring?

Más detalles

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero 1 Agenda - Inclusión financiera América Latina - Banca de desarrollo e inclusión financiera

Más detalles

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Rodrigo Villarán Contavalli Asesor del Despacho Ministerial Lima, octubre de 2015 Las MIPYME: un motor de desarrollo Proporción

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA Cali, Abril 10 de 2013 1925 1928 1931 1934 1937 1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Anif: Historia y tendencias recientes. David Malagón Pinzón Jefe de Estudios Financieros y Pyme Octubre 6 de 2016

La Gran Encuesta Pyme Anif: Historia y tendencias recientes. David Malagón Pinzón Jefe de Estudios Financieros y Pyme Octubre 6 de 2016 La Gran Encuesta Pyme Anif: Historia y tendencias recientes David Malagón Pinzón Jefe de Estudios Financieros y Pyme Octubre 6 de 2016 Historia de la Gran Encuesta Pyme (GEP) 2005 2006 2016 2011 -Poco

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017) La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Séptima Lectura Regional

Más detalles

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 4 de septiembre de 2009 Contenido 1. Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN EL D.M.Q.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN EL D.M.Q. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÍTULO DE INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

Más detalles

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 C O N T E N I D O 1: L A M I P Y M E E N A N T I O Q U I A Y M E D E L L Í N 2: P R O B L E M ÁT I C A S D E L A S M I C R O Y P E Q U E Ñ A S E M P R E S A S 3: I

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2015 (Julio 23 de 2015)

La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2015 (Julio 23 de 2015) La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de (Julio 23 de ) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Quinta Lectura Regional y resultados

Más detalles

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras y compañías

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Informalidad laboral y empresarial en Bogotá

Informalidad laboral y empresarial en Bogotá 1 Boletín Cifras Informalidad laboral y empresarial en Bogotá Con el propósito de ampliar la información y el conocimiento sobre la informalidad laboral y empresarial en Bogotá, en este cuarto Boletín

Más detalles

Pymes en Colombia: retos y oportunidades

Pymes en Colombia: retos y oportunidades Pymes en Colombia: retos y oportunidades Marcela Eslava Universidad de Los Andes Evidence Dialogue on SME Development in Colombia IPA, Bogotá, 29 de agosto de 2018 Relativa a EE.UU 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra.

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra. Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá Secretaría de Desarrollo Económico Dra. Mónica de Greif f Bogotá, 19 de noviembre de 2008 Contenido 1. Bogotá en

Más detalles

Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa Conferencia de Prensa 20 de febrero de 2019 Mensaje de Marcos Martínez Gavica Presidente de la Asociación de Bancos de México 2 En 2018 la economía mexicana continuó creciendo, impulsada especialmente

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs

XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs La Innovación en el Sistema Financiero en un Entorno de Cambio Tecnológico y Social Nueva Plataforma de Acceso al Mercado

Más detalles

MODELO FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO PARA PYMES JOSÉ ZACARIAS MAYORGA SÁNCHEZ MIGUEL ANTONIO ALBA SUAREZ

MODELO FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO PARA PYMES JOSÉ ZACARIAS MAYORGA SÁNCHEZ MIGUEL ANTONIO ALBA SUAREZ MODELO FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO PARA PYMES JOSÉ ZACARIAS MAYORGA SÁNCHEZ MIGUEL ANTONIO ALBA SUAREZ SOLICITUD DE CRÉDITO CON EL SISTEMA FINANCIERO 6 52 5 46 4 37 4 32 38 SOLICITUD DE CRÉDITO CON EL SISTEMA

Más detalles

Septiembre 25 de 2018

Septiembre 25 de 2018 Septiembre 25 de 2018 Antecedentes Problemas empresariales previos: Falta de Acceso al Crédito. 12 de cada 100 empresas tienen crédito en Colombia Sistema de (know your client) Bienes inmuebles admitidos

Más detalles

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia Ecosistema de la PYME en América Latina 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia I. Contexto y dimensión de la PYME en América Latina 3 La PYME puede representar el 10% de las empresas de la región

Más detalles

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza y bienestar, generadora del 36% de los empleos en la

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LAS PYMES

LEY DE FOMENTO A LAS PYMES LEY DE FOMENTO A LAS PYMES SINTESIS Las PyMEs Argentinas son grandes dinamizadoras del empleo y parte fundamental del Plan Productivo Nacional. La Ley PyME estimula la competitividad de las PyMEs, simplificando

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Proyecto de ley que crea una Sociedad Anónima del Estado denominada Intermediación Financiera S.A. (INFISA) 11 de Abril de 2018

Proyecto de ley que crea una Sociedad Anónima del Estado denominada Intermediación Financiera S.A. (INFISA) 11 de Abril de 2018 Proyecto de ley que crea una Sociedad Anónima del Estado denominada Intermediación Financiera S.A. (INFISA) 11 de Abril de 2018 Contenido I. Antecedentes del proyecto. II. Autorización para la creación

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer?

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer? CONTENIDOS Logros en materia económica 2005-2015: Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer? Comentarios finales Logros en materia económica 2005-2015:

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural Diplomado Gestión y Mercadeo Cultural Introducción La industria cultural y las actividades relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo, favorecen la diversidad y reconocen el valor del oficio,

Más detalles

Dirección de Estadística Económica

Dirección de Estadística Económica Informe Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito Segundo Trimestre Ti 2010 Dirección de Estadística Económica 1 CONTENIDO Primera Parte: Antecedentes Motivación, Importancia y Objetivos Muestra Flujograma

Más detalles

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14. Principales datos Comportamiento del PIB respecto a ene dic. /13 Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre respecto a jul. sep. /14 Valor agregado acumulado (miles de millones

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Contenido Resultados de la Ley de Formalización en Bogotá - Región Caracterización de las empresas Conclusiones y Recomendaciones

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

GESTION DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES

GESTION DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES GESTION DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES Objetivos: Ofrecer elementos para determinar la estructura financiera, el costo de capital y las principales técnicas orientadas al análisis

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 126 horas Horarios Lunes a jueves 6:00 PM a 9:00 PM Objetivos General Capacitar a los participantes en la gestión financiera, en el manejo de los conceptos e instrumentos

Más detalles

Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera

Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera Objetivo Compartir el papel de los programas de garantía

Más detalles

Sector. de Telecomunicaciones

Sector. de Telecomunicaciones Sector de Telecomunicaciones Introducción Para el Grupo Bancolombia ser su aliado en el sector de Telecomunicaciones es acompañarlo, asesorarlo y ofrecerle alternativas que apoyen su gestión para hacer

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Consejo Privado de Competitividad

Consejo Privado de Competitividad En Acción Mejorando la Competitividad de Colombia Avances y retos de Bogotá como ciudad para hacer negocios en América Latina Javier Gamboa Benavides Vicepresidente Ejecutivo Determinantes de la Productividad

Más detalles

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Intercambio comercial O trueque Aparición de las monedas 2 Ante el riesgo de ser asaltados los comerciantes deciden dejar su dinero a un conocido, hasta su regreso.

Más detalles

Productos y Servicios Innovadores en los

Productos y Servicios Innovadores en los XIII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTÍA Productos y Servicios Innovadores en los Sistemas de Garantía Toda la operación de crédito en NAFIN se realiza de manera electrónica Cadenas Productivas

Más detalles

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010 Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010 Al finalizar el primer semestre del año, la actividad productiva del país mantiene una clara tendencia creciente, indicando que la recuperación

Más detalles

Luis Alberto Zuleta J. Abril de 2017

Luis Alberto Zuleta J. Abril de 2017 Luis Alberto Zuleta J. Abril de 2017 1 Agenda Lo que dicen las cifras sobre IF de las pymes Fortalezas y debilidades de los bancos de desarrollo Resultados del taller técnico en Colombia Dos instrumentos

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DAVID SALAMANCA ROJAS DIRECTOR SEMINARIO TEMÁTICO ESPECIAL ANIF BANCO MUNDIAL Mercado de capitales en Colombia: profundización en medio de la normalización monetaria Bogotá,

Más detalles

Avances y retos de la competitividad empresarial en la región. Agosto 26/2015

Avances y retos de la competitividad empresarial en la región. Agosto 26/2015 Avances y retos de la competitividad empresarial en la región Agosto 26/2015 Quiénes somos? Una organización sin ánimo de lucro, privada e independiente, creada por empresas líderes interesadas en el futuro

Más detalles

en América Latina y el Caribe

en América Latina y el Caribe Profundización ió y desarrollo financiero i en América Latina y el Caribe I Congreso Banca y Economía de América Latina 3deseptiembre septiembre, Montevideo, Uruguay Panel 3: Banca y Desarrollo Económico

Más detalles

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Promueve el desarrollo empresarial RETO EMPRESARIAL La dinámica de las empresas colombianas

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS

OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS ASÍ SOMOS Somos una Compañía de Financiamiento con más de 35 años de experiencia, reconocimiento y prestigio en el mercado financiero, bajo la vigilancia de la Superintendencia

Más detalles

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio Contexto económico Evaluación económica OCDE: retos país El papel del MEIC en

Más detalles

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural Diplomado Gestión y Mercadeo Cultural Introducción La industria cultural y las actividades relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo, favorecen la diversidad y reconocen el valor del oficio,

Más detalles

Por qué creer en SANTANDER?

Por qué creer en SANTANDER? Por qué creer en SANTANDER? 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I 2008 III I 2009 III I 2010 III I 2011 III I 2012 III Miles de pasajeros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina. Teléfono: latinadvisors.

Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina. Teléfono: latinadvisors. Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Teléfono: +54.11.6260.5251 info@latinadvisors.com latinadvisors.com QUIENES SOMOS Latin Advisors es una consultora especializada

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL.

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL. INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Abril 22 de 2013 1 Contenido 1 Caracterización de la informalidad en Colombia 2 Implicaciones

Más detalles

El historial de prepagos de CREDIFAMILIA es limitado por cuanto la entidad lleva operando cuatro años en el mercado.

El historial de prepagos de CREDIFAMILIA es limitado por cuanto la entidad lleva operando cuatro años en el mercado. ESTUDIO ESTADÍSTICO SOBRE EL RIESGO DE PREPAGOS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. El historial de prepagos de CREDIFAMILIA es limitado por cuanto la entidad lleva operando cuatro años en el

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios

FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios MISIÓN Y VISIÓN Misión: Contribuir al desarrollo del Asociado, su familias y la comunidad promoviendo y apoyando a los emprendedores y empresarios

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2016 (Agosto 24 de 2016)

La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2016 (Agosto 24 de 2016) La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2016 (Agosto 24 de 2016) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Sexta Lectura Regional y

Más detalles

DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO DE INVERSIÓN ÁNGEL EN COLOMBIA

DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO DE INVERSIÓN ÁNGEL EN COLOMBIA DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO DE INVERSIÓN ÁNGEL EN COLOMBIA Izaías Martins Universidad EAFIT, Colombia Gianni Romaní Universidad Católica del Norte, Chile Miguel Atienza Universidad Católica

Más detalles

Específicamente se ha hecho énfasis en la oferta y

Específicamente se ha hecho énfasis en la oferta y ACTUALIDAD PYME LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES EN COLOMBIA Por: Luis Alberto Zuleta J.* 1. INTRODUCCIÓN El tema de inclusión financiera en se ha concentrado hasta ahora en el mercado de personas

Más detalles

Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos

Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos Jorge Castaño Gutiérrez Superintendente Financiero de Colombia Seminario Macroeconómico Regional ANIF Manizales, Abril 25 de 2018 Cartera total y

Más detalles

Gran Encuesta a las Microempresas 2018-I

Gran Encuesta a las Microempresas 2018-I Gran Encuesta a las Microempresas 2018-I Banco de la República Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica Abril 17 de 2018 I. En nombre del Gerente General y la JDBR agradezco esta invitación

Más detalles

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena Observatorio del Caribe Colombiano Grupo Regional de Investigación en Economía y Competitividad

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Cómo Profundizar el Mercado de Capitales Colombiano? Bogotá D.C., Marzo 18 de 2015 El mercado de capitales colombiano ha mostrado una evolución

Más detalles

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1. Medido según los parámetros propuestos por el Instituto Central de Estadísticas (Dane) 1,

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2016 (Julio 27 de 2016)

La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2016 (Julio 27 de 2016) La Gran Encuesta Pyme Vigésima Lectura Nacional y resultados primer semestre de 16 (Julio 27 de 16) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Sexta Lectura Regional y resultados

Más detalles

Importancia del Mercado Interno

Importancia del Mercado Interno Importancia del Mercado Interno Lo anterior contribuye: EL MERCADO INTERNO provee experiencia Mayor probabilidad de éxito en el exterior si ya se conquistó el mercado nacional Las diferentes culturas regionales

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

Impulsando el Emprendimiento

Impulsando el Emprendimiento Impulsando el Emprendimiento Tomás Flores J. Subsecretario Ministerio de Economía Abril 2013 Nuestra Agenda La productividad surge cuando hay un clima propicio al emprendimiento, la innovación y la competencia.

Más detalles

XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía

XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía Misión: Cruzar el umbral del desarrollo en 2018 Elevar el PIB potencial a 6% Requerimos:

Más detalles

Modalidad de crédito Modernización Empresarial

Modalidad de crédito Modernización Empresarial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

Eficiencia financiera y capacidad exportadora: un estudio comparado en pymes colombianas. Aquileo Camacho Vargas Juan Gabriel Vanegas

Eficiencia financiera y capacidad exportadora: un estudio comparado en pymes colombianas. Aquileo Camacho Vargas Juan Gabriel Vanegas Eficiencia financiera y capacidad exportadora: un estudio comparado en pymes colombianas Aquileo Camacho Vargas Juan Gabriel Vanegas Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Orden de la Presentación

Más detalles