Zulma Vega Estudiante U. Cundinamarca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zulma Vega Estudiante U. Cundinamarca"

Transcripción

1 MODELO INTEGRADOR AGROEMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA APUESTA PRODUCTIVA MORA DE CASTILLA Rubus glaucus EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ 5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Zulma Vega Estudiante U. Cundinamarca

2 Fuente: La investigación PROBLEMA PRODUCCION AGRICOLA MESA DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL SUMAPAZ CCB MODELO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SUMAPAZ ANALISIS DEL TERRITORIO PRIORIZAR APUESTA PRODUCTIVA Fuente: La investigación Innovación Desarrollo Valor agregado CADENA DE VALOR ESTUDIO DE MERCADO

3 JUSTIFICACION ESPECIALIZAR LA REGION DEL SUMAPAZ CON UNA APUESTA PRODUCTIVA COMPETITIVIDAD Y MERCADOS JUSTOS ESTUDIO QUE INTEGRE PROCESOS PRODUCTIVOS Fuente: La investigación MODELO INTEGRADOR PROPORCIONAR APOYO ACADEMICO INVESTIGACION VALOR AGREGADO FORTALECER LA CADENA PRODUCTIVA ESTUDIO DE MERCADO CADENA DE VALOR Fuente: La investigación

4 RUTA METODOLOGICA Modelo de Desarrollo Agro empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá Fuente: (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

5 Paso 1. Analizar el territorio Agricultura campesina Fruta representativa (cobertura geográfica y hectáreas) arraigo en las zonas productoras VOCACIÓN PRODUCTIVA Agrícola Pecuario Servicios Municipios Arbelaez Cabrera Fusagasuga Granada Pandi Pasca San Bernardo Silvania Tibacuy Venecia Localidad 20 Fuente: FAO, 2010

6 Paso 2. Priorizar apuesta productiva Ha 2210 Ton Prod La Mora representa cerca del 30% del área sembrada y el 34% de la producción nacional Asociaciones Fusa Silvania Granada Pasca San Bernardo Arbelaez Venecia Cabrera Pandi Tibacuy Fuente: La investigación # Asociaciones # Productores Producción anual Ha Sembradas

7 Paso 3. Estudio de mercado MERCADO ACTUAL DEL PRODUCTO TIPO DE COMPRADOR 5% 26% BOGOTA PERSONA NATURAL 5% 69% TOCAIMA IBAGUE-NEIVA 95% EMPRESA CARACTERISTICAS DE COMPRA 5% 11% VOLUMEN/PRECIO 84% PRESENTACION Fuente: La investigación VARIEDAD

8 PRESENTACION DEL PRODUCTO 5% PRESENTACION DEL EMPAQUE 5% FRESCO CANASTILLA 95% OTRO (PULPA PROCESADA) 95% LIBRA TIPO DE CANASTILLA 5% 17% CANASTILLA DE 22 LIBRAS 78% CANASTILLA DE 15 LIBRAS Fuente: La investigación CANASTILLA DE 48 LIBRAS

9 INNOVACION Y DESARROLLO COMERCIALIZADORAS 6% 6% 10% 12% 76% PRODUCTO OTRO EMPAQUE LOGISTICO 14% 14% 5% 57% CORABASTOS BOGOTA EMPRESAS CORABASTOS IBAGUE INTERMEDIARIOS SIN PRODUCCION TIPO DE RIESGO 11% DINAMISMO DEL MERCADO 16% 47% TECNOLOGICO FINANCIERO 5% CLIMATICO 21% LOGISTICO Fuente: La investigación

10 Paso 4. Identificación cadena de valor PRODUCCION ASOCIACIONES PRODUCTOR PEQUEÑO INTERMEDIARIO Pymes PEQUEÑAS EMPRESAS MAYORISTA MINORISTA MINORISTA CLIENTE FINAL Mora transformada Mora en fresco Fuente: La investigación

11 Paso 5 y 6. Asesoría y fortalecimiento empresarial

12 Grado de Eficiencia: a través de prácticas de Gestión empresarial Identificación y Caracterización Grado de Eficiencia Ponderación de prácticas para caracterizar PYMES. Porcentaje de Cumplimiento Grado Eficiencia Práctica gestión empresarial % 5 Estable % 3 Débil 0-49 % 1 En peligro Color representativo Valoración de prácticas Priorización Entradas Prácticas Salidas Prácticas de gestión Modelo Sistémico de finca

13 Grado de Importancia: a través de indicadores de Asociatividad Criterios de evaluación Bienestar y progreso social Negociación con clientes y proveedores Crecimiento económico de la región Condiciones de vida de los asociados Generación de economías de escala, Acceso a tecnología Proceso de aprendizaje Ponderación para evaluar indicadores de Asociatividad de las PYMES en la región de Sumapaz. Porcentaje de Cumplimiento Grado Importancia Color representativo % 5 Importante 51-79% 3 Moderado 0-50% 1 Irrelevante Fuente: Elaboración propia a partir de Castañeda, (2013). Grado de Importancia Indicadores PRODUCTIVIDAD ESTABILIDAD CONFIABILIDAD EQUIDAD ADAPTABILIDAD AUTOGESTIÓN Criterios de Evaluación Calificación Alta 5 Media 3 Baja 1 Continuo 5 Periódico 3 Discontinuo 1 Alta 5 Media 3 Baja 1 Total 5 Parcial 3 Nula 1 Largo plazo 5 Mediano plazo 3 Corto plazo 1 Regional 5 Local 3 Finca 1 Fuente: Elaboración propia a partir de Castañeda, (2013).

14 Grado de Sostenibilidad: a través de efectos resilientes Evaluación tipo semáforo (REDAGRES) de las prácticas empresariales para determinar sus posibles efectos resilientes. Uso, manejo y control de tecnología Apropiación de técnicas productivas Capacidad resiliente para mitigar la vulnerabilidad a nivel de finca No depender del uso de insumos externos Equidad entre las generaciones de hoy y las futuras Ponderación matriz REDAGRES para medición de Sostenibilidad Porcentaje de cumplimiento Grado Sostenibilidad en PYMES % 5 Sostenible % 3 Medianamente sostenible 0-50 % 1 Insostenible Color representativo Grado de Sostenibilidad Qué pasa si queda en rojo? Implementar prácticas de gestión empresarial Alta vulnerabilidad Sistema de evaluación del semáforo. Cómo pasar de rojo a amarillo? Implementar prácticas de prevención SITUACIÓN Vulnerabilidad Media ACCIÓN Riesgo Precaución Vigilancia Cómo pasar de amarillo a verde? Mantener el nivel de conservación. Baja vulnerabilidad o alta resiliencia Uso de colores como señales o alertas para cada una de las prácticas a calificar, para lo cual se propone algunas prácticas y/o alternativas

15 Modelo integrador: Escalabilidad empresarial

16 Relación existente entre el grado: eficiencia, importancia y sostenibilidad. Social Productivo Económico Relación RELACIÓN Ponderación Escalabilidad Grado Escalabilidad PYMES 5 Escalable 3 Medianamente Escalable 1 NO Escalable Color representativo Grado de Escalabilidad

17 Se identifican las deficiencias y debilidades de bajo desempeño y se implementan las acciones recomendadas para poder alcanzar el máximo grado de escalabilidad Aplicación de buenas prácticas de gestión empresarial Se potencian los beneficios recibidos y percibidos por los asociados Incremento en ventas Empleabilidad Grado de Escalabilidad

18 Escenarios escalabilidad empresarial de los grupos Asociativos en la región del Sumapaz. 60% 10% 30%

19 Conclusiones Dicho modelo será resiliente para generar alternativas de comercialización, mercadeo, asociatividad, base para propiciar planes de acción y/o formulación de estrategias que generen valor agregado, innovación y desarrollo de la apuesta productiva.

20 MODELO INTEGRADOR AGROEMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA APUESTA PRODUCTIVA MORA DE CASTILLA Rubus glaucus EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ 5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Zulma Vega Estudiante U. Cundinamarca

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz

Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz PUERTO SALGAR YACOPI Departamento de Cundinamarca SIMIJACA SUSA CAPARRAPI FUQUENE PAIME GUACHETA

Más detalles

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017 Administrativas y - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA APUESTA PRODUCTIVA MORA DE CASTILLA Rubus glaucus EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ NELSON ENRIQUE FONSECA CARREÑO: Administrador

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Postobón, enfoque para la gerencia efectiva. Congreso Asocajas 2017

Postobón, enfoque para la gerencia efectiva. Congreso Asocajas 2017 Postobón, enfoque para la gerencia efectiva Congreso Asocajas 2017 Postobón, líder en el mercado colombiano Somos parte de la Organización Ardila Lülle AGROINDUSTRIAL BEBIDAS MEDIOS EMPAQUES OTROS LOGÍSTICA

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Componenetes de promoción del desarrollo y ejecutores del proyecto Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial PROYECTO ARTESANÍAS

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Recomendaciones de Políticas

Recomendaciones de Políticas VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA IMPACTANDO POLÍTICAS DE ADAPTACIÓN METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PARA LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA Recomendaciones

Más detalles

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 Avances Desarrollo Agroindustrial Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana Resumen Ejecutivo DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana 1. Introducción Costa Rica se ha caracterizado por ser un país donde la alimentación

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN. ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN. SILVANIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA BOGOTA SAN BERNARDO Comisión Intersectorial 15 Nov 2006

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal.

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. Agosto de 2017 Convocatoria 2015 Constituida informalmente 2016 Lanzamiento

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2018 Ley 1474 de 2011 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Cadenas Productivas Un Modelo de Desarrollo Local Transferible Contexto Estrategia de competitividad: Compiten las Regiones Compiten los sectores No compiten los países Se compite con : Precio Calidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de los pequeños productores a los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) Guía de políticas

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO Apoyos tipo "C" para Eventos y Ferias Internaciones Brindar apoyo técnico y económico a empresas mexicanas para participar en eventos internacionales, teniendo la flexibilidad de asistir a los eventos

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA

PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA QUE ES FEDEPAPA? FEDERACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE PAPA Organización privada del sector agropecuario, de orden nacional, de carácter gremial,

Más detalles

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Banco Agrícola de la República Dominicana -Inicio Ley No. 908 1/06/1945

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

VI Congreso ASOHOFRUCOL

VI Congreso ASOHOFRUCOL VI Congreso ASOHOFRUCOL Oportunidades en el Mercado Local para las Frutas y Hortalizas Ecológicas Richard Probst Bruce Asesor y Consultor Proyectos Ecológicos Bogotá DC, Hotel Tequendama, Abril 8 de 2014

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS Nombre del proyecto: PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS CONVENIO DE ASOCIACIÓN 20160567: CELEBRADO ENTRE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Y LA UNÓN TEMPORAL FEDEPASIFLORAS FUNDACONUCO 002.

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MORA DE CASTILLA, EN EL MUNICIPIO DE PAIPA Entidad Ejecutora: Asociación de Fruticultores de Palermo - Asofrupal Representante

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DE PLÁTANO DOMINICO HARTÓN EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA QUINDÍO Entidad Ejecutora: Asociación Cosechar Representante

Más detalles

Avances Proyectos. Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte

Avances Proyectos. Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte Avances Proyectos Agro & Turismo Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL CULTIVO, MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO Y COMERCIALIZACIÓN DE PAPA EN EL MUNICIPIO DE MURILLO - TOLIMA Entidad Ejecutora: Asociación de Productores de Papa de

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Taller MAP 21 de abril del 2009 Contenido 1. Cadenas de valor incluyentes y sostenibles

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

CONCURSO PNIPA ALCANCE DE LOS SUBPROYECTOS SIA, SIADE, SEREX Y SFOCA

CONCURSO PNIPA ALCANCE DE LOS SUBPROYECTOS SIA, SIADE, SEREX Y SFOCA CONCURSO PNIPA 2017-2018 ALCANCE DE LOS SUBPROYECTOS SIA, SIADE, SEREX Y SFOCA Construyendo el futuro acuícola y pesquero CONTENIDO 1. Alcance y tipos de subproyectos elegibles 2. Algunos temas identificados

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA LA TECNIFICACION DEL SISTEMA DE PRODUCCION DE TOMATE DE ARBOL EN EL MUNICIPIO DE CHOACHI, CUNDINAMARCA Entidad Ejecutora: Asociación de productores Frutas Choachi Representante

Más detalles

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto] Hilando redes humanas de vida Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015 [Presentación institucional de la formulación

Más detalles

POLITICAS Y ACCIONES AGROCADENA PRODUCTIVA DE PLATANO

POLITICAS Y ACCIONES AGROCADENA PRODUCTIVA DE PLATANO SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA POLITICAS Y AGROCADENA PRODUCTIVA DE PLATANO Elaborado por: Ing. Lorenzo Rojas Núñez, Área Políticas

Más detalles

Preparado por: Ing. Agr. José Luis Jorge Secretario Técnico Panamá, 10 de julio de 2012.

Preparado por: Ing. Agr. José Luis Jorge Secretario Técnico Panamá, 10 de julio de 2012. Preparado por: Ing. Agr. José Luis Jorge Secretario Técnico Panamá, 10 de julio de 2012. Mejorar la productividad y eficiencia en la producción a fin de abastecer, en su totalidad, el mercado nacional

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios

Más detalles

ANALISIS DE COMPETITIVIDAD AL SECTOR DEL DULCE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA GLADYS MIREYA VALERO CORDOBA

ANALISIS DE COMPETITIVIDAD AL SECTOR DEL DULCE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA GLADYS MIREYA VALERO CORDOBA ANALISIS DE COMPETITIVIDAD AL SECTOR DEL DULCE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ORDOBA JUSTIFICACION ANTECEDENTES 1773 SECTOR DEL DULCE 1919 REPRESENTATIVO DEPARTAMENTO COMERCIAL GENERADOR DE EMPLEO

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia.

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia. SIMPOSIO Sistemas Alimentarios Sustentables y Equitativos en América Latina : Debates, Tendencias e impacto de políticas COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CÍTRICOS REGIÓN DEL SUROESTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CÍTRICOS REGIÓN DEL SUROESTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CÍTRICOS REGIÓN DEL SUROESTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Optimización de la industrialización de segundas y terceras producciones citrícolas, bajo el concepto

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

Aglomeración Joyera de Santander

Aglomeración Joyera de Santander COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SANTANDER Diapositiva COMPETITIVO 1 Aglomeración Joyera de Santander Bucaramanga, agosto 11 de 2011 1. ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES PROEXPORT Aglomeración Joyera de

Más detalles

El regadío y su importancia en la economía nacional

El regadío y su importancia en la economía nacional Jornada Técnica GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO 9 de marzo de 2016 Instituto de la Ingeniería de España El regadío y su importancia en la economía nacional Raquel Bravo Rubio Subdirección

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

PLAN DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL Y LA INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR AGROINDUSTRIAL SECRETARIA DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO DE DUITAMA

PLAN DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL Y LA INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR AGROINDUSTRIAL SECRETARIA DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO DE DUITAMA 1 PLAN DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL Y LA INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR AGROINDUSTRIAL SECRETARIA DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO DE DUITAMA CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA Duitama, Diciembre de 2011

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ÑAME TIPO EXPORTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ADESOC DEL MUNICIPIO LA UNIÓN, DEPARTAMENTO DE SUCRE Entidad Ejecutora: ASOCIACIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIDAD CAMPESINA

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

6 prioridades de política para el

6 prioridades de política para el 1 6 prioridades de política para el desarrollo agropecuario y rural Propuesta Gremial Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC Bogotá D.C., Octubre de 2014 2 Hacia una Política

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO CADENA PRODUCTIVA DE PAPA POLÍTICAS Y ACCIONES Elaborado por: Ing. Iveth Acuña

Más detalles

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador Proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR Alexandra Rodríguez Dueñas Responsable AGRUPAR Guayaquil, 20 de julio de 2018 Quito CONTEXTO

Más detalles

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible)

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) El CINPE CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) Universidad Nacional Costa Rica El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)

Más detalles

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Contexto Actual de la Roya en la Región Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Programa Agroalimentario Sostenible apoya los esfuerzos regionales de combate a la roya Desde el año 2013,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. Análisis de los sistemas de producción agropecuaria en Manizales

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. Análisis de los sistemas de producción agropecuaria en Manizales ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Análisis de los sistemas de producción agropecuaria en Manizales Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio Jaller R. Coordinación general:

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No Coordinador proyecto - línea medios de vida

CONVOCATORIA EXTERNA No Coordinador proyecto - línea medios de vida EXTERNA No.096 2018 Coordinador proyecto - línea medios de vida Fecha de publicación Agosto 29 de 2018 Fecha de cierre Septiembre 1 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Bogotá Con desplazamientos

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS UMATA

RENDICION DE CUENTAS UMATA RENDICION DE CUENTAS UMATA EJE ESTRUCTURANTE No. 3 BARRANCABERMEJA CIUDAD REGION COMPETITIVA, INNOVADORA Y EMPRENDEDORA PROGRAMAS INVERSION IMPACTO Desarrollo Agropecuario Integral cree en el campo 2,907

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Análisis de los sistemas de producción agrícola de las provincias de Soacha y Sumapaz, Cundinamarca Resumen ejecutivo Elaboró:

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 DE DONDE VENIMOS: Fenómenos climáticos Caída del hato nacional Acuerdos Internacionales Contrabando Normatividad

Más detalles

Panel: sector rural, café y competitividad

Panel: sector rural, café y competitividad Mayo 25 de 2016 Seminario Macroeconómico Regional ANIF Panel: sector rural, café y competitividad José Leibovich Director Investigaciones Económicas Copyright FNC (2014) El sector cafetero ha recobrado

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00077562 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO 1. Antecedentes. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Apoyo a la estrategia de desarrollo

Más detalles

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 4 de septiembre de 2009 Contenido 1. Objetivo

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Son las: cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y cultural, que realizan

Más detalles

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS Isaías Tobasura Acuña Paola Andrea Calderón Cuartas Juliana Miranda Gómez

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Bogotá, 2003 Beneficiarios 90 artesanos organizados e independientes de la ciudad de

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles