Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto."

Transcripción

1 Presupuestos

2 1 Sesión No. 5 Nombre: Entorno económico y de mercado Contextualización Previamente aprendimos acerca del proceso de planeación y control de las utilidades. En esta sección profundizaremos en el aspecto del entorno económico y de mercado. Es importante mencionar que una empresa no sólo debe de considerar en su planeación aspectos internos (personal, utilidades, infraestructura por mencionar algunos), sino que también debe meditar acerca de aspectos externos como son el mercado y el entorno económico. Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto. Por lo que cabe preguntarnos cuáles son las variables del entorno económico y de mercado que más afectan a las empresas?

3 2 Introducción al Tema Cómo podemos satisfacer nuestros deseos insaciables con los recursos limitados que tenemos sobre la tierra? Según Krugman y Obstfeld (2006), la economía es una ciencia social que estudia cómo los agentes económicos pueden asignar de forma eficiente los recursos escasos de una sociedad, susceptibles de usos alternativos para producir bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades (caprichos o deseos) humanas. Acorde con estos autores, tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. Campo de análisis de la economía La economía se ayuda de las matemáticas, la estadística y la econometría para describir los distintos fenómenos económicos (economía descriptiva) y explica esos fenómenos a través de la (teoría económica), la cual se subdivide: La macroeconomía es el estudio de los agregados económicos tales como producción nacional y el nivel de precios. La microeconomía es el estudio de la conducta de los consumidores y productores que operan en los mercados individuales de la economía. Desde el punto de vista de la teoría económica, el mercado se define como el lugar físico o ideal en el que se produce una relación de intercambio (Krugman y Obstfeld, 2006).

4 3 Explicación Entorno económico y de mercado Tomando en consideración los antes mencionados, podemos decir que el entorno económico y de mercado de una empresa en sus relaciones de intercambio, se puede definir como el conjunto de fuerzas directas e indirectas y controlables e incontrolables que son susceptibles de ejercer influencia, desde un ámbito micro y macroeconómico, en todas sus acciones, decisiones y resultados (Kotler, Armstrong, Saunders y Wong, 2000). Según Ramírez (2008), en la elaboración de un presupuesto se debe considerar la influencia constante que ejercen los cambios en el entorno económico y de mercado, los cuales afectan el funcionamiento interno de la organización, como son las tasas de inflación, devaluación del tipo de cambio, tasa de interés, disminución de ingresos en los grupos familiares, oferta y demanda por mencionar algunos. Los factores económicos antes mencionados exigen estimar y cuantificar la percepción de estos fenómenos para incluirlos dentro del presupuesto, estableciendo premisas dentro de un marco histórico previamente definido basándose en conocimientos técnicos. En la gestión presupuestal deben existir mecanismos y procedimientos de modificación para hacer flexible el presupuesto y permitir revisiones periódicas, con el fin de incluir los ajustes no previstos. A su vez la economía se apoya en los presupuestos, por ejemplo en el sector público, para cuantificar los recursos que requieren la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de obras de interés

5 4 social y la amortización de compromisos ante la banca internacional (Del Río, 2000). Es claramente visto que existen factores que influyen en la elaboración de presupuestos y en la planeación financiera, como son: La desconfianza en los mercados. Acontecimientos mercantiles. Comportamiento del trabajo colectivo dentro de una organización. Desventajas competitivas. Mercado. Ante la apertura a mercados más competitivos surge la necesidad de reforzar la planeación financiera en las empresas que le permitan medir los riesgos y anticiparse a eventos que le den ventajas competitivas, diseñando estrategias de mercado, optimizando el uso de los recursos, controlando sus costos operativos, haciendo más eficiente el flujo de su efectivo, orientando sus planes de inversión bajo un concepto de alta rentabilidad e integrando sus esfuerzos a un objetivo común (Ramírez, 2008). A continuación presentaremos unos ejemplos de variables macroeconómicas y su impacto en las empresas. Cuadro 1. Entorno económico Fuente: elaboración propia basada en Krugman y Obstfeld, 2006.

6 5 Conclusión Podemos concluir que es importante integrar dentro de la elaboración de los presupuestos los elementos externos del entorno económico y de mercado, pues éstos ejercen una fuerte influencia en el funcionamiento, acciones, decisiones y resultados internos de la empresa. También, el campo de análisis de la economía potencia el proceso de planeación integrando variables económicas y el concepto del mercado. Ahora que abordamos en esta sesión la importancia del entorno económico y de mercado, tenemos los elementos suficientes para entender el modelo de planeación de utilidades a corto plazo.

7 6 Para aprender más Entorno económico y de mercado Rivera P. (s.f.) Tema 2: el mercado, el entorno y la competencia. Obtenido de: d=9&cad=rja&uact=8&ved=0cg4qfjai&url=http%3a%2f%2fwww.unizar.es%2fdoes%2fasignaturas%2fpriveraud12-23.doc&ei=nvjru8fpl8styas6oilgbq&usg=afqjcnevhfvdxvszzfsrlmfkk3xbljtuw Castillo, D. (s.f.) Entorno Económico. Obtenido de: Félix, F. (2011) Análisis de entorno. Obtenido de: S.a. (2012) La empresa y su entorno. Video obtenido de: Ortiz, I. (2008) Entorno empresarial. Video obtenido de:

8 7 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual construirás tu propio cuadro o matriz, en el que especificarás el significado que tiene para la empresa, sus consecuencias y el impacto que tiene sobre la planeación, como se muestra a continuación: Variable Significado para Consecuencias Cómo impacta la económica la empresa para la empresa planeación de la empresa Tipo de cambio Aumento en los impuestos Desempleo Disminución en el Salario mínimo No olvides citar, referenciar y poner la fuente de ser necesario (guardando las formalidades del formato APA). Esta actividad la puedes guardar en un archivo de texto con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte de estos conceptos a través de un juicio crítico.

9 8 En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Resumen Tabla completa

10 9 Bibliografía Del Río González, C. (2000) El Presupuesto. Novena edición. México: Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales. Kotler, P., Armstrong, G., Saunders, J., Wong, V. (2000): Introducción al Marketing. Segunda Edición Europea. Prentice Hall. Krugman, P. y Obstfeld, M. (2006), Economía Internacional: teoría y política. Mc Graw Hill, 7ª.edición. Ramírez Padilla, D. (2008) Contabilidad administrativa. Mc Graw Hill. Octava Edición.

Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades

Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades Presupuestos 1 Sesión No. 4 Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades Contextualización Previamente aprendimos acerca del presupuesto base cero y del flexible. En esta sección ahondaremos

Más detalles

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS Presupuestos 1 Sesión No. 10 Nombre: Presupuesto de capital Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del presupuesto de gastos de administración y operación, en esta sección veremos cómo se realiza

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Fuente: Fundamentos%20de%20Econom/principios_macroeconmicos.html

Fuente:  Fundamentos%20de%20Econom/principios_macroeconmicos.html Economía 1 Sesión No. 1 Nombre: Principios de macroeconomía. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará los conceptos fundamentales de la economía, así como sus objetivos e instrumentos

Más detalles

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Presupuestos 1 Sesión No. 3 Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Contextualización Previamente aprendimos sobre la importancia del control como herramienta de los presupuestos y su clasificación.

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 10 Nombre: El administrador del recinto deportivo Contextualización En todo recinto deportivo debe existir un administrador, el cual determina con sus

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente?

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente? Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: El entorno de la mercadotecnia. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar los diferentes elementos que componen el entorno en el que se desarrollan

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Microeconomía Contextualización: El estudio de la economía se enfoca en las decisiones que toman las personas y las interacciones resultantes, así como los

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS. Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M.

COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS. Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M. COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M. La teoría de las finanzas está basada en las premisas básicas de la teoría de la elección. La teoría

Más detalles

Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará el concepto de sistemas de precios en el contexto de la macroeconomía.

Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará el concepto de sistemas de precios en el contexto de la macroeconomía. Economía 1 Sesión No. 2 Nombre: Sistemas de macroeconomía. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará el concepto de sistemas de precios en el contexto de la macroeconomía. Contextualización

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos?

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? Presupuestos PRESUPUESTOS 1 Sesión No. 2 Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación Contextualización Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? El

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.9 Nombre: Estudio de finanzas. Cuarta parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia del primer estado de resultados

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO Programa Docente TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: I.

Más detalles

ASIGNATURA: PRESUPUESTOS. Quinto Finanzas FI Ninguno Formativo

ASIGNATURA: PRESUPUESTOS. Quinto Finanzas FI Ninguno Formativo SEMESTRE ÁREA CLAVE ASIGNATURA: PRESUPUESTOS HORAS/ SEMANA HORAS/ SEMESTRE CRÉDITOS PRE- REQUISITO NIVEL Quinto Finanzas FI-1 4 72 8 Ninguno Formativo TRANSVERSALIDAD CURRICULAR: En forma Horizontal con

Más detalles

ECONOMÍA III 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E65 H S C: 4

ECONOMÍA III 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E65 H S C: 4 1 ECONOMÍA III 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA Clave: E65 H S C: 4 Semestre: 6º. Créditos: 8 Área: Economía Objetivos generales: Manejar los conceptos básicos de la teoría macroeconómica, así

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 11 Nombre: Operaciones no bancarias. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de las operaciones de ahorro y financieras consideradas operaciones

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 12: Nombre: Implantación y herramientas tecnológicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle Objetivo: Al término de esta sesión, el estudiante describirá los procedimientos de un adecuado

Más detalles

SÍLABO ASIGNATURA: ECONOMÍA CÓDIGO 7CO80

SÍLABO ASIGNATURA: ECONOMÍA CÓDIGO 7CO80 U n i v e r s i d a d N a c i o n a l Federico Villarreal FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: ECONOMÍA CÓDIGO 7CO80 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERÍA

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I.

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 4 Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I. Objetivo: el alumno describirá el planteamiento del problema basándose en el enfoque de investigación científica.

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Planeación y Desarrollo. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNED A GRADO EN TURISMO

TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNED A GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNED A GRADO EN TURISMO ASIGNATURAS OTROS ESTUDIOS FACULTAD ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MADRID UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES UNIVERSIDAD CARLOS III UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en Actividades Contextualización En que se basa el uso del costeo? Identificarás las características del sistema de costeo

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 2 Nombre: Contabilidad financiera. Parte II. Contextualización Por qué es importante tener registros contables del negocio? Las empresas, micros, medianas o macros,

Más detalles

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica.

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. Objetivo de la sesión: El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Contextualización

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 5 Nombre de la sesión: Centro de costos Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la utilidad de un centro de costos en

Más detalles

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Fundamentos y análisis para la toma de decisiones financieras Carrera : Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-crédito: Ingeniería en Geociencias

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al análisis financiero. Primera parte. Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 12 Nombre: Proceso de desarrollo de nuevos productos, segunda parte Objetivo: El estudiante describirá el proceso de desarrollo de productos, previo a su

Más detalles

AMBIENTE GLOBAL DE NEGOCIOS

AMBIENTE GLOBAL DE NEGOCIOS AMBIENTE GLOBAL DE NEGOCIOS AMBIENTE GLOBAL DE NEGOCIOS 1 Sesión No. 3 Nombre: Ambiente global de los negocios. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán las características

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Desarrollo Curso: Análisis Económico Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Descripción del curso: El curso

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Distribución Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá de identificar las formas y ventajas de los canales de distribución de un

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

ECONOMÍA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES

ECONOMÍA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1410 SEMESTRE:

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 1º CURSO 13-12-2018 Derecho Romano 19-12-2018 Matemáticas 08-01-2019 Teoría del Derecho 14-01-2019 Fundamentos de Administración 18-01-2019 Economía Española y Mundial 06-05-2019 Estadística 10-05-2019

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategia de Canales de Distribución Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA AVANZADA FECHA DE ELABORACION: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 7: Análisis y competitividad Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las clases de competidores que existen en el mercado,

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 8 Nombre: Evaluación del impacto ambiental Contextualización A nivel global se ha generado una mayor concientización de la sociedad hacia

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 3: Nombre: La estrategia directiva. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá aplicar los principios de la planeación y

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de proyecto. Segunda parte. Contextualización En la última sesión

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno evaluará la teoría de la determinación de la producción desde la perspectiva

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la distribución de costos a las actividades. Contextualización En que se basa el uso

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información

Más detalles

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Es una materia del cuarto semestre del Bachillerato Digital que se cursa de manera optativa, es antecedida

Más detalles

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

ECONOMÍA FINANZAS + ADE PLAN de estudios Economía (Mención Finanzas) + ADE (alumnos matriculados a partir del curso 2016 2017 incluidos) ECONOMÍA FINANZAS + ADE 1º Introducción a la Microeconomía 6 Introducción a la Macroeconomía

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Economía 2. Competencias Valuar las operaciones del ente económico aplicando

Más detalles

Legislación en Comunicación

Legislación en Comunicación Legislación en Comunicación 1 Sesión No. 11 Nombre: Protección al Derecho de Autor. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá cómo se llevan a cabo la protección al derecho de autor,

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 4 Sesión 7: Estrategias de producto precio. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización En qué consiste el ciclo de vida de los productos? Los

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ADE

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ADE CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2017 2018 Grado en ADE Grado en ADEEXÁMENES DEL PRIMER SEMESTRE Fundamentos de Administración de Empresas 29 enero 9:30 h Magna, 01, 02 y 09 Matemáticas de las Operaciones

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 4 Nombre de la sesión: Costos Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de detectar el tema de costos como punto vital en la salud financiera

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Análisis de Proyectos de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión Análisis de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 5 Nombre: MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO, segunda parte Objetivo: El estudiante distinguirá las principales características del periodo de recuperación

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 1 Nombre: Contexto y Campo de estudio Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno identificará la utilidad de la mercadotecnia en un mundo global

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 10: Variables del Marketing Mix Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará los distintos mix de la mercadotécnica: 4Ps, 7Ps, 4Cs y 5Cs, con la finalidad

Más detalles

Planificación didáctica anual 2018

Planificación didáctica anual 2018 ASIGNATURA: ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMIA PROFESOR: JAVIER LEANDRO BLUA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 7 Nombre: Indicadores de rentabilidad Contextualización A lo largo de las sesiones hemos analizado la importancia de realizar un análisis financiero en una

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 10 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle, segunda parte Objetivo: El estudiante conocerá las etapas del proceso para evaluar el desempeño

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Economía Empresarial

Economía Empresarial Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Producción Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO Dotar al estudiante

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES Facultad : Derecho y Ciencias

Más detalles

SÍLABO DE ECONOMÍA I CARRERA DE ADMINISTRACIÓN I. DATOS GENERALES

SÍLABO DE ECONOMÍA I CARRERA DE ADMINISTRACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO DE ECONOMÍA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : IV 1.4. Semestre : 2014-I 1.5. Prerrequisito : Matemática Superior II

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ADE

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ADE CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2016 2017 Grado en ADE Grado en ADEEXÁMENES DEL PRIMER SEMESTRE Matemáticas de las Operaciones Financieras 23 enero 9:30 h Magna, 01, 09 y Contabilidad I Aula 25 enero 9:30

Más detalles