Micro y Macroeconomía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Micro y Macroeconomía"

Transcripción

1 Micro y Macroeconomía

2 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en la sociedad a fin de poder cubrir sus necesidades, este comportamiento basado en una toma de decisiones de compra de productos y servicios que buscan satisfacer un nivel de satisfacción o beneficio (utilidad), pero existe una situación en las personas que es un presupuesto limitado, por lo tanto ese nivel de beneficio depende prácticamente de los ingresos que tengan las personas, a este estudio específico los economistas le llaman la teoría del consumidor. Para ejemplificar este tema podemos utilizar una gráfica que nos permita representar un conjunto de combinaciones de dos productos, el a y el b, supongamos que usted consume únicamente dos productos, puede elegir siempre cualquier combinación de estos dos bienes que se encontrarán representados bajo esta curva, llamada curva de restricción. omia/lecciones/lecc-5.htm En esta gráfica la pendiente de la curva de restricción presupuestaria nos indica el costo de oportunidad entre a y b, es decir, a qué cantidad de A tendremos que renunciar para obtener una unidad adicional de B. ciones/lecc-5.htm En la gráfica superior las preferencias del consumidor pueden representarse mediante curvas de indiferencia o de preferencia y éstas muestran diferentes combinaciones de a y b que representan un mismo nivel de utilidad.

3 2 Introducción al Tema En microeconomía existe la teoría del consumidor que se define como el conjunto de conceptos y relaciones que explican la forma en que se comporta el consumidor, es decir, es la descripción de cómo los consumidores asignan su ingreso entre diferentes bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Hemos ya vertido comentarios sobre las preferencias que tienen los consumidores sobre los productos y servicios, el consumidor preferirá una sobre la otra y también puede ser indiferente a las mismas, si le dieran a escoger entre ambas. Se supone entonces que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que podrían manifestar para cualquier grupo de bienes que se les presentará. Cada consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias tengan algunas características en común. También con esta teoría podemos estudiar los cambios que ocurren en la economía cuando cambian los parámetros en función de la utilidad o cuando cambian los precios o los ingresos disponibles del consumidor. Por ejemplo, si cambia el precio de un producto, el cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria llevará a cambiarla en la que el producto cuyo precio haya cambiado, también cambiará en cantidad. Según el efecto que se produzca se puede clasificar a los productos y servicios. Normalmente los bienes disminuyen en cantidad demandada cuando aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto. Podemos concluir que lo que hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto del ingreso y el efecto sustitución del producto o servicio.

4 3 Explicación: Teoría del consumidor Posibilidades de producción Se le llama frontera de posibilidades de producción (FPP) al conjunto de combinaciones en factores productivos o tecnológicos con los que se alcanza la producción máxima. Muestra las cantidades máximas de productos y servicios que una sociedad es capaz de elaborar en un período dado y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. Estructura productiva ineficiente: es cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable). Estructura productiva eficiente: no hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología. Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades. Tipos de utilidad Lecciones/Lecc-2.htm La palabra utilidad tiene su origen en el latín utilitas y tiene un par de usos, principalmente el primero para destacar su particularidad de útil aplicable a algo y también para resaltar la ganancia, ventaja, beneficio o resultado positivo que se obtiene de una determinada actividad. En términos de negocios o referidos a cuestiones monetarias se utiliza en la contabilidad, en las finanzas, en la economía y hasta en cuestiones del ámbito jurídico.

5 4 Para comprender un poco más el tema, se presentan algunas clasificaciones de utilidades que nos permitan identificar su peculiaridad. En esta materia los economistas utilizan este término como referencia para medir y establecer un nivel de satisfacción, también utilizan el término de utilidad objetiva para hacer resaltar lo que sirve algo y utilidad marginal para dar un valor adicional a un objeto o servicio. En la vida práctica de los negocios encontraremos el uso de este término como: utilidad por acción, utilidad pública, utilidad bruta, utilidad fiscal, etc. Curvas de indiferencia Los consumidores tenemos distintos gustos, basando nuestra elección de opciones en nuestras preferencias. Se deben identificar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que podamos hacer predicciones refutables sobre el comportamiento. Debemos formular ciertos supuestos sobre la preferencia de los consumidores y analizar cómo el consumidor escoge entre diversas opciones. Para poder analizar de manera científica la conducta del consumidor debemos elaborar supuestos, estos deben ser concretos y asociarse con la selección de todos los productos y servicios (artículos de consumo), los cuales nos proporcionarán un flujo de servicios de consumo por unidad de tiempo. La curva de indiferencia al graficarla nos ayuda a demostrar las diversas combinaciones que pueden existir en la selección del producto a y el producto b que proporcionan al consumidor una utilidad o satisfacción igual. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de satisfacción y una más baja muestra una menor satisfacción.

6 5 En este análisis de la interpretación de la curva de indiferencia se utilizan dos conceptos fundamentales, el primero podríamos decir es el mapa de indiferencia del consumidor que tiene relación con sus preferencias o gustos, o lo que desearía hacer. Y el otro aspecto es su ingreso o presupuesto que nos proporciona información sobre las restricciones que encuentra el consumidor al buscar satisfacción de sus necesidades o deseos.

7 6 Conclusión: En esta sesión hemos aprendido la relación que existe entre los gustos o preferencias con los ingresos de los consumidores, esto nos permite poder analizar la diversidad de posibilidades en la compra de productos o servicios que pudieran ser similares y que dependiendo de la satisfacción que cubra el requerimiento del consumidor éstos son adquiridos. Vimos una nueva herramienta de análisis de la microeconomía que es la curva de indiferencia, donde podemos graficar este comportamiento de los consumidores, es importante conocer estos temas para que podamos decidir de ser necesario qué producto ofrecer y que beneficie o le dé una utilidad al comprador, y de la misma forma genere una utilidad económica o financiera al productor. Terminamos la sesión revisando un breve video que nos podrá ayudar a complementar el estudio sobre las curvas de indiferencia.

8 7 Para aprender más López, O. (2012) 5 minutos de microeconomía: curvas de indiferencia. Video.

9 8 Actividad de Aprendizaje En esta sexta sesión deberás trabajar en las siguientes actividades: 1.-Revisar el video del apartado de para aprender más, así como la lectura de la sesión, serán de utilidad para resolver los siguientes ejercicios y a comprender el tema. 2.-Realizar la tarea o actividad individual 6: a) En qué consiste la teoría del consumidor? Por qué consideras que sea importante su estudio? b) Explica en qué consiste la utilización de las curvas de indiferencia y cómo se interpreta la gráfica de su estudio. Requisitos de entrega: Esta es una actividad individual, deberás entregar la tarea en un archivo de Word y subirlo a la plataforma en el lugar indicado.

10 9 Bibliografía López, O. (2012) 5 minutos de microeconomía: curvas de indiferencia. Video obtenido de Mankiw, G. (2012) Principios de economía, CENGAGE Learning. Encontrado en

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Microeconomía Contextualización: El estudio de la economía se enfoca en las decisiones que toman las personas y las interacciones resultantes, así como los

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del productor Contextualización: La economía está formada por miles de empresas que producen los productos y servicios de los que disfrutamos día con

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: Oferta y demanda Contextualización: Cuando una tormenta llega a las costas de México, el precio del jugo de naranja sube en todo el país, cuando hace calor

Más detalles

LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS:

LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS: ELECCIONES DE CONSUMO: LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS: POSIBILIDADES DE CONSUMO PREFERENCIAS LAS ELECCIONES DE UN CONSUMIDOR

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: Variables microeconómicas Contextualización Revisamos en la sesión anterior el tema de la microeconomía, que como su nombre lo indica estudia el comportamiento

Más detalles

TEORIA DEL CONSUMIDOR

TEORIA DEL CONSUMIDOR TEORIA DEL CONSUMIDOR LIC. ZINATH JAVIER GERONIMO ZORAIDA DE JESUS RAMIREZ AVALOS I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E V I L L A H E R M O S A I N G. E N G E S T I O N E M P R E S A R I A L 1 0

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 6 Teoría del consumidor

Microeconomía. Sesión No. 6 Teoría del consumidor Microeconomía Sesión No. 6 Teoría del consumidor Contextualización Definición 1.- Preferencias Propiedades Teoría del Consumidor 2.- La maximizacion de utilidad 3.- Excedente del consumidor Unidades Teoría

Más detalles

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas Tema 1 Introducción a la economía Introducción 1.- Definición de economía como ciencia; un poco de historia. 2.- Microeconomía y macroeconomía. 3.-. 4.-..- Flujo de bienes, servicios, recursos y pagos.

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: El alumno podrá analizar los conceptos básicos de la teoría del productor, así como las relaciones que existe entre los diversos

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y UTILIDAD MARGINAL Teoría Subjetiva del Valor, es un cuerpo de doctrinas que aparecieron en los últimos decenios

Más detalles

UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia:

UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. MICROECONOMIA PROF. JOSÉ DÍAZ. UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia: CONCEPTO: Se definen como

Más detalles

Ver video Concepto de economía

Ver video Concepto de economía CONCEPTOS ECONÓMICOS Qué es la economía? Es la forma en que las sociedades deciden que, como, cuanto y para quien van a producir, con sus recursos escasos y limitados Economía positiva vrs economía normativa

Más detalles

Oferta de trabajo. Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía»

Oferta de trabajo. Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía» Oferta de trabajo Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía» El consumidor como oferente de trabajo El consumidor debe percibir un ingreso para poder satisfacer sus necesidades de consumo

Más detalles

Tema 1: La Economía y los

Tema 1: La Economía y los Tema 1: La Economía y los Sistemas Económicos 1 Introducción a Economía Qué es la Economía? Dos temas importantes: 1. Elección: Estudio de la elección bajo condiciones de escasez 2. Escasez: La satisfacción

Más detalles

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro?

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro? Microeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa de las variables microeconómicas cuáles son los costos y gastos, inversiones, ahorro y tasas de interés;

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 12: Teoría del productor

Fundamentos de Economía. Sesión 12: Teoría del productor Fundamentos de Economía Sesión 12: Teoría del productor Contextualización Sabes cómo contribuye la producción al crecimiento económico del país? Según datos del INEGI la producción industrial del país

Más detalles

Microeconomía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO

Microeconomía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO Microeconomía DES: Económico Administrativa Programa(s) Educativo(s): Todos

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto.

Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto. Presupuestos 1 Sesión No. 5 Nombre: Entorno económico y de mercado Contextualización Previamente aprendimos acerca del proceso de planeación y control de las utilidades. En esta sección profundizaremos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Asignatura MICROECONOMIA Código 65375 M25186 Créditos 3 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Presencial Prerrequisitos Sin Clasificación o Área ECONOMIA DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Contador Público, durante los diez

Más detalles

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3. Departamento : Contabilidad y Finanzas 1.4. Tipo

Más detalles

ANALISIS MICROECONOMICO

ANALISIS MICROECONOMICO CONCEPTOS Y PROBLEMAS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ECONOMICA. LA ESCASEZ Y LA NECESIDAD DE ELEGIR: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN LA ECONOMIA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR La Economía es una ciencia

Más detalles

TEORIA DEL CONSUMIDOR

TEORIA DEL CONSUMIDOR INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA TEORIA DEL CONSUMIDOR CUESTIONARIO ZORAIDA DE JESUS RAMIREZ AVALOS 2011 I N G E N I E R I A E N G E S T I O N E M P R E S A R I A L INDICE 1. Explique lo que se entiende

Más detalles

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA S_A._LECV TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE PREFERENCIA Todos los individuos tratan de alcanzar la satisfacción con un ingreso limitado. Este esfuerzo más o menos consciente,

Más detalles

CUESTIONARIO: TEORIA DEL CONSUMIDOR.

CUESTIONARIO: TEORIA DEL CONSUMIDOR. CUESTIONRIO: TEORI DEL CONSUMIDOR. 1) Explique lo que se entiende por teoría del consumidor. l cuerpo de conceptos y relaciones que explican la forma en que se comporta el consumidor, la conducta que asume

Más detalles

ISOCOSTO: CURVA DE ISOCOSTOS

ISOCOSTO: CURVA DE ISOCOSTOS ISOCOSTO: Es la curva que representa las diferentes combinaciones que se pueden obtener de dos factores determinados a un coste dado. Los isocostos son líneas que muestran las combinaciones de los montos

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Como estudia economía 2. Modelos económicos 3. Agentes económicos y sus relaciones 4. Los mercados. El modelo

Más detalles

OBJETIVOS. Analizar el lado de la oferta y la conducta de los productores.

OBJETIVOS. Analizar el lado de la oferta y la conducta de los productores. OBJETIVOS Analizar el lado de la oferta y la conducta de los productores. Ver como pueden organizar las empresas su producción eficientemente y como varían sus costes cuando varían tanto los precios de

Más detalles

Fuente:

Fuente: Economía 1 Sesión No. 12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el significado de la producción y eficiencia, los factores de producción y las etapas de producción

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Los consumidores y la demanda de bienes Docente: Ec. Andrés Osta Bibliografía: Repartido Teórico II - FCCEEyA La teoría de la elección de los consumidores La teoría se centra

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.9 Nombre: Estudio de finanzas. Cuarta parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia del primer estado de resultados

Más detalles

Elección intertemporal

Elección intertemporal Elección José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 La elección 1 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia,

Más detalles

Qué papel juegan las empresas en la economía?

Qué papel juegan las empresas en la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 8 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a la empresa y el mercado, la producción y los costos, el máximo beneficio y procesos de producción

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA

CLAVE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje BLOQUE ECONÓMICO Microeconomía Macroeconomía Matemáticas Financieras CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA LAC-B40 / LAC-B402 / LAC-B403 OBJETIVO(S)

Más detalles

Teoria del consumidor Ma. Monserrat Diaz Lopez 26/10/2011

Teoria del consumidor Ma. Monserrat Diaz Lopez 26/10/2011 Teoria del consumidor Ma. Monserrat Diaz Lopez 26/10/2011 Teoría del consumidor 1.- Las preferencias de los consumidores Aquí se describen los patrones de conducta a los que regularmente se adhiere un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3 INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3 Tema 3:CONSUMIDORES, DEMANDA Y MERCADO: DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN 3.1. Utilidad total,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Factores y Productos de la economía. Los Factores son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE MÉXICO TEORÍA ECONÓMICA Martes y Jueves de a hrs. MTRA. ANA ORTIZ DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE MÉXICO TEORÍA ECONÓMICA Martes y Jueves de a hrs. MTRA. ANA ORTIZ DIAZ MICROECONOMIA I. INTRODUCCION De qué se ocupa la economía? El problema económico, y sus principios generales Economía positiva vs economía normativa Microeconomía y macroeconomía, sus campos de acción

Más detalles

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Repaso de Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MICROECONOMÍA. 1. Selección individual. 2. Analiza Totales en productos homogéneos. 3. Trabaja con precios relativos. 4. Trabaja de lo pequeño

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombre la asignatura INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Asesor: Emidio Jorge Ménz Hernánz Presentación l asesor: Estudie la licenciatura y la maestría en Economía

Más detalles

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013 Tabla de contenido TEMA 1- La Economía: La necesidad de elegir... 2 1.1.- El Concepto De La Economía... 2 A.- La Microeconomía y la Macroeconomía... 2 B.- Los Recursos o Factores Productivos... 2 1.2.

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.11 Nombre: Teoría del consumidor. Objetivo: Analizar la teoría del consumidor y su relación con las bases de la teoría microeconómica para comprender las condiciones

Más detalles

CURSO MICROECONOMÍA-MACROECONOMÍA. Profesor: e - mail:

CURSO MICROECONOMÍA-MACROECONOMÍA. Profesor: e - mail: CURSO MICROECONOMÍA-MACROECONOMÍA Profesor: e - mail: REGLAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 1. El profesor y los estudiantes mantendrán entre ellos un respeto mutuo. 2. El ingreso al aula se hará en el horario

Más detalles

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Microeconomía Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial y a distancia

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.5 Nombre: Producción y lógica de mercado. Primera parte. Objetivo: En esta sesión el alumno podrá comprender el funcionamiento de la oferta y la demanda así como su

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.

Más detalles

Teoría de la Elección del Consumidor

Teoría de la Elección del Consumidor Teoría de la Elección del Consumidor 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Teoría de la Elección del Consumidor... 3 1.1 Renta Disponible... 3 1.2 Gusto... 4 1.3 Restricción

Más detalles

ECONOMÍA. Utilidad y demanda. M. en C. Eduardo Bustos Farías

ECONOMÍA. Utilidad y demanda. M. en C. Eduardo Bustos Farías ECONOMÍA Utilidad y demanda M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Explicar la restricción presupuestal de la familia Definir la utilidad total y la utilidad marginal Explicar la teoría

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la Materia Economía II Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y Métodos Cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I5324 40 40 80

Más detalles

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia M001 Formación Básica 101 Economía Créditos

Más detalles

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia M001 Formación Básica 101 Economía Créditos

Más detalles

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO [I] CONCEPTO.- Estudia la obtención de la forma y ubicación de la curva de demanda del consumidor para un producto (bien o

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte II. Tema II: La teoría del comportamiento del consumidor (Cap. 3 Pindyck, Cap. 3 Frank, Caps. 2-5 y 7 Varian y Capítulo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CÓDIGO: 11429 CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso 2001-2002 (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS TIPO A EL EXAMEN CONSTA DE DOS PARTES. La primera está formada

Más detalles

UNIDAD 2 EL MERCADO. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio:

UNIDAD 2 EL MERCADO. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio: UNIDAD 2 EL MERCADO BANCO DE PREGUNTAS I. Responde el siguiente cuestionario de selección múltiple Fuente de las preguntas 1,2,3,4 y 5: http://www.ecocirculo.com/ 1. Si en un mercado intervenido se fija

Más detalles

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 91.33 Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 PLANIFICACIONES OBJETIVOS Proveer conocimientos para el uso de la Teoría Microeconómica con el fin de interpretar y explicar el

Más detalles

Tema 1. Microeconomía I. Alfonso Rosa García. Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial. Qué es la economía?

Tema 1. Microeconomía I. Alfonso Rosa García. Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial. Qué es la economía? Tema 1 Microeconomía I Alfonso Rosa García Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial 1 Alfonso Rosa García Tlf. 968 278662 - arosa@ucam.edu Universidad Católica San Antonio

Más detalles

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4 1 ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA Clave: E45 H S C: 4 Semestre: 4º. Créditos: 8 Área: Economía Objetivos generales: Explicar los principales conceptos y categorías económicas, así como

Más detalles

Conceptos previos necesarios OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

Conceptos previos necesarios OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu Conceptos previos necesarios OWC T. del Comercio Internacional Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu Conjunto de posibilidades de producción: Todas las posibles combinaciones de bienes ue es posible

Más detalles

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

FPP: Frontera de posibilidades de producción. TEMA 3 FPP: Frontera de posibilidades de producción. INDICE Frontera de posibilidades de producción Curva de eficiencia Curva de transformación Consumo: Presente y Futuro Frontera de las posibilidades

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO ASIGNATURA : ECONOMÍA DEL BIENESTAR SEMESTRE : PRERREQUISITO : POLÍTICA ECONÓMICA No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÒDIGO : 1300086 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 2009/2010 Autor: Fernando Núñez

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 2009/2010 Autor: Fernando Núñez DEFI ICIÓ DE ECO OMÍA PAUL SAMUELSON: Estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. LIONEL

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos Básicos Introducción La economía como ciencia social está dedicada al estudio de la utilización de los recursos económicos usados por el hombre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional de Administración

Más detalles

TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL TEORÍ MODERN DEL COMERCIO INTERNCIONL Objetivo del Tema: 1.- mpliar el análisis al caso más realista de costos crecientes 2.- Se introducen gustos y preferencias a través de las curvas de indiferencia.

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA. FASE I -Teoría del consumidor-

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA. FASE I -Teoría del consumidor- GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Para efectos de la aplicación de las temáticas propuestas para el curso de Fundamentos de Microeconomía, se han estructurado tres (03) fases para el trabajo práctico. Estas actividades

Más detalles

Carrera: DCE Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCE Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Económico Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCE-0502 2-2 - 6 2.- HISTORIA

Más detalles

MICROECONOMÍA I LM2. Universidad de Granada. La clasede hoy. Introducimos el primer bloque teórico del curso: La Conducta del Consumidor

MICROECONOMÍA I LM2. Universidad de Granada. La clasede hoy. Introducimos el primer bloque teórico del curso: La Conducta del Consumidor MICROECONOMÍA I LM2 Universidad de Granada 1 La clasede hoy Introducimos el primer bloque teórico del curso: La Conducta del Consumidor Estudiamos la Lección 2: Referencias: La lección 2 del temario se

Más detalles

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO PRINCIPIOS DE ECONOMÌA/MICROECONOMÌA BÀSICA TEÒRICO OBLIGATORIO

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO PRINCIPIOS DE ECONOMÌA/MICROECONOMÌA BÀSICA TEÒRICO OBLIGATORIO 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico,

Más detalles

Curva de indiferencia

Curva de indiferencia ISOCUANTAS Se utilizan para empresas que tienen solamente dos factores de producción: trabajo (L) y capital (K), los cuales son variables, por lo que se dice que es una situación a largo plazo. Las isocuantas

Más detalles

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA 1) Ciencia que estudia la forma de administrar los recursos escasos y polivalentes, con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas de la sociedad: 2) Mencione las partes

Más detalles

Plan Docente Economía

Plan Docente Economía Plan Docente Economía 1.- Guía Docente 1.1.- Presentación de la asignatura El objetivo de la asignatura es introducir a los estudiantes en los principales problemas que plantea la economía moderna desde

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 1S, Ibiza Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, Ibiza Primer semestre

Más detalles

Unidad IV. La ventaja comparativa y la dotación de factores: el Modelo Heckscher - Ohlin

Unidad IV. La ventaja comparativa y la dotación de factores: el Modelo Heckscher - Ohlin Unidad IV La ventaja comparativa y la dotación de factores: el Modelo Heckscher - Ohlin EL MODELO ESTÁNDAR DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1. SUPUESTOS Tanto en autarquía como en situación de economía abierta,

Más detalles

ECONOMÍA POLÍTICA. El objetivo general de este curso es dotar al alumno de unos conocimientos y

ECONOMÍA POLÍTICA. El objetivo general de este curso es dotar al alumno de unos conocimientos y PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA CURSO 2009/010 1 ECONOMÍA POLÍTICA DEPARTAMENTO: Economía. CENTRO: Facultad de Derecho. CURSO: 1º (FORMACIÓN BÁSICA) PROFESORA: LUISA ROMERO CARO OBJETIVOS: Este curso pretende

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Tema 2. La restricción presupuestaria y las preferencias. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1

Tema 2. La restricción presupuestaria y las preferencias. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1 Tema 2 La restricción presupuestaria y las preferencias Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1 1. La restricción presupuestaria 2. Las preferencias del consumidor 3. Las curvas de indiferencia 4. La

Más detalles

Los isocostos isocosto DT P L P K P L P K CURVA DE ISOCOSTOS

Los isocostos isocosto DT P L P K P L P K CURVA DE ISOCOSTOS Los isocostos Los isocostos son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o de los factores de la producción que se pueden adquirir con el mismo gasto total. Las líneas de isocostos

Más detalles

Teoría estándar del comercio internacional: Modelo de costos

Teoría estándar del comercio internacional: Modelo de costos Teoría estándar del comercio internacional: Modelo de costos de oportunidad crecientes Prof.(a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Marzo, 215 Mérida, Venezuela 1. Definición, causas e importancia de la teoría de

Más detalles

Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016

Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016 Tecnólogo en Administración y Contabilidad Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016 Catedrático: Prof. Rodrigo Arim Coordinador: Gustavo Dutra Docentes: Soledad Alvez - Julia Ansuberro - Mercedes

Más detalles

El coste de producción. Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara

El coste de producción. Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara El coste de producción Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara La variedad de los costos Coste económico: Coste que tiene para una empresa la utilización de recursos económicos en la producción,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: La asignatura trata de acercarte los principales conceptos económicos que

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

Economía IN 2201 (clase 2)

Economía IN 2201 (clase 2) Departamento de Ingeniería Industrial Economía IN 2201 (clase 2) Profesores: Pilar Romaguera Javier Scavia Semestre: Otoño 2010 1 Repaso clase anterior Método de la Economía Datos hipótesis Examina las

Más detalles

Sesión No. 9. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 9. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 9 Nombre: Teoría del productor Introducción En una pequeña y mediana empresa, el propietario comúnmente dirige todas las operaciones; en cambio en las grandes empresas,

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 2 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Responda

Más detalles

En el caso de los precios, si estos incrementan en proporciones distintas, se puede afirmar que el consumidor perderá poder adquisitivo.

En el caso de los precios, si estos incrementan en proporciones distintas, se puede afirmar que el consumidor perderá poder adquisitivo. Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Introducción Podemos conceptualizar la teoría del consumidor como el estudio del comportamiento del consumidor en el momento de

Más detalles

Economía Agroindustrial

Economía Agroindustrial FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI 2017: Año de la universidad emprendedora Economía Agroindustrial Unidad I Tema 2 Docente: Lic. Jorge Luis Somarriba García Agosto,

Más detalles

Sesión No. 8. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 8. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría del productor Introducción Una empresa desde el punto de vista económico es considerada como un ente económico. Su principal papel en la economía

Más detalles

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: I 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA INTRODUCCIÓN ALA ECONOMÍA CÓDIGO: 11429 CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: SEGUNDO PARALELO: 4 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE

Más detalles