de la comunicación, en el momento oportuno experiencias personales y lecturas, realizando aportes referidos al contenido y al propósito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de la comunicación, en el momento oportuno experiencias personales y lecturas, realizando aportes referidos al contenido y al propósito"

Transcripción

1 Planificación NACIÓN Contenidos Bloques Capítulo 1 Comprensión y producción oral EMPEZAMOS PRIMERO Comprensión lectora. Renarración. Anticipación lectora. Escritura espontánea. Narración oral. Escritura espontánea. Las letras del propio nombre. Las vocales. Los tipos de letras. Las vocales y las consonantes. El cuento. Escritura de un cuento. El crecimiento. Capítulo 2 A VOLAR! Comprensión lectora. Las vocales. Las letras M, P y L. La carta. Los textos epistolares. Escritura de una carta. Las familias. Modelos familiares. Capítulo 3 DE MAGOS Y PLANTAS Participar en conversaciones acerca de experiencias personales y lecturas, realizando aportes referidos al contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir). Escuchar textos leídos o expresados en forma oral por el docente y otros adultos: narraciones (textos ficcionales y experiencias personales), descripciones de objetos, animales y personas. Renarrar cuentos y otros textos narrativos literarios leídos o narrados en forma oral por el docente. Escuchar, comprender y disfrutar de poesías, coplas, canciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales. Escuchar comprensivamente las consignas de tareas propuestas y desarrolladas en el aula. Comprensión lectora. Las adivinanzas. Los trabalenguas. Los colmos. Las letras S, N y T. El código alfabético. La noticia. Las plantas. Capítulo 4 LEYENDO LEYENDAS Comprensión lectora. Las leyendas. Las letras F, y R. Familia de palabras. El texto informativo. Los mapuches. El orden y la separación de las palabras en la oración. Escritura colectiva de una leyenda. Pueblos originarios. Lectura Leer (comprender y disfrutar) textos literarios (cuentos, leyendas, poesías, coplas, adivinanzas, y otros géneros poéticos) y textos no literarios leídos por el docente y otros adultos. Leer palabras y oraciones que conforman textos con abundantes ilustraciones y fragmentos de textos (títulos de cuentos, diálogos, respuestas a adivinanzas). 18

2 Capítulo 5 POESÍAS Y POEMAS Comprensión lectora. Las poesías. Las letras J, Y y H. Familia de palabras. Correspondencia mayúsculaminúscula. Textos instructivos. Escritura de textos instructivos. Juegos del pasado y del presente. Capítulo 6 COQUETERÍA Comprensión lectora. Las letras C y Ñ. Grupo QUE-QUI. La letra cursiva. La publicidad. La propaganda. Escritura de un afiche de propaganda. Prevención de la salud. Campaña de vacunación. Capítulo 7 PULPOS Y MÁS Comprensión lectora. Las letras G y Z. Tipos de letras. Grupo GUE-GUI. Familia de palabras. Ficha informativa. Elaboración de fichas. Nota enciclopédica. Formas de desplazamiento animal. Capítulo 8 SIEMPRE EN LA LUNA Comprensión lectora. El mito. Familia de palabras. El dígrafo LL. El dígrafo CH. Trabalenguas y adivinanzas. Rimas. Rondas y colmos. Letra cursiva. Las letras K, W y X. Poesía. Escritura de poesías. Texto informativo: la Luna. Escritura Escribir textos en colaboración con el docente, idear y redactar el texto, releer el borrador del texto y reformularlo. Escribir palabras y oraciones que conformen un texto (afiches, mensajes, respuestas a preguntas sobre temas conocidos o leídos en clase) que pueda ser comprendido por ellos mismos y por otros. Revisar las propias escrituras para evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas. 19

3 Planificación CABA Contenidos Prácticas de la lectura Prácticas de la escritura Capítulo 1 EMPEZAMOS PRIMERO Comprensión lectora. Renarración. Anticipación lectora. Escritura espontánea. Narración oral. Escritura espontánea. Las letras del propio nombre. Las vocales. Los tipos de letras. Las vocales y las consonantes. El cuento. Escritura de un cuento. El crecimiento. Hablar en la escuela Quehaceres del hablante y del oyente Narrar / escuchar historias. Comentar. Discutir. Capítulo 2 A VOLAR! Comprensión lectora. Las vocales. Las letras M, P y L. La carta. Los textos epistolares. Escritura de una carta. Las familias. Modelos familiares. Capítulo 3 DE MAGOS Y PLANTAS Comprensión lectora. Las adivinanzas. Los trabalenguas. Los colmos. Las letras S, N y T. El código alfabético. La noticia. Las plantas. Capítulo 4 LEYENDO LEYENDAS Comprensión lectora. Las leyendas. Las letras F, D y R. Familia de palabras. El texto informativo. Los mapuches. El orden y la separación de las palabras en la oración. Escritura colectiva de una leyenda. Pueblos originarios. Quehaceres generales del lector Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio. Participar en una comunidad de lectores de literatura. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto. Emplear conocimientos acerca del autor y del género para precisar las anticipaciones y enriquecer las anticipaciones. Autocontrolar la interpretación del texto. Reconocer la relación entre elementos lingüísticos y el universo referencial. Usar el contexto para desentrañar significados. Quehaceres generales del escritor, estrategias discursivas y recursos lingüísticos Facilitar la comprensión y la interpretación del escrito por parte del lector mediante el empleo de distintos signos de puntuación (signos de interrogación y exclamación), en relación con lo que se quiere expresar. Tomar en cuenta al destinatario. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. Recurrir a diferentes materiales de lectura. Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. 20

4 Capítulo 5 POESÍAS Y POEMAS Comprensión lectora. Las poesías. Las letras J, Y y H. Familia de palabras. Correspondencia mayúscula-minúscula. Textos instructivos. Escritura de textos instructivos. Juegos del pasado y del presente. Capítulo 6 COQUETERÍA Comprensión lectora. La letra C. Grupo QUE-QUI. La letra Ñ. La letra cursiva. La publicidad. La propaganda. Escritura de un afiche de propaganda. Prevención de la salud. Campaña de vacunación. Capítulo 7 PULPOS Y MÁS Comprensión lectora. La letra G. Tipos de letras. Grupo GUE-GUI. Familia de palabras. La letra Z. Ficha informativa. Elaboración de fichas. Nota enciclopédica. Formas de desplazamiento animal. Capítulo 8 SIEMPRE EN LA LUNA Comprensión lectora. El mito. Familia de palabras. El dígrafo LL. El dígrafo CH. Trabalenguas y adivinanzas. Rimas. Rondas y colmos. Letra cursiva. Las letras K, W y X. Poesía. Escritura de poesías. Texto informativo: la Luna. Utilizar la información provista por otros textos para anticipar el contenido y para enriquecer las interpretaciones. Leer para buscar información Localizar la información buscada, propósito y texto. Autocontrolar, monitorear la interpretación del texto. Leer para hacer Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto. Autocontrolar, monitorear la interpretación del texto. Quehaceres del lector y adquisición del sistema de escritura Ajustar las anticipaciones posibles tomando en cuenta los índices provistos por el texto. Considerar los índices provistos por el texto para anticipar, verificar o rectificar el significado. Usar los conocimientos sobre el género y el portador para circunscribir el lugar donde se lee. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Quehaceres generales del escritor y adquisición del sistema de escritura Escribir solo o con otros. Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevas adecuándolas a las necesidades de la nueva producción. Asegurarse de que los textos que están escribiendo se parezcan a los textos del mismo género. Controlar si todas las informaciones que se han ido incorporando al texto guardan relación (y lo hacen de manera ordenada y coherente) con el tema seleccionado, evitando digresiones innecesarias o inadecuadas. Facilitar la comprensión y la interpretación de lo escrito por parte del lector, mediante el empleo de distintos signos de puntuación, en relación con lo que se quiere expresar y con el propósito que ha guiado la escritura. 21

5 Planificación provincia de Buenos Aires Contenidos Ámbitos Capítulo 1 Formarse como lector de Literatura EMPEZAMOS PRIMERO Comprensión lectora. Renarración. Anticipación lectora. Escritura espontánea. Narración oral. Escritura espontánea. Las letras del propio nombre. Las vocales. Los tipos de letras. Las vocales y las consonantes. El cuento. Escritura de un cuento. El crecimiento. Capítulo 2 A VOLAR! Comprensión lectora. Las vocales. Las letras M, P y L. La carta. Los textos epistolares. Escritura de una carta. Las familias. Modelos familiares. Capítulo 3 DE MAGOS Y PLANTAS Comprensión lectora. Las adivinanzas. Los trabalenguas. Los colmos. Las letras S, N y T. El código alfabético. La noticia. Las plantas. Capítulo 4 LEYENDO LEYENDAS Comprensión lectora. Las leyendas. Las letras F, D y R. Familia de palabras. El texto informativo. Los mapuches. El orden y la separación de las palabras en la oración. Escritura colectiva de una leyenda. Pueblos originarios. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer. Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee. Expresar los efectos que las obras producen en el lector. Reconocer, progresivamente, lo que las obras tienen en común. Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por medio del lenguaje. Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario. Intercambiar y acordar, antes de empezar a escribir, qué y cómo se va a escribir y revisar las decisiones mientras se escribe. Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe y recurrir a distintas obras para escribir la propia. Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Editar considerando el propósito que generó la escritura, las características del portador, del género y del destinatario. 22

6 Capítulo 5 POESÍAS Y POEMAS Comprensión lectora. Las poesías. Las letras J y H. Familia de palabras. Correspondencia mayúsculaminúscula. Textos instructivos. Escritura de textos instructivos. Juegos del pasado y del presente. Capítulo 6 COQUETERÍA Comprensión lectora. La letra C. Grupo QUE-QUI. La letra Ñ. La letra cursiva. La publicidad. La propaganda. Escritura de un afiche de propaganda. Prevención de la salud. Campaña de vacunación. Capítulo 7 PULPOS Y MÁS Comprensión lectora. La letra G. Tipos de letras. Grupo GUE-GUI. Familia de palabras. La letra Z. Ficha informativa. Elaboración de fichas. Nota enciclopédica. Formas de desplazamiento animal. Capítulo 8 SIEMPRE EN LA LUNA Comprensión lectora. El mito. Familia de palabras. El dígrafo LL. El dígrafo CH. Trabalenguas y adivinanzas. Rimas. Rondas y colmos. Letra cursiva. Las letras K, W y X. Poesía. Escritura de poesías. Texto informativo: la Luna. Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante Explorar y localizar informaciones en los materiales seleccionados. Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en el texto. Intercambiar saberes con otros para ampliar las posibilidades de comprensión y producción, propias y de los demás. Identificar, progresivamente, las marcas de organización de los textos que permiten localizar la información buscada. Seleccionar información del texto fuente y registrarla. Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en el texto. Guardar memoria de las consultas cuando resulte pertinente. Producir textos para exponer los resultados de las indagaciones, alternando prácticas de planificación, textualización y revisión. Sistema de escritura Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escrito. Buscar y considerar indicios en el texto que permitan verificar las anticipaciones realizadas. Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles. Recurrir a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas. 23

Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias.

Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias.

Más detalles

recursos para el docente

recursos para el docente recursos para el docente 1 Prácticas del Lenguaje 1 Recursos para el docente es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A. Corrección: Gabriela Bing Maneiro.

Más detalles

Planificación anual Prácticas del lenguaje Segundo año. Modalidades organizativas

Planificación anual Prácticas del lenguaje Segundo año. Modalidades organizativas Modalidades organizativas Situaciones habituales (Contenidos) Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura 1- Leer, escuchar leer y comentar

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

Formarse como lector de literatura

Formarse como lector de literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura Situaciones habituales (Contenidos) 1. Leer, escuchar leer y comentar

Más detalles

RELACIÓN CON LA LECTURA RELACIÓN CON LA ESCRITURA

RELACIÓN CON LA LECTURA RELACIÓN CON LA ESCRITURA 1 LA ESCUELA 2 LA FAMILIA CONTENIDOS ABORDADOS EN EL Cuento Una nueva aventura, de Douglas Wright. Comprensión del relato a través de dibujos. Indicios gráficos para la escritura. Lectura de elementos

Más detalles

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión Liana Agrasar. Secretaría editorial y Producción industrial Lidia Chico

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión Liana Agrasar. Secretaría editorial y Producción industrial Lidia Chico GUÍA DOCENTE Mis primeras PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 Proyecto y dirección editorial: Raúl. A. González Subdirección editorial: Cecilia González Dirección de ediciones: María Eugenia Pons Dirección de arte:

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS CC 2 9011 www.kapelusznorma.com.ar 303 Los Kape y Luz 1 es un proyecto ideado y desarrollado

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1- Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias. en torno a la literatura a- Compartir

Más detalles

Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año).

Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año). Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año). Proyecto de lectura: Leer es Comprender. Propuestas de ESI y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS PRIMER SEMESTRE UNIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para

Más detalles

Galíndez, Cecilia Kape Mundo 1. Guía Docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm.

Galíndez, Cecilia Kape Mundo 1. Guía Docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm. Guía docente Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diseño de cubierta: Jimena Ara Contreras y Valeria Bisutti. Ilustración de cubierta: Matías Pérez. Diagramación: Jimena Ara Contreras. Documentación gráfica:

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PLANIFICACIÓN ANUAL PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PLANIFICACIÓN ANUAL PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Marzo CAMINOS DE REPASO Abril EN FAMILIA Diferenciar letras y números. Hipotetizar las escritura del nombre propio. Identificar los sonidos que constituyen las

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesora: Mirtha Villegas S. Nivel: NB 1 Curso: 2 Básico UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN FECHA 1 textos literarios y no

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONSOLIDACION

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 8) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales

Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Unidad 1: Descubrimos la escuela Marzo Prácticas del lenguaje

Más detalles

Preguntar sobre un tema y realizar. escuchar. Evitar malentendidos asegurándose que los demás comprendieron. Relatar las

Preguntar sobre un tema y realizar. escuchar. Evitar malentendidos asegurándose que los demás comprendieron. Relatar las LENGUA CAPÍTULOS PRÁCTICAS DE LA LECTURA PRÁCTICAS DE LA ESCRITURA HABLAR EN LA ESCUELA CAPÍTULO 1 Vocales: a, e, i, o, u. Consonantes: m, p. Lectura grupal de poema. Lectura autónoma de adivinanzas. Producción

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

SÚPER DESAFÍOS 1 TRIÁREA

SÚPER DESAFÍOS 1 TRIÁREA SÚPER DESAFÍOS 1 TRIÁREA PLANIFICACIÓN PARA PRIMER GRADO SEGÚN PROVINCIA DE BUENOS AIRES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE UNIDAD 1 EMPEZAMOS PRIMERO MARZO Comprensión y producción oral Seguir la lectura de quien

Más detalles

Prácticas del lenguaje. Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes

Prácticas del lenguaje. Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes Prácticas del lenguaje Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes En el inicio de la jornada, durante la Ronda de intercambio para compartir novedades del grupo y organizar la tarea del

Más detalles

Planificación para Tercer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo

Planificación para Tercer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo Planificación para Tercer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo Marzo Prácticas del lenguaje Contenidos por Hablar en la escuela Escucha, comprensión y disfrute de

Más detalles

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones Ron R de de da PALABRAS 2 Recursos Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones para el DOCENTE PROYECTO Y DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje Estimad@s Padres y Apoderad@s: Señor Apoderad@: Junto con saludarles, le informamos que se adjunta temario con contenidos para certamen de Lenguaje y comunicación. Este se aplicará el día Martes 14 de

Más detalles

Galíndez, Cecilia Kape mundo 3, guía docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm.

Galíndez, Cecilia Kape mundo 3, guía docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm. Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diseño de cubierta: Jimena Ara Contreras y Valeria Bisutti. Ilustración de cubierta: Matías Pérez. Diagramación: Jimena Ara Contreras. y María Clara Gimenez Documentación

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

Planificación LENGUA

Planificación LENGUA Capítulo 1 Vamos a comenzar Hacer anticipaciones y verificarlas en el texto. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Identificar nombres propios y copiarlos. Desarrollar actividades en las que los

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 1: Un abrazo a la infancia Actitudes Asociadas: PRUEBA 6 DE ABRIL 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 39 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

GUÍA DOCENTE N UEVO. NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente

GUÍA DOCENTE N UEVO. NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente N UEVO VO NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente NUEVO 1 1 NU EV O 1 : 3287 Código interno -6 87-683-463 ISBN: 978-9 19/08/2015 Prácticas del Lenguaje Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Una editorial

Más detalles

Planificaciones y fundamentaciones de todas las áreas Proyectos evaluaciones actos escolares fichas de Grafismos

Planificaciones y fundamentaciones de todas las áreas Proyectos evaluaciones actos escolares fichas de Grafismos Planificaciones y fundamentaciones de todas las áreas Proyectos evaluaciones actos escolares fichas de Grafismos Los Kape y Luz 2 es un proyecto ideado y desarrollado por el Departamento Editorial de Kapelusz

Más detalles

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO Los Kape y Luz 3 es un proyecto ideado y desarrollado por el Departamento Editorial de

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones Ron R de de da PALABRAS 1 Recursos Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones para el DOCENTE PROYECTO Y DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento «Empieza un nuevo curso». Adquisición de nuevo

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO Lenguaje y Comunicación Matemática Lenguaje y Comunicación Programación Anual de Primero a Cuarto Básico. Período 1 al 4 Abril - Noviembre 2013 Programación

Más detalles

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones

Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones Ron R de de da PALABRAS 3 Recursos Cuadros de lecturas Qué encuentro en cada Ronda? Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Autoevaluaciones para el DOCENTE PROYECTO Y DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

cleos de Aprendizajes Prioritarios

cleos de Aprendizajes Prioritarios HUACA PLANIFICA 6 Planificacio, n: Nu, cleos de Aprendizajes Prioritarios lengua EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL CAPÍTULOS Participación asidua en conversaciones acerca de experiencias

Más detalles

Relación curricular - Pequenet

Relación curricular - Pequenet Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

Tipo de texto: Expositivo

Tipo de texto: Expositivo Bloque I Práctica social del lenguaje: Ampliar información acerca de un tema Tipo de texto: Expositivo Identifica las características generales de los textos expositivos. Localiza información específica

Más detalles

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL 1.- DOSIFICACIÓN DEL BIMESTRE I ( Agosto, septiembre y octubre) de texto* Comprende la función regulatoria de los reglamentos Proyecto 1 en las sociedades.

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I 1 I 2 I 3 I 7 I 8 I 9 Adivina quién es Vamos a conocernos! Identifiquen personajes en una imagen, mediante la descripción oral que haga un

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER AÑO

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER AÑO Propósitos generales del área: Lograr que todos los alumnos/as comprendan la naturaleza del sistema de escritura y lleguen a leer y escribir por sí mismos. 1. Lograr que los niños/as lean una diversidad

Más detalles

Planificación para Primer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo

Planificación para Primer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo Planificación para Primer Grado según CABA Prácticas del lenguaje, Matemática y Conocimiento del mundo Unidad 1: Descubrimos la escuela Marzo Prácticas del lenguaje Contenidos por Hablar en la escuela

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

NUEVO GUÍA DEL DOCENTE LECTORES. en su salsa. El libro de la fantasía y la imaginación. Planificaciones Propuestas de abordaje didáctico

NUEVO GUÍA DEL DOCENTE LECTORES. en su salsa. El libro de la fantasía y la imaginación. Planificaciones Propuestas de abordaje didáctico GUÍA DEL DOCENTE NUEVO LECTORES en su salsa El libro de la fantasía y la imaginación Planificaciones Propuestas de abordaje didáctico Revisado y probado en el aula. Es un proyecto didáctico colectivo creado

Más detalles

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO OBJETIVOGENERAL CONTENIDOS/ACTUACIONES ACTIVIDADES 1.Trabajar la comprensión y crítica lectora en todas las áreas y con todo tipo de textos 2. Buscar una continuidad en el

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA

PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA DENOMINACIÓN: INTERESANTES NOVEDADES Responsable: Marcela Quintana Profesora de 1º y 2º Ciclo de Educación Primaria-Bs. As. Arg. FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 7) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo , 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema y usar el tono de voz adecuado.

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

GUÍA DOCENTE HABÍA UNA VEZ SUGERENCIAS DIDÁCTICAS CAS PARA EL AULA

GUÍA DOCENTE HABÍA UNA VEZ SUGERENCIAS DIDÁCTICAS CAS PARA EL AULA GUÍA DOCENTE SUGERENCIAS DIDÁCTICAS CAS PARA EL AULA HABÍA UNA VEZ Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Fichas fotocopiables Informe pedagógico Agenda para actos escolares Había una vez...

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS B PRÁCTCA SOCAL ÁMBTO TPO DE REFLEXÓN Elaborar el reglamento Estudio Descriptivo para el Servicio de la biblioteca del salón. Conoce las características y la

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

cleos de Aprendizajes Prioritarios

cleos de Aprendizajes Prioritarios HUACA PLANIFICA 6 Planificacio, n: Nu, cleos de Aprendizajes Prioritarios lengua EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL CAPÍTULOS 1. Participación asidua en conversaciones acerca de experiencias

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 2: Salgamos a jugar. PRUEBA 16 DE MAYO Actitudes Asociadas: 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

Tinta fresca ediciones S.A. Corrientes 526 (C1043AAS) Ciudad de Buenos Aires

Tinta fresca ediciones S.A. Corrientes 526 (C1043AAS) Ciudad de Buenos Aires Abracadabra 1 áreas integradas Organizador Didáctico Índice Tabla de Contenidos... 2 Enfoque Prácticas del Lenguaje... 6 Planificación anual Prácticas del Lenguaje... 7 Enfoque Ciencias...11 Planificación

Más detalles

Galíndez, Cecilia Kape mundo 2, guía docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm.

Galíndez, Cecilia Kape mundo 2, guía docente / Cecilia Galíndez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, p. ; 27 x 20 cm. Guía docente Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diseño de cubierta: Jimena Ara Contreras y Valeria Bisutti. Ilustración de cubierta: Matías Pérez. Diagramación: Jimena Ara Contreras. Documentación gráfica:

Más detalles

Planificación para Primer Grado según los NAP Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales

Planificación para Primer Grado según los NAP Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Planificación para Primer Grado según los NAP Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Unidad 1: Descubrimos la escuela Marzo Prácticas del lenguaje Comprensión y producción

Más detalles

HABÍA UNA VEZ GU ENCIAS DIDÁCTICAS

HABÍA UNA VEZ GU ENCIAS DIDÁCTICAS E T N E C O D A Í GU ENCIAS DIDÁCTICAS SUGER A L U A L E A PAR HABÍA UNA VEZ Planificaciones Proyectos Evaluaciones bimestrales Fichas fotocopiables Informe pedagógico Agenda para actos escolares ez...

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 1. COMPRENSIÓN LECTORA Lectura comprensiva de textos de breve extensión y dificultad. Lectura e ilustración de oraciones. 2. ORTOGRAFÍA Uso de mayúscula y puntuación. 3. CONCIENCIA

Más detalles

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Quinto Básico

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Quinto Básico Sector Nivel PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Quinto Básico APRENDIZAJES ESPERADOS Qué deseamos aprender? MAFI Dimensión cognitiva Eje pensamiento metacognitivo. Nivel 2 /4.1

Más detalles

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo.

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem 2018 Unidad Objetivo de Aprendizaje Mes Unidad 1 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

Objetivos y propósitos Contenidos curriculares Secuencia didáctica sugerida (Situaciones didácticas en el libro)

Objetivos y propósitos Contenidos curriculares Secuencia didáctica sugerida (Situaciones didácticas en el libro) Planificación ANUAL prácticas DEL LENGUAJE Marzo Para empezar Abril LA FAMILIA Desarrollar la confianza en la expresión oral y escrita. Estimular la reflexión sistemática acerca de aspectos gramaticales

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión

Más detalles

Me lo contó un pajarito 2 Guía docente es un proyecto ideado

Me lo contó un pajarito 2 Guía docente es un proyecto ideado E11-778057-INT.indb 1 1/13/12 10:13:25 AM Me lo contó un pajarito 2 Guía docente es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A. Corrección: Laura Susín. Coordinación

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018 PRIMER SEMESTRE Unidad 1 A leer y narrar historias! (Textos Narrativos) Unidad 2 Sigo instrucciones (Textos instructivos y funcionales ) Unidad 3

Más detalles

INSTITUTO SAN ROMÁN. Planificación anual. 5 Grado. Área: Prácticas del lenguaje. Año 2016 Docente: Ragucci Gisela.

INSTITUTO SAN ROMÁN. Planificación anual. 5 Grado. Área: Prácticas del lenguaje. Año 2016 Docente: Ragucci Gisela. INSTITUTO SAN ROMÁN Planificación anual Área: Prácticas del lenguaje 5 Grado Año 2016 Docente: Ragucci Gisela. UNIDAD I 1 BIMESTRE El cuento de humor Pobrecito el Aguará, Graciela Cabal. El pastel más

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS LENGUA

INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS LENGUA INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS LENGUA FASE 1 COMUNICACIÓN ORAL: COMPRENSIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ORAL Utilizar gestos, acciones, lenguaje corporal o palabras para comunicar necesidades

Más detalles

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión. Secretaría editorial y Producción industrial. Fotografías

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión. Secretaría editorial y Producción industrial. Fotografías S IONE C A U E VA L ICOS T Á S M NE TE ACIO S MA C I LES O F B G I E A N I U A P J PL TO C O RES C TO O A E F L Y S O O C DE PR S ES O I V I DA T T C C A A A DE D N E AG Proyecto y dirección editorial

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

TALLER DE LENGUA 1º ESO

TALLER DE LENGUA 1º ESO TALLER DE LENGUA 1º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Crit.TL.1.1. Comprender el sentido global de los textos orales sencillos, propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

Competencia en Comunicación lingüística

Competencia en Comunicación lingüística Evaluación individualizada 2018 Pautas de corrección 3º de Educación Primaria Competencia en Comunicación lingüística Consejería de Educación y Empleo Transcripción del audio La mochila Había una vez,

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.

Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita. Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 2º AÑO - 2018 - ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Propósitos: Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura

Más detalles