SILABO I. DATOS GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SILABO I. DATOS GENERALES"

Transcripción

1 I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto II. SUMILLA El fin de la Educación es lograr que los estudiantes logren sus competencias. Las competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular en función de un objeto y/o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin se selecciona o se pone en acción las diversas capacidades y recursos del entorno. Esto implica que debemos promover en el área de comunicación el desarrollo de las capacidades que les permitirá a los estudiantes ser comunicativamente eficientes y tener las herramientas básicas para desempeñarse adecuadamente en su medio social y cultural. II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA Dominio Competencias Capacidades Comprensión de textos escritos o lectura Producción de textos escritos o escritura Comprensión de textos orales Producción de textos orales Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. Se apropia del sistema de escritura. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Se apropia del sistema de escritura. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos Reorganiza la información de diversos tipos de discursos Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral. Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto. Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.

2 IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES Responsabilidad Perseverancia. Respeto Solidaridad ACTITUDES Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución Educativa. Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su entorno. TRANSVERSAL Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia. Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás. VI. CALENDARIZACIÓN BIMESTRE I SABERES Producción y comprensión oral: Lectura de imágenes e íconos Leemos un cuadro de responsabilidades Dialogamos sobre nuestra organización en el aula Descripción de personas y objetos Formulación de mensajes Recitación de poemas, rimas y trabalenguas. Narración de un cuento con títeres La narración de anécdotas, gustos y preferencias La presentación de actos Rimas con sílabas trabadas Textos narrativos: cuentos clásicos, descripciones de personas y objetos Textos informativos: nota y noticias Textos discontinuos: carátulas de libro y afiches Relación de ideas de un texto. Producción de textos escritos: La noticia Elaboramos un cuadro de responsabilidades para nuestra aula La oración: sujeto y predicado Sustantivo y artículo Sustantivo propio y común Género y número. El adjetivo cualidades y estado Concordancia del sustantivo y adjetivo La mayúscula, el punto y la coma Sílabas con pr, pl, gr, gl, cr, cl, tr, tl, dr, dl, fr y fl La ficha personal La descripción La nota La infografía Texto teatral INICIO 2 de marzo N N TOTAL TÉRMINO HORAS SEMANAS HORAS 8 de mayo

3 Razonamiento verbal Conectores de espacio Sinónimos y antónimos II III Producción y comprensión oral La conversación por teléfono. Descripción de lugares Formulación de mensajes Recitación de poemas trabalenguas, rimas y adivinanzas Narración de un cuento con títeres Narración de experiencias Lectura y comprensión de textos narrativos cuentos, fábulas historietas y leyendas Lectura de textos instructivos: recetas, reglas de juego y manualidades. La entrevista Textos Narrativo: fábulas, historieta y leyendas Textos Instructivos: recetas, reglas de juego y manualidades Poético Producción de textos escritos: La oración: sujeto y predicado El verbo Tiempo del verbo: presente Concordancia sujeto y verbo La mayúscula, el punto y la coma Sílabas con r y rr Palabras con mb y mp Los signos de interrogación y exclamación Las rimas Las adivinanzas Narración de experiencias Razonamiento verbal Familia de palabras Oraciones incompletas Ordenar palabras Palabras en el diccionario en orden Sinónimos y antónimos Conectores de adición Series verbales y analogías La referencia: los pronombres. Comprensión y producción oral Recitación de poemas, rimas, trabalenguas y adivinanzas Repetición de trabalenguas Narración de cuentos con títeres Descripción de animales 18 de mayo 05 de agosto 24 de julio de octubre

4 IV Formulación de mensajes La presentación de actos Textos continuos y discontinuos: Infografía, pregones Textos informativos: Tradiciones y costumbres Producción de textos escritos :notas y mensajes La creación del final de un cuento La creación de personajes La explicación de recorridos La narración de fábulas Las tarjetas con deseos La oración: sujeto y predicado El verbo Los pronombres Tiempo del verbo: presente y pasado. Concordancia del verbo con los pronombres y/ o sustantivo La mayúscula, el punto y la coma Uso de la c, q, z, g y j Textos continuos y discontinuos Las adivinanzas Textos descriptivos Razonamiento verbal Palabras en el diccionario en orden Conectores de secuencias Series verbales y analogías Producción y comprensión oral Lectura de textos discontinuos, continuos y poéticos. Leemos canciones y cantamos villancicos Lectura de invitaciones y cartas. La historia de un gran invento Textos continuos y discontinuos: canciones, poemas e historias Textos informativos: noticias Escribimos para contar una historia Creamos canciones Creamos un poema Signo de interrogación y exclamación Uso de la y, ll Palabras y sílabas Textos continuos y discontinuos Textos descriptivos Narración de experiencias 19 de octubre 18 de diciembre

5 Razonamiento verbal Palabras en el diccionario en orden Conectores de causas Series verbales y analogías VII. METODOLOGIA METODOS Heurístico Deductivo Inductivo Activo TECNICAS Estudio de casos Aprendizaje basado a proyectos Aprendizaje colaborativo Técnicas de interrogación VIII. EVALUACION DOMINIOS Comprensión de textos escritos o lectura. Producción de textos escritos o escritura. Comprensión de textos Producción de textos Actitud ante el área INSTRUMENTOS Pruebas escritas de desarrollo por capacidades Prácticas dirigidas Prácticas calificadas Pruebas escritas de desarrollo por capacidades Prácticas dirigidas Prácticas calificadas Intervenciones orales Comunicación de textos orales Intervenciones orales Comunicación de textos orales Ficha de autoevaluación La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades fundamentales La escala de calificación es vigesimal (0-20), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria. La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final. La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes criterios de evaluación trabajados. La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro bimestres. Dichos calificativos se convierten en literal (AD, A, B, C) de acuerdo a una escala de calificación.

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela MICROTALLER PELA MINEDU Análisis Comparativo Versión anterior - 2015 Síguenos en jony.castilloestela@facebook.com Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes del nivel primaria del

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesora: Mirtha Villegas S. Nivel: NB 1 Curso: 2 Básico UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN FECHA 1 textos literarios y no

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL I. DATOS GENERALES: BIMESTRE : I GRADO : 1º II. CAPACIDADES: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE IMÁGENES SÍMBOLOS Y/O TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS. III. E : EXPRESIÓN

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 2 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 2 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 2 Term 1 Books: Habla 2 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Mis amigos los piratas Melinda Long Vicens Vives El niño que

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 3º- UNIDAD 1: 3. Identifica palabras sinónimas y las emplea adecuadamente. 4. Comprende el concepto

Más detalles

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL BIMESTRE : I GRADO : 6º II. CAPACIDADES: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE IMÁGENES, SÍMBOLOS Y/O TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS III. E : EXPRESIÓN

Más detalles

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Campo de Formación Académica Lenguaje y Comunicación PREESCOLAR 3 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje 1 2 3 UNIDAD 1 Contenido Oralidad Descripción Coordinación

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1 2010 PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL El jorobado y otros cuentos Vincens Vives de Las mil y una noches El secuestro de la bibliotecaria

Más detalles

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código C-F-01 Resolución departamental de aprobación No 16203 del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 MALLAS CURRICULARES Fecha 18/01/10 ÁREA: Humanidades Lengua

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

Describimos a un miembro de nuestra familia!

Describimos a un miembro de nuestra familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 Describimos a un miembro de nuestra familia! (continuación) SESIÓN 05 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje descriptivo al expresar las características y

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO 1º BÁSICO Se evaluarán las nociones básicas para acceder al aprendizaje de la lectoescritura y cálculo, comprendiendo: Coordinación Visomotora. Discriminación Auditiva Lenguaje Conceptos Básicos (grande

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. LENGUA CASTELLANA 1º NIVEL PRIMER TRIMESTRE UNIDADES FECHA CONTENIDOS GENERALES UNIDAD 1 Del 5 al 16 de octubre de 2016 - Discriminación visual y auditiva

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 1 AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 DOCENTES: ARIAS OSORIO BLANCA AZUCENA - MATAJIRA MARIA CUSTODIA RINCON SANDRA - RODRIGUEZ ESTELA FECHA: SEMANAS : 13 ESTANDAR Produzco

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Nos reencontramos y organizamos en el aula

Nos reencontramos y organizamos en el aula SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y organizamos en el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los estudiantes de segundo grado, llegan a la escuela con una serie de retos que asumir,

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL El jorobado y otros cuentos Vincens Vives de Las mil y una noches Criteria/Topics Learning Outcomes

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Resources: Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Relatos

Más detalles

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites:

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Criteria / Topics

Más detalles

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 3º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos Sezione: A - B - C CONTENIDOS Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Lectura de distintos tipos de texto:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las

Más detalles

Participamos en una marcha sobre los derechos de los niños y las niñas

Participamos en una marcha sobre los derechos de los niños y las niñas SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 19 Participamos en una marcha sobre los derechos de los niños y las niñas Propósito de la sesión Usar el lenguaje para expresar su opinión con referencia a diversas situaciones

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE ESTÁNDAR COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. NÚCLEO TEMÁTICO LENGUA CASTELLANA

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONSOLIDACION

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos

Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar

Más detalles

Docente: María Paz Parodi Cárdenas Lenguaje y Comunicación PRIMER SEMESTRE

Docente: María Paz Parodi Cárdenas Lenguaje y Comunicación PRIMER SEMESTRE Docente: María Paz Parodi Cárdenas Asignatura: Lenguaje y Comunicación Propósito Asignatura: Incrementar la capacidad de comunicación, expresión e interacción de los alumnos con el mundo, y se ocupa no

Más detalles

Compartimos con nuestras familias!

Compartimos con nuestras familias! TERCER GRADO Compartimos con nuestras familias! UNIDAD DIDACTICA 2 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) En la actualidad las familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera de

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 1. COMPRENSIÓN LECTORA Lectura comprensiva de textos de breve extensión y dificultad. Lectura e ilustración de oraciones. 2. ORTOGRAFÍA Uso de mayúscula y puntuación. 3. CONCIENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 TITULO DE LA UNIDAD ARRIBA EL TELÓN! PARTICIPAMOS EN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El lenguaje nos permite

Más detalles

2017, AÑO PARA CONSTRUIR HERMANDAD.

2017, AÑO PARA CONSTRUIR HERMANDAD. CRONOGRAMA Grado: 1 (A,B,C,D) DOCENTES: Karent Margarita Zapata Cadavid PERIODO: 4 La fábula y sus personajes. El adjetivo. Sinónimos. Uso de la b y v. La historieta. Plan lector: Cuentos para salir al

Más detalles

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula PRIMER GRADO Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia!

Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia! TERCER GRADO Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia! UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código C-F-01 Resolución departamental de aprobación No 16203 del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 MALLAS CURRICULARES Fecha 18/01/10 ÁREA: Humanidades Lengua

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA 1º E.PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA 1º E.PRIMARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA 1º E.PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA 1: VOLVEMOS AL COLE OBJETIVOS Participar en las conversaciones del aula. Narrar experiencias personales y expresar opiniones sobre el respeto

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2017

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2017 TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B ASIGNATURA TEMARIO FECHA Orden alfabético Grupo consonánticos pl, pr, bl, br, fr, fl Sílabas Ce Ci Que Qui Sustantivo propio y común Artículos definidos e

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 8) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros

Más detalles

Compartimos tiempo con nuestra familia

Compartimos tiempo con nuestra familia SEGUNDO GRADO Compartimos tiempo con nuestra familia UNIDAD DIDACTICA 2 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) En la actualidad las familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento «Empieza un nuevo curso». Adquisición de nuevo

Más detalles

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL NIVEL INICIAL-4 AÑOS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL NIVEL INICIAL-4 AÑOS PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 ítems. La duración de

Más detalles

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias desarrolladas

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 PRODUCIMOS CHARLAS RADIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La es una de las grandes riquezas

Más detalles

Leen información relacionada con las propiedades nutritivas de los alimentos.

Leen información relacionada con las propiedades nutritivas de los alimentos. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 GRADO PRIMERO ÁREA COMUNICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD ENCUENTRO SIN DESENCUENTRO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Un grupo de estudiantes no se ponen de acuerdo sobre las

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Lengua

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el primer grado, consta de 09 Preguntas. La duración de la prueba

Más detalles

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: 4-6 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA GUÍA DEL ALUMNADO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Libro de texto recomendado: Lengua castellana y Literatura 1ºESO. Aula 3D, Ed. Vicens- Vives. Lecturas obligatorias: (una por trimestre) El pan de la guerra.

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

Conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas

Conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas SEGUNDO GRADO UNIDAD DIDÁCTICA 3 Conocemos y difundimos los de los niños y las niñas I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Es de vital importancia que los niños y las niñas, se reconozcan a sí mismos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS PRIMER SEMESTRE UNIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para

Más detalles

Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación)

Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación) SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir a un familiar, reflexionando sobre la primera versión

Más detalles