Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias."

Transcripción

1 Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura 1. Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. a. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. b. Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer c. Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee d. Expresar los efectos que las obras producen en el lector e. Cuando los alumnos/as leen, escuchan leer y comentan reflexionando sobre los géneros, los autores f. y los recursos empleados para producir ciertos efectos, se enseñan los siguientes contenidos. Situaciones habituales (Contenidos) Comprensión de textos, indicar si les gustó o no lo que se leyó. Valoración personal de lo leído: fichas de los libros de la biblioteca. Armar la biblioteca del aula. Ver diferentes tipos de textos. Cambiar el tono de voz según lo que se lee. Leer diferentes tipos de textos en voz alta. Hora de lectura semanal. Solicitar que algún alumno continúe lo que otro empezó a leer. 2. Leer, escuchar leer y comentar, mientras se reflexiona sobre los géneros, los autores y los recursos empleados para producir ciertos efectos. a. Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas b. Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por medio del lenguaje c. Releer para reconocer las distintas voces que aparecen en el relato d. Reconocer, progresivamente, lo que las obras tienen en común Lectura y comprensión lectora.

2 Ver diferentes versiones de un mismo cuento. Leer poesías, rimas, tan tanes, adivinanzas, colmos, etc. Reconocer los personajes principales y secundarios. Diferencias entre los mismos personajes en distintas versiones de un mismo cuento. 3. Escribir textos en torno a lo literario. Situaciones habituales (Contenidos) a. Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario b. Intercambiar y acordar, antes de empezar a escribir, qué y cómo se va a escribir y revisar las decisiones mientras se escribe c. Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe y recurrir a distintas obras para escribir la propia d. Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito e. Editar considerando el propósito que generó la escritura, las características del portador, del género y del destinatario Usar cuentos conocidos como punto de partida para narrar o escribir algún texto breve: cambiar el final, algún personaje diferente, escribir usando secuencias, describir personajes, etc. Acordar cuáles son las partes de una historia y qué se cuenta en cada una (principio-conflicto-final). Revisar lo que los niños escriben. Usar borradores. Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante 4. Buscar y seleccionar información. a. Decidir qué materiales sirven para estudiar un tema b. Explorar y localizar informaciones en los materiales seleccionados c. Identificar progresivamente las marcas de organización de los textos que permiten localizar la información buscada d. Comentar acerca de la pertinencia de las respuestas halladas y poner en común las estrategias utilizadas

3 e. Interpretar los vocablos específicos de los campos y disciplinas de estudio en sus contextos de aparición f. Guardar memoria de las consultas cuando resulta pertinente Usar la biblioteca del aula. Buscar material en casa para compartir en clase. Seleccionar libros de la biblioteca APRA compartir en clase, en sus casas, recreos, etc. Situaciones habituales (Contenidos) 5. Profundizar, conservar y organizar el conocimiento. a. Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en el texto b. Releer para aproximarse al significado de los textos cuando no se comprende y resulta imprescindible para avanzar en el tema c. Distinguir los pasajes que se pueden entender de los que presentan dificultades y acudir a distintos medios para resolverlas d. Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el destino de las notas e. Seleccionar información del texto fuente y registrarla f. Intercambiar saberes con otros para ampliar las posibilidades de comprensión y producción, propias y de los demás g. Ampliar la información obtenida consultando diversas fuentes. Imaginar qué va a pasar en la historia o cómo son sus personajes antes de empezar a leer. Leer más de una vez los textos para una mejor comprensión. Registrar lo más importante (personajes principales, problema, etc.) Leer más de una versión del mismo cuento. 6. Comunicar lo aprendido. a. Adecuar la exposición al propósito y a los destinatarios b. Recurrir a diferentes materiales de lectura c. Producir textos para exponer los resultados de las indagaciones, alternando prácticas de planificación, textualización y revisión

4 d. Leer en voz alta y expresar oralmente lo aprendido, alternando prácticas de planificación, preparación, presentación y escucha de exposiciones e. Exponer los resultados de lo estudiado construyendo progresivo dominio sobre las estrategias y recursos más adecuados para cada contexto Escribir los resultados de lo aprendido, sacar conclusiones y anotarlas. Dejar carteles en el aula que dejen constancia de lo aprendido. Que los alumnos le dicten al docente lo que saben. Participar en debates en el aula acerca de algún tema leído, investigado, etc. Comenzar a participar en la vida ciudadana 7. Expresarse espontáneamente en la propia variedad lingüística, adecuarla a los distintos contextos y acceder progresivamente a las variedades lingüísticas de docentes y compañeros. a. Interesarse genuinamente por las diferencias en el lenguaje de los intercambios cotidianos b. Acceder a la posibilidad de recurrir a variantes lingüísticas relativamente formales c. Advertir los diversos usos del lenguaje en géneros de tradición oral d. Preguntarse por la ortografía de las expresiones que tienen formas diversas de realización oral Indicar en qué contextos es adecuado usar determinadas expresiones y en cuáles no. Que una misma palabra puede ser usada para expresar cosas diferentes. Buscar coplas, canciones, versos, juegos de diferentes regiones para que los niños puedan conocer otras formas de expresión, propias de otras regiones. 8. Leer, escribir y tomar la palabra en el contexto de las interacciones institucionales. a. Tomar la palabra para presentarse, individual o grupalmente, y reconocer a los otros por medio de sus presentaciones

5 b. Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto, comprender el de otros y formular acuerdos. c. Solicitar y otorgar permisos d. Disculparse y responder a las disculpas e. Saludar y agradecer f. Invitar y responder una invitación Trabajar los buenos modales, las normas de convivencia, el respeto, el trabajo en equipo ayuda a aprender a tolerar las diferencias y a aceptarse unos con otros. Esperar el turno para hablar. Respetar cuando alguien habla. 9. Comenzar a interpretar los mensajes de los medios de comunicación. a. Leer, seleccionar y comentar notas periodísticas b. Elegir leer de la manera más adecuada al propósito planteado c. Localizar información, empleando el conocimiento sobre la organización y la edición de los medios gráficos d. Resolver problemas que obstaculizan la comprensión del texto e. Discutir sobre las razones que hacen que una publicidad cause un fuerte impacto en los consumidores f. Recurrir a la escritura para dar a conocer acontecimientos relevantes y posicionarse ante ellos g. Recurrir a la escritura para conseguir la adhesión del lector o modificar su comportamiento h. Tener presente el destinatario en la producción de notas de actualidad o de opinión i. Tener presente el destinatario en la producción de propagandas o publicidades j. Revisar lo que se está produciendo y las distintas versiones de lo producido, solos o con otros k. Editar los textos producidos Tomar contacto con los medios de comunicación: el diario, las revistas, propagandas y publicidades de los mismos, la televisión, la computadora, etc. Ver el formato de cada medio, el diario y las secciones, la forma en que se escribe una noticia o diferencia de otros textos como una carta o un cuento. Hacia quién y con qué fin se realizan las propagandas y publicidades.

6 Sistema de escritura 10. Lectura y adquisición del sistema de escritura. a. Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escrito b. Buscar y considerar indicios en el texto que permitan verificar las anticipaciones realizadas para confirmarlas, rechazarlas, ajustarlas o elegir entre varias posibles Observar distintos tipos de letras, imágenes, números, signos de puntuación. 11. Escritura y adquisición del sistema de escritura. a. Alternar y coordinar roles de lector y de escritor b. Diferenciar entre lo dicho y lo dictado c. Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible d. Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de aquello que le dictan, determinando qué poner con letras, qué poner con otras marcas que no son letras y qué no dejar marcado en la escritura e. Determinar dónde es necesario dejar espacios f. Establecer correspondencias entre enunciados orales más prolongados y conjuntos de letras más largos, así como entre enunciados orales más breves y conjuntos de letras más cortos g. Intercambiar con los compañeros y con el/la docente acerca de lo que se está escribiendo h. Revisar las escrituras que se están produciendo y las ya producidas i. Recurrir a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas Lectura en voz alta. Escritura de borradores. Juegos que permiten revisar lo que se escribió o leer lo que escribió otro. Escuchar lo que el docente dice y escribir (dictados). Separar las palabras al escribir.

Planificación anual Prácticas del lenguaje Segundo año. Modalidades organizativas

Planificación anual Prácticas del lenguaje Segundo año. Modalidades organizativas Modalidades organizativas Situaciones habituales (Contenidos) Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura 1- Leer, escuchar leer y comentar

Más detalles

Formarse como lector de literatura

Formarse como lector de literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Formarse como lector de literatura Situaciones habituales (Contenidos) 1. Leer, escuchar leer y comentar

Más detalles

de la comunicación, en el momento oportuno experiencias personales y lecturas, realizando aportes referidos al contenido y al propósito

de la comunicación, en el momento oportuno experiencias personales y lecturas, realizando aportes referidos al contenido y al propósito Planificación NACIÓN Contenidos Bloques Capítulo 1 Comprensión y producción oral EMPEZAMOS PRIMERO Comprensión lectora. Renarración. Anticipación lectora. Escritura espontánea. Narración oral. Escritura

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1- Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias. en torno a la literatura a- Compartir

Más detalles

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo , 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema y usar el tono de voz adecuado.

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER AÑO

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER AÑO Propósitos generales del área: Lograr que todos los alumnos/as comprendan la naturaleza del sistema de escritura y lleguen a leer y escribir por sí mismos. 1. Lograr que los niños/as lean una diversidad

Más detalles

RELACIÓN CON LA LECTURA RELACIÓN CON LA ESCRITURA

RELACIÓN CON LA LECTURA RELACIÓN CON LA ESCRITURA 1 LA ESCUELA 2 LA FAMILIA CONTENIDOS ABORDADOS EN EL Cuento Una nueva aventura, de Douglas Wright. Comprensión del relato a través de dibujos. Indicios gráficos para la escritura. Lectura de elementos

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Área: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 2.º de Educación Primaria Autor: Manuel Sergio Fortes Gómez 1. Introducción Con esta secuencia de actividades para la tarea «Realización

Más detalles

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados 6-8 Es la política del

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

Prácticas del lenguaje. Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes

Prácticas del lenguaje. Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes Prácticas del lenguaje Las prácticas del lenguaje en clases de Jardín de Infantes En el inicio de la jornada, durante la Ronda de intercambio para compartir novedades del grupo y organizar la tarea del

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE GRAFISMOS CC 2 9011 www.kapelusznorma.com.ar 303 Los Kape y Luz 1 es un proyecto ideado y desarrollado

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUJE Y OMUNIIÓN. OMPETENI: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. NOMRE E LOS NIÑOS UINOLOS EN EL NIVEL E ESRROLLO. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

3º y 4º Alumnos intermedios

3º y 4º Alumnos intermedios MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUACIÓN PRIMARIA. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS.

Más detalles

3º y 4º Alumnos intermedios

3º y 4º Alumnos intermedios MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUACIÓN PRIMARIA. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS.

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje y comunicación Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje oral Lenguaje escrito Competencias Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Competencia Básica: Competencia Lingüistica Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Área, Etapa, Ciclo y Curso: Comunicación y representación, segundo ciclo de E.I. 3 años Desarrollar

Más detalles

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION AREA CRITERIO DE EVALUACION LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA COMPE TENCIAS CONCRECION DE CRITERIO

Más detalles

PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA

PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA PROYECTO ANUAL PROMOCIÓN DE LA LECTURA DENOMINACIÓN: INTERESANTES NOVEDADES Responsable: Marcela Quintana Profesora de 1º y 2º Ciclo de Educación Primaria-Bs. As. Arg. FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto

Más detalles

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión Liana Agrasar. Secretaría editorial y Producción industrial Lidia Chico

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión Liana Agrasar. Secretaría editorial y Producción industrial Lidia Chico GUÍA DOCENTE Mis primeras PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 Proyecto y dirección editorial: Raúl. A. González Subdirección editorial: Cecilia González Dirección de ediciones: María Eugenia Pons Dirección de arte:

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

Grados 3-5. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados 3-5. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados 3-5 Es la política del

Más detalles

en las programaciones de aula

en las programaciones de aula CURSO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1.2. La relación entre S DE CALIFICACIÓN Y S E DE EVALUACIÓN en las programaciones de aula JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010 Página 1 de 24 TABLA EN BLANCO

Más detalles

Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales

Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Planificación para Primer Grado según Provincia de Buenos Aires Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias sociales y Ciencias naturales Unidad 1: Descubrimos la escuela Marzo Prácticas del lenguaje

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO

PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO PLANIFICACIONES Y FUNDAMENTACIONES DE TODAS LAS ÁREAS PROYECTOS EVALUACIONES ACTOS ESCOLARES FICHAS DE SEGUIMIENTO Los Kape y Luz 3 es un proyecto ideado y desarrollado por el Departamento Editorial de

Más detalles

Planificación anual según diseño curricular de la provincia de Buenos Aires

Planificación anual según diseño curricular de la provincia de Buenos Aires Planificación anual según diseño curricular de la provincia de Buenos Aires PRÁCTICAS DEL LENGUAJE MARZO - 1: CAMINO A LA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Cuento Ojalá, de Florencia Esses. Materiales escritos:

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES NIVEL 3 AÑOS I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer algunos elementos y segmentos que forman el cuerpo. Identificar algunas características

Más detalles

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 20 Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán lo que

Más detalles

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados K-2 Es la política del

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente SEGUNDO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Organizamos una galería para dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año).

Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año). Planificaciones de todas las áreas y jurisdicciones. Fundamentaciones pedagógicas. Evaluaciones (pausa evaluativa de mitad y final de año). Proyecto de lectura: Leer es Comprender. Propuestas de ESI y

Más detalles

T R I M E S T R E PRÁCTICAS OCASIONALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES TIEMPO

T R I M E S T R E PRÁCTICAS OCASIONALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES TIEMPO o PO PÁCCA APCO PÁCCA OCAONAL VALUACÓN OBVACON 1º * Leer el corpus obligatorio seleccionado para el año. * Formar parte de situaciones ociales de lectura de textos teatrales. * elacionar los textos leídos

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Trabajando por proyectos. 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación

Trabajando por proyectos. 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación Trabajando por proyectos 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación ÍNDICE 1. Presentación. 2. Elección del tema. 3. Temporalización y número de sesiones. 4. Programación de contenidos y criterios

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación PRIMER GRADO - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 31 Organizamos el aula y aprendemos nuestros nombres I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los niños y las niñas del primer grado se encuentran

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONSOLIDACION

Más detalles

DOSIFICACIÓN PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: ESPAÑOL I Ciclo Escolar

DOSIFICACIÓN PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: ESPAÑOL I Ciclo Escolar DOSIFICACIÓN PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: ESPAÑOL I Ciclo Escolar 2008-2009 Primer Grado. La clase de la asignatura es de 50 de lunes a viernes En el caso de Español I resulta difícil considerar aspectos

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO 2018-2019 NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS 1. Objetivos generales. Las enseñanzas de nivel Básico A2 tienen por objeto capacitar a los alumnos para utilizar el idioma de manera

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 39 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo

Más detalles

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán los mensajes que elaboraron y, luego, compartirán la versión final

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP 130 Apéndice G Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP Tabla A1 Análisis de las actividades de de la lección 1 del Libro del Alumno de 1 Hacer una lista Identificar distintos

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 VOCES, LETRAS Y PAPELES IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO PERSONAL Y TEMA DE SECUENCIA LOS VAS A NECESITAR COMPETENCIAS: REALIZA TRAMITE DE

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO 1.- Leer expresivamente, en voz alta, textos diversos. 2.- Comprender mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 3.- Producir mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 4.-

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación

Más detalles

Clasificar, resolver problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar.

Clasificar, resolver problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar. Acceso e identificación Compresión Aplicación Análisis y valoración Síntesis y creación Juicio y regulación que apoyen generalizaciones. compilar información y relacionarla de manera diferente, establecer

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks Durante las primeras nueve semanas los estudiantes identificarán la idea principal o mensaje central y los detalles secundarios en un texto literario después de leer o escuchar la historia. Utilizando

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Infantil 3 años CEIP. NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS Ambroz 1 Conocer algunos elementos y segmentos que forman el cuerpo. Identificar algunas características personales. Desarrollar

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:

Más detalles

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE 1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Est. LCL. 1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos:

Más detalles

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% % ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% % 1.$ÁREADELENGUACASTELLANAYLITERATURA. 2$ÁREADEMATEMÁTICAS. 3.$ÁREADECIENCIASNATURALES. 4.$ÁREADECIENCIASSOCIALES. 5.$ÁREADEEDUCACIÓNFÍSICA.

Más detalles

Aprender a leer de forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas

Aprender a leer de forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas Programa de lectura comprensiva y formación en valores Aprender a leer de forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas Este material trata sobre cómo mejorar de forma efectiva la capacidad de

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES) EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ASIGNATURA : Lenguaje CURSO : 5 básico PROFESOR(ES): Natalio Astroza Hurtado UNIDADES Unidad 1 PLAN ANUAL 2018

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

JUGAMOS CON LA LENGUA

JUGAMOS CON LA LENGUA JUGAMOS CON LA LENGUA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de lengua y literatura, durante

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en

Más detalles

Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre

Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre Unidad Unidad 1. Historias de lo público

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión

Más detalles

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender. EVALUACIÓN Criterios de evaluación en Educación Primaria Primer ciclo 1. Participar en interacciones orales dirigidas en situaciones de comunicación del todo predecibles. 2. Captar la idea global en textos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en

Más detalles

BI PROGRAMA DIPLOMA MODIFICACIONES INICIO CURSO 2011 PRIMEROS EXÁMENES Elena Pérez

BI PROGRAMA DIPLOMA MODIFICACIONES INICIO CURSO 2011 PRIMEROS EXÁMENES Elena Pérez BI PROGRAMA DIPLOMA MODIFICACIONES INICIO CURSO 2011 RESUMEN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Temas troncales: relaciones sociales comunicación y medios cuestiones globales 2 opciones de entre todas estas: salud

Más detalles

Por qué hablamos de ajustes? Se busca mejorar la propuesta curricular, manteniendo el enfoque y la propuesta didáctica planteada desde 2006.

Por qué hablamos de ajustes? Se busca mejorar la propuesta curricular, manteniendo el enfoque y la propuesta didáctica planteada desde 2006. Por qué hablamos de ajustes? Se busca mejorar la propuesta curricular, manteniendo el enfoque y la propuesta didáctica planteada desde 2006. Bajo este contexto se realizaron dos procesos: Articulación

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes escribirán textos expositivos (informativos) en español y en lengua indígena. Aprenderán a organizar sus ideas utilizando un organizador gráfico sencillo. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE N UEVO. NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente

GUÍA DOCENTE N UEVO. NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente N UEVO VO NUEVO TUCÁN CLIC 1 - Guía docente NUEVO 1 1 NU EV O 1 : 3287 Código interno -6 87-683-463 ISBN: 978-9 19/08/2015 Prácticas del Lenguaje Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Una editorial

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Objetivos La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL 1.- DOSIFICACIÓN DEL BIMESTRE I ( Agosto, septiembre y octubre) de texto* Comprende la función regulatoria de los reglamentos Proyecto 1 en las sociedades.

Más detalles