PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Que bonito es estar informado!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Que bonito es estar informado!"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Que bonito es estar informado! INFOCENTER S.A., es el Primer Buró de Información en Bolivia, regulado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, como empresa de Servicios Financieros Complementarios y sometida a la Ley N 393; brindando al mercado, productos que contribuyen a la máxima reducción de riesgos operativos, comerciales, y crediticios de sus clientes, quienes se suscriben para: 1. Acceder a información confidencial, segura, actualizada y veraz respecto al nivel de endeudamiento, comportamiento financiero y calificación de riesgo crediticio de los titulares, naturales y jurídicos con quienes se relacionan a nivel de clientes, trabajadores y proveedores, obteniendo Reportes Crediticios a la fecha y con información histórica de hasta 60 meses. 2. Verificar los datos proporcionados por sus clientes, trabajadores y proveedores, en relación a domicilios y trabajos dependientes. Que constituyen visitas in situ de Verificadores especializados y con calidad de Declaraciones Juradas. 3. Reportar su cartera de clientes Vigentes, Vencidos, en Ejecución y Castigados y puesta a disposición de clientes financieros y no financieros a nivel nacional. 4. Usar la Cláusula INFOCENTER, en sus contratos de venta al crédito y otros documentos, precautelando el consentimiento expreso de sus clientes para ser Consultados, Reportados y Verificados en el Buró. SC: (591-3) LP: (591-2) Cbba.: (591-4) Sucre: (591-4)

2 INDICE I. Antecedentes en Educación Financiera. 3 II. Programa de Educación Financiera Que bonito es estar informado! 4 II.1.- Qué es Educación Financiera? 4 II.2.- Cuál su relación con la Inclusión Financiera? 4 III. Lineamientos del INFOCENTER S.A. 5 III.1. Universalidad y Función Social 5 III.2. Optimización de Recursos, RSE y Alianzas Estrategias 5 III.3. Innovación, Creatividad y Diversión 5 IV. Alcance del 5 V. Estructura del Programa. 6 7 V.1. Subprograma de Educación. Que bonito es estar informado! 7 V.1.1. Proyecto: Aprendo y me divierto con INFOCENTER. 7 V.1.2. Proyecto: Educación Financiera para Todos 8 V.2. Subprograma de Difusión de la Información 10 V.2.1. Proyecto: Difundamos Educación Financiera. Que bonito es estar informado! 10 VI. Cronograma Responsables 11 VII. Indicadores. 12 VIII. Presupuesto. Error! Marcador no definido. IX. Matriz de los Subprogramas de Educación y Difusión de Información. 12 2

3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Que bonito es estar informado! I. Antecedentes en Educación Financiera. INFOCENTER en los últimos 4 años, ha atendido a más de veinte mil (25.000) consumidores financieros en ventanilla y brindado Educación Financiera documentada siquiera a titulares; de esa cifra, el 36% corresponde al 2017; evolucionando el acceso de titulares a ventanilla en un 125% en relación al 2014 y un incremento del 19% frente al 2016 (ver Cuadro N 1). Por otro lado, concurre como facilitador en Ferias sectoriales, Jornadas de Educación Financiera de la ASFI y encuentros con usuarios, llegando de manera amigable y pedagógica a un público diverso con mensajes claros sobre los derechos de los Consumidores Financieros, mecanismos de protección y defensa, así como su empoderamiento al momento de tomar una decisión que afecte su reputación crediticia. Asimismo, el Buró impulsa en los últimos 2 años, la Difusión de Educación Financiera, a través de medios tradicionales con jingles radiales y audiovisuales didácticos, así como con la publicación de notas especializadas en medios impresos masivos con lecturas que sobrepasan las 7.000, siendo compartidas más de 450 veces entre otros grupos de interés y Mailings específicos que llegan a más de destinatarios. Las acciones de INFOCENTER en sus Programas de Educación Financiera, han sido desarrolladas en el marco de la Ley N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros, Secciones 2, 3 y 6 del Capítulo I. Título I, Libro 4 de la RNSF, precautelando el primer derecho de los titulares que es el de recibir educación financiera y primera obligación de las reguladas cual es Facilitar a los consumidores financieros educación financiera, para coadyuvar y promover la toma de decisiones financieras de manera adecuada. Res. ASFI N 1163/2017 de 04/10/17 años. Cuadro N 1 (Fuente propia - BIC) Consultas de Titulares en Ventanilla Total: % Gestión % Gestión % Gestión % Gestión % Gestión 2014 Gestión 2015 Gestión 2016 Gestión 2017 Total: CANTIDAD PORCENTAJE 16% 18% 30% 36% 100% Cons. día

4 II. Programa de Educación Financiera (Qué bonito es estar informado!) II.1.- Qué es Educación Financiera? Es dotar de un conjunto de habilidades y conocimientos que permitan a un individuo tomar decisiones informadas de todos sus recursos financieros. II.2.- Cuál la relación de Educación con la Inclusión Financiera? A junio del 2017, en Bolivia, la alta cobertura de servicios financieros alcanzó a un 49% de la población, concentrada en 28 municipios del país; a un 18% con cobertura media, determinada en 61 Municipios, baja cobertura a un 20% de pobladores de 80 municipios y según el último informe de ASFI, un 50% de municipios, es decir 170 de los 340, que albergan apenas a un 12% de población registra nula cobertura. Los esfuerzos van en ascenso en pro de la inclusión financiera, lo que sin educación financiera paralela, puede acarrear problemas vinculados a sobre endeudamiento, mala planificación del gasto y baja o nula previsión del riesgo. Cuadro N 2 COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS POR MUNICIPO DICIEMBRE 2017 (Fuente ASFI) 4

5 III. Lineamientos del INFOCENTER S.A. III.1. Universalidad y Función Social Contribuir, al logro de los objetivos de desarrollo integral para vivir bien, eliminar la pobreza, la exclusión social y económica, llegando a sectores que progresivamente están siendo incluidos financieramente y a nuevas generaciones por su derecho a estar debidamente informados y educados en sus Derechos y obligaciones financieras. III.2. Optimización de Recursos, RSE y Alianzas Estrategias Lograr el mayor aprovechamiento de las herramientas disponibles y nuevas a desarrollarse, dando alta prioridad al Social Media Marketing, con criterio de consumo responsable, utilitarista y de bajo desperdicio. La reputación crediticia es transversal en el rubro, por lo que nuestro, será complementario al de otras Entidades Financieras. III.3. Innovación, Creatividad y Diversión Se dice que es más fácil aprender haciendo, jugando y despertando el sentido del humor. Por ello INFOCENTER pretende usar en sus mensajes a transmitir, lenguaje amigable, sencillo, llamativo, divertido y común a las familias bolivianas. IV. Alcance del La Ley N 393 define a las actividades y servicios financieros como de interés público; y es que las decisiones de ahorro y endeudamiento, afectan no sólo al responsable de la decisión, sino a todo el núcleo familiar y social, por lo que es preciso que lo hagan previo consentimiento informado, y sabiendo que su comportamiento de pago se refleja en un reporte crediticio de hasta 60 meses previos e incluso 240 meses en caso de las deudas castigadas. Asimismo, el Consumidor Financiero, debe de estar consciente de las repercusiones que conllevan las garantías solidarias en su reputación crediticia, que también son reportadas a los Burós de Información como deudas indirectas que pueden afectar su capacidad de endeudamiento. Sumado a la necesidad de desmitificar que es malo aparecer en un Reporte Crediticio, fortaleciendo la confianza de que un buen comportamiento de pago, le trae grandes beneficios con reportes positivos, reducción de tasas de interés y créditos más céleres. Por lo señalado, el Programa de Educación Financiera, alcanzará a cinco (5) sectores identificados como sus destinatarios y de manera transversal los sectores vulnerables como ser adultos mayores, personas con discapacidad y colectivo LGBT. 1.- Usuarios de INFOCENTER 2.- Consumidores Financieros Titulares entre 18 a 25, 25 a 40 y 40 a 65 años 3.- Niños y jóvenes en etapa formativa 4.- Trabajadores Dependientes 5.- Emprendedores o Trabajadores Independientes 5

6 V. Estructura del Programa. Conforme la Sección 6, del Capítulo I. Título I, Libro 4 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros, el Programa de Educación Financiera, contiene 2 Subprogramas: El de Educación y el de Difusión de Información. INFOCENTER, los orientará a los diferentes sectores identificados, con el propósito de alcanzar los siguientes objetivos: Cuadro N 1 RELACION DE LOS SECTORES IDENTIFICADOS Y LOS OBJETIVOS DE LOS SUB PROGRAMAS EN RELACION A ELLOS SECTOR IDENTIFICADO 1 Usuarios de INFOCENTER 2 Consumidores Financieros Titulares Entre 20 y 65 años (sub segmentados por generación/edad) 3 Niños y jóvenes en etapa de formación 4 Trabajadores Dependientes 5 Emprendedores o Trabajadores Independientes OBJETIVO DEL SUB PROGRAMA FORMACION/EDUCACIÓN 1.- Educar sobre las características, operaciones y servicios que presta el Buró de Información. 2.- Capacitar en el acceso al Sistema BIC, interpretación de Reportes Crediticios, uso de los menús y herramientas para usuario externo, aplicaciones, beneficios y riesgos. 3.- Crear conciencia sobre los Derechos de los Consumidores Financieros. 1.- Formar sobre las características principales, operaciones y servicios que presta el Buró de Información. 2.- Crear conciencia sobre los derechos de los consumidores financieros. Qué 3.- Dar a conocer los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. 4.- Afincar que un buen comportamiento de pago, exalta la reputación crediticia. 5.- Instruir sobre las Ventajas y Riesgos de estar reportados en un Buró. 6.- Concientizar sobre los reportes con deudas solidarias y mancomunadas. 1.- Formar sobre las características principales, operaciones y servicios que presta el Buró de Información. 2.- Dotar de herramientas para una correcta administración de cartera, registro, reporte y Derechos de los titulares. OBJETIVO DEL SUB PROGRAMA DE DIFUSÍON DE INFORMACIÓN Informar a los titulares por medios digitales, masivos y con mensaje orientado por edad, género y actividad sobre: 1.- Lo que es un Buró de Información. 2.- Derechos y Obligaciones de los Consumidores Financieros Reglamento de Protección del Consumidor Financiero. 3.- Acceso y uso de los Servicios del Buró: Reporte Crediticio y Verificaciones. 4.- El rol de la ASFI MENSAJES FUERZA Valor de la Reputación Crediticia. Autorización Expresa Confidencialidad Soy Responsable por mi Historial Crediticio Positivo y Negativo. Reclamos, acceso, plazos e instancias. 6

7 V.1. Subprograma de Educación. Que bonito es estar informado! Estará compuesto por 2 Proyectos, orientados a cubrir las necesidades de los diferentes sectores identificados, segmentando los medios por intereses, rubros y edad. Proyecto N 1: Aprendo y me divierto con INFOCENTER.- Dirigido a los Grupos 2 y 3 de la segmentación. Niños y jóvenes. Proyecto N 2: Educación Financiera para todos.- Dirigido a los grupos 1, 2, 4 y 5. Los dos (2) Proyectos estarán vinculados al Subprograma Información, ya que los medios tradicionales y digitales a ser utilizados para difundir los proyectos en el grupo meta son la herramienta para ambos sub programas. V.1.1. Proyecto: Aprendo y me divierto con INFOCENTER. Objetivo. Dotar a los destinatarios de conocimientos básicos y útiles, ABC sobre la economía en Bolivia; el rol de la ASFI, las entidades financieras y específicamente el trabajo de los Burós de Información, relacionado a los prestatarios y consumidores financieros, mediante talleres interactivos y divertidos. (Se contará con una cartilla guía para el Facilitador y participante). Grupo Meta. Niños de 8 a 11 años de los niveles 4 y 5 de primaria, de unidades educativas públicas y privadas (Se espera que sean canales idóneos de la información proporcionada en sus hogares y entorno.) Jóvenes de años cursando el último año de secundaria, de unidades educativas públicas y privadas o cursos regulares en institutos de formación técnica y universitaria. Maestros Guía de aulas de los 2 grupos metas precedentes. Metodología. Talleres participativos, interactivos y gratuitos impartidos en Unidades Educativas de 4 ciudades de Bolivia por profesionales de INFOCENTER, bajo la premisa de ser eventos divertidos, con lenguaje amigable, ejemplos de casos comunes vividos por familias Bolivianas. Metodología Aprender Jugando y Haciendo. Producto: (cartillas guía) ETAPA 1 - Preparación Elaboración de Materiales Selección de Unidades Educativas. Cronograma de Visitas ETAPA 2 - Ejecución Presentación del Proyecto a directores Suscripción de acuerdo de Capacitación Desarrollo de las Capacitaciones 7 ETAPA 3 - Evaluación Informes documentados. Evaluación.

8 Se aspira crear el personaje educativo Temática. a) Qué es el Ahorro y por qué lo protege el Estado. b) Qué es el Crédito y quiénes acceden a él c) Rol de la ASFI d) Entidades de Intermediación Financiera y Servicios Financieros Complementarios Buró de Información. e) INFOCENTER S.A., servicios, reportes y Reputación Crediticia f) Relevantes del Reglamento de Protección de los Derechos del Consumidor Financiero g) Cómo y dónde Reclamo? Metas previstas para la gestión. - Llegar con la capacitación al menos 400 niños de 8 a 11 años. - Llegar con la capacitación al menos a jóvenes estudiantes de 17 a 25 años, - Formar con la metodología empleada al menos a 20 maestros de aula (Guía del Facilitador) Materiales. 100 Cartillas Educativas y didácticas, que se convierten en Medidores de Talla que contienen los Derechos de los Consumidores Financieros Unidades de certificados personalizados en cartulina reciclada. Evidencia. - Nómina de Colegios Seleccionados en 4 ciudades - Registro de Unidades Educativas, Institutos de Formación Técnica y Universidades Visitadas - Acuerdo de Capacitación gratuita, suscrito con los Directores de Unidades Educativas - Modelo de Certificados Entregados Planillas de entrega - Fotografías de los eventos V.1.2. Proyecto: Educación Financiera para Todos Que bonito es estar informado! (Dirigido a los grupos 1, 2, 4 y 5). Objetivo. Que los trabajadores de INFOCENTER, relacionados con los clientes, usuarios y consumidores financieros, imbuidos en la temática relacionada a Educación Financiera, la transmitan en todas las oportunidades que sea necesaria y requerida, ya sea en: Visita de Clientes; Capacitación a Usuarios; Atención de Titulares en Ventanilla y participación en ferias y eventos, manejando de manera transversal la atención a los sectores vulnerables como ser adultos mayores, personas con discapacidad y colectivo LGTB. Grupo Meta. Clientes y Usuarios de INFOCENTER cuyas edades oscilan entre los 21 a 65 años Titulares que concurren a ventanilla para obtener su Reporte Crediticio Gratuito o presentar algún Reclamo, que oscilan entre los 20 a 65 años. Niños y jóvenes que participan en jornadas de Educación Financiera y Ferias del Crédito 8

9 Trabajadores Dependientes Emprendedores o trabajadores Independientes Metodología. Presentación de la cartilla de Educación Financiera y permitir que consulte sobre su caso particular, para ver Derechos y Deberes que le asisten. (En los siguientes momentos): 1. Capacitación amigable, clara y didáctica a los Titulares de Ventanilla. 2. Capacitación Formal y permanente a todos los Trabajadores de INFOCENTER (Por lo menos dos veces al año, y a los del área siempre que existan modificaciones en normativa ASFI sobre la temática) Eventos de Capacitación sobre Educación Financiera para Usuarios o un evento al año por ciudad en la que se tenga Oficinas (La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz) 4. Participación en las Jornadas de Educación Financiera de ASFI, a desarrollarse en la ciudad de alguna Agencia Fija u Oficina Principal de INFOCENTER. 5. Participación en por lo menos 2 Ferias del Crédito organizadas por ASOBAN. 6. Capacitación a sectores vulnerables. 7. Otros eventos sectoriales, públicos o académicos. Temática. 1. Capacitar sobre lo que es un Buró de Información, operaciones y Servicios que presta 2. Educar sobre el Reglamento de Protección de los Derechos del Consumidor Financiero, inclusivo con adultos mayores, personas con discapacidad, Colectivo LGBT. 3. Valor de la Reputación Crediticia 4. El Reclamo, trámite, instancias y el ROL de la ASFI Metas previstas para la gestión. 1. Llegar con la capacitación al menos al 60% del total de titulares que consultan en ventanilla de las Oficinas de INFOCENTER S.A. 2. Llegar con la capacitación al menos a 500 Usuarios del Buró a nivel nacional. 3. Certificar la capacitación de los trabajadores de INFOCENTER en Educación Financiera 4. Participar en al menos 2 Ferias del Crédito y 3 Jornadas de Educación Financiera 5. Capacitar al menos a un grupo, de personas con capacidades diferentes, adultos mayores o del colectivo LGBT con evidencia de su desarrollo. Materiales Cartillas educativas para diferentes sectores. 6 Banners de apoyo 3 Stands para eventos artículos de Merchandising Artes digitales para Social Media Marketing Evidencia. - Formularios de Educación Financiera firmados por los consumidores financieros. - Informe documentado de la participación en Jornadas de Educación Financiera y Ferias del Crédito (galería de fotografías). - Registros y nóminas levantadas en capacitaciones o eventos con usuarios u otros grupos, así como planilla de evaluación del evento ofrecido y guía del Facilitador. - Modelo de Certificados Entregados Planillas de entrega. - Fotografías de los eventos y actividades. 9

10 V.2. Subprograma de Difusión de la Información Que estará compuesto por un (1) Proyecto, orientado a cubrir las necesidades de los diferentes sectores identificados que han sido segmentados de acuerdo a la Resolución ASFI 1163/17, Sección 6. Capítulo I. Título I, Libro 4 de la RNSF. V.2.1. Proyecto: Difundamos Educación Financiera. Que bonito es estar informado! Objetivo. Alcanzar los Objetivos de los Proyectos de Educación Financiera, mediante el acompañamiento estratégico y uso de medios digitales y tradicionales idóneos, que permitan afianzar los conocimientos del grupo meta e imbuir en la temática, a consumidores financieros y ciudadanía en general. Grupo Meta. Consumidores financieros, usuarios, comunidad en general (cabezas de familia, trabajadores dependientes e independientes, jóvenes en formación, jubilados, que serán discriminados en el medio o mensaje por edad, intereses y actividad). Metodología. Difusión de los Proyectos de Educación Financiera, utilizando medios digitales como el Social Media Marketing, que nos brinda lo que ningún otro medio que es: alcance masivo, monitoreo exacto, datos segmentados y fiables, llegada y mensajes por grupo meta discriminando edad, género, intereses y actividad, rápidas de acciones de acuerdo a la respuesta, comunicación bilateral y con insumos permanentes. Sumado a algunos medios tradicionales. Canales. La difusión del material a desarrollarse, se realizará a través de varios canales e instrumentos de difusión y comunicación, como ser: - Canales electrónicos: ( Social Media Marketing, Facebook, etc.). - Impresos: notas de prensa, coberturas, artículos, folletería, cartillas. - Canales masivos: Audiovisuales comentados por Influencers sociales que promuevan la Educación Financiera. Materiales. Creación y Administración de Redes Sociales 80 a 100 artes gráficos digitales dirigidos a diferentes segmentos identificados Notas de prensa especializadas 4 Pantallas Smart para Difusión de la Educación Financiera en eventos, ferias, etc. 10

11 VI. Cronograma Responsables Sub Programas Educación Financiera Difusión de la Información Cronograma del Programa de Educación Financiera Que bonito es estar informado! Proyectos ACTIVIDADES RESP. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC Proyecto: Aprendo y me divierto Proyecto: Educación Financiera para Todos Proyecto: Difundamos Educación Financiera Elaboración de Materiales GG JNAC- JAF s. OC xx xx Presentación del a Trab. de INFOCENTER GG JAFs OC xx xx Visitas y Acuerdos con U.E JAFs OC xx Desarrollo de las Capacitaciones en EF JAFs y OC xx xx xx xx xx xx Evaluación GG y JAFS xx Elaboración de GG - JNAC xx xx Materiales Capacitación a Titulares en PR -OC xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx ventanilla Capacitación a JAFs xx xx Trabajadores del B.I Capacitación a Usuarios JAFs y OC xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx del B.I. Participación en Jornadas JAFs y OC xx xx de Educación Financiera Participación en Ferias del JAFs y OC xx xx xx Crédito Capacitación a Sectores JAFs y OC xx xx Vulnerables Ruedas de Negocios JAFs y OC xx xx xx xx Otros eventos sectoriales, públicos o académicos JAFs y OC xx xx xx xx xx xx xx xx xx Preparación Materiales JNAC - JAF xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx Pauteo por Eventos y JNAC - JAF s xx xx xx xx cronograma Difusión de las Actividades JNAC - JAFs xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx del Sub-Proyecto de EF 11

12 VII. Indicadores. INFOCENTER utilizará indicadores de Eficiencia, Efectividad y Eficacia, acordes a los 3 pilares del : Formula: Meta Prevista Meta Lograda IX. Matriz de los Subprogramas de Educación y Difusión de Información. Cumpliendo la Resolución ASFI 054/2016, la matriz del subprograma de Educación Financiera de INFOCENTER S.A. contiene: a. Nombre del proyecto b. Actividad c. Objetivo al que contribuye d. Público e. Número de personas que participarán en la actividad f. Periodo de implementación g. Temática h. Medios de apoyo para la enseñanza Respecto a la Matriz de Difusión de la Información del Buró, esta contiene: a. Nombre del proyecto b. Actividad c. Objetivos al que contribuye d. Temática e. Periodo de implementación f. Medios de apoyo para la difusión Se Adjunta la Matriz de ambos subprogramas de acuerdo al Anexo 6 establecido en el artículo 4 de la Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4 de la RNSF. 12

13 LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I "ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN)" Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Recopilación de Normas para Servicios Financieros LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE (Art. 3, Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4 ) PÚBLICO NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPARÁN DE LA ACTIVIDAD TEMÁTICA MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓ MATERIAL IMPRESO PRESENTACI MATERIAL N (FOLLETOS, CARTILLAS, ONES DIDÁCTICO OTROS) OTROS 1 Aprendo y me ETAPA 1 - Preparación: divierto con Elaboración de Materiales INFOCENTER - Que Selección de Unidades bonito es estár Educativas. informado! Cronograma de Visitas ETAPA 2 - Ejecución Presentación del Proyecto a directores Suscripción de acuerdo de Capacitación Desarrollo de las Capacitaciones ETAPA 3 - Evaluación Informes documentados. Evaluación. Dotar a los destinatarios de conocimientos Grupo Meta. ( )- Llegar con capacitación al a) Qué es el Ahorro y por Marzo a Noviembre 200 Cartillas Educativas con el Power Point - Folletería con el básicos y útiles, ABC sobre la economía en menos a 400 estudiantes de 8 a qué lo protege el Estado. personaje INFOCITO (a), que se PREZI, ABC Bolivia; el rol de la ASFI, las entidades Niños de 8 a 11 años de los 11 años. b) Qué es el Crédito y convierten en Medidores de Talla que audiovisuales, financieras y específicamente el trabajo de niveles 4 y 5 de primaria, de - Llegar con capacitación al quiénes acceden a él contienen los Derechos de los digitales para SMM los Burós de Información, relacionado a los unidades educativas públicas y menos a estudiantes de 17 c) Rol de la ASFI Consumidores Financieros Derechos de los consumidores financieros, el privadas a 25 años. d) Entidades de 1500 Unidades de mini certificados acceso al Reclamo y sus instancias. Jóvenes de años - Formar con la metodología Intermediación Financiera personalizados en cartulina reciclada Metodología.- Talleres participativos, cursando el último año de empleada al menos a 20 y Servicios Financieros interactivos y gratuitos impartidos en secundaria, de unidades maestros de aula. (guía del Complementarios Buró Unidades Educativas de 4 ciudades de Bolivia educativas públicas y privadas Facilitador) de Información. por profesionales de INFOCENTER, bajo la o iniciando en institutos de e) INFOCENTER S.A., premisa de ser eventos divertidos, con formación técnica o servicios, reportes y lenguaje amigable, ejemplos de casos universitaria. Reputación Crediticia comunes vividos por familias Bolivianas. Maestros Guía de aulas de los f) Relevantes del Metodología Aprender Jugando y 2 grupos metas precedentes. Reglamento de Haciendo. S diseñará una Guía del Facilitador Protección de los y cartill para el participante. Derechos del Consumidor Financiero g) Cómo y dónde Reclamo? Evidencia del Proyecto:- Nómina de Colegios Seleccionados en 4 ciudades - Registro de Unidades Educativas Visitadas - Acuerdo de Capacitación gratuita, suscrito con los Directores de Unidades Educativas - Modelo de Certificados Entregados Planillas de entrega - Fotografías de los eventos Educación Financiera para Todos. Que bonito es estár informado!! ETAPA 1 - Preparación: De Que los trabajadores de INFOCENTER, Grupo Meta. 1. Llegar con la capacitación al 1. Capacitar sobre lo que Enero a Diciembre Materiales impresos y relacionados con los clientes, usuarios y Clientes y Usuarios de menos al 60% del total de es un Buró de Digitales consumidores financieros, imbuidos en la INFOCENTER de 21 a 65 años. titulares que consultan en Información, operaciones temática de "Educación Financiera ", la Titulares que concurren a ventanilla de las Oficinas de y Servicios que presta ETAPA 2 - Ejecución transmitan en todas las oportunidades que ventanilla para obtener su INFOCENTER S.A. 2. Educar sobre el 1. Capacitación amigable, clara sea necesaria y requerida, ya sea en Visita de Reporte Crediticio Gratuito o 2. Llegar con la capacitación al Reglamento de y didáctica a los Titulares en Clientes; Capacitación a Usuarios; Atención presentar algún Reclamo, de 20 a menos a 400 Usuarios del Buró Protección de los Cartilla de Educación Financiera; Cuestionario sobre EF aplicado al Usuario; Encuesta de satisfacción sobre la EF transmitida. Audiovisuales, PREZI, PP; Digitales para SMM Materiales Evidencia. virtuales - social - Formularios de media marketing E.F firmados por los consumidores financieros. Ventanilla. 2. Capacitación Formal y permanente a todos los Trabajadores de INFOCENTER (dos veces al año, y siempre que existan modificaciones en normativa de Titulares en Ventanilla y participación en 65 años. a nivel nacional. ferias y eventos como ser: Jornadas de Niños y jóvenes que participan 3. Certificar la capacitación de Educación Financiera, Ferias del Crédito, en jornadas de Educación los trabajadores de Eventos sectoriales y transversalmente Financiera INFOCENTER en Educación alcanzar a los Adultos Mayores, Colectivo Trabajadores Dependientes. Financiera LGBT y personas con discapacidad, tomando Emprendedores o trabajadores 4. Capacitar al menos a un como documento base el Reglamento de Independientes. grupo, de personas con Derechos del Consumidor Financiero, tomando en cuenta, personas mayores, personas con discapacidad, Colectivo LGBT. 3. Valor de la Reptación - Informe documentado de la participación en Jornadas de EF y Ferias del Crédito 2 ASFI sobre la temática). Protección de Derechos de los 3. 4 Eventos de Capacitación Consumidores Financieros. sobre EF para Usuarios o un evento al año por ciudad en la que se tenga Oficinas. 4. Participación en las capacidades diferentes, adultos Crediticia mayores o del colectivo LGBT. 4. El Reclamo, trámite, instancias y el ROL de la ASFI - Registros y nóminas levantadas en capacitaciones o eventos. Jornadas de Educación Financiera de ASFI, a desarrollarse en la ciudad de alguna Agencia Fija u Oficina Principal de INFOCENTER. 5. Participación en por lo menos 2 Ferias del Crédito - Modelo de Certificados Planillas de entrega - Fotografías de los eventos organizadas por ASOBAN. 6. Capacitación a sectores vulnerables. 7. Otros eventos sectoriales, públicos o académicos. ETAPA 3 - Evaluación Reporte de Titulares con EF en ventanilla; Evalauciones en LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I "ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN)" Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Recopilación de Normas para Servicios Financieros LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN) OBJETIVO AL MEDIOS DE APOYO PARA LA DIFUSIÓN N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD QUE CONTRIBUYE (Art. 3, Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4 ) TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS) CIRCUITO CERRADO (AUDIOVISUAL) PÁGINA WEB DE LA ENTIDAD FINANCIERA REDES SOCIALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS OTROS Difundamos Educación ETAPA 1 - Preparación de Acompañar el Subprograma de 1. Qué es un Buró de Marzo a Diciembre SI, descrito en cada proyecto Si, se implementa SI Si SI Financiera. Que bonito es Materiales impresos y Educación Financiera, de manera Información, operaciones y estar informado! Digitales complementaria, que permita Servicios que presta afianzar los conocimientos del 2. Reglamento de ETAPA 2 - Ejecución, grupo meta y despertar curiosidad Protección de los acompañando a los sobre la temática vicnulada a los Derechos del Consumidor Proyectos de Educación Derechos del Consumidor Financiero, tomando en Financiera durante su Financiero; persiguiendo cumplir cuenta, personas mayores, desarrollo y según los objetivos de ambos personas con discapacidad, cronograma subprogramas. Colectivo LGBT. 3. Valor de la Reputación Crediticia 1 ETAPA 3 - Evaluación 4. El Reclamo, trámite, instancias y el ROL de la ASFI 13

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico Tabla de Contenido 1.- Antecedentes.. 3 2.- Introducción. 3 3.- Programa Educación Financiera Gestión 2018 Banco Económico

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTION 2018 1. ANTECEDENTES La Educación Financiera permite a los individuos mejorar la comprensión

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FINANZAS PARA TODOS GESTIÓN 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 1. ANTECEDENTES La permite a los individuos mejorar la comprensión de conceptos y productos financieros, coadyuvando y promoviendo la toma

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. 1.- Antecedentes Generales El Banco PyME de la Comunidad S.A. fue constituido el año 1996 como Fondo Financiero Privado S.A.

Más detalles

Entidad regulada y supervisada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

Entidad regulada y supervisada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Entidad regulada y supervisada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Qué es un Buró de Información? Es un Servicio Financiero Complementario autorizado y regulado por la ASFI, cuyo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 BANCO BISA S.A. ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. 1. TEMATICA RELACIONADA AL PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION FINANCIERA Dando continuidad a nuestro Programa de Financiera con sus Subprogramas de y

Más detalles

ANEXO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION)

ANEXO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION) ANEO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION) MEDIOS DE APOYO PARA LA DIFUSIÓN N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

Fundamentos del Plan de Educación Financiera PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 Introducción Ante la necesidad de la población de fortalecer la comprensión sobre servicios financieros, se buscó como respuesta el desarrollo de el Plan de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 ANTECEDENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta, BDP- SAM, se crea con el mandato de orientar y apoyar la transformación, diversificación

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018

PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018 PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018 CONTENIDO Introducción.. Importancia de la educación financiera Objetivos de la educación financiera.. Contenido de los Sub programas.. Temáticas.. Certificación. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 Página 1 de 13 Contenido Presentación... 3 I. Programa de Educación Financiera 2017... 4 1. Lineamientos generales... 4 2. Alcance... 5 3. Programas de educación

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2017

Plan de Educación Financiera 2017 Plan de Educación Financiera 2017 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación financiera

Más detalles

PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 Gestión 2017 PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 REVISADO POR APROBADO POR SEGÚN ACTA NÚMERO DE PAGINAS Comité Educación CONSEJO DE ADMINISTRACION 00/2017 Página 1 de 11 PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 ANTECEDENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta, BDP- SAM, se crea con el mandato de orientar y apoyar la transformación, diversificación

Más detalles

Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A.

Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A. Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A. 1.- Antecedentes Generales El Banco PyME de la Comunidad S.A. fue constituido el año 1996 como Fondo Financiero Privado S.A.

Más detalles

GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA

GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA LINKSER EMPRESA ADMINISTRADORA DE TARJETAS ELECTRÓNICAS S.A. GERENCIA COMERCIAL GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA. Este documento es de propiedad de Linkser S.A.; contiene información propietaria,

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO 204-209 OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS ESPECIALES Generar información de valor para alimentar

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUB PROGRAMA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUB PROGRAMA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACI SUB PROGRAMA DE EDUCACI N NOMBRE PROYECTO 1 EDUCACI DE BANCA PARA BANCAS ES 2 EDUCACI EN LOS S COMPLEME NTARIOS DE PRO MUJER ACTIVIDAD Informar a s es sobre la metodología de. Talleres

Más detalles

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS La SED al día Secretaría de Educación del Distrito 1 Marco legal 2 Qué es la Rendición de Cuentas? Cuáles son sus componentes? 3 Plan de acción para la Rendición de Cuentas

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico Tabla de Contenido 1.- Antecedentes Introducción. 3 2.- Contexto Institucional, identificación y características de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERATIVO ANUAL MISIÓN SOMOS LA DEL PODER EJECUTIVO QUE CONTROLA Y EVALÚA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS S Y ENTIDADES, QUE FOMENTA LA INNOVACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARA EL USO

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión - 2017 TEMARIO 1. Qué es ASFI? 2. Proceso de Rendición Pública de Cuentas. 3. ASFI en el Marco de la Planificación. 4. Actividades Priorizadas Gestión 2017

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE 1. Título del Proyecto: Implementación del Sistema de Evaluación de la oficina de Proyección Social de la FACEE 2.

Más detalles

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional PROGRAMA BUEN VECINO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.2 Policía capacitado y confiable Buen vecino Reducir

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2016

Plan de Educación Financiera 2016 Plan de Educación Financiera 2016 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Unidad de Comunicación Social Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I012 Implementación de la Cultura de Seguridad Social Militar en Fuerzas Armadas Líder del Proyecto: Godoy, Mayo. de I.

Más detalles

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ESFUERZO CONJUNTO POR QUÉ UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA? Servicios

Más detalles

Los clientes de Banco Pyme Ecofuturo se caracterizan por ser microempresarios, personas

Los clientes de Banco Pyme Ecofuturo se caracterizan por ser microempresarios, personas Programa de Educación Financiera 2018 Contenido 1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN... 1 1.1 Quiénes somos... 1 2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO... 1 3 CONCEPTOS... 2 4 OBJETIVO...

Más detalles

EL BURÓ DE INFORMACIÓN

EL BURÓ DE INFORMACIÓN EL BURÓ DE INFORMACIÓN EL BURÓ DE INFORMACIÓN La mala fama del Buró de Información se debe a que la gente cree que sólo registra a los deudores con mala reputación, sin embargo, el Buró también da cuenta

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014 Quillacollo, Cochabamba 28 de noviembre de 2014. Warnes, Santa Cruz 13 de noviembre de 2014. Cobija, Pando 05 de diciembre 2014. LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS El

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP DIRECCION : Avenida Las Palmas CARGO: Dirección Académica NOMBRE Y APELLIDOS : MSc Maura Elena Rivera Vargas FECHA DE PRESENTACIÓN :28 de Febrero del 2014

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07

TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07 TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07 CONVENIO DE CRÉDITO ADICIONAL C5484-BO/C5485-BO: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA

Más detalles

Programa de Educación Financiera Gestión FONDECO IFD

Programa de Educación Financiera Gestión FONDECO IFD 2 Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD 3 Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD Recopilación de Normas

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION La misión institucional tiene que ver con el mandato legal que le otorga la Constitución Política del Estado a ASFI. De esta manera, la formulación de la misión institucional

Más detalles

PLAN DE ACCION DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2014

PLAN DE ACCION DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2014 PLAN DE ACCION DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION AÑO 214 OBJETO OBLIGACIONES CONTRACTUALES ACTIVIDADES Ene MESES - 214 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Conformar comité de seguimiento al convenio

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 OBJETIVO: Definir actividades concretas encaminadas a fomentar la transparencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

VI FERIA DEL CRÉDITO Y SERVICIOS FINANCIEROS Hazlo simple Hazlo digital

VI FERIA DEL CRÉDITO Y SERVICIOS FINANCIEROS Hazlo simple Hazlo digital VI FERIA DEL CRÉDITO Y SERVICIOS FINANCIEROS Hazlo simple Hazlo digital La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)? 1 CONTENIDO - Que es la ASFI y el Rol fundamental en el Sistema Financiero - Central de Información de Riesgo Crediticio (CIC) - Punto de Reclamo - Unidad de Investigaciones Financieras REFRIGERIO - Banco

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

Concurso Escuela Emprendedora

Concurso Escuela Emprendedora Concurso Escuela Emprendedora - 2018- Declarado Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) - Resolución Nº 11395/17 Derecho de Autor Teach A Man To Fish/Fundación Paraguaya CONCURSO

Más detalles

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria Educación Financiera en las Aulas Dirección de Educación Secundaria Perfil de Egreso en el Currículo Nacional de la Educación básica El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA 1.1.1 Acciones estratégicas de apoyo del fondo LECHE que fortalecen a unidades productivas de transformación en el complejo lácteo 60.0 productivas e industrias fortalecidas para la producción de leche

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

La estrategia de educación financiera española PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA

La estrategia de educación financiera española PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA La estrategia de educación financiera española PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA Julio Gil JEFE DE LA DIVISIÓN DE RELACIONES CON LA CLIENTELA BANCARIA DEPARTAMENTO DE CONDUCTA DE MERCADO Y RECLAMACIONES BANCO

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

Jornadas sobre la Protección del Inversor

Jornadas sobre la Protección del Inversor Jornadas sobre la Protección del Inversor Alcance y efectividad de las distintas herramientas que pueden utilizarse en la educación del inversor 22 de marzo del 2006 Agenda Objetivo de la educación al

Más detalles

OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6

OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6 OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6 ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ALINEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO 11 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de capital humano II 2. Competencias Administrar

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

COLEGIO CLAUDIO MATTE

COLEGIO CLAUDIO MATTE CORPORACIÓN EDUCACIONAL PRO-EDUCACIÓN Y CULTURA COLEGIO CLAUDIO MATTE 45 Años al Servicio de la Educación Educar en Valores y Practicar Virtudes BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán Programa Anual de Trabajo del Comité

Más detalles

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION - 2017 OBJETIVO AL QUE NUMERO DE PERSONAS NOMBRE DEL CONTRIBUYE (Art3, N ACTIVIDAD PUBLICO QUE

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

Microfinanzas y responsabilidad social. Enfoques y experiencias en la implementación de metodologías de educación financiera

Microfinanzas y responsabilidad social. Enfoques y experiencias en la implementación de metodologías de educación financiera Microfinanzas y responsabilidad social Enfoques y experiencias en la implementación de metodologías de educación financiera Qué es educación financiera? De acuerdo con la definición de Microfinance Opportunities,

Más detalles

Formación Continua Mayo 2017

Formación Continua Mayo 2017 Formación Continua Mayo 2017 0 Formación y Desarrollo Profesional Docente Año Fiscal 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Las líneas de acción de formación continua atienden a la Reforma

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

REGISTRO CIVIL REGISTRO CIVIL. Direccion: Dir. General: SECRETARIA GENERAL

REGISTRO CIVIL REGISTRO CIVIL. Direccion: Dir. General: SECRETARIA GENERAL REGISTRO CIVIL Direccion: Dir. General: REGISTRO CIVIL SECRETARIA GENERAL Misión Ser una institución de orden pública enfocada en dar personalidad jurídica y garantías legales a los ciudadanos en forma

Más detalles

REGISTRO CIVIL. Direccion: REGISTRO CIVIL. Dir. General: SECRETARIA GENERAL

REGISTRO CIVIL. Direccion: REGISTRO CIVIL. Dir. General: SECRETARIA GENERAL REGISTRO CIVIL Direccion: Dir. General: REGISTRO CIVIL SECRETARIA GENERAL Misión Ser una institución de orden pública enfocada en dar personalidad jurídica y garantías legales a los ciudadanos en forma

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES.

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES. . MÉXICO, D.F. JULIO. 3 Índice INTRODUCCIÓN 4 MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. 4 CAPÍTULO I, LINEAMIENTOS GENERALES... 5 CAPÍTULO II, DE LAS FERIAS. 7 CAPÍTULO III, DE LAS EXPOSICIONES 8 CAPÍTULO IV, DE

Más detalles

Unidad de Análisis Financiero y Económico

Unidad de Análisis Financiero y Económico Unidad de Análisis Financiero y Económico PLAN ANUAL DE CAPACITACIONES 2018 1. ANTECEDENTES De conformidad a la siguiente normativa legal vigente: 1.1. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ERRADICACIÓN

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN OBJETIVO GENERAL.- (Propósito) Que la población del Municipio de Apodaca esté informada de las actividades y proyectos del IMMA. OBJETIVO ESPECIFICOS (Fin) :- Mujeres

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA CONTENIDO Plan de comunicación.....3 Ruta de comunicación enero junio......4 Ruta de comunicación

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

Comunicación Social. Comunicación Social. Direccion: Dir. General: Presidencia Municipal

Comunicación Social. Comunicación Social. Direccion: Dir. General: Presidencia Municipal Direccion: Dir. General: Presidencia Municipal Misión Es apoyar al C. Presidente Municipal, así como a su gabinete y demás dependencias municipales en los eventos sociales, diplomáticos y revestir con

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Quillacollo, Cochabamba 16 de abril de 2014. Cobija, Pando 25 de abril de 2014. Warnes, Santa Cruz 30 de abril de 2014. Qué es ASFI? En el marco del mandato de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIPON ESPECIALIZADA E INCLUSIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA INSTRUCTIVO PARA RÉPLICA- TALLER DE ADAPTACIONES CURRICULARES I INDICE

Más detalles

ÁREA: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud

ÁREA: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud PP: E1 Metas Anteproyecto PEF 217 1/ Programación y Calendarización Ejercicio 217 para todos los indicadores para atender el avance semestral de la Cuenta Pública 217. FIN 1a Fecha: Linea Base 2/ Estimado

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana El Centro Estatal de Prevención

Más detalles

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) TOTAL

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) TOTAL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA () NO. PROYECTOS-PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia ACTIVIDAD Cantidad 1 PROGRAMA DE ÉTICA E INTEGRIDAD FOCALIZADO EN LOS SEVIDORES DEL QUE GARANTICE EL APEGO

Más detalles

Subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa DOCUMENTO DE COBERTURA DE CARGOS PROMOTORES

Subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa DOCUMENTO DE COBERTURA DE CARGOS PROMOTORES Subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa DOCUMENTO DE COBERTURA DE CARGOS PROMOTORES PROGRAMA PROVINCIAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS Año: 2016 Equipo de trabajo: Denadei,

Más detalles

Campaña. Desenchufa el planeta: Cambia tu forma de usar la energía.

Campaña. Desenchufa el planeta: Cambia tu forma de usar la energía. Campaña Desenchufa el planeta: Cambia tu forma de usar la energía. La empresa en la Argentina ofrece soluciones financieras de avanzada y construye relaciones duraderas con sus clientes sobre la base de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DEL PUESTO: Área Comunicación Consultor en Crowdfunding y Fundraising. Depende de Jefe del Área PERFIL INSTITUCIONAL Acción Cultural Popular ACPO es una obra de la iglesia católica, con más de 70

Más detalles

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú #J REGiÓN TACNA PmmotDr del Oesat"tVllo ~~1l "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016" e DIRECCiÓN REGIONAL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN-2018

PLAN DE ACCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN-2018 PLAN DE ACCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN-2018 Componente 1: Gestión del Riesgo de Corrupción -Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada Subcomponente

Más detalles

Direccion de Prevencion Social del Delito

Direccion de Prevencion Social del Delito Direccion de Prevencion Social del Delito Direccion: Dir. General: Direccion de Prevencion Social del Delito Comisaria de Segurida Publica Municipal Misión Somos una institución que está comprometida en

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

Programa presupuestal 0140

Programa presupuestal 0140 Programa presupuestal 0140 Programa presupuestal 0140 INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Aspectos generales del diseño

Más detalles