INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO)"

Transcripción

1 TRIGÉSIMA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ EJECUTIVO Documento Informativo No.01 (13) Original: español de junio de 2013 INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) México D. F., México 17 y 18 de junio, 2013

2 2

3 Trigésima Tercera Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo 18 Junio, 2013 INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) México D.F., México 3

4 4

5 1. Antecedentes La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) fue establecida por Resolución del Comité Ejecutivo del IICA en su XXVIII sesión del año 2008: IICA/CE/Res. 484 sobre Mecanismos de coordinación para el desarrollo de la Agricultura Orgánica en las Américas. En dicha Reunión le fue encargada al IICA su Secretaría Técnica y la tarea de elaborar una propuesta de estatutos de manera conjunta con las Autoridades Competentes 1 de los países miembros. En atención a este mandato, en el año 2009, la Secretaría Técnica de la CIAO presentó ante el XXIX Comité Ejecutivo del IICA una propuesta de Estatutos, la cual fue aprobada mediante la Resolución IICA/CE/Res.506 y, ratificada posteriormente por la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) mediante la Resolución IICA/JIA/Res.455 en su XV Reunión ordinaria celebrada en Jamaica en ese mismo año. En su primera Asamblea realizada en San José, Costa Rica (Noviembre 2009), y con base en los mandatos establecidos por los Ministros de Agricultura de las Américas, la CIAO estableció sus lineamientos de política que sirvieron de base para elaborar su Plan de Mediano Plazo ( ), así como sus planes de trabajo anuales sucesivos. Su Junta Directiva, actualmente bajo la Presidencia de Argentina y conformada por México, Panamá y Chile, en cumplimiento de lo señalado en el Artículo 3, literal m. de los Estatutos de la CIAO, hace llegar el presente informe al Comité Ejecutivo del IICA, reunidos en su Trigésima Tercera Reunión Ordinaria. 2. La Agricultura Orgánica de las Américas y el contexto Mundial La agricultura orgánica es una actividad que actualmente cuenta con más de 37 millones de hectáreas certificadas a nivel mundial, con aproximadamente 1.8 millones de productores distribuidos en 162 países y con un nivel de comercio de más de 62.9 billones de dólares en el año En los países de las Américas se concentra el 23% de las áreas certificadas a nivel mundial ( has.) y el 18.5% de los productores orgánicos, ( ). Sin embargo, debe señalarse que las ventas de productos orgánicos en ALC representan menos del 5% de las ventas totales a nivel mundial. En la mayoría de los países de la región, las contribuciones de la agricultura orgánica al desarrollo de los sectores agropecuarios se asocian a la producción sostenible de alimentos, a la generación de ingresos y, en gran parte a la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de los productores que se dedican a esta actividad, los cuales en gran proporción están ligados a la agricultura familiar. También se le reconocen contribuciones innegables a la conservación de los recursos naturales, de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático, entre otras, las cuales constituyen parte inherente de esta forma de producción. No obstante la significativa posición relativa alcanzada por la agricultura orgánica de la región en el contexto mundial, debe señalarse que existen tareas importantes por realizar en materia de producción 1 Las Autoridades Competentes de la agricultura orgánica son las instancias responsables en los países de velar por la aplicación y cumplimiento de las normativas técnicas de la actividad y de dar garantía de la condición orgánica de los productos del país. Entre sus funciones están las de registrar a los productores, transformadores, comercializadores, elaboradores de insumos, inspectores y agencias certificadoras de la producción orgánica, de auditarlas y de llevar los registros de la actividad. 5

6 y de fortalecimiento y desarrollo de la institucionalidad requerida, tanto para el fomento como para el control de la actividad. La mayor parte de los productos de la región se comercializan como materias primas, o como productos con poco valor agregado, lo cual se refleja en su baja participación relativa en el valor del mercado internacional de productos orgánicos. Esto hace impostergable la tarea de formular en los países políticas y estrategias que contemplen el incremento, la diversificación y la transformación de la producción, así como de establecer la institucionalidad ad-hoc responsable de su implementación. Complementariamente, se requiere fortalecer los sistemas nacionales del control de la producción orgánica, armonizar las normas de producción orgánica entre los países y con el Codex Alimentarius y, buscar la equivalencia con las normas que rigen en los principales mercados internacionales. Esto permitirá dar garantía y confianza de los productos de la región a los socios comerciales, favoreciendo así el comercio nacional, regional e internacional de estos productos. 3. Resultados obtenidos y acciones en proceso El presente informe tienen como referencia los cinco objetivos que le fueron establecidos a la CIAO por los Ministros de Agricultura en su creación, conducentes al desarrollo de la actividad y al favorecimiento del comercio de sus productos: OBJETIVO 1. ACTUAR COMO MECANISMO DE CONSULTA, ENLACE Y DE COOPERACIÓN RECÍPROCA ENTRE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES COMPETENTES QUE EN CADA PAÍS DE LAS AMÉRICAS PROMUEVEN Y NORMAN EL DESARROLLO Y CONTROL DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA Resultado 1. Actualmente la CIAO es reconocida por los países de la región y por organismos de cooperación, dentro y fuera de ella, como una instancia referente en materia de promoción y desarrollo de la actividad orgánica y de su comercio. Algunas de las áreas donde la CIAO brinda cooperación técnica son: - Procesos de armonización regional de normativas para la producción orgánica. - Establecimiento y fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de la actividad orgánica. - Formulación de políticas, o agendas, para el desarrollo de la actividad. - Establecimiento de mecanismos de certificación pública de la actividad que reduzcan los costos e certificación. - Asesoramiento en gestiones de reconocimiento de equivalencia de sus normas y de sus sistemas de control ante los socios comerciales. - Cooperación horizontal entre instancias de la autoridad competente. - Gestión de la información y del conocimiento, entre otros. Resultado 2. ( ) La CIAO ha establecido alianzas de trabajo con otros organismos e instancias institucionales, dentro y fuera de la región, entre estos: la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC); la Secretaría General de la Comunidad Andina (SG-CAN); el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); el Proyecto GOMA (Global Organic Market Access) de la FAO UNCTAD IFOAM (Federación Internacional de Movimientos Orgánicos); INTERECO (Asociación de Organismos de Certificación Pública en Producción Ecológica de las Comunidades Autónomas de España) y; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 6

7 entre otros. Es importante destacar, que gran parte del trabajo de la CIAO es dinamizado y facilitado por la cooperación brindada por las oficinas del IICA en los países y por agendas conjuntas establecidas con algunas áreas del Instituto (CECADI, Informática, SIDALC, SAIA, Biotecnología y Políticas, entre otras). OBJETIVO 2. COORDINAR Y PROMOVER EL DESARROLLO Y LA ARMONIZACIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA FOMENTAR Y REGULAR LA PRODUCCIÓN, EL CONTROL Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LOS PAÍSES DE LAS AMÉRICAS El objetivo propuesto busca favorecer las condiciones normativas requeridas para facilitar el comercio intra regional de productos orgánicos y el posicionamiento de los mismos en los mercados internacionales, favoreciendo también la inclusión social de productores y consumidores mediante el desarrollo de los mercados locales. Resultado 3. (2009) Los países de las Américas disponen de una metodología virtual presencial para facilitar los procesos de armonización de las normativa de producción orgánica entre ellos, elaborada por la CIAO. Resultado 4. ( ) Los países de Centroamérica y la República Dominicana cuentan con una normativa para la producción orgánica, armonizada mediante el empleo de la metodología desarrollada por la CIAO. Dicha normativa fue aprobada en Noviembre del 2012 por los Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC). Actualmente, la metodología está siendo empleada en el proceso de elaboración de la Normativa Andina de Producción Orgánica (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), donde la CIAO brinda asistencia técnica a la Secretaría General de la Comunidad Andina (SG-CAN) en el marco del Convenio IICA CAN. El proceso en esta región está bastante avanzado y se espera contar con la normativa armonizada en el mes de Mayo 2013 con el fin de que sea considerada por el foro de Ministros de Agricultura para su aprobación. En una próxima etapa se espera iniciar un proceso similar en los países del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales también han manifestado interés en armonizar sus normas. El objetivo ulterior es lograr una norma armonizada para toda la región que la consolide como un bloque productor que potencie el comercio de productos orgánicos en los diferentes niveles: nacional, regional e internacional. OBJETIVO 3. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA DE LOS PAÍSES DE LAS AMÉRICAS El presente objetivo está orientado a favorecer el desarrollo del comercio local, regional e internacional de productos orgánicos, mediante el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Control de la actividad, de tal manera que permitan garantizar a los socios comerciales y a los consumidores, la condición de la calidad orgánica de los productos que se comercializan. Resultado 5. ( ) Los países de las Américas disponen de la herramienta EPF (Evaluación y Planeación para el Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Control de la Producción Orgánica) que permite, en forma participativa con los actores de la actividad orgánica en los países, evaluar el desempeño de los Sistemas Nacionales de Control de la producción orgánica y formular propuestas para su fortalecimiento. 7

8 En forma previa a su aplicación formal en los países, la herramienta fue probada en Ecuador y Costa Rica y ajustada con base en las observaciones derivadas de los talleres respectivos. Resultado 6. (2012) Guatemala, Panamá, Nicaragua y Honduras cuentan con propuestas concretas que están implementando para favorecer el fortalecimiento de sus Sistemas Nacionales de Control de la producción orgánica. Estás propuestas fueron formuladas con base en la información derivada de la aplicación de la herramienta EPF. Para el presente año, en alianza con el OIRSA, se tiene prevista la aplicación del EPF en la República Dominicana, México y El Salvador, así como la formulación de las propuestas respectivas para el fortalecimiento de sus instancias de control. No obstante, debe señalarse que actualmente existe demandas de todos los países miembros de la CIAO para su aplicación y, particularmente de la SG-CAN, la cual, en el marco del Convenio IICA CAN ha solicitado la cooperación técnica de la CIAO para la aplicación del EPF en los países andinos. Al margen de las acciones señaladas, las cuales están orientadas al fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Control, debe mencionarse que la CIAO está apoyando a las autoridades gubernamentales de Jamaica en la puesta en marcha de la instancia de la Autoridad Competente y actualmente tiene presentada una propuesta para consideración de las autoridades nacionales. OBJETIVO 4. DENTRO DEL MARCO DE OTRAS FUNCIONES QUE CONTRIBUYAN CON EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA, EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES, FAVORECERÁ EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD Y DE SU INSTITUCIONALIDAD. El presente objetivo busca favorecer el desarrollo e implementación de diferentes mecanismos y/o instrumentos que pueden emplear los países para apoyar el fomento de la actividad. Estos pueden ser estrategias, políticas, planes, programas, proyectos, estructuras institucionales propiamente tales, nacionales y regionales, organizaciones de apoyo, comisiones nacionales, movimientos orgánicos formales o informales, leyes, decretos, resoluciones y otros, que permiten fomentar, promover, o incentivar la agricultura orgánica. Resultado 7. (2009) Paraguay, (2009) Nicaragua y (2011) República Dominicana, cuentan con propuestas de políticas para el fomento de la producción orgánica, elaboradas en forma participativa con actores de la actividad, contando con el apoyo conjunto de la CIAO y del IICA. Resultado 8. (2010) Paraguay cuenta con una estructura institucional y (2012) con un Plan Nacional Concertado para el Fomento de la Agricultura Orgánica y la Agroecología, diseñada y formulado respectivamente, con el apoyo de la CIAO y del IICA. Resultado 9. (2011) Los países de las Américas disponen de una metodología para la formulación de políticas para el fomento de la producción orgánica, elaborada por la CIAO con base en la sistematización de las experiencias desarrolladas en este campo. Esta metodología, probada en una capacitación con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de Argentina, actualmente está siendo empleada en apoyo a Costa Rica y ha sido puesta a disposición de los países que la requieran. Debe señalarse que la SG-CAN, en el marco del Convenio IICA-CAN, también ha solicitado a la CIAO la cooperación técnica para la formulación de una 8

9 política andina para el fomento de la producción orgánica que incluiría a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Es importante destacar que, como consecuencia de la implementación de esta metodología en los casos señalados, se ha evidenciado la necesidad de establecer en los países estructuras ad-hoc de fomento de la actividad, las cuales prácticamente no existen, o son débiles. Esta es una característica en la mayoría de los países de la región. Al margen de lo expuesto, debe señalarse que en el marco de este objetivo, y en la intención de favorecer el desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos, buscando mecanismos de garantía de la calidad orgánica, de menor costo a los existentes, la CIAO ha priorizado como parte de su agenda de trabajo, tanto a través de videoconferencias, publicaciones y actividades presenciales, la promoción de la certificación pública de productos orgánicos. Este mecanismo, promovido con apoyo de INTERECO, ha generado una alta demanda por parte de los países y ha llevado a la CIAO a presentarlo a las autoridades en Argentina, Paraguay, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Actualmente, la CIAO está conduciendo procesos de implementación de certificadoras públicas (multicertificadoras) en Costa Rica y en Nicaragua, además de estar incorporada como una opción de garantía de la calidad en las normativas de producción orgánica de Centroamérica y la República Dominicana y, en la de los países de la CAN. OBJETIVO 5. CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ORGÁNICA EN LOS PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Y DE SU COMERCIO, ACTUANDO COMO INSTANCIA TÉCNICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE SOCIALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN PERTINENTE Y OPORTUNA Este objetivo está orientado a apoyar los procesos de toma de decisiones de los actores vinculados a la actividad orgánica mediante la socialización de la información y del conocimiento. Resultado 10. ( ) Los países de las Américas cuentan con un portal electrónico hemisférico como medio de socialización de información y de conocimiento, el cual contiene un acervo documental de más de 43,000 referencias bibliográficas disponibles; noticias relevantes; documentos oficiales; directorios y; espacios privados para discusión de temas de interés de los países. Por medio del espacio privado, actualmente los países de la CIAO están conduciendo procesos de armonización de las normas de producción orgánica de acuicultura y vinos, y este espacio se constituyó en una herramienta fundamental en los procesos de armonización de las normativas de producción orgánica de Centroamérica y la República Dominicana y, en la de los países de la CAN. Resultado 11. (2010 a la fecha) Los países de las Américas disponen de un boletín semanal con información relevante en el tema, que la CIAO elabora principalmente con información aportada por los países y que se socializa con los actores de la actividad de la región, en forma directa, o a través de las autoridades competentes de la actividad orgánica en los países. Actualmente se está trabajando con las oficinas en el Caribe en la edición de un boletín similar para esta sub región, la cual se espera poner en circulación semanal en el segundo trimestre del presente año. 9

10 En materia de fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales, la CIAO ha facilitado la cooperación horizontal entre las autoridades competentes de la actividad a través de foros y comunicaciones electrónicas; asesorías directas como la brindada a la región del Caribe en la revisión de su propuesta de normas regionales para la producción orgánica; apoyo a los países que lo han solicitado en sus gestiones ante la Unión Europea para obtener su reconocimiento como País Tercero y, capacitaciones presenciales de las Autoridades Competentes como las realizadas en Argentina y Costa Rica donde se han beneficiado países como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador y Nicaragua y próximamente Guatemala y Paraguay. 4. Temas emergentes La dinámica del desarrollo de la agricultura orgánica y de sus mercados, conlleva la atención de temas emergentes que requieren ser incorporados en la agenda de la CIAO en el corto plazo, entre estos: - El reforzamiento de acciones en el área de fomento de la producción orgánica, priorizando el desarrollo agendas de políticas y el fortalecimiento de su institucionalidad, con el fin de incrementar la producción orgánica de la región y su posicionamiento en los mercados locales, regionales e internacionales. - El desarrollo de las Buenas Prácticas (BP) para los productos orgánicos, en respuesta a las exigencias crecientes de los mercados, para el acceso y posicionamiento de los productos orgánicos en ellos. - El desarrollo y armonización de protocolos para la evaluación y registros de insumos permitidos en la producción orgánica que permitan dinamizar la actividad. - El establecimiento de mecanismos arancelarios, u otros, que permitan la diferenciación de los productos orgánicos en puertos y aeropuertos, que coadyuven al control de las importaciones y exportaciones de este tipo de productos. - El desarrollo y establecimiento de un software que permita el acceso a la información en tiempo real y la conectividad regional de los sistemas de control de la producción orgánica. 5. Solicitudes de apoyo - Apoyar en los Estados Miembros de la CIAO, cuando corresponda, la implementación de la herramienta EPF (Evaluación y Planeación para el Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Control de la Producción Orgánica), así como las propuestas de fortalecimiento que se deriven de su aplicación. - Apoyar iniciativas en los Estados Miembros de la CIAO, conducentes al establecimiento y/o fortalecimiento de la institucionalidad y de políticas orientadas a la promoción y fomento de la producción orgánica y de sus mercados. 6. Agradecimiento La Junta Directiva de la CIAO, desea dejar expreso agradecimiento al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por el invaluable aporte brindado a través de su Secretaría Técnica, de sus oficinas en los Estados Miembros y de otras instancias de la institución, sin lo cual no hubiera sido posible mostrar los logros que aquí hemos presentado. 10

11 Confiamos es que este aporte seguirá siendo retribuido por la CIAO en beneficio de los países de las Américas y de los productores orgánicos y sus familias. Juan Carlos Ramírez Presidente Junta Directiva Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica - CIAO 11

Informe de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) 2013

Informe de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) 2013 TRIGÉSIMA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ EJECUTIVO Documento Informativo No. 02 (14) Original: español Informe de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) 2013 San José, Costa Rica

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO)

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) IICA/CE/Doc. 560 (10) rev 1 Original: español 5-7 de octubre de 2010 INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) San José, Costa Rica Antecedentes La Comisión Interamericana de

Más detalles

La CIAO y la Agricultura Orgánica de América Latina y El Caribe. Pedro Cussianovich Secretario Técnico dela CIAO

La CIAO y la Agricultura Orgánica de América Latina y El Caribe. Pedro Cussianovich Secretario Técnico dela CIAO La CIAO y la Agricultura Orgánica de América Latina y El Caribe Pedro Cussianovich Secretario Técnico dela CIAO Antigua, Guatemala - 7 Agosto 2012 CIAO Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica Contenido

Más detalles

INTERAMERICANA DE AGRIOCULTRA ORGÁNICA CIAO

INTERAMERICANA DE AGRIOCULTRA ORGÁNICA CIAO XVI Reunión Regular COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRIOCULTRA ORGÁNICA CIAO 10 años 2007 2017 Juan Carlos Ramírez, ACC Argentina. Pablo Morón, ACF Argentina Graciela Lacaze, Secretaria Ejecutiva de la CIAO.

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2014

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2014 Trigésima Quinta Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2014 Julio de 2015 San José de Costa Rica 1. Antecedentes. La Comisión Interamericana

Más detalles

DECIMONOVENA REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA INTERAMERICANA DE AGRICULTURA (JIA) INFORME Octubre de 2017 San José de Costa Rica

DECIMONOVENA REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA INTERAMERICANA DE AGRICULTURA (JIA) INFORME Octubre de 2017 San José de Costa Rica DECIMONOVENA REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA INTERAMERICANA DE AGRICULTURA (JIA) INFORME 2007-2017 Octubre de 2017 San José de Costa Rica CONTENIDO 1. Antecedentes... 2 2. La agricultura orgánica de las

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Los Representantes de los siguientes Estados Miembros de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO): Argentina,

Más detalles

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) James B. French Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento Qué es el IICA? Organismo del Sistema Interamericano

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro Panorama Internacional de la Producción y el Comercio de Productos Orgánicos.

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales - Dr. Byron Miranda Abaunza Especialista Principal, Inclusión en la Agricultura y los Territorios

Más detalles

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA Sesión 5: Liderazgo, asociación, comunicación y diálogo en los sistemas estadísticos nacionales

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa Contenidos 1. Proceso de participación n de las OSC en las Cumbres de las

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

Pedro Cussianovich IICA/CR- Director del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica

Pedro Cussianovich IICA/CR- Director del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica Pedro Cussianovich IICA/CR- Director del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica IV Seminario Internacional de Políticas Agroalimentarias Agricultura orgánica: contexto mundial y de América Latina:

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura

Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura Trigésima Sexta Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura Documento informativo No. 03 (16)-original: español San José, Costa Rica 23-24 de agosto, 2016 Gestión

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU MERCADO DE CAFES ORGANICOS Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU Café, una de las bebidas más consumidas del mundo Panorama de la comercialización orgánica: Antes Pocas organizaciones al inicio acompañadas

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013 Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Noviembre 5-7, 2013 Creación del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Durante la 11ª Reunión del Comité

Más detalles

Centro de Referencia de la OMC en el IICA: Servicios especializados en comercio internacional agrícola

Centro de Referencia de la OMC en el IICA: Servicios especializados en comercio internacional agrícola Centro de Referencia de la OMC en el IICA: Servicios especializados en comercio internacional agrícola Programa de Agronegocios y Comercialización Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.8 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 14/13 INTERAMERICANA

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina 6 Seminario Internacional Estrategias de Diferenciación de Alimentos en el Mundo La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de

Más detalles

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS QUE ES EL CRAMC?... es el Comité especializado de la Alianza Cooperativa Internacional ACI-América, que desde el 7 de Julio de 1997,

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA Trigésima Octava Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2014-2018 Julio de 2018 San José, Costa Rica CONTENIDO 1. Antecedentes... 2 2. La agricultura

Más detalles

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.) ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD I.- REUNIDOS: (O.I.J.) Los representantes plenipotenciarios de la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS TRIGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO OEA/Ser.L/XIV.2.38 DE SESIONES CICAD/doc. 1465/05 Del 6 al 9 de diciembre

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Programa-presupuesto 2019

Programa-presupuesto 2019 Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG) Programa-presupuesto 2019 IICA/CCEAG/DT-02 (18) San José, Costa Rica 9 de mayo de 2018 Proyecto de Programa Presupuesto 2019 Instituto Interamericano

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. Introducción

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional Abril 3-7, 2017 Santo Domingo, República Dominicana Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional ---------------------------------------------------------

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central William García Director de Integración Económica y Competitividad Santo Domingo, República Dominicana Septiembre 2014 Contenido Rol de la

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) El SICA fue creado con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991. Inicia

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO HONDURAS 11 Noviembre 2011 HONDURAS Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO ÍNDICE Identidad Institucional Matriz Energética

Más detalles

INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014)

INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014) INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014) GUÍA PARA LOS SOLICITANTES DE AYUDAS OFICINAS DE LA OEI Línea

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur - Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur XIV REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS Santiago, Chile 9 de noviembre de 2004 Resolución 81/14-04 M Los Ministros de Agricultura, o sus equivalentes, de la República

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Reunión Informativa 49 Periodo de Sesiones de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas New York Marzo 2018 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Boletín. Septiembre, Exportadores panameños aumentan conocimiento sobre ley FSMA de EE. UU. IICA EN ACCIÓN

Boletín. Septiembre, Exportadores panameños aumentan conocimiento sobre ley FSMA de EE. UU. IICA EN ACCIÓN Boletín Septiembre, 2014 Exportadores panameños aumentan conocimiento sobre ley FSMA de EE. UU. IICA EN ACCIÓN Comisión de Agricultura Orgánica Ver Priorización de futuras acciones Ver Se analiza la Caficultura

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH 1. Argumento Este evento nace como una oportunidad para visibilizar y dar a conocer

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

INFORME de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2015

INFORME de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2015 Trigésima Sexta Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo INFORME de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA 2015 Julio de 2016 San José de Costa Rica CONTENIDO 1. Antecedentes.... 2 2. La agricultura

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL POA 0 I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile AÑO 0 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales Informe de avance 2018-2019 Países miembros del Grupo de Trabajo Perú

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES Secretaría General Secretaría General Secretaría del MERCOSUR Secretaría do MERCOSUL ALADI/MERCOSUR/CAN/07/2006 CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE

Más detalles

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe 2011 Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe Promecafe Guatemala, 2011 PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ, DE PROMECAFE; INICIATIVA DE APOYO EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE. I. INTRODUCCION Los

Más detalles

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS SECRETARÍA EJECUTIVA PRESIDENCIA AÑO 0 Contraloría General de la República de Chile Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

Proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius para 4 países andinos

Proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius para 4 países andinos Perú Proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius para 4 países andinos Desarrollo regional para un mejor desempeño nacional 24.05.2012 Antecedentes Los roles múltiples de la Inocuidad de alimentos

Más detalles

CARMEN JOVER GÓMEZ-FERRER Jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 26 junio 2013 Colegio Ingenieros Industriales

CARMEN JOVER GÓMEZ-FERRER Jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 26 junio 2013 Colegio Ingenieros Industriales CARMEN JOVER GÓMEZ-FERRER Jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 26 junio 2013 Colegio Ingenieros Industriales ÍNDICE Qué es el Fondo? Dónde trabaja? Cómo trabaja? Sugerencias

Más detalles

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, II Encuentro Regional Intégrate PROICA-RD Antigua Guatemala 24 y 25 febrero 2014 ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago

Más detalles

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 0 CONTENIDO 1 Introducción 2 3 Características del Sector Energético centroamericano Contexto Político 4 Estrategia de OLADE 11 INTRODUCCIÓN es un organismo

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 V Reunión de Seguimiento (GT2025) Informe de avance : marzo 2010-abril 2011 Juan Carlos Garcia Cebolla Lima, 5 de mayo de 2010 LA INICIATIVA ALCSH ERRADICAR

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

RESULTADOS SEFRO 2012.

RESULTADOS SEFRO 2012. RESULTADOS SEFRO 2012. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO MARCO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana DISPOSICIONES TÉCNICAS

Más detalles

47 Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay, 8-10 de noviembre de 2016 RESOLUCIÓN No. 25 CUOTAS ANUALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL AÑO 2017 La 47 Reunión del Consejo Directivo del Instituto

Más detalles

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo 1 Antecedentes: Se creó en el 2010, en el marco de l I Encuentro de Ministros, Secretarios, Encargados y Representantes

Más detalles

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia San Salvador, 5 y 6 de noviembre de 2012 Contenido Antecedentes Los Sistemas Estadísticos Nacionales Estrategia Regional de

Más detalles

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2342/17

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimoquinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 14-16 de Junio 2016 Objetivo general Coordinar

Más detalles

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica La iniciativa BID, FAO y RELASER efectuaron en el 2013 una serie estudios para la evaluación

Más detalles

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS, es un organismo internacional especializado

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda 2030 Cielo Morales Directora del ILPES MISIÓN DE LA CEPAL Fundada en 1948 45 Estados miembros y 13 miembros asociados 2 sedes subregionales 4 oficinas

Más detalles