Estrategias de sostenibilidad de la política de primera infancia en Colombia De Cero a Siempre Camilo Peña Porras Comisión Intersectorial para la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias de sostenibilidad de la política de primera infancia en Colombia De Cero a Siempre Camilo Peña Porras Comisión Intersectorial para la"

Transcripción

1

2 Estrategias de sostenibilidad de la política de primera infancia en Colombia De Cero a Siempre Camilo Peña Porras Comisión Intersectorial para la Primera Infancia Buenos Aires 10 y 11 de Octubre de 2017

3 Política para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Desarrollo Integral Pilares de la Política Acción Intersectorial Enfoque Territorial Atención Integral Ruta Integral de Atención Enfoque lógico

4 En el nivel territorial se deberá contar con una polí<ca pública diferencial y prioritaria de infancia y adolescencia que propicie la ar<culación entre los Concejos Municipales, Asambleas y Congreso Nacional, para garan<zar la definición y asignación de los recursos para la ejecución de la polí<ca pública propuesta. Polí=ca De Cero a Siempre (Ley 1084 de 2016) Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) Marco normativo del financiamiento y la inversión El Presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes, son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las polí<cas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos que les corresponde. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas. Deberá ser implementada en todo el territorio nacional por cada uno de los actores oficiales y privados, tanto del orden nacional como local. A par<r del diagnós<co de realización de derechos y la RIA local, se formulará un plan de acción con los obje<vos, las metas, los indicadores de ges<ón y de resultado, las acciones, los recursos y los responsables para la ejecución de la RIA. El Gobierno nacional proyectará y garan<zará los recursos para la implementación de la Polí<ca de Cero a Siempre de manera consistente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo, En todo caso los recursos presupuestados anualmente no podrán ser inferiores a los inver<dos en la vigencia inmediatamente anterior. Las en<dades del orden nacional y territorial incluirán en su proceso anual de planeación y programación presupuestal los recursos des<nados para la atención integral de la primera infancia.

5 183 atenciones. 8 atenciones priorizadas Atención Integral a la Primera Infancia Cuidado y crianza Atenciones Salud, alimentación y nutrición Acceso a libros y colecciones Entornos Estructurantes de la atención integral Valoración y seguimiento nutricional Consultas de crecimiento y desarrollo Educación inicial Registro Civil Modalidad de educación inicial Ejercicio de la ciudadanía y la participación Afiliación vigente en Salud Esquema de vacunación completo Familias y cuidadores en formación en cuidado y crianza Recreación Destinatarios Momentos o edades

6 Logros de atención Cobertura a inicios 2010: Atencion Integral Atención Tradicional 1,211,955 1,206,519 1,077, , , , , , , , ,387 1,054,857 1,112,635 1,205,000 * Fuente: DNP- Sinergia

7 Inversión en dolares Inversión total: 5,2 billones Cifras en miles de millones. Fuente: DNP SUIFP

8 Marco normativo del financiamiento y la inversión Sistema General de par<cipaciones: Recursos que transfiere la nación a las en<dades territoriales departamentos, distritos y municipios, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación y otros. Componentes sectoriales Salud 24,5% Educación 58,5% Atención Integral Primera Infancia Entre 2008 y 2016 cuando la tasa de crecimiento de la economía fue superior a 4% se distribuyeron los excedentes del SGP

9 Inversión CONPES Primera infancia en dólares Inversión total: 333 mil millones US Cifras en miles de millones. Fuente: DNP SUIFP

10 Alianzas público - privadas USD 80 Millones Gestionados a través de alianzas público privadas

11 Acuerdo de Paz Sostenibilidad financiera en curso Plan Marco de Implementación Fondo Colombia en Paz Subcuenta Primera Infancia Fuente de recursos del fondo 1. Recursos del Presupuesto General de la Nación. 2. Recursos del Sistema General de Regalías 3. Recursos del Sistema General de Par<cipaciones 4. Recursos de Cooperación Internacional no reembolsables. 5. Bienes y derechos que adquiera a cualquier ^tulo. 6. Usufructo y explotación de bienes que a cualquier ^tulo reciba, provenientes de personas de derecho público o privado. 7. Recursos provenientes de la par<cipación privada 8. Los demás recursos que determine la ley.

12 Sostenibilidad financiera en curso Esquemas de financiación y cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales y la gestión y ejecución de fuentes complementarias a los recursos de la Nación para la atención integral de la primera infancia Focalización Análisis anual de los territorios que presentan mayor vulnerabilidad para la primera infancia Recomendaciones a los territorios con mayor vulnerabilidad Metas de cobertura y ges<ón Niveles de inversión realizados en la misma vigencia Indicadores sociodemográficos Publicación anual de la focalización e iden<ficación: municipios con situación mas cri<ca Orientación, priorización y concurrencia de la inversión de recursos para planes y programas en beneficio de la primera infancia y las madres gestantes

13 Sostenibilidad financiera en curso Esquemas de financiación y cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales y la gestión y ejecución de fuentes complementarias a los recursos de la Nación para la atención integral de la primera infancia Financiación Las en<dades del orden nacional y las en<dades territoriales proyectarán e incluirán en su proceso anual de planeación y programación los recursos des<nados para la atención integral de la primera infancia, bajo el principio de intersectorialidad. Sostenibilidad. Las en<dades territoriales deberán garan<zar la sostenibilidad de las acciones que se desarrollen en beneficio de la primera infancia y habilitar mecanismos fiscales y financieros que propendan por la garan^a de la operación de las mismas.

14 Sostenibilidad financiera en curso Esquemas de financiación y cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales y la gestión y ejecución de fuentes complementarias a los recursos de la Nación para la atención integral de la primera infancia Proyectos de Concursales Las en<dades del Gobierno nacional, conforme a la disponibilidad de recursos, podrán adelantar procesos concursales en la respec<va anualidad, por medio de los cuales, las en<dades territoriales presenten proyectos cuyo obje<vo sea la primera infancia, para ser financiados en todo o en parte con recursos del presupuesto nacional. Las reglas y condiciones de los proyectos concursales dependerán de la en<dad nacional. Cofinanciación las en<dades del Gobierno nacional y las en<dades territoriales concurrirán y complementarán recursos financieros y/o técnicos para la generación y puesta en marcha de acciones para la atención integral de la primera infancia, determinadas en la Ley 1804 de 2016.

15 Desafíos " Transiciones armoniosas entre gobiernos entrantes y salientes. " Fortalecimiento en la complementariedad de recursos entre sectores y niveles territoriales. " Mejorar el esfuerzo autónomo de inversión de los territorios. " Introducir marcadores adecuados en los instrumentos de planeación y reporte de información. " Cuantificar los costos de la atención integral. Avances! Obligatoriedad en la inclusión de los temas de primera infancia en los procesos de planeación nacional y territorial.! Impedimento legal para la disminución de los montos de inversión dirigidos a primera infancia.! Experiencias significativas de trabajo en alianza público privadas! Experiencias significativas en complementariedad de recursos entre sectores.! Ejercicios de costeos de servicios y canastas principalmente en educación inicial.

16 @deceroasiempre

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia LEY 1804 de 2016 por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez Lima, Perú, 3 de octubre de 2014 Rendición Pública

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Vinculación del Sector Público Privado En la Construcción de las Políticas Públicas Experiencia de Colombia Julio

Más detalles

iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood

iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood Los costos de la acción en una Política de Atención Integral

Más detalles

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

El SNIP y los sistemas APP en Colombia El SNIP y los sistemas APP en Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación Abril de 2011 El SNIP y los sistemas APP en Colombia a) Cómo funciona el SNIP en

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA Departamento de Córdoba

H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA Departamento de Córdoba H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA LEY 1804 DE AGOSTO 2 DE 2016 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

Más detalles

Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia

Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia Temas Antecedentes de la Atención a la Primera Infancia en Colombia Ley de Cero a Siempre Comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera

Más detalles

COMISION INTERSECTORIAL PRIMERA INFANCIA METODO MADRE CANGURO Constanza Alarcón Noviembre de 2013

COMISION INTERSECTORIAL PRIMERA INFANCIA METODO MADRE CANGURO Constanza Alarcón Noviembre de 2013 COMISION INTERSECTORIAL PRIMERA INFANCIA METODO MADRE CANGURO Constanza Alarcón Noviembre de 2013 QUE ES LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE Está concebida como una Política Pública Es una estructura coordinada

Más detalles

La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013

La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013 La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013 ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE Es una estrategia de Política Pública 1. Crea un marco programático articulado e intersectorial, No es

Más detalles

Una mirada critica a la política de primera infancia

Una mirada critica a la política de primera infancia Una mirada critica a la política de primera infancia UN Observatorio sobre infancia Grupo de primera infancia PARA COMENZAR.. El bienestar de la infancia obligación del Estado Consensos sociales plasmados

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

La Política De Cero a Siempre es una modo de concebir, comprender y actuar.

La Política De Cero a Siempre es una modo de concebir, comprender y actuar. La Política De Cero a Siempre es una modo de concebir, comprender y actuar. Situación de Partida Institucionalidad con gran trayectoria en la atención a la primera infancia con un alto grado de desarticulación.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO SAN JUAN GIRON CONCEJO MUNICIPAL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO SAN JUAN GIRON CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO NÚMERO 004 (15 DE MARZO DE 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE CREAN RUBROS PRESUPUESTALES Y SE HACEN MODIFICACIONES (ADICIONES) A LOS ANEXOS DEL DECRETO NUMERO 262 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2011 POR MEDIO

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar Constanza Alarcón Coordinadora Comisión Intersectorial Primera Infancia Monterrey

Más detalles

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia El desarrollo integral como propósito en la Primera infancia 85% Conexiones Neuronales Desarrollo de Funciones Básicas Visión y Audición Primer Año Lenguaje Funciones Cognitivas y Superiores 4 1 12 7 16

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

Más recursos de las regalías para las regiones

Más recursos de las regalías para las regiones COMUNICADO DE PRENSA 15 Más recursos de las regalías para las regiones Bogotá, Marzo 21 de 2012. El presupuesto del Sistema General de Regalías aumentará de 8.2 billones a de 9.1 billones de pesos en 2012,

Más detalles

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R.

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R. Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R. Conclusiones sobre la calidad de la inversión en NNA Avances: Mejoras en las políticas públicas, pero se mantienen las desigualdades.

Más detalles

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016 Políticas Locales de Empleo Agosto 2016 1 2 3 4 Grupo de Asistencia Técnica Territorial GATT- y Programa de Asistencia Técnica Territorial PAT- Antecedentes de la intervención territorial (2011 2016) Enfoque

Más detalles

Documento Conpes. 151 Social. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento Conpes. 151 Social. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 151 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación CRITERIOS Y METODOLOGÍA PARA APLICAR EL ARTICULO 145 DE LA LEY 1530

Más detalles

Mecanismos de financiación regional el Sistema General de Regilias en Colombia. César Mauricio Salcedo Departamento Nacional de Planeación

Mecanismos de financiación regional el Sistema General de Regilias en Colombia. César Mauricio Salcedo Departamento Nacional de Planeación Mecanismos de financiación regional el Sistema General de Regilias en Colombia César Mauricio Salcedo Departamento Nacional de Planeación PROPÓSITO SUPERIOR DNP Somos el referente técnico con visión integral

Más detalles

Reglamentación del Sistema General de Regalías

Reglamentación del Sistema General de Regalías Reglamentación del Sistema General de Regalías MHCP / MME / DNP / Colciencias 20 de marzo 1. Consideraciones generales Agenda 2. Decreto Comisión Rectora / OCADS 3. Decreto ciclo presupuestal 4. Decreto

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1 XLIV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y XLIV Asamblea General de Afiliados SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial

Más detalles

APCI. Perú en la Nueva Alianza Global para la Cooperación Eficaz la Desarrollo: Diálogo con diversos actores del desarrollo 24 de Octubre 2013

APCI. Perú en la Nueva Alianza Global para la Cooperación Eficaz la Desarrollo: Diálogo con diversos actores del desarrollo 24 de Octubre 2013 APCI Perú en la Nueva Alianza Global para la Cooperación Eficaz la Desarrollo: Diálogo con diversos actores del desarrollo 24 de Octubre 2013 Programa Articulado Nutricional PAN EUROPAN Resultados y Alcances

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo - PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Propuesta ICBF documento de trabajo - Propuesta ICBF PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Por qué un Plan Nacional de Educación Alimentaria

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS (RPC) Y GASTO PÚBLICO SOCIAL (GPS) JULIO DE 2011

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS (RPC) Y GASTO PÚBLICO SOCIAL (GPS) JULIO DE 2011 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS (RPC) Y GASTO PÚBLICO SOCIAL (GPS) JULIO DE 2011 PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARA LA GARANTIA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA y LA ADOLESCENCIA CUAL ES NUESTRO MARCO

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje Colombia forma parte de un grupo de países de América Latina que se ha iniciado con una gestión por resultados. Como quizás

Más detalles

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LEM GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LA GOBERNANZA Ges1ón Nuevo es

Más detalles

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O DECRETO 1974 DE 2013 (11 de septiembre 2013) D.O. 48.910 Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Presidente de la República

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados (PBR), Ciudad de México, 9-10 de junio Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Dirección de Evaluación

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Mecanismos de articulación nacionallocal. Ciudad de Panamá 20 abril 2016

Mecanismos de articulación nacionallocal. Ciudad de Panamá 20 abril 2016 Mecanismos de articulación nacionallocal Ciudad de Panamá 20 abril 2016 Contexto La articulación nacional local se impacta por las características del territorio 48.638.083 habitantes 32 departamentos

Más detalles

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Sesión 01 Comités Internos del MIPYG 2015-10-28 Agenda Decreto 883 de 2015. Estructura de la Administración Municipal de Medellín Socialización

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP 2011 2014 Comité Sectorial Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación República de Colombia 29 de junio de 2010 Agenda MGMP 2011

Más detalles

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos FERNANDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Director General del Presupuesto Público Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 6 de

Más detalles

DIRECTIVA 001 DE 2008

DIRECTIVA 001 DE 2008 DEL: PARA: DIRECTIVA 001 DE 2008 PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN GOBERNADORES DEPARTAMENTALES ALCALDES DISTRITALES Y MUNICIPALES DIPUTADOS DE LAS ASAMBLEAS CONCEJALES DISTRITALES Y MUNICIPAL ASUNTO: EJERCICIO

Más detalles

por Resultados en Colombia SINERGIA ZACATECAS, abril 27 de 2010

por Resultados en Colombia SINERGIA ZACATECAS, abril 27 de 2010 Gestión n Pública P por Resultados en Colombia SINERGIA ZACATECAS, abril 27 de 2010 1.Misión y visión 2. Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno SISMEG 3. Red Colombiana de Monitoreo y Evaluación 4.

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO QUÉ SON LOS ODM? Receta que buscaba alcanzar una serie de mínimos principalmente sociales en los países en desarrollo. Creados por expertos de Naciones

Más detalles

El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública

El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública Tatyana Orozco Directora General Tatyana Orozco TatyanaOrozco TatyanaOrozco Acapulco, México 09 de noviembre, 2016 La pobreza no sólo

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral María Mercedes Liévano Alzate Directora de Primera Infancia Bogotá, mayo 26 de 2010 CONTENIDO 1. Marco general de la Política

Más detalles

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Plan de acción de género y Cambio Climá?co Plan de acción de género y Cambio Climá?co Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 82 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

Más detalles

Seminario -Taller Gasto Social y Gestión Pública por Resultados para el logro de las metas del Primer Objetivo de desarrollo del Milenio - ODM1

Seminario -Taller Gasto Social y Gestión Pública por Resultados para el logro de las metas del Primer Objetivo de desarrollo del Milenio - ODM1 Seminario -Taller Gasto Social y Gestión Pública por Resultados para el logro de las metas del Primer Objetivo de desarrollo del Milenio - ODM1 Cooperación n CEPAL/ILPES STP El Salvador: Avance hacia una

Más detalles

Documento Conpes 164 Social

Documento Conpes 164 Social Documento Conpes 164 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA EDUCACIÓN

Más detalles

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea Contenido I. ACTUE Colombia: estructura y fundamentos II. Avances y resultados: Directos e indirectos III. Lecciones: aprendizajes de interés I. ACTUE Colombia Estructura y fundamentos ACTUE Colombia Un

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

10 de octubre - Buenos Aires

10 de octubre - Buenos Aires 10 de octubre - Buenos Aires OBJETIVOS E INICIATIVAS DE GOBIERNO I. Estabilidad Macroeconómica II. Acuerdo Productivo Nacional III. Desarrollo de Infraestructura V. Combate al Narcotráfico y mejora de

Más detalles

Territorialización de los ODS en las ciudades colombianas. - #CómoVamos

Territorialización de los ODS en las ciudades colombianas. - #CómoVamos Territorialización de los ODS en las ciudades colombianas Twitter: @redcomovamoscol - #CómoVamos La Red Cómo Vamos Contribuir al desarrollo de gobiernos locales más efectivos y abiertos, y ciudadanías

Más detalles

Sistema General de Regalías Capacitaciones 2016

Sistema General de Regalías Capacitaciones 2016 Sistema General de Regalías Capacitaciones 2016 Qué son las regalías? Contraprestación económica que recibe el Estado por la explotación de un recurso natural no renovable cuya producción se extingue por

Más detalles

Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto. Implementación de la LGDNNA en los Estados.

Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto. Implementación de la LGDNNA en los Estados. Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto Implementación de la LGDNNA en los Estados Febrero 2015 UNICEF México/Mauricio Ramos Inversión en la infancia Asignar recursos

Más detalles

Aspectos Generales Año 2003

Aspectos Generales Año 2003 Aspectos Generales Año 2003 LIQUIDACIÓN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 2002 (Millones de Pesos corrientes) CONCEPTO 2003 1. Base de cálculo (SGP 2002) 12.019.833 2. Incremento anual Inflación % de

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS Antecedentes Colombia ha sido líder en la construcción de los ODS a nivel mundial. Desde el 2012, con la Asamblea de Rio+20, el país se ha destacado y ha jugado

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO UNA HERRAMIENTA PARA INCLUSION DEL TEMA INFANCIA EN LA AGENDA PÚBLICA Com. Soc. Hitalo Ruben Salazar Castillo Contexto del presupuesto participativo. El presupuesto participativo,

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos I SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA 13 y 14 de Abril de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE EVALUACIONES 2. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE FAMILIAS EN ACCIÓN 3. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE JUNTOS

TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE EVALUACIONES 2. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE FAMILIAS EN ACCIÓN 3. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE JUNTOS TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE EVALUACIONES 2. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE FAMILIAS EN ACCIÓN 3. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE JUNTOS 4. RECOMENDACIONES Y RETOS FUTUROS TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE

Más detalles

National Planning Department

National Planning Department National Planning Department Departamento www.dnp.gov.co Nacional de Planeación www.dnp.gov.co LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS EN COLOMBIA High Level Inter-institutional Commission Sirly Castro Tuirán Directora

Más detalles

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta:

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta: PLAN OPERATIVO 2011 La formulación del Plan Opera=vo Anual se realizó atendiendo la definición los temas prioritarios de competencia de las dependencias y/o áreas que buscan el cumplimiento de los lineamientos

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Incorporación de la GRD en la Inv. Pública Ley orgánica de presupuesto. Se crea el BPIN Nueva CP Ley PND (L152) EOP (Dec. 111) Se crea el MFMP Se crea

Más detalles

RUTA DEL CONTROL SOCIAL

RUTA DEL CONTROL SOCIAL RUTA DEL CONTROL SOCIAL Qué es el control Social? El Control Social, es un derecho y un deber de la ciudadanía de controlar la gestión de lo público, es decir, la posibilidad de estar atentos a la manera

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

http://maguare.gov.co/caja-de-musica/canciones/el-bebeleon-grupo-la-vida-es-un-cuento Desde antes de nacer, ya se preocupan por mi Fotos: Buen Comienzo - Alcaldía de Medellín El País se compromete, con

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO

Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO Consideraciones: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, establece

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

INTRODUCCION Consistencia: Continuidad: Viabilidad: Coherencia: Proceso de Planeación: la síntesis de procesos estructurados

INTRODUCCION Consistencia: Continuidad: Viabilidad: Coherencia: Proceso de Planeación: la síntesis de procesos estructurados INTRODUCCION El Plan de Desarrollo de las entidades territoriales constituye la carta de navegación con la cual las administraciones deben estar en capacidad de identificar las acciones prioritarias, los

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO

ALCALDIA MUNICIPAL DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2011-2020 WILLIAMS JIMENEZ GARCIA ALCALDE MUNICIPAL 2008-2011 PIOJO ATLANTICO, NOVIEMBRE DE 2010 INTRODUCCIÓN La administración municipal de Piojo presenta

Más detalles

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

El Congreso de la República de Colombia DECRETA: TEXTO PROPUESTO PARA SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE LEY No 216 de 2015 Cámara No 101 DE 2014 SENADO Por medio de la cual se establece la red para la superación de la pobreza extrema Red Unidos y se dictan

Más detalles

Los Proyectos de Inversión a nivel Subnacional en Colombia. Caso Regalías por Recursos Naturales No Renovables

Los Proyectos de Inversión a nivel Subnacional en Colombia. Caso Regalías por Recursos Naturales No Renovables Los Proyectos de Inversión a nivel Subnacional en Colombia Caso Regalías por Recursos Naturales No Renovables Sistema Descentralizado Los Departamentos, Distritos y Municipios que conforman el estado colombiano

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 4692 DE DIC 2005

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 4692 DE DIC 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 4692 DE 2005 21 DIC 2005 Por el cual se reglamentan los artículos 61 y 63 de la Ley 14 de 1983 y 51 de la Ley 788 de 2002 y se

Más detalles

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No PLAN PLURIANUAL Casa de gobierno Municipal Telefax No. 7885317 67 PLAN PLURIANUAL El Plan Plurianual de inversiones es un documento fundamental para la administración, el Honorable Concejo, el Concejo

Más detalles

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS Taller «Fortalecimiento Institucional, Cooperación, Diálogo y Asociación para la

Más detalles

Cooperación del PNUD en República Dominicana: cambio climático

Cooperación del PNUD en República Dominicana: cambio climático Cooperación del PNUD en República Dominicana: cambio climático María Eugenia Morales Octubre 2011 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el cambio climático es uno de los asuntos que definen

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1 1 Atención Primaria en Salud sus componentes y herramientas 2 ATENCION PRIMARIA EN SALUD Estrategia intersectorial. Se desarrolla de acuerdo al contexto político, económico y social. Centrada en los individuos,

Más detalles

Panorama Macroeconómico y Finanzas Territoriales en Colombia 2016 Néstor Mario Urrea Duque Dirección General de Apoyo Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Seminario de Politica Fiscal Regional

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

FUT). ARCESIO VALENZUELA ORDOÑEZ

FUT). ARCESIO VALENZUELA ORDOÑEZ Resultados Financieros de las Entidades Territoriales Metodologia de Análisis y Evaluacion a la Situacion Financiera de las Entidades Territoriales instrumento del Formulário Único Territorial FUT). ARCESIO

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Isidoro Santana Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Nueva York,

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3255 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL 25 % DE LOS RECURSOS TERRITORIALES

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Gobernanza Multinivel en Colombia Carlos Aparicio, Director de Desarrollo Territorial Julio 2014 PND 2010-2014, LOOT Y SGR, MARCO FAVORABLE PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles