Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de acción de género y Cambio Climá?co"

Transcripción

1 Plan de acción de género y Cambio Climá?co

2 Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio climá1co magnifica las desigualdades existentes y, muy par1cularmente, las desigualdades de género. Las mujeres cons1tuyen el mayor porcentaje de personas en condiciones de pobreza, esto implica menos oportunidades de desarrollo de estrategias de mi1gación y adaptación

3 De qué modo el género puede afectar la vulnerabilidad al cambio climá0co? Roles Recursos Poder

4 Qué es el PAGCC? El Plan de Acción en Género y Cambio Climá1co del Perú (PAGCC-Perú) es un instrumento de ges1ón pública que busca guiar las acciones de las dis1ntas en1dades del Estado peruano para lograr -en el marco de sus competencias vinculadas con la ges1ón de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climá1co- la disminución de las desigualdades de género en el país.

5 El proceso del PAGCC Par1cipa1vo Ar1culación Mul1sectorial Transversaliza

6 Marco Legal Internacional Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Protocolo Faculta1vo Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá1co (CMNUCC) Programa Trabajo Lima sobre Género Obje1vos de Desarrollo Sostenible (ODS)

7 Marco Legal Nacional Cons1tución Polí1ca del Perú Plan Nacional de Igualdad de Género Acuerdo Nacional ENCC NDC

8 Horizonte al 2021, alineado con ENCC

9 4 obje?vos específicos PAGCC PERÚ NATURAL Ges1ón de la información Fortalecimiento de Capacidades Polí1cas e instrumentos de ges1ón Medidas de adaptación y mi1gación Promover la producción, el acceso y el uso de información diferenciada sobre los impactos del cambio climá1co en mujeres y hombres. Fortalecer las capacidades y promover la igualdad en el acceso de mujeres y hombres con espacios de diálogo, capacitación y toma de decisiones ente al cambio climá1co Incorporar el enfoque de género en las polí1cas e instrumentos de ges1ón relacionados al cambio climá1co. Incorporar el enfoque de género en el diseño e implementación de los proyectos y programas de adaptación y ges1ón de emisiones de GEI.

10 8

11 Se ha realizado un análisis de priorización de acciones tomando en cuenta: PERÚ NATURAL Cómo se prioriza? Revisión de normas documentos de polí1ca, estrategias y planes que favorecen la implementación del PAGCC en los sectores. Iden1ficación de Mecanismos Ins1tucionales Sectoriales y Regionales que coadyuven en la implementación del PAGCC. Planificar acciones de manera conjunta Planificar acciones enlazadas a las NDC

12 Ac?vidades previstas: OE1 Ges?ón de la información Diagnós1co en 5 regiones sobre las barreras que limitan la par1cipación de mujeres y hombres en el acceso, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre Publicación de un documento de saberes y prác1cas ancestrales en la seguridad alimentaria Iden1ficación y elaboración de indicadores del SIGERSOL Diseño de metodología para incorporación de indicadores de género en la información sobre vulnerabilidad al CC Diagnós1co elaborado sobre vulnerabilidad e impacto del cambio climá1co en la salud de mujeres y hombres. Iden1ficar y socializar los temas prioritarios a inves1gar sobre los efectos del cambio climá1co con perspec1va de género en la salud.

13 Ac?vidades previstas: OE2 Fortalecimiento de Capacidades Diagnós1co en 5 regiones sobre las barreras que limitan la par1cipación de mujeres y hombres en el acceso, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre Implementación de 2 estrategias de difusión: (a) para la mayor par1cipación e involucramiento de las mujeres y medidas afirma1vas sobre GIRH (b) incorporar enfoque de género en campañas de energías renovables y eficiencia energé1ca. Capacitación dirigida a las organizaciones de agricultores, organizaciones de base y otros, sobre seguridad alimentaria, cambio climá1co con enfoque de género. Capacitación y cer1ficación de mujeres y hombres en la instalación de paneles solares y otras tecnologías de energías renovables para el mantenimiento de la energía comunitaria rural. Capacitación en ges1ón de riesgos de desastres, adaptación al cambio climá1co con enfoque de género. Propuesta de inclusión de contenidos sobre cambio climá1co y género en los programas de capacitación a docentes Capacitación dirigidos a los Comités Ambientales Escolares y otros sobre cambio climá1co y género Elaborar guías para incorporar el enfoque de género en polí1cas e instrumentos de ges1ón. Implementar una estrategia para promover la par1cipación de mujeres y hombres en la ges1ón de residuos sólidos

14 Ac?vidades previstas: OE3 Polí?cas e Instrumentos de la ges?ón pública Actualización de instrumentos norma?vos o de ges?ón de GIRH con el enfoque de género incorporado Incorporación de saberes y prác?cas ancestrales y locales de mujeres y hombres en los protocolos de prevención, atención y recuperación de la salud asociados a cambio climá?co.

15 Ac?vidades previstas: OE4 Medidas de adaptación y mi?gación Análisis de los proyectos de manejo foresta y de fauna existentes y que?enen data diferenciada por sexo. Implementación de una campaña para lograr el otorgamiento de \tulos habilitantes para el manejo de la flora y fauna silvestre

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ PAGGC-PERU El desarrollo del

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco

Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú) Una iniciativa de: PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú) Anita Arrascue Lino Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio del Ambiente No podemos

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Antecedentes : LA RED Actuales: Caso GRIDES en Perú y Redes La'noamérica.

Más detalles

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Arq. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos CONTENIDO 1. Marco nacional e internacional de la

Más detalles

INTERRELACION BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA PERSPECTIVAS EN EL PERU

INTERRELACION BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA PERSPECTIVAS EN EL PERU INTERRELACION BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA PERSPECTIVAS EN EL M.V. Giovanna Galarza Silva Representante de DIGESA- Ministerio de Salud Comisión Nacional de Diversidad Biológica CONADIB Presidido por el

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

Mi,gación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes. Sede regional: Centro

Mi,gación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes. Sede regional: Centro LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA, COMO ESTRATEGIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE MORELOS Mi,gación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes Rodríguez

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO

CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO INTRODUCCIÓN Obje%vos de la consultoría Analizar los instrumentos norma,vos del ámbito regional y local que conduzca a establecer los criterios y la localización

Más detalles

Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco

Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco Implementación de la metodología

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal Evaluación del Control Interno Municipal 1 La evaluación del Control Interno Municipal se llevó a cabo con base en la metodología COSO, aplicando el sistema automa=zado desarrollado por la Auditoría Superior

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior La ANUIES Promueve La interlocución

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Contexto-Perú: país intercultural El Perú es el tercer país con mayor población indígena, siendo superado por Bolivia y Guatemala (CEPAL, 2007). En el Perú,

Más detalles

Iden%ficación de áreas geográficas y lineamientos prioritarios para la implementación efec%va de compensaciones por pérdida de biodiversidad en la

Iden%ficación de áreas geográficas y lineamientos prioritarios para la implementación efec%va de compensaciones por pérdida de biodiversidad en la Iden%ficación de áreas geográficas y lineamientos prioritarios para la implementación efec%va de compensaciones por pérdida de biodiversidad en la Amazonía Andina de Colombia, Ecuador y Perú Sep%embre de

Más detalles

Estudio de País Colombia

Estudio de País Colombia Estudio de País Colombia AQ Universidad de los Andes Claudia Velandia (Coordinadora) Pon6ficia Universidad Javeriana Ana Cris1na Miranda María Dolores Pérez D P E I R CURRICULO DIRECTIVO PROFESOR ESTUDIANTES

Más detalles

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud Octubre 17-18 2013 Posición ins)tucional Posición ins)tucional en relación a la evaluación del riesgo cardiovascular atención integrada

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Mtro Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinador General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Diciembre, 2016

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

Infraestructura y desarrollo sostenible. Bernardo Requena Director Representante en Ecuador

Infraestructura y desarrollo sostenible. Bernardo Requena Director Representante en Ecuador Infraestructura y desarrollo sostenible Bernardo Requena Director Representante en Ecuador Sismos de mayor magnitud Valdivia, Chile, 22/5/1960 9,5 Alaska, 28/3/1964 9,2 Sumatra, Indonesia 26/12/2004 9,1

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

Ges5ón de Operaciones

Ges5ón de Operaciones Raquel Gómez López Mª Concepción López Fernández Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Adela Sánchez Santos Alberto García Cerro Departamento de Administración de Empresas Este tema se publica bajo

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

Plan Estratégico de Galicia

Plan Estratégico de Galicia PRESENTACIÓN CONSELLO ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Documento vivo durante toda su vigencia NUEVOS RETOS NUEVAS OPORTUNIDADES COMO PAÍS PARTICIPATIVO Contando con las aportaciones de los representantes de la

Más detalles

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Lic. SUSALEN TANG FLORES Directora Adjunta Dirección General de Salud Ambiental PROBLEMATICA Las pérdidas estimadas

Más detalles

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PpR Centro: ciudadano Cuáles son sus problemas? Qué magnitud tienen estos problemas?

Más detalles

Política nacional de cambio climático en Panamá

Política nacional de cambio climático en Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Política nacional de cambio climático en Panamá Licda. Mirta E. Benítez Panamá, 2014 Misión Entender mejor nuestra vulnerabilidad ante los efectos

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Emisiones de CO 2 por unidad de valor agregado bruto. DEFINICIÓN El indicador es el resultado de la división entre las emisiones de dióxido de carbono

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe la imagen, diga en voz alta el color NO la palabra: PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe

Más detalles

La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina

La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina Jimy Ferrer Carbonell Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Cambio Climático División

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca REDD+ y Género. Marco legal y Programático Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca 25-01-2016 MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

Más detalles

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social Bogotá, 7 de julio de 2016 CEDRUM Obje%vo de la sesión Iden5ficar oportunidades y beneficios de la inclusión de criterios de responsabilidad empresarial para los negocios verdes

Más detalles

GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA REGION CUSCO. Edwin Mansilla Ucañani Secretario Técnico CORECC

GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA REGION CUSCO. Edwin Mansilla Ucañani Secretario Técnico CORECC GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA REGION CUSCO Edwin Mansilla Ucañani Secretario Técnico CORECC ESCENARIOS MUNDIALES 2100 + 3-4 C 2050 + 2 C. Limite Máximo 2 C Incremento 0.8 C Era Preindustrial EFECTOS

Más detalles

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú: Compromiso Climático Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos ÍNDICE Qué es el Cambio Climático? Cómo se manifiesta el Cambio Climático? Cómo enfrentamos

Más detalles

Prospectiva y Planeamiento Estratégico

Prospectiva y Planeamiento Estratégico Curso - Taller de Capacitación Prospectiva y Planeamiento Estratégico Modalidad: A Distancia, por Internet Inscripciones: admin@bsc-virtual.org (511) 434-2165 OBJETIVOS Definir los elementos esenciales

Más detalles

Programa Nacional de. Educación para la N AR. Eficiencia Energética

Programa Nacional de. Educación para la N AR. Eficiencia Energética Programa Nacional de Educación para la N AR Eficiencia Energética La energía en los ODS Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos DATOS Y METAS ONU

Más detalles

Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente

Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente Nuestra agenda climá/ca Plan Nacional 2017-2022 Planes sectoriales adaptación Agricultura Pesca y acuicultura. Salud

Más detalles

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

Encuentro Macro-Regional Norte. TierrAc4va Perú Noviembre 2015

Encuentro Macro-Regional Norte. TierrAc4va Perú Noviembre 2015 Encuentro Macro-Regional Norte TierrAc4va Perú Noviembre 2015 Del 6 al 8 de noviembre, 25 jóvenes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash y La Libertad nos reunimos en el Ecocentro Eutopía (Reque

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017-2025 Qué es la ENCCRV Conjunto de medidas de acción directas y facilitadoras que con base a un proceso de formulación técnico y participativo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1 XLIV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y XLIV Asamblea General de Afiliados SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País,

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, Contexto Nacional para la formulación de NAMAsen el Perú Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, 14 y 15

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO Es un fenómeno mundial, en donde el cambio del clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Taller de reflexión y análisis: Cuál es la ambición de Perú ante el cambio climático?: Del discurso a los hechos. Lima, 20 agosto del 2014 Derecho,

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato

Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato II Foro de SMA Universitarios Ibero Ciudad de México Complexus Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato Dra. Sha>a Súcar Directora de

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 1 PROMAJOVEN en la DGEI Desde 2010 el Promajoven es coordinado por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)

Más detalles

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de

Más detalles

INICIATIVA DE INNOVACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA EUROPEAN UNION - MEXICO BILATERAL INNOVATION INITIATIVE

INICIATIVA DE INNOVACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA EUROPEAN UNION - MEXICO BILATERAL INNOVATION INITIATIVE INICIATIVA DE INNOVACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA OBJETIVO Fortalecer el diálogo politico entre México y la Unión Europea en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Apoya en la definición de una agenda

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Foro Científico-Político Vulnerabilidad climática y ambiental en Uruguay Montevideo, 22 de julio de

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Crecimiento verde: oportunidades y desafíos Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Contenido Visión y lineamientos del Sector Ambiente Oportunidades y desafíos del Crecimiento Verde Cómo propiciar

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático (CPEIR) en Ecuador

Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático (CPEIR) en Ecuador Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático (CPEIR) en Ecuador Contenido Información general sobre el CPEIR Aplicación del CPEIR en Ecuador Resultados del Gasto Público de Cambio

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Experiencia Chilena en mitigación y adaptación al cambio climático y desafíos

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Taller de Participación Ampliada del

Más detalles

SEDE DE LA VIGÉSIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

SEDE DE LA VIGÉSIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO SEDE DE LA VIGÉSIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO LA CONVENCIÓN MARCO

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Herman Rosa Chávez Ministro San Salvador, 29 de noviembre de 2013 Problema: La Tierra se está calentando

Más detalles

Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático

Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático Estrategias de Cambio Climático a Nivel Local CONTENIDO: Cambio Climático:contexto nacional Gobiernos Locales y Cambio Climático Cambio Climático: contexto nacional En el año 2007 el país incorpora dentro

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC Objetivos de la IV Reunión de Expertos en CPS 1. Revisar, evaluar y fortalecer la Estrategia

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

La Cooperación Española de Cooperación al Desarrollo (AECID)

La Cooperación Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) Víctor Aznar La Cooperación Española de Cooperación al Desarrollo (AECID)!ene como obje!vo el fomento, la ges!ón y la ejecución de las polí!cas públicas de cooperación internacional para el desarrollo,

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles