Antiguo Testamento, Cantar de los cantares (fragmento). Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antiguo Testamento, Cantar de los cantares (fragmento). Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior?"

Transcripción

1 Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Discurso dialógico I 1. Ejercicios PSU Sus ojos, dos palomas a la vera del agua que se bañan en leche y se posan al borde de la alberca sus mejillas, macizos de bálsamo que exhalan aroma; sus labios son lirios con mirra que fluye (...). Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior? Antiguo Testamento, Cantar de los cantares (fragmento). Lenguaje y Comunicación A) Apelativa. D) Poética. B) Emotiva. E) Referencial. C) Metalingüística. 2. Si usted desea que su comunidad, organización o sector sean beneficiados con un operativo de salud, tome contacto con nosotros. Cuál de las siguientes afirmaciones describe el predominio de una función del lenguaje en el texto? A) Apelativa: se quiere instar al receptor para que realice una determinada acción. B) Poética: demuestra interés por la construcción del mensaje. C) Referencial: hay una transmisión directa y objetiva del contenido del mensaje. D) Emotiva: es posible percibir directamente el sentir del emisor frente a lo expresado. E) Fática: existe preocupación por el buen mantenimiento del canal comunicativo. GUICANLCLCA07001V1 1

2 Lenguaje y Comunicación 3. La entrevista se diferencia de la conversación cotidiana en que A) es más estructurada y menos espontánea. B) tiene más preguntas y pausas. C) es más larga y compleja. D) se respetan los turnos de habla. E) tiene el propósito de dialogar con otro. 4. En un debate predomina el siguiente propósito: A) Informar sobre la propia opinión respecto de un tema. B) Compartir opiniones acerca de un problema o anécdota. C) Confrontar ideas y tratar de convencer al otro de la validez de ellas. D) Descalificar las opiniones de los demás e imponer las propias. E) Expresar los sentimientos frente a un tema de notoriedad pública. 5. La función referencial consiste en representar objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas. Se concreta en textos filosóficos, históricos, literarios, religiosos, científicos, informativos, cartas, telegramas y avisos informativos. A qué factor de la comunicación remite la función referencial del lenguaje? A) Emisor. B) Canal. C) Mensaje. D) Contexto. E) Código. 6. Sirve esencialmente para verificar si el canal comunicativo funciona, es decir, para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Se evidencia en expresiones como aló, me escuchas?, hasta luego, entre otras. A qué función del lenguaje corresponde la definición anterior? A) Fática. D) Referencial. B) Emotiva. E) Metalingüística. C) Apelativa. 2

3 GUÍA PRÁCTICA 7. En cuál de los siguientes enunciados se apela a la complicidad del receptor? A) La Organización Mundial de la Salud señala que los aerosoles dañan la capa de ozono. B) Yo podría darte mil motivos, pero para qué, si sé que estás de acuerdo conmigo. C) En Chile, siete de cada diez hombres entre 30 y 40 años de edad padecen alteraciones de sueño. D) Te prohíbo que vuelvas a hablarme de esa manera. E) Tendrá que abandonar la sala. Ya no aguantaré sus constantes interrupciones. (8-9) (...) Aunque trato de hablarles no me oyen y siguen fajándome una y otra vez; creo que es mi voz que no las alcanza; creo que estoy perdiendo la voz y sin ella ya nada puedo hacer para decirles que estoy demasiado apretado por estos trapos(...). 8. Qué función del lenguaje predomina en el fragmento? A) Fática. B) Apelativa. C) Referencial. D) Metalingüística. E) Emotiva. José Donoso, El obsceno pájaro de la noche (fragmento). 9. En el fragmento anterior, el mensaje que entrega el emisor A) insta a sus receptores a realizar una acción. B) facilita establecer la comunicación. C) expresa sensaciones y emociones. D) presenta una reflexión sobre el uso del lenguaje. E) está centrado en la transmisión del mismo. 10. Sra. Martin: Se puede sentar en la silla, mientras que la silla no puede hacerlo (...). Sr. Martin: El techo está arriba y el piso está abajo (...). Sra. Martin: A cada uno su destino. Sr. Smith: Tomen un círculo, acarícienlo y se hará un círculo vicioso. Eugène Ionesco, La cantante calva (fragmento). Qué dificultades de interacción manifiesta el diálogo anterior? A) Los hablantes no comparten un tema en común. B) Los hablantes no respetan el turno de habla. C) Se utiliza un lenguaje inadecuado para la situación. D) No se permite la intervención de algunos participantes. E) No comparten el mismo código. 3

4 Lenguaje y Comunicación Cómo se definiría? - Como una trabajadora de la cultura que todavía cree en los ideales. - Cuál es su peor defecto? - Muy acelerada. Falta de mesura. - Y su mejor virtud? - Según una grafóloga, la bondad. - Cuáles son sus pecados capitales? - Todo lo que tiene que ver con el amor, que para otros es pecado y para mí no. - Qué cosas le dan rabia? - La falta de autenticidad y la mentira. Cuál es el tema de la entrevista anterior? A) La labor cultural realizada por la entrevistada. B) Los pecados capitales de la entrevistada. C) Las relaciones amorosas de la entrevistada. D) Características personales de la entrevistada. E) La experiencias vitales de la entrevistada. 12. Tú me has dicho que estoy loca, pero yo estoy segura que de aquí se ve el mar (Se empina). (Excitada) Claro que se ve. Hay barcos también, como el velero del salón. De aquí parecen tan chicos que sería muy fácil meterlos en una botella. (Se vuelve). Jorge Díaz, El velero en la botella (fragmento). Este texto se adecua al esquema tipológico de un diálogo, qué opción justifica de manera más completa esta aseveración? A) El texto presenta la descripción de un paisaje costero común para la emisora. B) El propósito del texto es entretener con las reflexiones de una joven mujer. C) El texto, mediante el pronombre tú, permite inferir la presencia de un interlocutor. D) El texto incluye modalizaciones discursivas de apreciación y de duda o incerteza. E) El texto muestra mediante una metáfora un problema de comunicación oral. 13. El drama se manifiesta estilísticamente a través del diálogo, mediante el cual se confiere empuje dramático, fluidez y rapidez a la acción. Considerando la caracterización anterior, qué función del lenguaje se asocia con el género dramático? A) Fática. D) Apelativa. B) Poética. E) Referencial. C) Emotiva. 4

5 GUÍA PRÁCTICA 14. DO RE MI FA SOL LA SI DO YA ESTAMOS ARRIBA Qué función del lenguaje predomina en el texto? A) Emotiva. D) Metalingüística. B) Apelativa. E) Referencial. C) Poética. (15-16) Avisador: Director: Avisador: Director: (Con la gorra en la mano) Dispense, señor director... (Rápido, descompuesto) Qué ocurre ahora? (Tímido) Unos señores preguntan por usted (el director y los actores se vuelven para mirar). (Furioso) Estoy ensayando, y usted sabe que durante el ensayo no recibo a nadie! (volviéndose hacia los Personajes) Quiénes son esos señores? Qué buscan? Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de autor (fragmento). 15. Qué función del lenguaje predomina en las descripciones señaladas en los paréntesis? A) Emotiva. D) Metalingüística. B) Referencial. E) Poética. C) Fática. 16. En la situación anterior, la función apelativa se manifiesta a través de(l) A) la información que entrega el avisador al director. B) las expresiones de enojo del director. C) diálogo que se establece entre avisador y director. D) la discusión que se da entre los interlocutores. E) el uso que los interlocutores hacen del lenguaje. 5

6 Lenguaje y Comunicación (17-18) La Cábala (qabbalah podría traducirse como tradición ) se inserta en la tradición del comentario a la Torá, o sea, los libros del Pentateuco, junto con la tradición interpretativa rabínica representada por el Talmud, y se presenta básicamente como una técnica de lectura e interpretación del texto sagrado. Pero la Torá escrita, sobre la que trabaja el cabalista, sólo representa un punto de partida: se trata de hallar, por debajo de la letra de la Torá escrita, la Torá eterna, anterior a la creación y entregada por Dios a los ángeles. Umberto Eco, La búsqueda de la lengua perfecta (fragmento). 17. Cuál es la finalidad comunicativa del texto? A) Entregar una enseñanza religiosa. B) Comentar el significado de la Cábala. C) Describir el trabajo del cabalista. D) Instar al hallazgo de la Torá eterna. E) Explicar qué es la Cábala. 18. En la información del paréntesis, predomina la función A) referencial, ya que se entrega información sobre la Cábala. B) poética, porque se preocupa por la construcción de la Cábala. C) apelativa, debido a que se llama la atención acerca de un tema. D) metalingüística, pues se explica el origen de una palabra. E) fática, porque se ocupa de cómo se lee la Cábala. 19. Agradezco el tratamiento que sanó a mi madre de un cáncer vesicular y un problema renal grave. Ella tiene 73 años; recuperó los 12 kilos perdidos y las ganas de vivir. Sinceramente, gracias. Qué función del lenguaje predomina en este mensaje? A) Apelativa: procura llamar la atención del receptor. B) Fática: intenta establecer un canal comunicativo. C) Referencial: describe una enfermedad. D) Emotiva: el emisor expresa sus sentimientos. E) Poética: utiliza expresiones figuradas. 6

7 GUÍA PRÁCTICA 20. Paula: Podríamos entrevistar al vecino. Él sabe de instalaciones eléctricas. Luis: Claro! Y mi papá nos puede ayudar con la instalación y el cableado. Sergio: Yo tengo otra idea! Podríamos pedirle la sala de Enlaces a la profesora y allí montamos el proyecto, qué les parece? Qué principio(s) de la comunicación dialógica se presenta(n) en la situación anterior? A) Cooperación. B) Cortesía. C) Pertinencia y cooperación D) Cooperación y calidad. E) Pertinencia. 21. No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira. Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía. Gustavo Adolfo Bécquer Qué función del lenguaje predomina en el texto? A) Metalingüística: explica el origen de la poesía. B) Poética: se preocupa por la construcción del mensaje. C) Apelativa: llama la atención del receptor. D) Referencial: informa sobre la falta de poetas. E) Expresiva: el emisor manifiesta sus emociones. 22. Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos en la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Mario Benedetti, El otro yo (fragmento). Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior? A) Apelativa: intenta llamar la atención del receptor. B) Fática: analiza las características del canal comunicativo. C) Referencial: entrega características de una persona. D) Emotiva: el emisor entrega opiniones sobre Armando. E) Metalingüística: existe preocupación por el lenguaje usado. 7

8 Lenguaje y Comunicación 23. Madre, yo al oro me humillo; él es mi amante y mi amado pues, de puro enamorado, de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don Dinero. Francisco de Quevedo, Madre, yo al oro me humillo (fragmento). En los versos anteriores, la atribución de características humanas al dinero manifiesta la presencia de la función A) expresiva, pues revela los sentimientos del emisor. B) conativa, porque llama la atención del receptor. C) poética, ya que se utiliza una figura literaria. D) referencial, puesto que entrega información. E) metalingüística, ya que explica un significado. (24-25) - Ve usted alguna relación entre el flamenco y el jazz? - Sí, ambas formas son de alguna manera provenientes de África, aunque por diferentes caminos: el flamenco es de raíz árabe, el jazz de los negros traídos de África... tierra y religión a la cual muchos han vuelto por la raíz islámica. 24. A qué forma de comunicación corresponde el texto anterior? A) Conversación cotidiana. D) Comentario. B) Foro. E) Debate. C) Entrevista. 25. Qué tipo de situación comunicativa y relación entre los participantes se reconocen en el texto anterior? A) Coloquial y asimétrica. B) No coloquial y complementaria. C) Formal y simétrica. D) Marginal y simétrica. E) Formal y asimétrica. 8

9 GUÍA PRÁCTICA Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 Identificar 2 Identificar 3 Conocer 4 Conocer 5 Conocer 6 Conocer 7 Analizar-interpretar 8 Identificar 9 Comprender-analizar 10 Comprender-analizar 11 Comprender-analizar 12 Caracterizar 13 Comprender-analizar 14 Identificar 15 Identificar 16 Comprender-analizar 17 Interpretar 18 Identificar 19 Identificar 20 Identificar 21 Identificar 22 Identificar 23 Identificar 24 Identificar 25 Identificar 9

10 Lenguaje y Comunicación Clases curso Lenguaje y Comunicación Estás en esta clase Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 22 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Clase 28 Clase 29 Presentación PSU de Lenguaje y Comunicación e inducción Manejo de conectores I Manejo de conectores II Plan de redacción I Plan de redacción II Taller I Discurso dialógico I Discurso dialógico II Discurso dialógico III Taller II Discurso expositivo I Discurso expositivo II Discurso argumentativo I Discurso argumentativo II Discurso público Taller III Literatura I Literatura II Género narrativo I Género narrativo II Género dramático Taller IV Género lírico I Género lírico II Género lírico III Medios masivos de comunicación I Medios masivos de comunicación II Publicidad Taller V 10

11 GUÍA PRÁCTICA Mis apuntes 11

12 Registro de propiedad intelectual de. Prohibida su reproducción total o parcial.

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Solucionario guía práctica Discurso dialógico I SGUCANLCLCA07001V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 A 4 C 5 D 6 A 7 B Analizar- interpretar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Funciones del lenguaje GUICANLCLCA03013V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Conocer y comprender

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Saint Gaspar College M i s i o n e r o s d e l a P r e c i o s a S a n g r e F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE NIVEL

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Funciones del lenguaje GUICANLCLCA03013V2 Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según

Más detalles

Comunicación Lenguaje y. Guía Cursos Intensivos LC - 8 CURSOS INTENSIVOS

Comunicación Lenguaje y. Guía Cursos Intensivos LC - 8 CURSOS INTENSIVOS Guía Cursos Intensivos LC - 8 Lenguaje y Comunicación 2007 CURSOS INTENSIVOS Elementos de la Comunicación Lingüística. Funciones del Lenguaje. Teórico - Práctica Qué aprenderé en esta sesión? En esta sesión,

Más detalles

1... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría.

1... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría. Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Manejo de conectores I Ejercicios PSU 1.... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría. A) Puesto que sino B) Aunque más que C) Ya que ya sino D)

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

Solucionario Guía Funciones del lenguaje

Solucionario Guía Funciones del lenguaje Solucionario Guía Funciones del lenguaje SOLCANLCLCA03013V2 Guía: Funciones del ACTIVIDAD PÁGINA 3 Lee atentamente los distintos enunciados e intenta sintetizar en qué consiste cada función. Puedes trabajar

Más detalles

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 1 Los contenidos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación se agrupan en tres ejes temáticos: Lengua Castellana, Literatura

Más detalles

SGUCANLCLCA07002V1. Solucionario guía práctica Discurso dialógico II

SGUCANLCLCA07002V1. Solucionario guía práctica Discurso dialógico II SGUCANLCLCA07002V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico II Solucionario guía práctica Discurso dialógico II Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 B Caracterizar 4 C Sintetizar

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 6º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

Guía de Reforzamento 2 Medio

Guía de Reforzamento 2 Medio 1 Guía de Reforzamento 2 Medio Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de Logro Aplicar los contenidos curriculares de 1 medio: textos periodísticos, textos literarios líricos, dramáticos y narrativos.

Más detalles

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico 5º Básico Características de los textos literarios. Género narrativo: narrador, personajes, formas narrativas (cuento, fábula y novela) Morfología: partes variables de la oración. Ortografía acentual.

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Hablar Leer Escribir Escuchar Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Registro de la realidad Lenguaje al servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión

Más detalles

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Los tipos de textos. Tomar apuntes Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos

Más detalles

Factores de la comunicación

Factores de la comunicación Factores de la comunicación Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Determinar la función

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

PROFUNDIZACIÓN EN LENGUA. 4º,5º 6ºPrimaria.

PROFUNDIZACIÓN EN LENGUA. 4º,5º 6ºPrimaria. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Realización de debates, coloquios, reflexiones, introspecciones, puestas en común, tertulias dialógicas Puesta en práctica de diferentes tareas que exijan la cooperación

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):

Más detalles

Competencias comunicativas

Competencias comunicativas Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Competencias comunicativas Enero de 2008 Profesora: Patricia Salfate C. Contenido: Las funciones del lenguaje Propósitos de

Más detalles

Ejercicios de selección múltiple

Ejercicios de selección múltiple Ejercicios de selección múltiple Factores y funciones del lenguaje Mostrar las preguntas individualmente 1. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La Lengua Castellana PreUDD Lenguaje 2017 Objetivos de hoy: - La Comunicación - Factores de la Comunicación - Funciones del Lenguaje - Aspectos del Lenguaje - Registros o Niveles

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via PLANIFICACION TALLER POTENCIACION PSU LENGUAJE TERCERO Y CUARTO MEDIO 2017 AÑO 2017 Profesora: Patricia Alvarez

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE La COMUNICACIÓN es el proceso por el cual se transmite información mediante signos. Para que exista comunicación son necesarios una serie de elementos:

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos?

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos? Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 4: Aprendizaje esperado: Reconocen momentos en situaciones de la vida diaria en los que se valen de la función referencial, apelativa y expresiva

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Proceso ò Emisor ò Receptor ò Mensaje ò Canal ò Código ò Referente ò Retroalimentación Roman Jackobson ò ò Fue un Lingüística

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Determinar

Más detalles

Comunicación. oral y escrita. Libro de texto basado en competencias. Ana María Enríquez Escalona Raúl Beltrán Pedroza Bárbara Pichardo Cedeño

Comunicación. oral y escrita. Libro de texto basado en competencias. Ana María Enríquez Escalona Raúl Beltrán Pedroza Bárbara Pichardo Cedeño Comunicación oral y escrita Libro de texto basado en competencias Ana María Enríquez Escalona Raúl Beltrán Pedroza Bárbara Pichardo Cedeño Índice Proyecto Educativo del Curso... 12 Actividad introductoria...

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 B. EL PRINCIPITO (PÁGS. 82 Y SIGUIENTES)

TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 B. EL PRINCIPITO (PÁGS. 82 Y SIGUIENTES) TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 SE SOLICITA ESTUDIAR SEGÚN INDICACIONES SIGUIENTES CINCO LECTURAS : A. LA HISTORIA DE HÉRCULES (PÁGS. 227 Y SIGUIENTES) B. EL PRINCIPITO

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH American British College SEPTIMO AÑO MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH CONTENIDOS Unidad de Nivelación: - Apresto 7 básico: Apuntes, respuestas escritas.

Más detalles

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota:

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: Prueba de género dramático Octavos años Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: I Marca con un circulo la alternativa correcta (1pto c/u) 1. Las obras dramáticas tienen como finalidad: A) Expresar sentimientos.

Más detalles

Este temario se organiza en torno a dos elementos:

Este temario se organiza en torno a dos elementos: Este temario se organiza en torno a dos elementos: TEMARIO PSU TERCERO MEDIO primer semestre LENGUAJE PROCESOS Referidos a aspectos genéricos propios de los ejes evaluados del currículo: Lectura y Escritura

Más detalles

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3

Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3 PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PARA NB1 A NB3 CURSO 2: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB3 Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3 MARIANNELLA BELTRÁN SANHUEZA CÉDULA

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

GUÍA DE SISTEMATIZACIÓN II

GUÍA DE SISTEMATIZACIÓN II Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 32 GUÍA DE SISTEMATIZACIÓN II I. Lea atentamente y responda las siguientes preguntas. 1. Son indicios o señales I. el humo respecto al fuego II. el llanto respecto

Más detalles

Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turbo, las risas que nos hacíamos antes todos juntos?

Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turbo, las risas que nos hacíamos antes todos juntos? FICHA PARA EL ALUMNO. VERSIÓN 1 (EL1) Yo sigo con mis canciones y tú sigue con tus sueños. 20 de abril del 90 Hola, chata, cómo estás? Hoy no queda casi nadie de los de antes, y los que hay han cambiado,

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa.

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Comprensión Lectora SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Contextualización Has oído noticias sobre Japón? Sabes cómo viven en ese país, cuáles son sus creencias y tradiciones? O Sabías que los animes

Más detalles

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística Función Apelativa o Conativa Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

Más detalles

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o emociones generalmente en verso. presentan una acción. relatar,

Más detalles

PLANIFICACIÓN TALLER PSU LENGUAJE

PLANIFICACIÓN TALLER PSU LENGUAJE CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via PLANIFICACIÓN TALLER PSU LENGUAJE NIVEL: 3 y 4 MEDIOS. PROFESORA: Patricia Alvarez Muñoz Fecha Eje temático

Más detalles

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación SOLCANLCLCA03002V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 A Identificar Comunicación dialógica La conversación

Más detalles

RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje

RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje Language Department RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje 7 BÁSICO CONTENIDOS MARZO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta:

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: TIPS DE LENGUAJE 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: Alternativa Factor Función A Emisor Expresiva B Receptor Conativa C Mensaje Referencial D Canal Fática E Emisor Emotiva

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita 1 Sesión No. 2 Nombre: Las características de los textos y su relación con la comprensión de los lectores. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. OBJETIVO Conocer, analizar y practicar las funciones

Más detalles

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES Al término de esta sesión, los alumnos conocerán los diferentes tipos de prototipos textuales y sus características. Actividades: Exposición docente

Más detalles

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones. Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 4º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE Nº 2

TIPS DE LENGUAJE Nº 2 TIPS DE LENGUAJE Nº 2 1. Señale qué tipo de discurso está más cerca del plano denotativo. A) un poema de amor. B) un texto científico. C) un titular de periódico. D) un mensaje publicitario. E) una columna

Más detalles

Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la

Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la comunicación. Identificar las diversas funciones del lenguaje.

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA TERCERA

Más detalles

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales Año 2015

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales Año 2015 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Año 2015 Proceso Emisor Receptor Mensaje Canal Código Referente Retroalimentación Roman Jackobson Fue un Lingüística Funcional,para el,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez FUNCIONES DEL LENGUAJE Función n emotiva o expresiva: El proceso comunicativo está centrado en el hablante o el emisor. Se utiliza para

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

La comunicación humana 26/09/2014

La comunicación humana 26/09/2014 La comunicación humana 26/09/2014 LLUVIA DE IDEAS Qué diferencias crees que hay entre la comunicación animal y la comunicación humana? Comunicación humana: Proceso por el que las personas intercambiamos

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período.

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período. Y 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL con sus propias entre los contenidos de posibles en forma oral y escrita de un texto y dar explicación de ellos. Segundo Identifica las funciones

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE NOMBRE: ESTABLECIMIENTO: CURSO: IIº MEDIO MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERES CORRECTA 1. A B C D 2. A B C D 3. A B C D 4. A B C D 5. A B C D 6. A B C

Más detalles

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL COMENTARIO DE TEXTO ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL ESTRUCTURA SINTETIZANTE Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y

Más detalles

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos El género en si Son aquellos textos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA HRS. TEO 13 HRS. PRC. 0 OTROS AMB. APREND. 3 COMPETENCIA GENÉRICA: Produce mensajes informativos, de manera oral y escrita, UNIDAD DE APRENDIZAJE: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I UNIDAD

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos distintos.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores

Más detalles

Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso

Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Objetivos de esta clase: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman

Más detalles

Lengua y Literatura 7 º

Lengua y Literatura 7 º Lengua y Literatura 7 º Índice temático Unidad Textos narrativos: imaginar un mundo Evaluación inicial... 20 Lección 1 El relato El lector participativo...22 No se culpe a nadie... 24 El género narrativo...30

Más detalles