Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson ( ). Lingüista y fonólogo ruso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso"

Transcripción

1 Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje Roman Jakobson ( ). Lingüista y fonólogo ruso

2 Objetivos de esta clase: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Identificar las funciones del lenguaje en diferentes situaciones de comunicación.

3 Qué aprendimos en la clase anterior? Usos de la lengua de acuerdo con la situación comunicativa Lengua especializada Argot Propia de Registros de habla Culto Coloquial Normas lingüísticas Culta formal Culta informal Inculta formal Grupos laborales, sociales, religiosos, deportivos, entre otros. Ejemplo: El Coa. Marginal Inculta informal

4 Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Contexto Emisor Mensaje Código Canal Receptor

5 Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación = noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).

6 Funciones del lenguaje En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Factor: Situación : Situacional Factor: Contexto : Referencial o Representativa Factor: Emisor : Emotiva o Expresiva Factor: Mensaje : Poética Factor: Código : Metalingüística Factor: Canal : Fática Factor: Receptor : Apelativa o Conativa

7 Funciones del lenguaje Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: Hola!... Qué estás viendo, Mafalda?

8 Análisis de la situación presentada Código: Español Canal: El aire Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Emisor Receptor Emisor Receptor Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. S i t u a c i ó n

9 Funciones del lenguaje Poética Referencial Emotiva apelativa Metalingüística Fática El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos!

10 Funciones del lenguaje Poética Referencial Emotiva Apelativa Metalingüística Podrías explicarme nuevamente ese concepto? Fática El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva.

11 Funciones del lenguaje Emotiva La sed es todo. La imagen es nada Apelativa (Eslogan de una bebida de fantasía) Poética Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. Metalingüística Referencial Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Fática Gabriela Mistral, Miedo.

12 Funciones del lenguaje Apelativa Referencial Emotiva Quién sabe el significado de la palabra geocentrismo? Poética Metalingüística Fática A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código.

13 Funciones del lenguaje Emotiva Apelativa Poética Metalingüística Referencial Fática El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2007.

14 Funciones del lenguaje Emotiva Poética Referencial Aló. Buenas tardes... Apelativa Metalingüística A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Fática

15 Ideas fuerza trabajadas en esta clase. Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje Funciones básicas del lenguaje Algunas funciones específicas del lenguaje Textos u operaciones típicas representativa expresiva (emotiva) poética expositiva, informativa, reflexiva, narrativa, descriptiva. personal imaginativa y creativa Se logra a través de testos filosóficos, históricos, literarios, religiosos, científicos, informativos, cartas, telegramas, avisos. Se estimula a través de autobiografías, diarios de vida, reflexiones. Textos literarios (expresión poética) apelativa (conativa, interactiva) Metalingüística (capacidad de reflexionar sobre el lenguaje) fática Normativa, interaccional, instrumental, heurística, dramática. Semántica y léxica Centrada en le canal, su finalidad es establecer, prolongar o cerrar la comunicación. Se logra a través de reglamentos, leyes, invitaciones, textos argumentativos, obras dramáticas. Da conciencia de las significaciones. Su efecto es: aumentar el vocabulario, ampliar el conocimiento de sus significados y mejorar su uso. El mensaje posee escaso contenido informativo. Conversaciones rutinarias sobre el tiempo, la salud y otros tópicos.

16 Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: 1. Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas. Homero, La Odisea. Factores de la comunicación: Emisor: Homero Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española predominante: Apelativa o conativa Canal: Papel Contexto: Invocación a una musa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe.

17 Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: 2. Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas. Factores de la comunicación: Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo. Emisor: La hablante lírica Receptor: Lector Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española predominante: Poética Canal: Papel Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material. Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento.

18 Para tu próxima clase: Crea 5 ejemplos para cada una de las Funciones del Lenguaje presentadas.

Elementos de la comunicación lingüística: Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso

Elementos de la comunicación lingüística: Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Elementos de la comunicación lingüística: Funciones del lenguaje Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Objetivos de esta clase: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman

Más detalles

Solucionario Guía Funciones del lenguaje

Solucionario Guía Funciones del lenguaje Solucionario Guía Funciones del lenguaje SOLCANLCLCA03013V2 Guía: Funciones del ACTIVIDAD PÁGINA 3 Lee atentamente los distintos enunciados e intenta sintetizar en qué consiste cada función. Puedes trabajar

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1

GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 BLOQUE 1 TEMA: EL PROCESO COMUNICATIVO 1. Es una forma de interacción social, permite el intercambio de información, conocimientos, ideas, emociones, proyectos,

Más detalles

Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (PARTE 1)

Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (PARTE 1) Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (PARTE 1) El lenguaje sirve no solo para expresar el pensamiento, sino para hacer posibles pensamientos que no existirían sin él Bertrand Russell (filósofo

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Hablar Leer Escribir Escuchar Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Registro de la realidad Lenguaje al servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión

Más detalles

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez FUNCIONES DEL LENGUAJE Función n emotiva o expresiva: El proceso comunicativo está centrado en el hablante o el emisor. Se utiliza para

Más detalles

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN La función universal del lenguaje es RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR. Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR. En el siglo XX, se destacan

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES

MODALIDADES TEXTUALES Comentario de texto 1 er PASO: MODALIDADES TEXTUALES Narración. Se emplea para desarrollar acciones que les suceden a unos personajes contadas a través de la voz del narrador. Relata sucesos ocurridos

Más detalles

UNIDAD II TEXTOS Funciones de la Lengua Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD II TEXTOS Funciones de la Lengua Marisela Dzul Escamilla UNIDAD II TEXTOS Funciones de la Lengua Marisela Dzul Escamilla Funciones de la lengua FUNCIONES DE LA LENGUA Un texto puede incluir varias funciones comunicativas pero la que predomina es la que define

Más detalles

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad MODALIDADES DE ESCRITOS Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad ESTUDIO DEL TEXTO Nivel I. Nivel II. Textos expositivos Textos argumentativos Volver a la Gramática TEXTOS EXPOSITIVOS

Más detalles

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: PALABRAS AL PODER Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos

Más detalles

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS Los tipos de texto son formas textuales definidas por sus características internas (estructurales y gramaticales), resultado de una conceptualización que persigue

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR Colegio San Andrés- Maipú El Bosque Coordinación Académica PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR SUBSECTOR NIVEL DOCENTE NOMBRE DE LA(S) UNIDAD(ES) Lenguaje

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES TEXTUALES Características y propiedades textuales. Artículo principal: Criterios de textualidad.

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

Presentación del Tema

Presentación del Tema Bloque 1. Tema 1 La comunicación ÍNDICE 1. Concepto de Comunicación 2. El Código y los Signos 3. Tipos de lenguaje 4. El lenguaje oral y el lenguaje escrito 5. La comunicación humana 6. El signo lingüístico

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE La COMUNICACIÓN es el proceso por el cual se transmite información mediante signos. Para que exista comunicación son necesarios una serie de elementos:

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión

MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión TEXTO NARRATIVO El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios,

Más detalles

TEXTO ARGUMENTATIVO. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

TEXTO ARGUMENTATIVO. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. TEXTO ARGUMENTATIVO CARACTERÍSTICAS El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar

Más detalles

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2014-2015 COLEGIO LA PURISIMA PARA NIÑOS SORDOS ZARAGOZA 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Taller de Cuentacuentos en Lengua de Signos Española y Lengua Oral

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL Respuestas para los ejercicios de autoevaluación CAPÍTULO 1 I. Asociar conceptos y definiciones Conceptos Realismo ingenuo ( I ) Convención social ( E ) Opacidad ( B ) Estructura

Más detalles

Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro

Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro A. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos I. PRODUCCIÓN TEXTUAL A. Produzco textos

Más detalles

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas SPAN 275 Redacción avanzada 1 Características Los ensayos expositivos transmiten: Información Hechos Datos Estadísticas Su propósito es exponer o informar. 2 Características Claridad. Estilo de redacción

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede

Más detalles

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística Función Apelativa o Conativa Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA N 3 PSU.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA N 3 PSU. L COMUNICCIÓN VERBL. 1. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO LENGUJE Y COMUNICCIÓN GUÍ N 3 PSU. lgunos elementos que determinan el código o sistema: a) Paradigma y sintagma. De todos los códigos que el ser humano utiliza

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura

Más detalles

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro. Oratoria, parte I Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Comunicar... Modelo de Dell Hymes: SPEAKING SITUACIÓN: espacio, tiempo, clima psicosocial. PARTICIPANTES: hablen o no hablen, roles, emisores

Más detalles

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),

Más detalles

Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3

Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3 PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PARA NB1 A NB3 CURSO 2: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB3 Análisis de Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación NB3 MARIANNELLA BELTRÁN SANHUEZA CÉDULA

Más detalles

Competencias comunicativas

Competencias comunicativas Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Competencias comunicativas Enero de 2008 Profesora: Patricia Salfate C. Contenido: Las funciones del lenguaje Propósitos de

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

Universidad Tecnológica de Tecámac TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I TIPOS DE TEXTOS. Géneros Discursivos

Universidad Tecnológica de Tecámac TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I TIPOS DE TEXTOS. Géneros Discursivos TIPOS DE TEXTOS Géneros Discursivos a) Texto de divulgación científica Es un texto que pone al alcance del lector el producto de las investigaciones en las diversas áreas del conocimiento. Su punto de

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: OMAIRA JURADO JURADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO NUMERO FECHA DURACION

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 1.- EL ENSAYO Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico,

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Funciones del lenguaje GUICANLCLCA03013V2 Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Evaluación incial LENGUA Pág. 9 Actividades Pág. 10 Repaso de las normas ortográficas Pág. 14 Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Libros con ele minúscula. Artículo

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO CURSO PAU25

COMENTARIO DE TEXTO CURSO PAU25 SOLUCIONES AL EXAMEN SIMULACRO TODAS CUESTIONES.: 1 LÉXICO: De acuerdo al contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras o expresiones: (1 p): POLVAREDA (Línea 1): La publicación

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO adecuación, adecuación, coherencia coherencia y y cohesión cohesión valoración valoración crítica crítica

COMENTARIO DE TEXTO adecuación, adecuación, coherencia coherencia y y cohesión cohesión valoración valoración crítica crítica COMENTARIO DE TEXTO El comentario de texto se divide en cuatro partes: en las tres primeras se analiza su adecuación, coherencia y cohesión,y y en la última se aporta una valoración crítica. Estas se corresponden

Más detalles

[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO]

[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO] 2014 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL A.C.E.F. ELABORADO POR LIC. SOLANGE V. MURILLO MOSCOSO. [GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO] La noticia constituye una información

Más detalles

TEMA 3: EL TEXTO. PROPIEDADES TEXTUALES. CLASIFICIACIONES DEL TEXTO. COMENTAR UN TEXTO. Esquema:

TEMA 3: EL TEXTO. PROPIEDADES TEXTUALES. CLASIFICIACIONES DEL TEXTO. COMENTAR UN TEXTO. Esquema: TEMA 3: EL TEXTO. PROPIEDADES TEXTUALES. CLASIFICIACIONES DEL TEXTO. COMENTAR UN TEXTO Esquema: I. El texto a) Definición caracterización b) Propiedades textuales 1. Adecuación al contexto 2. Coherencia

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

3. 1. Los inicios de su estudio 3. 2. Las definiciones de español coloquial 3. 3. Registro coloquial y conversación coloquial

3. 1. Los inicios de su estudio 3. 2. Las definiciones de español coloquial 3. 3. Registro coloquial y conversación coloquial TEMA 3. EL REGISTRO COLOQUIAL ESQUEMA 3. 1. Los inicios de su estudio 3. 2. Las definiciones de español coloquial 3. 3. Registro coloquial y conversación coloquial 3. 1. Los inicios de su estudio La estilística:

Más detalles

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Solucionario guía práctica Discurso dialógico I SGUCANLCLCA07001V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 A 4 C 5 D 6 A 7 B Analizar- interpretar

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de Resumen y reseña El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película,

Más detalles

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) 1. INTRODUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA 2. QUÉ ES EL LENGUAJE? Para la lingüística, lenguaje es la capacidad común a todos los seres humanos para

Más detalles

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Alumna: Tania Levario Madero Prof. Samuel Villa 22-Marzo-2013 Introducción En el siguiente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

Comunicación Lenguaje y. Guía Cursos Intensivos LC - 8 CURSOS INTENSIVOS

Comunicación Lenguaje y. Guía Cursos Intensivos LC - 8 CURSOS INTENSIVOS Guía Cursos Intensivos LC - 8 Lenguaje y Comunicación 2007 CURSOS INTENSIVOS Elementos de la Comunicación Lingüística. Funciones del Lenguaje. Teórico - Práctica Qué aprenderé en esta sesión? En esta sesión,

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: COMPRENSIÓN LECTORA

Más detalles

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL COMENTARIO DE TEXTO ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL ESTRUCTURA SINTETIZANTE Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

Elementos del Proceso de la Comunicación.

Elementos del Proceso de la Comunicación. Elementos del Proceso de la Comunicación. David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en

Más detalles

IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES. (Licenciatura: Inglés B2)

IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES. (Licenciatura: Inglés B2) IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES (Licenciatura: Inglés B2) 1 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Idioma B2 Inglés para traductores e intérpretes Código Grado: 101477 - Licenciatura:

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La Lengua Castellana PreUDD Lenguaje 2017 Objetivos de hoy: - La Comunicación - Factores de la Comunicación - Funciones del Lenguaje - Aspectos del Lenguaje - Registros o Niveles

Más detalles

ÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN N (8111) Profª.. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es)

ÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN N (8111) Profª.. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es) LINGÜÍ ÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN N (8111) Profª.. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es) Tema 2. El texto. Características del texto: coherencia, cohesión n y adecuación. Géneros G y tipos. Intertextualidad.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ÁREA LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS ÁREA LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS ÁREA LENGUA CASTELLANA Grado: Quinto Docente: Carolina Risueño Colegio Gimnasio Latino americano Popayán 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. OBJETIVO Conocer, analizar y practicar las funciones

Más detalles

Guía de ejercicios factores y funciones. 1) Cuál función del lenguaje predomina en el enunciado anterior?

Guía de ejercicios factores y funciones. 1) Cuál función del lenguaje predomina en el enunciado anterior? Guía de ejercicios factores y funciones. Cambio y fuera! 1) Cuál función del lenguaje predomina en el enunciado anterior? a) Referencial b) Expresiva d) Poética "El aire es inmortal. La piedra inerte ni

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9 ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO 1. Son textos de transmisión cultural, y pueden clasificarse como: científicos técnicos o humanísticos, según la materia de la que traten. La finalidad de estos textos

Más detalles

Comprender textos orales y escritos. Producir textos orales y escritos con corrección léxica y ortográfica.

Comprender textos orales y escritos. Producir textos orales y escritos con corrección léxica y ortográfica. OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2014-2015 CURSO 1º DE ESO. LITERATURA Distinguir entre los diferentes géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. asonante y consonante. La noción del ritmo

Más detalles

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación -

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación - Técnicas -Ampliación - 1. Elaboración del comentario de texto 2. Fase de comprensión 3. Fase de síntesis y redacción 1. Elaboración de un comentario de texto Las pautas son indicaciones No existe una manera

Más detalles

Curso: Lenguaje y Comunicación. Material LE 25 COMUNICACIÓN I

Curso: Lenguaje y Comunicación. Material LE 25 COMUNICACIÓN I Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 25 COMUNICACIÓN I 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación es un fenómeno muy amplio y complejo. Sin duda, los seres vivos se comunican. Tenemos la certeza

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1 Primera Unidad. La comunicación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3 y 6 de la Educación Primaria NIVEL ALTO Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria Comprensión lectora: Extraer información Nivel Alto Localizar información muy compleja

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumno: Adrián Vázquez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado José Rubio Gómez EducaSpain Resumen El lenguaje coloquial español es muy complejo, con miles de expresiones, que incluso varían de

Más detalles

INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN

INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN MATERIA Inglés CURSO Criterio de Evaluación 1: Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos

Más detalles

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta INFANTIL Y JUVENIL Seguramente has encontrado en la sección de amenidades de los periódicos o diarios, algunas historietas que has leído porque han llamado tu atención. La historieta se presenta en tiras

Más detalles

Lengua castellana y literatura

Lengua castellana y literatura PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 Lengua castellana y literatura BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras antónimas. Tema 4: Utilizar y reconocer palabras homófonas.

Más detalles

Marco teórico DIMENSIONES: La dimensión estructural La dimensión funcional La dimensión comportamental

Marco teórico DIMENSIONES: La dimensión estructural La dimensión funcional La dimensión comportamental EL LENGUAJE. CONCEPTO El lenguaje es el rasgo más característico y definitorio de la naturaleza humana. Es un sistema simbólico que permite traducir la experiencia individual, haciendo posible la comunicación

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

Contenidos Conceptuales:

Contenidos Conceptuales: EPET N 12 LENGUA Y LITERATURA PROGRAMA DE 1º AÑO -unificado- Unidad I: Contenidos Conceptuales: Diagnóstico y revisión de contenidos. El lenguaje como práctica social: géneros discursivos Lectura y análisis

Más detalles

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema

Más detalles

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. Comunicación verbal como base de la educación. Las sociedades se organizan con el lenguaje. Sistema complejo de códigos interdependientes. Utilizamos múltiples códigos

Más detalles

Planificamos y escribimos textos de opinión

Planificamos y escribimos textos de opinión quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras

Más detalles

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801 TÍTULO DEL VIDEO: Misión Roflo: Los sustantivos AUTOR/PRODUCCIÓN: CNTV (Consejo Nacional de Televisión), NOVASUR DURACIÓN: 00:11:12 GÉNERO: Ficción AÑO: 2010 DESCRIPCIÓN: Didáctico video que da a conocer

Más detalles

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La comunicación 1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La doble articulación 6. Las señales. 7. El signo lingüístico.

Más detalles

Es la relación escrita en la que el autor narra su propia vida o algún acontecimiento de un periodo determinado.

Es la relación escrita en la que el autor narra su propia vida o algún acontecimiento de un periodo determinado. Es la relación escrita en la que el autor narra su propia vida o algún acontecimiento de un periodo determinado. Organización externa: Cronológica, aunque no sigue el estricto orden de la agenda. Su extensión

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto

Más detalles

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales.

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales. COMPETENCIAS DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: ESPAÑOL 6to GRADO 1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Más detalles

Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa a través de sus signos. El adjetivo científico, por su parte, nombra a

Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa a través de sus signos. El adjetivo científico, por su parte, nombra a TEXTOS CIENTÍFICOS Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa a través de sus signos. El adjetivo científico, por su parte, nombra a aquello perteneciente o relativo a la

Más detalles