FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1"

Transcripción

1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta elementos en común con otros textos leídos en el año OA_5 Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. OA_7 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: su experiencia personal y sus conocimientos un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada INDICADORES DE EVALUACIÓN Explican el sentido de figuras literarias. Identifican imágenes creadas en el poema. Relacionan el ritmo con el sentido del poema. Comprenden de qué habla un poema y qué se dice sobre aquello. Parafrasean versos del poema. Comentan las características de um romance. Analizan un romance considerando el contexto. Interpretan el sentido del poema leído. Comentan el mensaje del poema a la luz de su experiencia personal. Relacionan el poema con su contexto histórico. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

2 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 8. Leo, comprendo y aprendo 7 Básico Texto de lectura: Romance del Conde Niño Autor: Anónimo español, siglos XV XVI. Fuente: Currículum en línea Tiempo: 1 semana Antes de la lectura El profesor activa los conocimientos previos a partir de preguntas y una actividad de investigación sobre el contexto del poema que leerán. 1. Activación de conocimientos previos Invite a realizar una breve investigación la clase previa a la lectura del poema. Para eso, pida que den respuesta a las siguientes preguntas: Qué caracteriza a la literatura española del siglo XV y XVI? Enfócate principalmente en la poesía. Qué es un romance? Centra tu búsqueda en una composición lírica. Busca cuál es su estructura métrica, rima y temas. Comentan oralmente a partir de la siguiente pregunta: Qué parejas de enamorados desafortunados conoces? Nombra al menos dos. 2. Vocabulario clave Prepare y anticipe el significado de palabras que pudiesen dificultar la comprensión del texto. Para esto, entregue el significado de las siguientes palabras para el contexto del poema. Folgar Finar Malhaya Descansar. Morir. Expresión: Maldito! FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 2

3 Durante la lectura El profesor realiza la lectura oral modelada del poema y luego invita a realizar una lectura expresiva de los estudiantes. Recuerde detener la lectura oral modelada ante cada estrofa y expresar apropiadamente las ideas y los sentimientos reflejados en el poema. Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión lectora de sus alumnos. Formula preguntas para que los estudiantes desarrollen su comprensión literal, de relación e interpretación de lo leído y de reflexión sobre el texto. 1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora Conversando sobre el texto Formule las siguientes preguntas a sus alumnos y alumnas, quienes responden por escrito. a. Localizar información: Preguntas de búsqueda de información explícita relevante en el texto. 1. Qué día concreto el Conde Niño canta y por qué? 2. Qué siente la reina en el poema? Identifica palabras que reflejen esos sentimientos. 3. Cómo entierran a Albaniña y al Conde Niño? A qué se debe esa forma de enterrarlos? b. Relacionar e interpretar información: Preguntas que buscan que el lector relacione información que aparece en diversas partes del texto o que le otorgue sentido a una información o elemento de la lectura. Dentro de este tipo de preguntas se encuentran las siguientes: 4. Por qué canta el Conde Niño? 5. A qué se opone la reina y por qué? 6. Por qué mueren Albaniña y el Conde Niño? 7. Quién habla en los siguientes versos? -Si por tus amores pena, oh, malhaya su cantar!, Y porque nunca los goce Yo le mandaré matar. 8. Qué imágenes de la naturaleza representan a los enamorados? FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 3

4 Interpretar expresiones en lenguaje figurado. Active conocimientos previos a partir de expresiones del lenguaje cotidiano que sean construidas con lenguaje figurado. Por ejemplo: Estoy muerto de hambre. Se dio más vueltas que un pescado frito. Está como boca de lobo. Recuerde a los estudiantes que los poemas comparten con el lenguaje que usamos a diario, el utilizar expresiones ricas en significados distintos al denotativo (que encontraríamos en un diccionario). 9. Completa la siguiente tabla a partir de lo leído: Versos Figura Qué significa? Cómo lo sabes? Conde Niño, por amores es niño y pasó a la mar caminante que camina olvida su caminar ella a los gallos cantar juntos vuelvan por el cielo, juntos vuelan a la par. Analizar la sonoridad y el ritmo del poema. Invite a considerar la forma del poema, su rima, la conformación de las estrofas y versos. 10. Relee el poema en voz alta y responde: Cuál es la estructura métrica y la rima del poema? 11. Escucha la musicalización del poema en Youtube, realizada por Paco Ibáñez, en y responde: Cómo cambia el poema musicalizado? Crees que la musicalización expresa los sentimientos del poema? Justifica. c. Reflexionar sobre el texto: Preguntas de juicio crítico y de análisis del sentido global de la lectura. Los alumnos opinan respecto de lo leído y justifican sus respuestas. Converse con los estudiantes sobre la importancia de expresar la propia opinión sobre los textos ya que con ello se demuestra comprensión de lo leído. Asimismo, enfatice que las opiniones siempre deben respetarse, independiente de que se esté o no de acuerdo. Para fomentar la conversación o discusión de ideas, explique que las opiniones deben fundamentarse, es decir, deben ser justificadas con razones. Cuando se opina sobre un aspecto de la lectura, las razones pueden encontrarse en el texto o bien aludir a experiencias de la vida cotidiana. Antes de analizar las preguntas sobre reflexión del texto y responderlas de manera individual, grupal o colectiva, los estudiantes dialogan y opinan sobre los aspectos que llaman su atención en la lectura; realizan cuestionamientos al escritor e infieren intenciones o propósitos del escritor al escribir este cuento. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 4

5 Se intenciona la interacción de los estudiantes a través de preguntas y contra preguntas. Por ejemplo: Qué opinas de lo que dice tu compañero? Por qué no estás de acuerdo con su postura?, por qué es importante escuchar su postura aunque no estés de acuerdo? Cómo defiendes tu postura? Por qué opinas de ese modo?, cuáles son tus argumentos? Comentan oralmente con argumentos. Quiénes hablan en el poema? Hay un hablante principal que entrega la voz a otros? Identifícalos. Qué recursos utiliza el poema para expresar emociones? Qué mensaje da el poema sobre el amor? Explica. Cómo sabemos que el poema es un romance? Justifica. 2. Actividad de investigación Busca dos romances españoles. Analiza el tema, los hablantes, su estructura y las figuras que utiliza. Luego, explica en qué se parece y diferencia del leído en clases. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 5

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

Reescriben el poema a partir de su experiencia. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Reescriben el poema a partir de su experiencia. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

Explican por qué el texto leído es un mito. Interpretan el relato a la luz de su desenlace.

Explican por qué el texto leído es un mito. Interpretan el relato a la luz de su desenlace. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Resumen el texto leído. Explican a qué momento del relato corresponde la imagen.

Resumen el texto leído. Explican a qué momento del relato corresponde la imagen. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario.

Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Conversan sobre la temática del cuento.

Conversan sobre la temática del cuento. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

Interpretan el relato a la luz de su desenlace. Escriben una carta a uno de los personajes del relato.

Interpretan el relato a la luz de su desenlace. Escriben una carta a uno de los personajes del relato. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia los personajes, su evolución en el

Más detalles

Conversan sobre la temática del cuento.

Conversan sobre la temática del cuento. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras

Más detalles

Interpretan el relato a la luz de su desenlace.

Interpretan el relato a la luz de su desenlace. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia los personajes, su evolución en el

Más detalles

OA_6 Leer y comprender fragmentos de epopeya, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

OA_6 Leer y comprender fragmentos de epopeya, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_6 Leer y comprender fragmentos de epopeya, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. OA_11 Leer y comprender textos no literarios para contextualizar

Más detalles

Leen y valoran poemas reconocidos.

Leen y valoran poemas reconocidos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Textos de lectura: Mamiña, la niña de mis ojos. Autor: Víctor Carvajal. Textos de lectura: La llorona. Autor: Leyenda tradicional. Páginas

Más detalles

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle Objetivos generales Fuente: http://ninosenlacalle.blogspot.de/ [11.07.2010] Los alumnos han de desarollar sus competencias literarias y ampliar sus conocimientos

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre Unidades mensuales Objetivo de aprendizaje Contenido mensual Marzo/Abril

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre Unidades mensuales Objetivo de aprendizaje Contenido mensual Marzo/Abril PLANIFICACIÓN ANUAL Docente: Asignatura: Nivel: Rubén Jiménez Lenguaje 5º Básico Primer Semestre Unidades mensuales Objetivo de aprendizaje Contenido mensual Marzo/Abril Unidad I Currículum Unidad 1 Texto

Más detalles

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801 TÍTULO DEL VIDEO: Misión Roflo: Los sustantivos AUTOR/PRODUCCIÓN: CNTV (Consejo Nacional de Televisión), NOVASUR DURACIÓN: 00:11:12 GÉNERO: Ficción AÑO: 2010 DESCRIPCIÓN: Didáctico video que da a conocer

Más detalles

Leemos lindas canciones

Leemos lindas canciones SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 23 Leemos lindas canciones Propósito de la sesión Interpretar una canción, considerando sus características y contenido. Antes de la sesión Prepara un papelote con el texto

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran fragmentos de novelas.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran fragmentos de novelas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Extraer la idea central de un texto. Determinan el propósito de un texto. Comparan elementos de un texto.

Extraer la idea central de un texto. Determinan el propósito de un texto. Comparan elementos de un texto. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos

Más detalles

Leen y valoran poemas reconocidos.

Leen y valoran poemas reconocidos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por

Más detalles

Grade 5 Reading Assessment

Grade 5 Reading Assessment Grade 5 Reading Assessment Eligible Texas Essential Knowledge and Skills Spanish Version NOTE: The English and Spanish versions of STAAR assess the same reporting categories and TEKS standards. STAAR Grade

Más detalles

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: PALABRAS AL PODER Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos

Más detalles

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos

Más detalles

Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades

Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Los niños y niñas usan el lenguaje

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Crean preguntas sobre lo leído y las responden.

Crean preguntas sobre lo leído y las responden. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos releer lo que no fue

Más detalles

Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso

Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso Objetivos de esta clase: Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman

Más detalles

Programa de ActividadeS

Programa de ActividadeS Programa de ActividadeS Fantasmas en la casa rodante María Luisa Silva Título: Fantasmas en la casa rodante Autora: María Luisa Silva Ilustradora: María Emilia Suárez I. Ficha técnica 1 Acerca de la autora

Más detalles

LA LECTURA. Lic. Alba Calderón

LA LECTURA. Lic. Alba Calderón LA LECTURA Qué es La Lectura? Es una actividad compleja que exige la puesta en funcionamiento de una serie de habilidades que permite convertir los símbolos en significados delas palabras. Qué es la lectura?

Más detalles

Planificamos y escribimos textos de opinión

Planificamos y escribimos textos de opinión quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR Colegio San Andrés- Maipú El Bosque Coordinación Académica PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR SUBSECTOR NIVEL DOCENTE NOMBRE DE LA(S) UNIDAD(ES) Lenguaje

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras antónimas. Tema 4: Utilizar y reconocer palabras homófonas.

Más detalles

1º de ESO FICHA DE REPASO

1º de ESO FICHA DE REPASO 1º de ESO FICHA DE REPASO 1.- REALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. * Definición de LENGUA ROMANCE. * Sitúa en el mapa de Europa las lenguas romances o románicas que se hablan hoy en día. Colorea los países

Más detalles

de forma oral, fue cambiando su contenido.

de forma oral, fue cambiando su contenido. Cuando los juglares recitaban los cantares de gesta, la gente pedía que repitieran los fragmentos más interesantes. El pueblo los aprendió y al repetirlos exclusivamente de forma oral, fue cambiando su

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.

La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: ARTICULACIÓN NAP-NIVEL INICIAL CONTENIDOS DC NIVEL INICIAL ARTICULACIÓN CONTENIDOS PRIMER GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA NAP DC : CONTEXTOS DE LA ORALIDAD EJES YCONTENIDOS(EN TÉRMINOS

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA. M.ª Pilar Núñez Delgado

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA. M.ª Pilar Núñez Delgado DOCUMENTO SÍNTESIS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA M.ª Pilar Núñez Delgado 1. QUÉ ES UNA ESTRATEGIA Es una secuencia de actos que implica operaciones cognitivas complejas (observar,

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA:

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA: UNIDAD DIDÁCTICA: Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir NIVEL: C1 (superior) / C2 OBJETIVOS: Identificar y comprender metáforas. Trabajar la competencia metafórica y creativa.

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

Escuelas Publicas de Forest Park DISTRICTO 91

Escuelas Publicas de Forest Park DISTRICTO 91 Escuelas Publicas de Forest Park DISTRICTO 91 SEGUNDO GRADO Estudiante: Maestra: Escuela: AñoEscolar: 4 Dominio 3 Progresando Leyenda de Normas El estudiante conistamente demuestra normas de nivel de grado

Más detalles

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 1 Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 2 Humberto Cueva García presenta: Libros de texto con secuencias didácticas que si funcionan Lograr que los alumnos se conviertan en lectores

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA Evaluación diagnóstica 2009-2010 Informe Educación Secundaria Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación

Más detalles

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. 24/09/2014 1 Modelo COL; Comprensión Ordenada del Lenguaje En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. Estrategia

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y

Más detalles

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año.

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año. Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año. Nota: En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, los ciudadanos y otras que refieren

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos

Más detalles

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías La enseñanza del español y las nuevas tecnologías Colaborar en un entorno virtual durante el proceso de escritura D. Nieuwenhuijsen y K. Jauregi Universidad de Utrecht 1 Destrezas académicas analizar información

Más detalles

Mis emociones son importantes!

Mis emociones son importantes! Mis emociones son importantes! La mayor parte de las conductas se aprenden, sobre todo, de los padres, profesores y de las personas que rodean al niño. Para conseguir que el niño aprenda a manejar adecuadamente

Más detalles

Completan un organizador gráfico a partir de la lectura. Leen y valoran cuentos clásicos.

Completan un organizador gráfico a partir de la lectura. Leen y valoran cuentos clásicos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos releer lo que no fue

Más detalles

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Contenidos de la sesión 2 a. Elementos básicos de los proyectos: propósito, actividades a desarrollar, productos

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS El aprendizaje de una segunda lengua depende en gran medida del saber escuchar. La comprensión auditiva proporciona elementos base para la

Más detalles

Leen y valoran fragmentos de novelas clásicas.

Leen y valoran fragmentos de novelas clásicas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por

Más detalles

Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso:

Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso: Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso: Los jóvenes adolescentes realmente no leen nada o no leen lo que a los maestros nos gustaría? La buena noticia: La buena noticia

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 1 Actividad En grupos pequeños seleccionan algunas materialidades de visuales de los originarios que les hayan llamado la atención, para realizar afiche

Más detalles

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que UNIDAD 1: HÉROES Y HEROÍNAS Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? FILOSÓFICA Este cuadernillo contiene preguntas. Por favor continúa con la siguiente. Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? Qué ves

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 1 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Las sugerencias de evaluación que se presentan en estos programas son propuestas de cómo evaluar los objetivos

Más detalles

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Alumna: Tania Levario Madero Prof. Samuel Villa 22-Marzo-2013 Introducción En el siguiente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 5 11 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Creando caligramas a favor del cuidado del medio ambiente APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

DIFICULTADES ACADÉMICAS DE ARTES DEL LENGUAJE, EVALUACIÓN Y REMEDIALES. Dificultades/Destrezas Evaluación Remediales Organizadores Gráficos

DIFICULTADES ACADÉMICAS DE ARTES DEL LENGUAJE, EVALUACIÓN Y REMEDIALES. Dificultades/Destrezas Evaluación Remediales Organizadores Gráficos FONEMAS y ORTOGRAFÍA Ja, ji, jo, ju (jarra, jinete, joven) ---- -ge, gi,( gente, gigante) Lectura de la cartilla (reconocimiento visual) Gue, gui (guerra, guitarra)----- ge, gi ( gemelos, gigante) ca,co,

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Lengua y literatura PLAN ANUAL 2017 CURSO: 8 Básico PROFESOR(ES): Jéssica Elena Navarrete

Más detalles

Investigan la biografía del autor del relato en internet. Organizan la información encontrada en categorías. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Investigan la biografía del autor del relato en internet. Organizan la información encontrada en categorías. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Poemas para todos

Lenguaje y Comunicación Poemas para todos Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 3: Aprendizaje esperado: Recitan poemas de su propia invención o escritos por otros. Relación con el currículo Sector de aprendizaje Nivel

Más detalles

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de Resumen y reseña El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película,

Más detalles

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. Comunicación verbal como base de la educación. Las sociedades se organizan con el lenguaje. Sistema complejo de códigos interdependientes. Utilizamos múltiples códigos

Más detalles

Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro

Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro Estándares en el área de lenguaje por grupos de grados, y tránsito de un grupo al otro A. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos I. PRODUCCIÓN TEXTUAL A. Produzco textos

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

MARTÍN CHICO. Fuente:

MARTÍN CHICO. Fuente: MARTÍN CHICO Martín Chico y Suárez nació en Cehegín (Murcia) el 17 de julio de 1864. Estudió para profesor en Madrid y, trabajó como maestro de escuela en varias localidades: en Illescas (Toledo) y luego

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos.

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos. 1 La literatura prerrenacentista. La poesía cortesana del siglo XV. El Romancero. La Celestina. La poesía cortesana del Siglo XV Influencias: Literatura provenzal: El amor cortés. Literatura galaico-portuguesa

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD LA FASCINACIÓN POR LO TEMIBLE, LO FANTÁSTICO Y LO MARAVILLOSO EN LA LITERATURA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los

Más detalles

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5.1PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida

Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida Tarea 1: Responder a las siguientes preguntas: Creéis que tan solo algunas personas están dotadas de esa capacidad para escribir y entender la

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO.

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO. Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO. El examen de recuperación se realizará el martes 26 de enero en la hora de clase. Este documento tiene que entregarse

Más detalles

REPASO DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO

REPASO DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO REPASO DE Y SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO UNIT 5 MRS ABBOT'S COMPUTER o Intercambiar información sobre ordenadores e informática o Describir situaciones en establecimientos comerciales o Hablar y preguntar

Más detalles

Lección Nuestros Sueños

Lección Nuestros Sueños Prof. Francisco X. Alarcón University of California, Davis fjalarcon@ucdavis.edu Los sueños en la poesía Lección Nuestros Sueños En esta Lección Nuestros Sueños usaremos nuestros cinco sentidos y nuestra

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Quiero ver en mi cumpleaños

Quiero ver en mi cumpleaños Quiero ver en mi cumpleaños Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Kocorocó es una serie para leer, bailar y cantar, que utiliza la cueca como recurso para comunicar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura OBJETIVOS CURRICULARES 1. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos,

Más detalles

MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Profesor: María Jesús MARTINEZ USARRALDE Título del trabajo: El niño pobre y la princesa Alumna: Yolande Marceline

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA La biblioteca CRA es un espacio donde se ponen en práctica una serie de acciones pedagógicas como apoyo en la implementación

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 12 Nombre: Tipos de discurso Introducción al Tema En esta sesión revisaremos los tipos de discurso que utilizamos de acuerdo con el

Más detalles

Año Lectivo: 2015-2016

Año Lectivo: 2015-2016 Año Lectivo: 2015-2016 Materia: Lengua y Literatura Curso: Tercero Bachillerato Descripción del curso: El curso de Lengua y Literatura, es un curso del Bachillerato Internacional en el que los alumnos

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: COMPRENSIÓN LECTORA

Más detalles