Análisis comparativo de los sistemas de seguridad social en Chile, Colombia y Uruguay a veinte años de las reformas neoliberales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis comparativo de los sistemas de seguridad social en Chile, Colombia y Uruguay a veinte años de las reformas neoliberales"

Transcripción

1 Análisis comparativo de los sistemas de seguridad social en Chile, Colombia y Uruguay a veinte años de las reformas neoliberales Herramientas para el fortalecimiento de la agenda sindical Investigadores: Ec. Carmen Tangarife, Ec. Braulio Zelko y Soc. Francisco Durán Apoya:

2 Estructura de la Presentación 1) Chile, Colombia y Uruguay en el contexto regional. 2) Quiénes y por qué realizaron reformas? 3) Diagnóstico actual a dos (o tres) décadas de las reformas. 4) Nueva agenda de reformas: ampliación de derechos y retorno a la solidaridad. 5) Agenda Sindical en Seguridad Social.

3 Clasificación para América Latina y el Caribe Según Mesa-Lago: Pioneros: c o b e r t u r a c a s i u n i v e r s a l, prestaciones y servicios estratificados en calidad y acceso, desde las primeras décadas del Siglo XX. Intermedios: modelos más o menos estratificados, cuyo desarrollo se implementó a partir de las décadas del 40 y 50. Tardíos: Muy baja cobertura y concentrada en una élite de ingresos. Posteriores a la década del 70.

4 Los 3 países según clasificación... CHILE URUGUAY COLOMBIA Surgimiento: Temprano Temprano Años 40 Cobertura inicial: Sector público y privado Sector público. Sector público y privado Cobertura y ampliación legal: Escasa cobertura y alta fragmentación, heterogeneidad de criterios de elegibilidad. Discrecional y fragmentada. Escasa cobertura y alta fragmentación, heterogeneidad de criterios de elegibilidad. Organización del sistema Fragmentación en +30 cajas previsionales, asign. fliares, salud, etc. Centralización y unificación incompleta c/ creación del BPS (1967) Atomización del sistema, más de mil cajas previsionales.

5 Quiénes reformaron? C h i l e ( ) p i o n e r o e n r e f o r m a r s u s i s t e m a d e seguridad social siguiendo el paradigma neoliberal. Lo siguieron 22 países, doce de América Latina y el Caribe, y diez de Europa del Este y Central (EEC).

6 Contexto económico y político... Chile (1981) Dictadura militar de Pinochet. Amplia agenda neoliberal con fuertes restricciones políticas: Privatizaciones, desregulación laboral, comercial, financiera. Modelo Sustitutivo Colombia (1993) Gobierno democrático, del partido liberal. Como antecedente directo, hubo reforma constitucional, que sentó las bases del actual sistema. Modelo Paralelo Uruguay (1995) Gobierno democrático, partidos tradicionales. Agenda neoliberal, parcialmente frenada por la acción del mov. popular. Incremento erogaciones sist. seguridad social (ref. 1989) Modelo Mixto

7 Puntos comunes Contexto político internacional que empuja las reformas. Papel protagónico de organismos internacionales en la construcción teórica, el asesoramiento y apoyo en la implementación. No medió un proceso de consulta social. Instalación de empresas privadas con fines de lucro como gestoras. Estado con rol reducido al control y regulación.

8 Pronósticos de las reformas: Mayor cobertura: - Alineación de incentivos producto de la equivalencia individual. Mayores prestaciones: - Mejores incentivos. - Menores costos administrativos por competencia de mercado. - Rentabilidad derivada de las inversiones financieras. Eliminación de la discrecionalidad política en la gestión: técnica y previsible. Menor presión fiscal y ahorro: - Efectos indirectos sobre la economía en su conjunto.

9 A nivel del individuo Traslado de riesgos al trabajador afiliado: A) De su trayectoria laboral: al eliminar/restringir la solidaridad. B) Del sistema financiero: de mercado, portafolio, otros. Penalización por género. Aumento de exigencias jubilatorias: C) Incremento de la edad mínima exigida. D) Incremento del tiempo de cotización. E) Indefinición del cálculo de la prestación hasta el momento del retiro.

10 Evaluación en cobertura activa... Porcentaje de la PEA cubierta por el sistema de seguridad social Fuente: Rofman y Oliveri (2011)

11 Evaluación en cobertura activa... Afiliados Aportantes Aporta No aporta Chile Uruguay Colombia 47,8% 36,9% 56,8% 52,2% 63,1% 43,2% Chile Uruguay Colombia

12 Evaluación en cobertura activa... Los bajos ingresos impactan en las pensiones a través de: -bajas contribuciones. -menor densidad de cotización. Los problemas de empleo se trasladan directamente a la etapa pasiva de la vida del individuo, reproduciendo la desigualdad de ingresos Afiliados y aportantes voluntarios por niveles de Ingreso (cuartiles) en Uruguay 1Q 2Q 3Q 4Q Aportantes Afiliados

13 Costos de admin. y seguro de invalidez + fallecimiento: 30 Comisiones como % del ingreso efectivamente aportado 22,5 15 7,5 0 SURA (URU) República (URU) Porvenir (COL) Protección (COL) Provida (CHI) Habitat (CHI) Administración Seguro Invalidez y Fallecimiento Otro

14 Alta concentración de los mercados República Sura Unión Integración Porvenir Protección Colfondos Skandia Provida Habitat Capital Modelo Cuprum Plan Vital

15 Ajuste de Mercado? Ejemplo uruguayo. Traspasos efectivos netos entre administradoras

16 Prestaciones inseguras asociadas a la volatilidad de las inversiones Rentabilidad real de los fondos de pensiones en Chile desde Junio de 2007

17 En suma En cuanto al diagnóstico: Creciente consenso en que las reformas no han producido resultados satisfactorios: cobertura, suficiencia, equidad BANCO MUNDIAL (2004) : Manteniendo la promesa de seguridad de ingresos en AL CEPAL (2006): La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad. BID (2013): Mejores Pensiones, mejores trabajos.

18 En cuanto a la acción Procesos de re-reformas : - El retorno a la solidaridad y a la gestión estatal (Argentina) - Ampliación de la cobertura en base a mecanismos no contributivos (ej. Bolivia, Chile) Cómo se ubican Chile, Colombia y Uruguay en este contexto? Cuál es la estrategia de acción sindical al respecto?

19 Análisis comparativo de los sistemas de seguridad social en Chile, Colombia y Uruguay a veinte años de las reformas neoliberales Herramientas para el fortalecimiento de la agenda sindical Investigadores: Ec. Carmen Tangarife, Ec. Braulio Zelko y Soc. Francisco Durán Apoya:

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Seminario Avances y desafíos para una Seguridad Social universal e igualitaria Montevideo,

Más detalles

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL 1. ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL- COMO SURGE EN EL MUNDO En donde se origina: La Alemania de Guillermo I. Entre 1883 y 1889, en tiempos del canciller

Más detalles

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA y el CARIBE - CEPAL Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena Alberto Arenas de Mesa Santiago, 23 de Enero de

Más detalles

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México.

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México. Reformas estructurales y re-reformas de pensiones en países de América Latina: lecciones para México. Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, edición 2017. Abogado Marcelo Richter Ciudad

Más detalles

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015 Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas Marzo 12, 2015 Principales avances logrados con las reformas que crearon los sistemas de capitalización

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Políticas macroeconómicas y finanzas públicas

Más detalles

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

Medición n del gasto en seguridad social en América Latina y el Caribe

Medición n del gasto en seguridad social en América Latina y el Caribe Medición n del gasto en seguridad social en América Latina y el Caribe Oscar Cetrángolo CEPAL SEMINARIO EL GASTO SOCIAL EN LA CRISIS. Como mejorar el análisis del gasto social frente a los desafíos actuales

Más detalles

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica Fabio Bertranou Director Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina Seminario Internacional

Más detalles

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Jornadas de Análisis del Mercado de Trabajo y de la Protección Social El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Javier A. Curcio Subdirector Departamento de Economía

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

Modificaciones de la seguridad social en Uruguay en el último quinquenio

Modificaciones de la seguridad social en Uruguay en el último quinquenio Modificaciones de la seguridad social en Uruguay en el último quinquenio Ec. Gabriel Lagomarsino Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad social Glagomarsino@bps.gub.uy INDICE 1. ANTECEDENTES INMEDIATOS

Más detalles

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina.

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Trayectoria (Países) Factores de privatización educativa Orígenes Actores Resultados - Orientación neoliberal de la dictadura militar

Más detalles

El Sistema de Pensiones en El Salvador

El Sistema de Pensiones en El Salvador El Sistema de Pensiones en El Salvador Septiembre 2014 Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO). Todos los derechos reservados. Estudios recientes sobre el Sistema de Pensiones de El Salvador Estudios

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Ciudad de México, Octubre, 2017 1 El mensaje Los sistemas

Más detalles

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE SOLANGE BERSTEIN SUPERINTENDENTA DE PENSIONES SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, CHILE SEMINARIO INTERNACIONAL AIOS MÉXICO, JULIO 2013 AGENDA Motivación Reforma Previsional

Más detalles

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Reunión interregional de expertos "Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030" CEPAL,9 al 10 de diciembre de 2015 FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Rodrigo Martínez División

Más detalles

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez Medellín, Septiembre 2015 Contenido Diagnóstico o Cobertura o Equidad o Beneficios generosos o Sostenibilidad o Problemas Régimen Ahorro

Más detalles

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO Osvaldo Macías M. Superintendente de Pensiones 31 de agosto de 2017 Diálogo Ciudadano de la Reforma

Más detalles

Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados*

Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados* Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados* Augusto Iglesias P. PrimAmérica rica Noviembre, 2003 www.primamerica primamerica.cl * Presentado en el Seminario Desafíos

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis Repensar lo Social en Tiempos de Crisis El impacto de la crisis financiera en el Sistema de Pensiones Chileno de Capitalización Individual y las Reformas recientes de protección no contributiva La Antigua,

Más detalles

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Jornadas de Análisis de Mercado de Trabajo y de la Protección Social Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas Setiembre 2016 La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos

Más detalles

Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones. Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003

Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones. Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003 Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003 Temario Las reformas de pensiones de los 90. Impacto de las reformas sobre la institucionalidad.

Más detalles

Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina

Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina HERNAN GÓMEZ CEPAL Ciudad de México Abril de 215 Sistemas de pensiones Objetivo principal, garantizar vejez segura y digna.

Más detalles

Experiencia Chile Sistema contributivo y capitalización individual

Experiencia Chile Sistema contributivo y capitalización individual Secretaría Técnica de la Presidencia Foro Internacional del 16 y 17 de julio Hotel Sheraton Presidente Protección Social en El Salvador: Un legado para presentes y futuras generaciones Experiencia Chile

Más detalles

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral Proteccion Social en Salud Proteccion Social en Salud el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral 130 millones de trabajadores están ocupados en condiciones de informalidad

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 14 de junio de 2017 Facultad de Economía y Negocios Universidad Santo Tomás - Santiago AGENDA SISTEMA

Más detalles

Cuadro N II-1. Siete dicotomías en el debate de la reforma de pensiones. OIT-AISS Banco Mundial, FMI 1. Objetivos Social Económico

Cuadro N II-1. Siete dicotomías en el debate de la reforma de pensiones. OIT-AISS Banco Mundial, FMI 1. Objetivos Social Económico Cuadro N II-1 Siete dicotomías en el debate de la reforma de pensiones OIT-AISS Banco Mundial, FMI 1. Objetivos Social Económico 2. Régimen Financiero Reparto, Capitalización Capitalización plena e parcial

Más detalles

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 Sistemas de Pensiones Chile - Colombia Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 A 32 años del Sistema de AFPs en Chile En el mundo existen dos grandes sistemas previsionales Reparto o beneficio definido (BD)

Más detalles

Sistemas multipilares

Sistemas multipilares La Asociación Nacional de AFAP de Uruguay (ANAFAP) es la gremial que nuclea a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional: Integración AFAP, AFAP Sura y UniónCapital AFAP. Visión: Ser la Gremial

Más detalles

DE PENSIONES EN MÉXICO

DE PENSIONES EN MÉXICO SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO Dr. F. Alejandro Villagómez CIDE 19 y 20 de agosto, 2014 Seminario Situación actual y reforma de la seguridad social en México Instituto Belisario Domínguez

Más detalles

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006 PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006 I. SISTEMA DE AFP 1. AFILIADOS Y COTIZANTES El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 7.588.176 personas en el mes

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 05 de junio de 2017 Seminario de capacitación para periodistas Concepción - AIPEF AGENDA SISTEMA CHILENO

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

Chile se prepara para una nueva reforma pensional?

Chile se prepara para una nueva reforma pensional? Chile se prepara para una nueva reforma pensional? Victoria Jara, subdirectora de la Cámara de Seguridad Social Sandra Rodríguez, directora de la Cámara de Seguridad Social Fasecolda Luego de tres marchas

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario internacional Ministerio del Trabajo y Previsión Social/OIT/OISS - 27 de septiembre 2016 AGENDA CONTEXTO

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

Sistemas de pensiones en Argentina y Bolivia Reformas, contrarreformas y perspectivas a futuro

Sistemas de pensiones en Argentina y Bolivia Reformas, contrarreformas y perspectivas a futuro Sistemas de pensiones en Argentina y Bolivia Reformas, contrarreformas y perspectivas a futuro Noviembre 2016 Juan Ignacio Balasini y Nicolás Todesca Instituto de Trabajo y Economía Fundación Germán Abdala

Más detalles

Sistema Mixto en Uruguay Señales de alerta y promesas incumplidas. Ec. Braulio Zelko Equipo de Representación de los Trabajadores - BPS

Sistema Mixto en Uruguay Señales de alerta y promesas incumplidas. Ec. Braulio Zelko Equipo de Representación de los Trabajadores - BPS Sistema Mixto en Uruguay Señales de alerta y promesas incumplidas Ec. Braulio Zelko Equipo de Representación de los Trabajadores - BPS 160,0 150,0 140,0 130,0 120,0 110,0 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 PIB

Más detalles

PANORAMA PREVISIONAL SEPTIEMBRE DE 2007

PANORAMA PREVISIONAL SEPTIEMBRE DE 2007 PANORAMA PREVISIONAL SEPTIEMBRE DE 2007 I. SISTEMA DE AFP 1. AFILIADOS Y COTIZANTES El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 7.866.091 personas en el mes

Más detalles

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006 PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006 I. SISTEMA DE AFP 1. AFILIADOS Y COTIZANTES El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 7.565.585 personas en el mes

Más detalles

Re reformas de Pensiones Privatizadas en Argentina, Bolivia y Chile

Re reformas de Pensiones Privatizadas en Argentina, Bolivia y Chile Re reformas de Pensiones Privatizadas en Argentina, Bolivia y Chile Carmelo Mesa Lago University of Pittsburgh Madrid Círculo de Empresarios 11 junio 2013 A) RESUMEN En 1981 2010, 11 sistemas públicos

Más detalles

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Facultad de Economía y Empresa UDP - 8 de septiembre 2016 CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE El sistema de pensiones

Más detalles

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016 TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP 31 de mayo de 2016 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL URUGUAY Qué es la Seguridad Social? Conjunto de medidas, acciones y políticas de Estado que buscan proteger

Más detalles

ACTIVOS AFECTADOS PARA TRANSFERENCIAS LEY

ACTIVOS AFECTADOS PARA TRANSFERENCIAS LEY Montevideo, 23 de Diciembre de 2014 C O M U N I C A C I O N N 2014/224 Ref: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS DEL FAP Y DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES. Se

Más detalles

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017 Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017 1 Temario I. Diagnóstico Sistema de Pensiones II. III. Pilares fundamentales para un nuevo Sistema

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación

Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación Semana de la Seguridad Social Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Montevideo, 25 de abril de 2018 Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación

Más detalles

Derechos a la Seguridad Social

Derechos a la Seguridad Social REUNION REGIONAL SOCIEDAD CIVIL SOBRE ENVEJECIMIENTO MADRID+10: DEL PLAN A LA ACCION Escuela Social Juan XXIII San José, Costa Rica, 6-8 de Mayo 2012. Derechos a la Seguridad Social Héctor Hanashiro Cáritas

Más detalles

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA Gina Magnolia Riaño Barón Secretaria General Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) www.oiss.org Audiencia de la Comisión Asesora

Más detalles

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010 INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS Victor E. Tokman Mexico, D.F 24-25 de Agosto de 2010 QUÉ ENTENDEMOS POR INFORMALIDAD? LA ECONOMÍA INFORMAL EN AMERICA LATINA HACIA UNA

Más detalles

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( ) POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990-2016) POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Antes de los noventa 1965 crisis del sistema: 1) problemas

Más detalles

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ S E M I N A R I O # 2 CONTEXTO E INTRODUCCIÓN - O R A D O R - ANA MARIA WEISZ Directora Retiro ARGENTINA BOLIVIA CHILE PARAGUAY - URUGUAY

Más detalles

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez Porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 28 de septiembre de 2017 Desayuno Generación Empresarial SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Menores rentabilidades

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL PENSAMIENTO SOCIO-AMBIENTAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CEDyAT-PINAE Buenos Aires, 12 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín

Más detalles

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos 2017 AGENDA I. Retos del Sistema Pensional Colombiano II. Evolución del Régimen de Ahorro

Más detalles

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario El futuro de la Supervisión y rol del Corredor en la Industria del Seguro - 20 de octubre 2016

Más detalles

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez Jaime E. Cardona Director de Regulación Económica de la Seguridad Social Ministerio de Hacienda y Crédito Público @JaimeECardona El sistema

Más detalles

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS Sesión: Futuro de los sistemas de pensión Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, noviembre 1 de 2016 En Colombia solo el 23% de la población en edad

Más detalles

EL BPS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL UN ANÁLISIS SINTÉTICO

EL BPS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL UN ANÁLISIS SINTÉTICO EL BPS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL UN ANÁLISIS SINTÉTICO 9 10 BPS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL UN ANÁLISIS SINTÉTICO El presente estudio tiene por finalidad mostrar la evolución del

Más detalles

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( ) POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990-2010) POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Antes de los noventa 1965 crisis del sistema: 1) problemas

Más detalles

AHORRAR PARA DESARROLLARSE: demografía y pensiones

AHORRAR PARA DESARROLLARSE: demografía y pensiones AHORRAR PARA DESARROLLARSE: demografía y pensiones Solange Berstein Mariano Bosch Laura Oliveri División de Mercados Laborales y Seguridad Social *Las opiniones expresadas aquí son exclusivamente mías,

Más detalles

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables Proyecto apoyado por La Unión Europea Qué es la jubilación? El derecho de los trabajadores asegurados a tener seguridad social con

Más detalles

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO XV Seminario FIAP 2 Convención de Afores, Ciudad de México EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 30 de octubre 2017 LOS PILARES DEL SISTEMA DE PENSIONES ACTUAL Pilares

Más detalles

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America Human Capital and Life-cycle Investing Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America 1 Cobertura Geográfica del Negocio de Pensiones en América Datos acumulados junio 2009 México Rk 2º 7.994

Más detalles

sistema de pensiones en chile

sistema de pensiones en chile sistema de pensiones en chile Noviembre 2016 Introducción En 1981, Chile fue el primer país en reformar su sistema de pensiones de beneficio definido (BD) hacia un esquema de capitalización basado en cuentas

Más detalles

Hernán Pena, consultor CEPAL Fabio Durán, OIT Ginebra

Hernán Pena, consultor CEPAL Fabio Durán, OIT Ginebra SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y PROPUESTAS PARA CONSOLIDAR LA RED NACIONAL DE CUIDO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA San José, 22 y 23 noviembre 2010 Hernán Pena, consultor

Más detalles

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de 2010 LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López La S. S. en la Doctrina Social de la Iglesia que se establezca una aportación con

Más detalles

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección Retos y avances del sistema pensional colombiano Juan David Correa Presidente Protección 2017 AGENDA I. Problemática del sistema pensional colombiano II. Evolución del Régimen de Ahorro Individual con

Más detalles

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento El caso de Argentina Carlos O. Grushka Sesión Preparatoria de Buenos Aires Segunda Conferencia sobre Desarrollo Humano en Río de Janeiro Mayo

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Charla Aipef, 11 de enero 2017 AGENDA ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE Pilar Solidario

Más detalles

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014 La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014 Comentarios Preliminares En América Latina las reformas

Más detalles

Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1)

Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1) Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1) RODRIGO ACUÑA RAIMANN ASESOR FIAP (1) Estudios fueron realizados por prestigiados economistas

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL El objetivo de la seguridad social es brindar protección a la población respecto de determinadas contingencias: 1.Vejez,

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 SISTEMA DE PENSIONES Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 1 I. El Sistema de Pensiones: diagnóstico II. Comisión Asesora Presidencial (Comisión Bravo) 2

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 SISTEMA DE PENSIONES Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 1 I. El Sistema de Pensiones: diagnóstico II. Comisión Asesora Presidencial (Comisión Bravo) 2

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre 2004 CONTENIDOS I. Reformas a los Sistemas de Pensiones

Más detalles

Diagnostico y propuestas para el sistema de pensiones en Chile

Diagnostico y propuestas para el sistema de pensiones en Chile Diagnostico y propuestas para el sistema de pensiones en Chile Mayo 2014 El modelo económico, en aplicación por casi cuatro décadas, ha permitido un desarrollo de la economía llevando a Chile a ser uno

Más detalles

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza Seminario técnico internacional Hacia la reforma de la institucionalidad social en la República Dominicana Santo Domingo, 1 de Diciembre de 2015 Elementos de la institucionalidad social para la superación

Más detalles

Montevideo, Junio de 2010.

Montevideo, Junio de 2010. Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social DIRECCION TECNICA PRESTACIONES Montevideo, Junio de 2010. INFORMACION GENERAL Población Total del Uruguay: 3:241.003 Cantidad de personas de las

Más detalles

4. FINANCIAMIENTO 40

4. FINANCIAMIENTO 40 4. FINANCIAMIENTO 40 4. FINANCIAMIENTO Tazas de cotización El costo de un régimen contributivo de pensiones de invalidez, vejez y sobrevivientes se apoya fundamentalmente en el nivel de cotizaciones fijado

Más detalles

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL INICIO 10 DE ABRIL AL 17 DE JUNIO 2018 LOS DIAS MARTES Y JUEVES DE 6:30 PM A 9:30 PM COSTO: 450 MODULO I: SISTEMA NACIONAL DE

Más detalles

El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay. -24 de marzo de 2011 -

El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay. -24 de marzo de 2011 - El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de 2011 - Agenda de la presentación 1. Principales variables del mercado de trabajo 2. Regulación

Más detalles

Superintendente Financiero. Congreso FIAP - ASOFONDOS

Superintendente Financiero. Congreso FIAP - ASOFONDOS MULTIFONDOS: RETOS PARA EL PAIS Y EL SUPERVISOR Cesar Prado Villegas Superintendente Financiero Congreso FIAP - ASOFONDOS Cartagena de Indias, abril 11 de 2008 Índice 1. Ampliación de la Cobertura 2. Balance

Más detalles

Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos

Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos Fabio Bertranou Especialista en mercado de trabajo y protección

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Noción. Relaciones con la política social, laboral y asistencial. Presupuesto sociológico.

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción El financiamiento de las políticas sociales: Introducción Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Política fiscales, gobernabilidad y cohesión social en América Latina y el Caribe ILPES La Antigua, Guatemala, 18

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL Ejecución presupuestaria por finalidad y función de la Administración Nacional En porcentaje del total Finalidad - Función

Más detalles

Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014

Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014 Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014 AGENDA Desafíos Actuales del Sistema de Pensiones desde la perspectiva de la experiencia

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Cuenta de la Seguridad Social de Colombia

Cuenta de la Seguridad Social de Colombia Cuenta de la Seguridad Social de Colombia Gilberto Barón L Seminario: El gasto social en la crisis: cómo mejorar el análisis del gasto social frente a los desafíos actuales en América Latina y el Caribe

Más detalles

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES: INCLUSION Y COBERTURA. Lorena Masias Quiroga Septiembre 2014

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES: INCLUSION Y COBERTURA. Lorena Masias Quiroga Septiembre 2014 SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES: INCLUSION Y COBERTURA Lorena Masias Quiroga Septiembre 2014 Agenda 1. Objetivo de un Sistema de Pensiones 2. Beneficios del Sistema Privado de Pensiones 3. Características

Más detalles

Tasas de Cotización y Remuneraciones Máximas Imponibles en los Países con Sistemas de Capitalización Individual 1

Tasas de Cotización y Remuneraciones Máximas Imponibles en los Países con Sistemas de Capitalización Individual 1 SERIE REGULACIONES COMPARADAS Tasas de Cotización y Remuneraciones Máximas Imponibles en los Países con Sistemas de Capitalización Individual 1 Santiago, Octubre 2010 1 Elaborado por PrimAmérica Consultores

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción El financiamiento de las políticas sociales: Introducción Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Políticas macroeconómicas y finanzas públicas ILPES CEPAL Santiago de Chile, 10 al 21 de noviembre de 2008 Tres dimensiones

Más detalles

#TiemposMejores para los Adultos Mayores. Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo. Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017

#TiemposMejores para los Adultos Mayores. Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo. Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017 #TiemposMejores para los Adultos Mayores Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017 El 1ero de julio de 2008 entró en vigencia la reforma

Más detalles