LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA"

Transcripción

1 LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA Octubre 2009 La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) de México Fundamento: artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es la SRE la responsable de coordinar los esfuerzos en la materia. Específicamente, es la URECI, a través de la DGCTC el área encargada de la cooperación internacional. 1

2 INICIATIVA DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - Se presentó en marzo de Ha sido aprobada por unanimidad en el Senado. - Está en discusión en la Cámara de Diputados. Pilares fundamentales: 1. La creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); 2. La estructuración t de un Registro de CID. 3. La conformación de un Fondo ($) para la CID y 4. La estructuración de un Programa de CID; SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Subsecretaría de Relaciones Exteriores Subsecretaría para América Latina y el Caribe Subsecretaría para América del Norte Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos Oficialía Mayor Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural Dirección General de Organismos Económicos Regionales y Multilaterales Dirección General de Promoción Económica Internacional Dirección General de Relaciones Económicas Bilateralesl Dirección General de Cooperación Técnica y Científica 2

3 Los papeles de México en la CID Bilateral Regional RECEPTOR Multilateral CON PAÍSES U ORGANISMOS INTERNACIONALES La cooperación de costos y beneficios compartidos se conoce como HORIZONTAL y también puede ser SUR-SUR; queasuvez,es aquella que se da de un país en vías de desarrollo a otro de igual o menor desarrollo. La TRIANGULAR es en la que participan al menos dos contrapartes en beneficio de una tercera. Sustento Normativo de la CID PAÍSES: Convenios Básicosde Cooperación. Comisiones Mixtas con países. Reuniones de trabajo y definición de proyectos. ORGANISMOS INTERNACIONALES: Reuniones Tripartitas o de Comité Técnico. Acuerdos Básicos de Cooperación. Country Programme Document Country Programme Action Plan 3

4 Tipos y modalidades de CID Visitas de expertos Capacitación Ayuda humanitaria Estancias cortas Cooperación financiera Intercambio de Cooperación técnica Todos los actores se Información involucran Cooperación tecnológica Investigación conjunta Cooperación científica Misiones de prospección y diagnóstico Cooperación educativa Reuniones y seminarios Cooperación cultural Donativo en especie Becas Cooperación técnica y científica gestionada en la URECI en el último año. En el marco de los Programas con diversos países y organismos internacionales Se ejecutaron 412 proyectos Se realizaron 161 actividades Intercambios de expertos y experiencias 241 asesorías 170 pasantías 62 cursos de capacitación impartidos en México y/o en Otros países. Las principales áreas atendidas fueron agricultura, ciencia y tecnología, desarrollo social, energía, estadística, medio ambiente, pesca, prevención y atención de desastres, turismo, gestión pública, salud, educación técnica y recursos naturales. 4

5 México promueve la COOPERACIÓN TRIANGULAR como un importante mecanismo que permite hacer más eficiente la cooperación y complementar sus acciones bilaterales. La cooperación triangularhaevolucionado rápidamente enlosúltimosaños años. Inició con la concepción de que un donador tradicional aportaba recursos financieros, un país en desarrollo su experiencia técnica y un receptor se beneficiaba de ambos elementos. MEXICO Actualmente la cooperación triangular se brinda también vía SUR SUR, en donded países en vías en desarrollo destinan cooperación en conjunto a un país de menor grado de desarrollo. La cooperación triangular puede darse entre países, organismos internacionales y sociedad civil organizada.. VERTIENTE DE RECEPCIÓN DE LA COOPERACIÓN COOPERACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA 5

6 Los vectores del acuerdo de asociación se refuerzan para lograr la profundización de la relación bilateral Comercio/PYMES Asociación económica Cooperación Flujos Inversión/ Estado de Derecho Diálogo político Derechos Humanos Es precisamente el hecho de que el Acuerdo se sostiene en estos tres pilares, lo que le da su valor agregado frente otros acuerdos meramente comerciales Programa de Cooperación Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible (PRODESIS) / en ejecución / Chiapas, México / 31 millones de euros Programa Integral de Apoyo a Pequeña y Mediana Empresa (PIAPyME) en ejecución / 24 millones de euros Proyecto Facilitación del Tratado Libre Comercio Unión Europea México (PROTLCUEM) en ejecución / 16 millones de euros 6

7 Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología UE México (FONCICYT) en ejecución / 20 millones de euros Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México Terminado / 4.5 millones de euros Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México Unión Europea 800 mil euros Programa de Cooperación México, país de renta media: - La CE asigna una aportación de 55 millones de euros - México aporta una cantidad similar Monto total de 110 millones de euros en cofinanciamiento. Sectores de acción: Cohesión Social (apoyo a diálogos sectoriales) Economía Sustentable y Competitividad Educación y Cultura Ciencia y Tecnología 7

8 Programa de Cooperación I. Diálogos Sectoriales sobre Cohesión Social en materia de Educación y Cultura en Medio Ambiente y Cambio Climático II. Proyectos Cooperación México UE sobre Derechos Humanos Erasmus Mundus Ventana México Fondo Cultural Facilitación del Tratado Libre Comercio Unión Europea México (PROTLCUEM II) Proyecto Facilitación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea - México. Objetivo: Facilitar, agilizar y promover el intercambio comercial y los flujos de inversión bajo el TLCUEM fortaleciendo las capacidades de las instituciones y organismos gubernamentales responsables de la aplicación del tratado en México y en particular para afrontar los obstáculos identificados durante la gestión del TLCUEM y contribuir a los esfuerzos por parte de México de incorporar más pequeñas y medianas empresas (PYME) en las cadenas de exportación. 8

9 Componentes del PROTLCUEM 1) Aduanas; 2) Normas Técnicas; 3) Medidas sanitarias y Fitosanitarias; 4) Protección al Consumidor; 5) Propiedad Industrial e Intelectual; 6) Competencia. Los resultados de cada uno se presentan en el Seminario que nos encontramos, y es importante mencionar que éstos han favorecido al fortalecimiento institucional de las PYMES y a un mejor conocimiento de la normativa europea para tener cada vez más presencia en ese mercado. Acuerdo Sectorial de Cooperación Científica y Tecnológica. En las relaciones de cooperación de México con la Unión Europea, la ciencia y la tecnología tiene un papel preponderante. México suscribió con la UE un Acuerdo Sectorial de Cooperación en Ciencia y Tecnología en 2004, lo cual le ha dotado de un marco jurídico sólido a las acciones en ese ámbito. S ll ó b l 24 d j i d 2009 B l l III R ió Se llevó acabo el 24 de junio de 2009 en Bruselas, la III Reunión Bilateral de Ciencia y Tecnología México UE encabezada por el Director General del CONACYT,el Director General de Investigación de la Comisión Europea y la Embajadora de México ante la UE. 9

10 Se creó la Oficina de Enlace para la promoción de la cooperación Unión Europea México en Ciencia y Tecnología (UEMEXCyT). La segunda fase de apoyo se encuentra en marcha. Del 9 al 12 de febrero de 2008, se recibió en México la visita del Comisario encargado de los Asuntos Europeos de Ciencia e Investigación en la Comisión Europea, ocasión en la que también se celebró una Reunión con los Ministros de Ciencia y Tecnología de los países de Centroamérica, de la que surgió la propuesta Mesoamericana de Ciencia y Tecnología con la Unión Europea, con lo cual se dio un fuerte impulso a la cooperación til trilateralt l México Unión Europea y Centroamérica. El CONACYT nombró a un representante en Bruselas, para apoyar el fomento de la cooperación en ciencia y tecnología. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Plaza Juárez 20, Piso 7 México, D.F., C.P Tel. (55) ext y 5348 Mtro. Máximo Romero Jiménez Director General dgctcinternacional@sre.gob.mx Información sobre cursos, convocatorias y boletín. 10

LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA

LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA Diciembre 2009 Los vectores del acuerdo de asociación n se refuerzan para lograr la profundización n de la relación n bilateral Comercio/PYMES Asociación

Más detalles

La cooperación internacional para el desarrollo de México

La cooperación internacional para el desarrollo de México La cooperación internacional para el desarrollo de México Agosto 2009 Dirección General de Cooperación Técnica y Científica La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) de México Fundamento: artículo

Más detalles

MEXICO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SEPTIEMBRE 2009

MEXICO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SEPTIEMBRE 2009 MEXICO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SEPTIEMBRE 2009 La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) de México Fundamento: artículo 89, fracción X de la Constitución Política

Más detalles

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Prioridades regionales y temáticas de la Cooperación Mexicana Prioridades temá0cas Convergencia entre agenda temá9ca global

Más detalles

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto Comité Conjunto México Unión Europea Comunicado Conjunto SÉPTIMA REUNIÓN DEL COMITÉ CONJUNTO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Bruselas, 26-27 de noviembre de 2007 La séptima reunión del Comité Conjunto establecido

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Guiar, coordinar e implementar la

Más detalles

1. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)... 8

1. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)... 8 1. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)... 8 2. Cuál es el papel de la AMEXCID... 10 Nuestra razón de ser Los principios de la cooperación mexicana 3. Cuáles son nuestras áreas

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Santo Domingo, 19 de abril de 2007 8671/07 (Presse 87) REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO 1. La Quinta reunión del

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM 2006-2009 Lic. Carla Bustillos Rodríguez Octubre 2009 IMPORTANCIA DE LA PI La Propiedad Intelectual tiene una creciente importancia, en la actual economía

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Bruselas, 17-18 de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS Ciudad de México 28 de octubre de 2016. 1. La diplomacia parlamentaria

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ciudad de México, 28 al 29 de Septiembre de 2009 1 A modo de introducción Cambios en

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA

REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA 2010-2011 Junio / 28 / 2011 Antecedentes de la incorporación de CONAPESCA La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se incorpora al PROTLCUEM al inicio del

Más detalles

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Ecoanálisis 19 de enero 2010 La negociación del Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China Generalidades:

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 483-2009 Guatemala, 26 de junio del 2009 EL MINISTRO DE ECONOMIA CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo que establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el

Más detalles

Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México. Integración, amistad y desarrollo

Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México. Integración, amistad y desarrollo Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México Integración, amistad y desarrollo Acuerdo de Asociación Estratégica Chile México (AAE) Suscrito el 26 de enero de 2006 El Consejo de Asociación es el marco

Más detalles

Experiencia de México en materia de Cooperación con Haití

Experiencia de México en materia de Cooperación con Haití Foro de Diálogo de Políticas de Cooperación Internacional para el Desarrollo Experiencia de México en materia de Cooperación con Haití Secretaría de Relaciones Exteriores México D.F., 28 de septiembre,

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 29 de noviembre de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 29 de noviembre de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 29 de noviembre de 2016 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2016/0367 (NLE) 14996/16 PROPUESTA De: COASI 218 ASIE 88 AUS 6 WTO 338 COCON 30 secretario general

Más detalles

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL CAPÍTULO 9 AMBIENTAL ARTÍCULO 9.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: contribuir a que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente, a fin de coadyuvar al desarrollo sostenible;

Más detalles

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea FLACSO-MÉXICO Punto Nacional de Contacto en Energía Nora Rocío Pérez Flores Instituto de Investigaciones

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

Nuevo impulso al sector industrial

Nuevo impulso al sector industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Nuevo impulso al sector industrial José Manuel Soria presenta la Agenda para el fortalecimiento de la Industria en España que incide en fomentar

Más detalles

76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR:

76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR: 76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR: PUNTO NACIONAL DE CONTACTO SECTORIAL HIDROCARBUROS Y FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA PROYECTO CREACIÓN DE UN PNC DEL SECTOR ENERGÉTICO:

Más detalles

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales Artículo X.1: Objetivo General Sección A: Disposiciones Generales El objetivo de este Capítulo es implementar programas

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

México y la Unión Europea, una década de relaciones

México y la Unión Europea, una década de relaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen México y la Unión

Más detalles

2 ENCUENTRO RED LATINOAMERICANA GESTIÓN DE PERSONAS POR COMPETENCIAS Y ORGANIZACIONES SOSTENIBLES EXPERIENCIAS, IMPACTOS Y PERSPECTIVAS

2 ENCUENTRO RED LATINOAMERICANA GESTIÓN DE PERSONAS POR COMPETENCIAS Y ORGANIZACIONES SOSTENIBLES EXPERIENCIAS, IMPACTOS Y PERSPECTIVAS Hacia un Sistema Nacional para la Competencia de las Personas, que contribuya a la competitividad económica del país, al desarrollo educativo y al progreso social de todos los mexicanos. 2 ENCUENTRO RED

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

Ponente Roberto Bustos Latorre. Secretario Comisión n Hacienda Senado de Chile

Ponente Roberto Bustos Latorre. Secretario Comisión n Hacienda Senado de Chile Hacia una cooperación n estratégica entre los poderes legislativos de América Latina Aprovechar las TIC para mejorar el intercambio del conocimiento y establecer un marco de iniciativas comunes Avanzar

Más detalles

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación:

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación: II Ronda de Negociación AACUE: Objetivos, avances y próximos pasos San José, Marzo 2008 Indice Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación Avances en cada uno de los pilares de la negociación:»

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Abreviatura Naturaleza Concepto Acción Social Es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento Administrativo

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

La COOPERACIÓN REGIONAL de la UNIÓN EUROPEA en CENTROAMÉRICA Cooperación

La COOPERACIÓN REGIONAL de la UNIÓN EUROPEA en CENTROAMÉRICA Cooperación La COOPERACIÓN REGIONAL de la UNIÓN EUROPEA en CENTROAMÉRICA Cooperación 2002-2013 Honduras, marzo de 2012 1 COOPERACIÓN GEOGRÁFICA 2002-2013 2002-2006 2007-2013 REGIONAL 74.5 m 95 m NICARAGUA 207.4 m

Más detalles

La diplomacia en salud como parte del papel del México como actor con responsabilidad global

La diplomacia en salud como parte del papel del México como actor con responsabilidad global La diplomacia en salud como parte del papel del México como actor con responsabilidad global Lic. Hilda Dávila Chávez, Directora General de Relaciones Internacionales. Secretaría de Salud. Qué es la cooperación?

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Comisión de Incentivos 21/10/2009 14:27:51 1 Comisión de incentivos Marco Legal Ley 7169. Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico 13-06-1990. Artículo 30. Ley

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central William García Director de Integración Económica y Competitividad Santo Domingo, República Dominicana Septiembre 2014 Contenido Rol de la

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización TÍTULO DE LA ACCIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA MISIÓN Políticas e instrumentos para promover-articular el desarrollo regional con impacto en cohesión territorial

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

HACIA UNA POLITICA DEL LITIO Y LA GOBERNANZA DE LOS SALARES

HACIA UNA POLITICA DEL LITIO Y LA GOBERNANZA DE LOS SALARES HACIA UNA POLITICA DEL LITIO Y LA GOBERNANZA DE LOS SALARES Avances del Comité de Minería no Metálica Comisión Investigadora de los actos de los organismos públicos competentes en materia de fiscalización

Más detalles

Panorama General de la Cooperación Internacional Nombre del expositor AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACION INTERNACIONAL AUCI

Panorama General de la Cooperación Internacional Nombre del expositor AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACION INTERNACIONAL AUCI Panorama General de la Cooperación Internacional Nombre del expositor AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACION INTERNACIONAL AUCI Seminario Cooperación Internacional y Becas en Uruguay Artigas y Rivera, 2 y 3 de

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito, Ecuador 1 y 2 de diciembre

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM) Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Noviembre, 2010 RED DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE OFERTA EXPORTABLE Resolución de Problemáticas

Más detalles

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro José González y González DG Desarrollo y Cooperación EuropeAid Programas Regionales para América Latina y Caribe Instrumentos Instrumento de financiación

Más detalles

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años Septiembre 211 En estos últimos 5 años, los países iberoamericanos impulsaron, anualmente, un mínimo de 1.2 proyectos de Cooperación

Más detalles

E006 Estructura. Detalle de la Matriz 18 - Energía

E006 Estructura. Detalle de la Matriz 18 - Energía Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 18 - Energía T0O - Instituto Mexicano del Petróleo

Más detalles

Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales

Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales Artículo 118: Objetivo General 1. El objetivo de este Capítulo es establecer un marco y mecanismos para el desarrollo presente

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO.

DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO. DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO. LEY DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA LA LEY DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PUBLICADA EL 1 DE DICIEMBRE

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS PERSONALIDAD JURÍDICA CLARCIEV Coordinador: México Integrantes: Chile - Panamá MISIÓN: Impulsar y facilitar, la coordinación, apoyo y cooperación de los organismos e instituciones

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Ernesto Guevara Lam Coordinador MSF/OMC MINCETUR Lima, setiembre 2010 El Acuerdo MSF OMC En

Más detalles

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) - Montevideo, Uruguay, 20 Agosto 2015 PROYECTO DE SEMINARIO SOBRE CADENAS

Más detalles

El Comercio y la competencia

El Comercio y la competencia El Comercio y la competencia Mauricio Ruano Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Cooperación Económica y Técnica V Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos: Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos: Fortaleciendo la Cooperación Interamericana en el Desarrollo Portuario Sostenible para la Prosperidad Carlos Mladinic

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA Se revisa la documentación contable y financiera (libros contables, cheques, estados financieros y otros); revisión

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

ANEXO X Presentación por el Director de Turismo Sostenible acerca del Programa de Turismo Multi-Destino

ANEXO X Presentación por el Director de Turismo Sostenible acerca del Programa de Turismo Multi-Destino ANEXO X Presentación por el Director de Turismo Sostenible acerca del Programa de Turismo Multi-Destino OBJETIVO TMD Facilitar y mejorar la cooperación y el Diálogo entre el sector de turismo regional

Más detalles

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Número: Referencia: ANEXO I ANEXO I PRESIDENCIA DE LA NACION I - SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

III Foro Mesoamericano de las PYMES Proyecto Mesoamérica

III Foro Mesoamericano de las PYMES Proyecto Mesoamérica III Foro Mesoamericano de las PYMES Proyecto Mesoamérica Reunión Ministerial Cartagena de Indias, 29 de noviembre de 2013 Centro de Convenciones Viernes, noviembre 29 de 2013 Salón: Arsenal 8:00 8:20 Ministro

Más detalles

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados Acuerdo Nacional por el Turismo Versión general Avances reportados Respecto de la Agenda Legislativa propuesta por las Comisiones de Turismo de las Cámaras

Más detalles

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Latina como en el resto del mundo es necesario mejorar

Más detalles

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales Negociación y propuesta para suscribir acuerdos y convenios de cooperación y asistencia técnica con gobiernos extranjeros, en materia de combate a la

Más detalles

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE Lic. Cecilia Hiriart, Jefe Departamento Medio Ambiente 7 de Mayo de 1 2014 UNION

Más detalles

INFORME PROYECTOS EN PROCESO DE INICIO

INFORME PROYECTOS EN PROCESO DE INICIO INFORME PROYECTOS EN PROCESO DE INICIO 2009 Contenido I. INTRODUCCION... 3 II. PROGRAMA PYMERURAL... 4 III. DESARROLLO DE LA MICRO-PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME).... 5 V. PROGRAMA DE MEJORA AL CLIMA

Más detalles

FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial

FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial José Miguel Sepúlveda Torres Departamento Europa, África y Medio Oriente Dirección

Más detalles

conocimiento competitividad crecimiento conocimiento competitividad crecimiento

conocimiento competitividad crecimiento conocimiento competitividad crecimiento Hacia un Sistema Nacional de Competencias de las Personas, que contribuya a la competitividad económica del país, al desarrollo educativo y al progreso social de todos los mexicanos. El CONOCER es una

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Cooperación México Unión Europea Ciencia, Tecnología e Innovación

Cooperación México Unión Europea Ciencia, Tecnología e Innovación 2 Programa de Capacitación / Oportunidades de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Cooperación México Unión Europea Ciencia, Tecnología e Innovación Junio 2011 1 Cooperación en ciencia, tecnología

Más detalles

Perspectivas de cooperación para Costa Rica en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

Perspectivas de cooperación para Costa Rica en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea Seminario: La Cooperación en los Acuerdos de Asociación entre América Latina y la Unión Europea Honduras, 28 y 29 de marzo, 2012 Perspectivas de cooperación para Costa Rica en el Acuerdo de Asociación

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBJETIVO Crear la institucionalidad pública encargada de diseñar, coordinar, evaluar y ejecutar las políticas públicas, planes y programas en materia de ciencia, tecnología e innovación. (Art. 1 Proyecto

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN SUB DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Contenido 1.

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO PRESENTACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO PRESENTACIÓN El CESTUR y la Certificación UNWTO.TedQual de la Organización Mundial del Turismo Contenido 1. Acerca de la Organización Mundial del Turismo 2. La

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO Política de CTI de México Abril 2007 Evaluación de la política de I+D e innovación de México Se requieren

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL Licenciatura en COMERCIO INTERNACIONAL NEGOCIOS iberopuebla.mx SI TE GUSTA: Conocer y relacionarte CON DIVERSOS GRUPOS CULTURALES ANALIZAR LOS acontecimientos económicos, las tendencias globales y sus

Más detalles

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Latina como en el resto del mundo es necesario mejorar

Más detalles