DIMENSION SOCIAL DEL MERCOSUR. Alejandro Castello Rocha, 26 de MAYO de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIMENSION SOCIAL DEL MERCOSUR. Alejandro Castello Rocha, 26 de MAYO de 2012"

Transcripción

1 DIMENSION SOCIAL DEL MERCOSUR Alejandro Castello Rocha, 26 de MAYO de 2012

2 SUMARIO I. PRIMERA PARTE: el DIT a) Surgimiento del Derecho Internacional del Trabajo b) Fuentes directas e indirectas del DIT c) Funciones políticas y jurídicas del DIT d) Bloque de Constitucionalidad e) Criterios interpretativos del DIT f) Nuevas formas de re-regulación laboral g) La cláusula social

3 SUMARIO II. SEGUNDA PARTE: el MERCOSUR a) Aspectos generales b) Dimensión Social c) Espacio Social formal e informal d) Red normativa laboral e) Declaración Socio Laboral del Mercosur f) Estado actual del Mercosur Laboral g) Perspectivas del Mercosur Laboral

4 PRIMERA PARTE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

5 Surgimiento del Derecho Internacional del Trabajo (DIT) Una de las características de la legislación laboral es su tendencia a la internacionalización. Causas de la internacionalización: a) universalidad de los problemas laborales b) migraciones circulación de mano de obra c) solidaridad acción sindical internacional d) desarrollo de las ideas de progreso social contribución a la paz universal e) peligro de competencia desleal (dumping social)

6 El Dumping social y el surgimiento del DIT El dumping social es una práctica de las empresas y/o gobiernos que omiten el reconocimiento y la aplicación de estándares laborales razonables y decentes o reducen los mismos para disminuir el costo de producción y eliminar del mercado internacional a los competidores y/o atraer inversiones extranjeras. Se teme que este tipo de competencia lleve a los países más avanzados a eliminar o disminuir sus estándares laborales (carrera hacia mínimos).

7 Dumping social y ventajas comparativas Los menores costos laborales de los países menos desarrollados son siempre producto de dumping social? Se alega que los niveles más bajos no constituyen per se una práctica de dumping social cuando son el resultado de una serie de factores objetivos (menor productividad del trabajo, desarrollo tecnológico, calificación de la mano de obra, disponibilidad de recursos, etc.) (teoría de la productividad marginal).

8 Finalidades del DIT El DIT nace con una doble finalidad: 1) Regular la competencia nacional e internacional (evitar el dumping social) 2) Dignificar y proteger el trabajo (evitar que el trabajo sea tratado como una mercancía)

9 Obstáculos para el desarrollo del DIT 1. Distintos grados de desarrollo económico, social, cultural y político de los diferentes países 2. Desarrollo del nacionalismo extremo y de la soberanía absoluta de los Estados que impiden delegar soberanía en órganos supranacionales y aplicar normas internacionales de manera directa 3. La imposibilidad o dificultad para controlar la aplicación efectiva de las normas internacionales (sanciones, procedimiento, órgano controlante, etc.) 4. Dificultad para determinar cuáles son los estándares socio-laborales razonables, equitativos y uniformes

10 Fuentes directas del DIT Fuentes de regulación directa o tradicional de las condiciones de trabajo y derechos laborales: a) Convenios internacionales del trabajo (OIT) b) Tratados y convenios bilaterales c) Tratados, pactos y convenciones multilaterales universales (ej. PIDESC) y regionales (ej. Convención americana de Derechos Humanos) d) Derecho derivado (normas comunitarias de la UE) e) Costumbre internacional Se trata de normas que crean derechos subjetivos para los trabajadores exigibles ante los tribunales internos.

11 Fuentes indirectas del DIT Otras fuentes (indirectas) del DIT: a) Declaraciones internacionales (Declaración de DDHH de ONU y Declaración de Principios de la OIT de 1998) b) Cartas sociales (ej. Carta de Derechos Fundamentales de los trabajadores de la UE de 2000) c) Recomendaciones y Resoluciones de OIT d) Dictámenes de órganos de control Crean derechos subjetivos invocables ante los tribunales nacionales o solamente contienen compromisos políticos de los Estados?

12 Funciones del DIT Funciones políticas del DIT: Constituyen un piso mínimo a nivel internacional (universal o regional) por debajo del cual no se admite la regulación interna Son una forma de armonización de las legislaciones laborales nacionales Colaboran en la formación de la Dimensión Social Global Desincentivan o tienden a evitar las prácticas de competencia comercial desleal internacional Fomentan el mejoramiento de los estándares socio laborales y la calidad de vida

13 Funciones del DIT Usos o funciones jurídicas del Derecho Internacional por parte de los tribunales: a) Interpretación del Derecho interno (precisa el alcance y significado de disposiciones nacionales) b) Reforzar y complementar una solución basada en el Derecho interno c) Resolver de forma directa el litigio (frente a laguna interna o desplazamiento de la norma nacional) d) Creación de principios jurisprudenciales

14 Nuevas formas de regulación internacional de derechos laborales Aparecen formas novedosas y alternativas de regulación laboral, que buscan estimular el cumplimiento del DT: 1) Sistemas de preferencias arancelarias unilaterales: si no cumplen con condiciones y normas mínimas pierden las ventajas arancelarias (EUA, UE, etc.) 2) Códigos de conducta: conjunto de estándares justos de trabajo que las empresas se comprometen a aplicar (o hacer aplicar a su proveedores) en sus operaciones. son soft law o norma jurídica? generan obligaciones jurídicas para las empresas?

15 Nuevas formas de regulación internacional de derechos laborales 3) Label, sello o etiqueta social: iniciativa privada que consisten en la colocación de una marca en el producto que indica que el mismo fue elaborado cumpliendo con la normativa laboral y social. Se estimula el cumplimiento vía apoyo del consumidor. 4) Inversiones socialmente responsables: Instituciones que financian proyectos con rentabilidad social y que cumplen con reglas de certificación laboral, social y/o ambiental. 5) Negociación colectiva supranacional: armonización de condiciones laborales en diversas filiales de una empresa multinacional o de un sector de actividad. Casi nulo desarrollo en América Latina. Poco desarrollo en UE.

16 Nuevas formas de regulación internacional de derechos laborales 6) Programas de asistencia y cooperación técnica intergubernamental: Elaboración de un Documento conjunto en el que se identifiquen áreas prioritarias de cooperación y luego se realiza un seguimiento por Comisión independiente. Ejemplo: Libro Blanco sobre la Dimensión Laboral en Centroamérica y Rep. Dominicana en el contexto del CAFTA.

17 Nuevas formas de regulación internacional de derechos laborales 7) Las cláusulas sociales: Son cláusulas insertas en: a) Convenios comerciales internacionales entre empresas, b) Tratados comerciales bilaterales entre países (en TLC Chile-EUA) o c) Tratados comerciales multilaterales (ej. NAFTA o CAFTA). Suponen el condicionamiento de las preferencias comerciales o arancelarias al cumplimiento de derechos y/o principios laborales establecidos en el acuerdo. Plá Rodríguez: son aquellas que fijan normas mínimas o equitativas de trabajo, como condición para beneficiarse de las ventajas comerciales y/o arancelarias que surgen de los tratados de comercio.

18 SEGUNDA PARTE EL MERCOSUR LABORAL

19 MERCOSUR: aspectos generales Fuentes originarias: Tratado de Asunción de 1991 y Protocolo de Ouro Preto de 1994 Objetivo: crear un Mercado Común (libertad de circulación de bienes, servicios y trabajadores) Estructura institucional intergubernamental (no hay supranacionalidad): Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común, Comisión, Parlamento, Secretaría Administrativa, Foro Consultivo Económico y Social. No existe Derecho derivado (se requiere incorporación ) Déficit democrático y social Estado actual: Unión Aduanera imperfecta.

20 Dimensión social del MERCOSUR El Tratado fundacional fue exclusivamente comercial (economicista) y no previó una dimensión y espacio social. A diferencia de los Tratados bilaterales más recientes (NAFTA, CAFTA, etc.) o inclusive más antiguos como el Tratado de Roma, no se estipuló un capítulo laboral. La integración regional produce efectos negativos sobre el empleo y las relaciones laborales (por lo menos a corto y mediano plazo). Reunión de Ministros de Trabajo mayo de 1991: Declaración de Montevideo señala necesidad de contar con una Carta Social y un ámbito institucional de participación de actores.

21 Espacio social formal del MERCOSUR Los actores sociales participan en los siguientes órganos y ámbitos formales: 1. Sub Grupo de Trabajo Nº Foro Consultivo Económico y Social 3. Comisión Socio Laboral 4. Grupo de Alto Nivel de Empleo 5. Observatorio del Mercado de Trabajo

22 Espacio social del MERCOSUR a) Sub Grupo de Trabajo Nº 10 (antes SGT 11) sobre Asuntos laborales, empleo y seguridad social : Se creó en diciembre de 1991 Se trata de un órgano tripartito Depende del Grupo Mercado Común Sólo emite recomendaciones Posee diversas comisiones que estudian temas de formación profesional, seguridad e higiene laboral, seguridad social, etc. Tiene 3 Comisiones Temáticas

23 Espacio social del MERCOSUR a) Sub Grupo de Trabajo Nº 10: Tiene en la actualidad tres grandes líneas de acción desarrolladas en planes regionales: i. Inspección del Trabajo: Plan Regional de Inspección del Trabajo aprobado en 2007 ii. Trabajo Infantil: Plan Regional para Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil iii. Libre Circulación de Trabajadores: Plan de acción para facilitar la movilidad de trabajadores.

24 Espacio social del MERCOSUR b) Foro Consultivo Económico y Social: Se creó en el Protocolo de Ouro Preto de 1994 Tiene competencias deliberativas pero no decisorias. Eleva recomendación al GMC por consenso. Dicta su propio Reglamento interno que homologa GMC Órgano tripartito pero sin presencia gubernamental: trabajadores, empleadores y representantes de otros intereses sociales (ambientalistas, consumidores, etc.) Cuenta con 9 miembros por país (paridad de T y E) Debe reunirse al menos cada 6 meses Ha emitido varias recomendaciones (más de 30)

25 Espacio social del MERCOSUR c) Comisión Socio Laboral Fue prevista en la Declaración Socio Laboral de 1998 y creada por la Resolución 15/99 del GMC Es de composición tripartita Es un órgano auxiliar del GMC Está dotado de una instancia Regional y otras instancias o secciones nacionales Se manifiesta por consenso Debe sesionar al menos una vez al año Su función es el seguimiento de la Declaración Carece de potestades sancionatorias

26 Espacio social del MERCOSUR c) Comisión Socio Laboral La forma de seguimiento es mediante el examen de Memorias anuales que elaboran los Estados La Comisión emite un informe sobre las memorias Puede formular planes, programas de acción y recomendaciones sobre la aplicación de la DLSM Ha estudiado memorias sobre diversos temas de la Declaración Socio Laboral

27 Espacio social del MERCOSUR d) Grupo de Alto Nivel de Empleo Creado por la Decisión 46/04 del CMC Es el resultado de la Estrategia MERCOSUR de crecimiento del empleo Su cometido es la elaboración de una estrategia para el crecimiento del empleo en la región Integración: Ministerios responsables de políticas económicas, laborales y sociales y la participación de actores sociales del Foro Consultivo y la Comisión Socio laboral. Instancias: regionales y nacionales

28 Espacio social del MERCOSUR e) Observatorio del Mercado de Trabajo Integración tripartita Instancias: regionales y nacionales Funciona por lo menos dos veces al año Es el resultado de la Conferencia Regional de Empleo de 2003 y de las acciones para enfrentar la problemática del empleo

29 Espacio social informal del MERCOSUR También existen ámbitos no institucionalizados de interacción social: Conferencias regionales Grupos de trabajo transitorios Reuniones de Ministros de Trabajo Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur Instancia de coordinación sindical Funciona por consenso

30 Red normativa socio laboral Se han elaborado varios instrumentos cuya finalidad es construir una red normativa laboral. Los principales son: Declaración Socio Laboral del Mercosur de 1998 Convenio Multilateral de Seguridad Social Repertorio de Recomendaciones prácticas sobre Formación Profesional

31 Declaración Socio Laboral Es la Carta Social del Mercosur Se aprobó por el Consejo Mercado Común Es una proclamación solemne de derechos fundamentales laborales Antecedentes externos: Declaraciones, Pactos y Convenciones regionales y universales Antecedentes internos: Declaración de Ministros de Trabajo de 1991 y trabajos del SGT Nº 10 Consta de 25 artículos Carece de mecanismo sancionatorio El contralor es a través de la Comisión Socio Laboral

32 Declaración Socio Laboral Contenido: Derechos, principios y medios de acción Cláusulas programáticas y autoejecutables Derechos individuales: no discriminación, igualdad, protección de menores, etc. Derechos colectivos: libertad sindical, huelga, negociación colectiva Otros derechos: seguridad social, formación profesional, salud y medio ambiente

33 Declaración Socio Laboral Eficacia jurídica: existen dos posiciones: a) No vinculante: se trata de una mera proclamación de derechos y buenos propósitos sin eficacia jurídica No es una de las fuentes formales de derecho enumeradas en el Protocolo de Ouro Preto Sus cláusulas son programáticas y remisivas Carece de sanciones comerciales (art. 25) No está sometida a mecanismo de solución de controversias

34 Declaración Socio Laboral b) Vinculante: Al reconocer derechos humanos consagrados en DIT pasa a formar parte del ius cogens Integra el Bloque de constitucionalidad por ser doctrina más recibida, contener derechos inherentes a la persona humana o constituir principios generales de derecho Su Preámbulo reconoce que la Declaración integra el patrimonio jurídico de la humanidad Varios de sus derechos son completos y perfectos La justicia laboral de varios países admite que es una fuente de conocimiento

35 Estado actual del Mercosur Laboral La Dimensión Social se desarrolla lentamente Incipiente red normativa socio laboral El espacio social formal es secundario, débil y sin poder decisorio No existe libre circulación de trabajadores Ausencia de negociación colectiva supranacional No existe Derecho comunitario derivado La acción sindical regional es débil Falta de armonización de legislaciones

36 Perspectiva del Mercosur Laboral Reforzamiento de la Declaración Socio Laboral del Mercosur Protocolo? Creación de un Instituto del Trabajo del Mercosur Implementación de mecanismos de cooperación técnica conjunta y aplicación de planes para desarrollo del empleo Armonización de legislaciones mediante ratificación de lista común de convenios OIT

37 Muchas gracias

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Kirsten-Maria Schapira-F Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE RELACIONES LABORALES CATEDRA DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LAS RELACIONES LABORALES

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE RELACIONES LABORALES CATEDRA DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LAS RELACIONES LABORALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE RELACIONES LABORALES CATEDRA DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LAS RELACIONES LABORALES EQUIPO DOCENTE: Prof. Adj. Dr. Héctor Babace Prof. Asist.

Más detalles

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos Las normas de la OIT: Presentación general Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos beaudonnet@oit.org.pe Origen institucional de las NIT de carácter multilateral Naciones Unidas Organización

Más detalles

VIII. CONSIDERACIONES GENERALES

VIII. CONSIDERACIONES GENERALES VIII. CONSIDERACIONES GENERALES Se puede entender al derecho laboral globalizado como las nuevas relaciones jurídico laborales derivadas de un proceso de integración económica y de normas jurídicas, ya

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DECLARACIONES DE OIT Y PROCESO DE INTEGRACIÓN ANDINA Bogota 24, 25 y 26 de mayo de 2004 DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Expositor: José Marcos-Sánchez - PLADES ACUERDOS COMERCIALES Y PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION I. IDENTIFICACION SEPTIMO SEMESTRE CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO Y CIENCIAS

Más detalles

Consulta Temática. Divididos por Sesión, aunque: 1) algunos temas salieron en 2 o 3 sesiones; 2) los temas están conectados entre sí.

Consulta Temática. Divididos por Sesión, aunque: 1) algunos temas salieron en 2 o 3 sesiones; 2) los temas están conectados entre sí. 1 Consulta Temática Aclaración: sólo una síntesis, habrá un resumen algo más amplio, haciendo hincapié en temas sobre los cuales hay consenso o ha habido diversos comentarios, propuestas o experiencias.

Más detalles

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD Dr. Guillermo I. WILLIAMS Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad

Más detalles

DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN CHILE

DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN CHILE Centro UC Políticas Públicas DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN CHILE RODRIGO AZÓCAR SIMONET Profesor - Derecho UC INTRODUCCIÓN

Más detalles

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail:

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: 1 LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES Curso Semestral Año 2016 Docentes: Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: jrosen@adinet.com.uy Dr. Rodolfo Becerra Mail: dr.rodolfo.becerra@gmail.com - Días y horas de

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social 15 de abril del 2008 Ciudad de Montevideo, Uruguay. Cohesión Social Para el movimiento sindical la Cohesión

Más detalles

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas Democracia e Integración MERCOSUR y CAN La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas Mariela Morales, Montevideo 05 y 06 de Mayo 2008 Tres cuestiones centrales: Premisas para el análisis Perfil

Más detalles

Índice de Integración Regional

Índice de Integración Regional Índice de Integración Regional Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica Octubre, 2016 Reunión regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala

Más detalles

DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Raymond Torres, OIT

DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Raymond Torres, OIT DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES Raymond Torres, OIT El contexto Debilitamiento de la economía mundial Déficit de trabajo decente y desigualdades crecientes Reacciones proteccionistas

Más detalles

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años Unión Europea Test 2 / 50 preguntas 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años 2. La fijación de las directrices de carácter general es

Más detalles

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015 Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos I. Introducción Fecha: 23 de junio de 2015 Las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas o en las que éstas han tenido

Más detalles

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Taller Formación en gestión de la movilidad laboral: Programa de formación presencial en gestión de la movilidad en el ámbito de los Servicios Públicos de Empleo. Montevideo, 25-28 de Octubre 2016 La migración

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO 2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Se deberán identificar los productos OBJETIVO. a exportar, teniendo en cuenta que tenga, por lo menos una de las siguientes ventajas: Volumen disponible para el mercado

Más detalles

Integración Económica Centroamericana

Integración Económica Centroamericana Integración Económica Centroamericana Juan Carlos Fernández Q., Director Ejecutivo Secretaría de Integración Económica Centroamericana Taller de trabajo Espacios de convergencia y de cooperación regional

Más detalles

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR Las diferencias en la cultura, desarrollo, recursos y necesidades de las regiones y de los países

Más detalles

Orden del día y programa

Orden del día y programa OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329 (Rev. 1) y programa Sección Institucional INS 1. Aprobación de las actas de la 328.ª reunión

Más detalles

Los órganos de control de la OIT y su relevancia para los abogados de los sindicatos: la CEACR. Hugo Barretto Ghione

Los órganos de control de la OIT y su relevancia para los abogados de los sindicatos: la CEACR. Hugo Barretto Ghione Los órganos de control de la OIT y su relevancia para los abogados de los sindicatos: la CEACR Hugo Barretto Ghione Plan Marco de la aplicación de las NIT y los comentarios y recomendaciones de la CEACR:

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª reunión, Ginebra, junio de 2010 Qué son los

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile Alicia Frohmann DIRECON CHILE COMERCIO Y SOCIEDAD CIVIL Globalización llegó para quedarse Mucha inquietud a escala mundial Sociedad puede incidir

Más detalles

El modelo social europeo en los Tratados Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Universidad de Sevilla

El modelo social europeo en los Tratados Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Universidad de Sevilla Existencia de un modelo social europeo diferenciado en los Tratados fundacionales Art. 3.3 TUE: el modelo de economía social de mercado Art. 2.2 y 3 TFUE: competencias compartidas en PSC y coordinación

Más detalles

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017 Trabajadores Migrantes y Protección Social Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017 Seguridad Social es un Derecho Humano: Declaración Universal

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina Intercambio de información: n: Experiencias recientes y desafíos de los países de América Latina MEPecho Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Octubre, 2014

Más detalles

PROYECTO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACION EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIONES ENTRE MERCOSUR Y CANADA

PROYECTO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACION EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIONES ENTRE MERCOSUR Y CANADA MERCOSUR/CMC/DEC Nº 14/97 PROYECTO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACION EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIONES ENTRE MERCOSUR Y CANADA VISTO: el Tratado de Asunción y los artículos 8, 14 y 34 del Protocolo de

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR

PROYECTO DE PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR PROYECTO DE PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Proyecto de protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur MERCOSUR/XXIII CPC/DIS. 01/04 (Iguazú, 07/07/2004) VISTO el Comunicado Conjunto

Más detalles

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA NIÑ@SUR En la Ciudad de Buenos Aires República Argentina a los 7 días del mes de junio de 2006, se lleva a cabo la Reunión Técnica Preparatoria

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR

REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES Nº 26/07 REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la

Más detalles

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) David Gantz Programa de Reforma Judicial para Guatemala - Instituto del Banco Mundial El Tratado de Libre Comercio (TLC)

Más detalles

LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002

LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002 LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002 CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA CRISIS FUNCIONES ESENCIALES Y

Más detalles

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR El interés de Ecuador en su adhesión al análisis normativo presentación preliminar Federación Ecuatoriana de Exportadores Asamblea General Ordinaria de Afiliados Abril 2012 Interés de Ecuador en Estructura

Más detalles

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS

FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CATEDRA DEL DOCTOR JUAN ANTONIO TRAVIESO Cada comisión tendrá su propio cronograma que variará cuatrimestre a cuatrimestre, según las fechas de cada clase.

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)

Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) Fundada el 28 de mayo de 1975 con la firma del Tratado de Lagos. Su mision es lograr la "autosuficiencia colectiva" de sus estados miembros

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

El Convenio 102 como norma minima de Seguridad Social Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS Cono Sur

El Convenio 102 como norma minima de Seguridad Social Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS Cono Sur La OIT y la evolución normativa de la Seguridad Social El Convenio 102 como norma minima de Seguridad Social Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS Cono Sur Qué son las normas internacionales del trabajo? Son

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

LA AGENDA 2030 Y LOS ODS: UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS

LA AGENDA 2030 Y LOS ODS: UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS LA AGENDA 2030 Y LOS : UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

Marcos regulatorios para la movilidad de factores productivos en la Comunidad Andina

Marcos regulatorios para la movilidad de factores productivos en la Comunidad Andina Marcos regulatorios para la movilidad de factores productivos en la Comunidad Andina Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com guzmanm.gustavo@urosario.edu.co Contenido de la presentación Iniciativas

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MIRTA ELIZABETH LAGAR MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Los desafíos del Mercosur Buenos Aires - Madrid 2003 ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 PRÓLOGO 11 INTRODUCCIÓN 15 CAPÍTULO I EVOLUCIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

Más detalles

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL MANEJO COSTERO INTEGRADO CURSO DE DERECHO COSTERO 2012-2013 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL EMILIO BIASCO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia 1 FUENTES DEL DERECHO

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- RECHAZAR LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS COMUNES PARA EL RETORNO DE LOS NACIONALES DE TERCEROS PAISES QUE SE ENCUENTREN ILEGALMENTE EN SU TERRITORIO

Más detalles

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Reseña: Esta obra trata temas de la actualidad constitucional e internacional. Todos los escritos aquí presentados versan

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.... 4 1. Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y características... 4 1.1.Composición interestatal...

Más detalles

PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Departamento de Estudios Unidad de Análisis Estadístico

PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Departamento de Estudios Unidad de Análisis Estadístico PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO Departamento de Estudios Unidad de Análisis Estadístico LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE CHILE (DT) Servicio Público descentralizado

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

Las fuentes del derecho internacional privado pueden clasificarse por su extensión en:

Las fuentes del derecho internacional privado pueden clasificarse por su extensión en: SESIÓN 3. TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Las fuentes del derecho internacional privado pueden clasificarse por su extensión en: a) Nacionales.

Más detalles

Discriminación por edad y discriminación múltiple

Discriminación por edad y discriminación múltiple Discriminación por edad y discriminación múltiple Primera reunión de seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores San José de Costa Rica, 3 al 5 de Julio 2013 Alejandro

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL TALLER DE VALIDACION DE GUIA BASICA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Buenos Aires. 12 al 14 marzo 2012 ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Perspectivas sobre Instrumentos Internacionales. Grupo de Trabajo II de octubre del 2013 Dr. Marcos A Orellana American University

Perspectivas sobre Instrumentos Internacionales. Grupo de Trabajo II de octubre del 2013 Dr. Marcos A Orellana American University Perspectivas sobre Instrumentos Internacionales Grupo de Trabajo II -- 08 de octubre del 2013 Dr. Marcos A Orellana American University Contenidos Tipología de Instrumentos Internacionales Mecanismos de

Más detalles

CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO. CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Secretaría CONUMER Uruguay AUDYN Noviembre 2007. ANTECEDENTES MERCOSUR Primera fase: inicio como Declaración de Iguazú, firmada entre Brasil y Argentina, noviembre 1985.

Más detalles

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102 Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) Proyecto SSOS de OIT - ACTRAV Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Más detalles

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL GUATEMALA DR. MYNOR MEJIA ANDRADE ANTECEDENTES HISTORICOS En Guatemala, las primeras disposiciones referentes a las relaciones de trabajo, datan desde el año 1877, con

Más detalles

Balance de la implementación del Libro Blanco. Abril 2010

Balance de la implementación del Libro Blanco. Abril 2010 Balance de la implementación del Libro Blanco Abril 2010 La verificación de los avances del Libro Blanco Libro Blanco Texto del Libro Blanco Se solicita a la OIT, que elabore una evaluación cada seis meses

Más detalles

ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDOS COMERCIALES ACUERDOS COMERCIALES 1. Acuerdos de integración económica La globalización busca unir los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas, la

Más detalles

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Ana Laura Rodríguez Gustá La autonomía económica es un aspecto central para decidir, en libertad, un proyecto de vida.

Más detalles

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas Foro Derechos Humanos y Empresa CANACINTRA y H. Cámara de Diputados Ciudad

Más detalles

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: 2014-2020 DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA HACIA UNA RED DE OBSERVATORIOS SOCIALES DE UNIVERSIDADES

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ALGUNOS DERECHOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El consenso en el ámbito internacional

Más detalles

LA COMUNIDAD ANDINA. Federico Velazco (Alumno)

LA COMUNIDAD ANDINA. Federico Velazco (Alumno) LA COMUNIDAD ANDINA Federico Velazco (Alumno) 1 LA COMUNIDAD ANDINA: CONCEPTO Y OBJETIVOS - Asociación voluntaria de Estados - Creada a través de un tratado internacional (Acuerdo de Integración Subregional

Más detalles

ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR Iniciativas vinculadas a la libre movilidad del trabajo y del capital

ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR Iniciativas vinculadas a la libre movilidad del trabajo y del capital SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Estudio sobre la articulación, cooperación, coordinación y complementariedad en América Latina y el Caribe ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN EUROPEA Y SU CONTENIDO SOCIOLABORAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO.

LA CONSTITUCIÓN EUROPEA Y SU CONTENIDO SOCIOLABORAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA Y SU CONTENIDO SOCIOLABORAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO. Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Tomás Sala Franco Catedrático de Derecho del

Más detalles

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DIPLOMADO EN DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico / Horas de estudio: 250

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representado por el Secretario General de conformidad

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT Por qué no se utilizan las normas internacionales del trabajo? Las normas internacionales solo resuelven problemas entre Estados o solo

Más detalles

CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL Página 1 PROPUESTA DE CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL San Salvador, 4 y 5 de septiembre de 2008 Las autoridades

Más detalles

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT Secuencia del seminario Indicadores del Trabajo Decente de OIT La OIT y los ODM Antecedentes Los principios, objetivos y mandato de la OIT guían su acción en una

Más detalles

EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS

EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS ENCUENTRO INTERNACIONA CENTROAMERICANO AGENDA DE COOPERACION CON PUEBLOS INDIGENAS EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS Alvaro Pop, Vice presidente Foro Permanente

Más detalles

Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea

Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea A5-0064/2000 Resolución del Parlamento Europeo sobre la elaboración de una Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (C5-0058/1999-1999/2064(COS))

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS Economista Luis Alberto Crespo 1. Comercio Internacional: Algunos Elementos Importantes: En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos

Más detalles

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO ANTECEDENTES Taller Armonización de procedimientos de gestión de la movilidad laboral AMSPE/OIT- El objetivo: de este seminario en línea fue proveer, a los

Más detalles

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos La consulta previa en materia minera como desafío democrático Taller interno OEP SIFDE La Paz, 12 de octubre de

Más detalles

Unidad No. 2 Procesos de integración tradicionales 23/04/17 LCA

Unidad No. 2 Procesos de integración tradicionales 23/04/17 LCA + Unidad No. 2 Procesos de integración tradicionales Prof. Luis Córdova Alarcón DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Abril-2017 + Temario Unidad 2 1. Enfoques teóricos y modelos de integración regional en América

Más detalles