DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA"

Transcripción

1 DECLARACIONES DE OIT Y PROCESO DE INTEGRACIÓN ANDINA Bogota 24, 25 y 26 de mayo de 2004 DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Expositor: José Marcos-Sánchez - PLADES

2 ACUERDOS COMERCIALES Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN EL MUNDO A L TLC NAFTA UNION EUROPEA CARICOM CAFTA C A COMUNIDAD ANDINA TLC-CHILE CHILE MERCOSUR APEC

3 102 COMUNIDAD ANDINA POBLACION AREA PIB millones de habitantes Km cuadrados millas cuadradas millones de dólares ECUADOR Comunidad Andina de Naciones (CAN) VENEZUELA COLOMBIA PERÚ BOLIVIA

4 CONSEJO DE MINISTROS DE RR.EE COMISION SECRETARIA GENERAL Financieras CAF FLAR Consultivas CCEA CCLA Indígena Consumidores CONSEJO PRESIDENCIAL ANDINO ORGANOS DEL CAN Convenios Sociales Andrés Bello Hipólito Unanue Simón Rodríguez Consejo Asesor de Ministros de Trabajo (CAMT) TRIBUNAL DE JUSTICIA PARLAMENTO ANDINO Educativas Universidad Simón Bolívar

5 Asamblea General Estructura Consejo Consultivo Laboral Andino PRESIDENTE SECRETARIADO EJECUTIVO ILA COMUANDE Capítulo Bolivia COB Capítulo Colombia Capítulo Ecuador Capítulo Venezuela CUT CTC CEOSL CTE UNT CUTV CGTD CEDOCUT CODESA CGT CTV Capítulo Perú CGTP CUT CATP CTP

6 Sindicatos en la Comunidad Andina Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) AFILIACIÓN INTERNACIONAL ORIT CIOSL CPUSTAL FSM CLAT CMT NO AFILIADOS BOLIVIA COB COLOMBIA CTC CGTD CUT ECUADOR CEOSL CTE (CEDOCLAT) CEDOCUT PERÚ CUT CGTP CATP CTP VENEZUELA (CTV) CUTV CGT CODESA UNT

7 DIMENSIÓN SOCIAL AGENDA SOCIAL CONCEPTO Y DEFINICIONES MIENTRAS LA DIMENSIÓN SOCIAL COMPRENDE DE MANERA AMPLIA LA TEMATICA SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN LA AGENDA SOCIAL UBICA DETERMINADOS PRIORIDADES O METAS EN MATERIA SOCIAL O LABORAL PARA UN PERIODO

8 CAMT - Convenios OIT Pactos sobre DDHH Carta Social Carta Andina de DDHHH Cláusula Social Desarrollo de NIT Normativa Comunitaria Andina Salud Laboral Migraciones Seguridad Social Fomento del empleo Formación laboral Derecho Fundamentales del Trabajo PIDS DIMENSIÓN SOCIAL AGENDA SOCIAL Participación Soc. Civil Opiniones del CCLA CCLA y CCEA Mesa Indígena Mesa de Consumidores COMUANDE Negociaciones del ALCA Lineamientos en Seguridad Social Migraciones, Negociación Colectiva Inicio del TLC Observatorio Laboral Andino Déficit Democrático Parlamento Andino Tribunal Andino Consejos Consultivos (consulta obligada y presupuesto)

9 CLÁUSULA POR LA CUAL A LA FIRMA DE UN TRATADO COMERCIAL UN PAÍS SE OBLIGA A RESPETAR ESTÁNDARES LABORALES MÍNIMOS A FAVOR DE SUS CIUDADANOS ; PUDIÉNDOSELE IMPONER SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO CLÁUSULA LABORAL EN LOS ACUERDOS COMERCIALES

10 LOS DERECHOS RECONOCIDOS POR LA OIT Los derechos laborales reconocidos por OIT como fundamentales son: Libertad Sindical (Convenios 87); Derecho de Organización y Negociación Coletiva (Convenios 98); Igualdad de Oportunidades sin discriminación (Convenios 100 y 111); 1); Prohibición del Trabajo Infantil (Convenios 138 y 182); Prohibición del Trabajo Forzoso (Convenios 29 y 105);

11 Carta comunitaria de derechos fundamentales de los trabajadores Acuerdo de cooperación laboral del Tratado de Libre Comercio (NAFTA/TLC) OMC : Conferencia Ministerial (Singapur) OIT: Declaración sobre los Derechos Laborales Fundamentales UE: Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) EE.UU : Ley de Preferencias Comerciales para los países andinos (ATPDEA) EEUU CHILE firman un Tratado de Libre Comercio (TLC) EE.UU - CENTROAMERICANOS firman el CAFTA TLC EE.UU ANDINOS

12 POSTURA EN CONTRA POSICIONES POSTURA A FAVOR PROTECCIONISMO SALARIOS IRRACIONALES SOLO PROTEGE A ÉLITES SINDICALES ENEMIGO DE LAS EXPORTACIONES PROMUEVE EL DESARROLLO MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA FORTALECE A LOS SINDICATOS

13 POR QUE UNA CLÁUSULA LABORAL? Contribuye a la construcción de una dimensión social mundial. Crea un piso mínimo común de derechos laborales fundamentales. Reafirma el compromiso de los Gobiernos por la defensa de los Derechos Humanos.

14 Páginas WEB de interés PARA MÁS INFORMACIÓN...

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN RELACIONES INTERNACIONALES AGENDA DE POLÍTICA EXTERIOR ECUADOR - COMUNIDAD ANDINA AJ-JFONSO SEGOVIA

Más detalles

Somos COMUNIDAD ANDINA

Somos COMUNIDAD ANDINA Somos COMUNIDAD ANDINA Bolivia - Colombia - Euador - Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Perú 2 Comunidad Andina (CAN) Somos una comunidad de cuatro países andinos

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

Países ORAS CONHU (población estimada 2006)

Países ORAS CONHU (población estimada 2006) El enfoque intercultural en la formación universitaria de recursos humanos para la salud en la región andina Reunión del Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud UNASUR SALUD

Más detalles

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Ponencia presentada en el foro de diálogo: La integración

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

ACUERDOS COMERCIALES, NORMAS DE ORIGEN Y DECLARACION JURAMENTADA. Santiago de Cali, 2010

ACUERDOS COMERCIALES, NORMAS DE ORIGEN Y DECLARACION JURAMENTADA. Santiago de Cali, 2010 ACUERDOS COMERCIALES, NORMAS DE ORIGEN Y DECLARACION JURAMENTADA Santiago de Cali, 2010 ACUERDOS COMERCIALES Herramienta para fortalecer la economía de los países y fomentar su crecimiento y bienestar

Más detalles

Acuerdos Comerciales del Ecuador. Dirección de Estudios/CIG Abril - 2011

Acuerdos Comerciales del Ecuador. Dirección de Estudios/CIG Abril - 2011 Acuerdos Comerciales del Ecuador Dirección de Estudios/CIG Abril - 2011 La visión endógena del desarrollo económico, parece haber trasladado - en Ecuador- a un segundo plano, las funciones del comercio

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro CURRICULUM VITAE Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de

Más detalles

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. I RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad el estudio y análisis de la influencia de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. El TCD es una propuesta del Gobierno

Más detalles

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

Taste the SUN. Nuestro Código Ético Nuestro Código Ético 14.12.2015 SanLucar dispone de un Código Ético que se basa principalmente en los principios de la Norma internacional SA8000, en base a la cual SanLucar se encuentra certificado desde

Más detalles

INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS EN

INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS EN SG/RE.TI/II/INFORME 30 de octubre de 2004 1.15.18 SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS EN TRABAJO INFANTIL 21-22 de octubre de 2004 Lima - Perú INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS EN TRABAJO

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

Cómo enfrenta el Perú las negociaciones de compras públicas? MARIO F. ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales OSCE - Perú

Cómo enfrenta el Perú las negociaciones de compras públicas? MARIO F. ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales OSCE - Perú Cómo enfrenta el Perú las negociaciones de compras públicas? MARIO F. ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales OSCE - Perú ANTECEDENTES 1991: Programa de reforma de la economía, basado en los

Más detalles

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN Transporte Internacional de Mercancías por Carretera Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN Objetivo La Decisión 399 Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, tiene

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

Perspectivas de la Prevención de Riesgos Laborales en América Latina

Perspectivas de la Prevención de Riesgos Laborales en América Latina X Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos de Trabajo Del 26 al 29 de Junio 2007, Hotel Hamaca Coral By Hilton Santo Domingo, República Dominicana PANEL Perspectivas de la Prevención de Riesgos

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO FICHA TECNICA: Ubicación: Costa noroccidental de América del Sur, sobre la línea equinoccial Limita: al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

NAFTA y México. José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007

NAFTA y México. José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007 NAFTA y México José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007 Temas a tratarse: Antecedentes Contenido del Tratado Evolución de la economía de México Balance del Tratado Que sigue? ANTECEDENTES

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

EL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ: IMPORTANCIA DEL FORO SOCIOLABORAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

EL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ: IMPORTANCIA DEL FORO SOCIOLABORAL DE LA COMUNIDAD ANDINA EL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ: IMPORTANCIA DEL FORO SOCIOLABORAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Guido Mendoza Fantinato Artículo suministrado por el autor a la Secretaría General EL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ: IMPORTANCIA

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009 COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009 OBJETIVOS 1. Diseño o de indicadores para evaluar el desempeño o comercial de

Más detalles

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel Seminario Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos (CEPAL/GTZ) Institucionalidad orientada

Más detalles

Globalización, Acuerdos Comerciales e Integración en Latinoamérica

Globalización, Acuerdos Comerciales e Integración en Latinoamérica Globalización, Acuerdos Comerciales e Integración en Latinoamérica Gabriel Duque Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Octubre 2007 Contenido Globalización Acuerdos

Más detalles

MANUAL DE REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS DESDE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

MANUAL DE REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS DESDE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA MANUAL DE REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS DESDE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA MIRIAN GARZÓN PLAZA NATALIA ANDREA MONTOYA PROYECTO DE GRADO II PROFESOR: RAFAEL ANTONIO

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS Raúl Nieto SGCAN San Salvador, 30 y 31 de mayo 2013 La CAN

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional.

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. Proceso de Integración CAN - MERCOSUR. Venezuela como país miembro del la CAN tiene gran interés

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla Foro Internacional: Salarios Mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Museo

Más detalles

El Mercosur y las Negociaciones Económicas Internacionales

El Mercosur y las Negociaciones Económicas Internacionales El Mercosur y las Negociaciones Económicas Internacionales Julio 31, 2012 Buenos Aires, Argentina MAPA DINAMICO DE LOS FRENTES DE NEGOCIACIÓN MERCOSUR INDIA EEUU UNION EUROPEA OMC Alianza Pacifico ISRAEL

Más detalles

POLÍTICA ANDINA DE MEDICAMENTOS. Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

POLÍTICA ANDINA DE MEDICAMENTOS. Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue POLÍTICA ANDINA DE MEDICAMENTOS Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE El Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS - CONHU)

Más detalles

riesgos y oportunidades para el comercio internacional. Por: Gabriel Mesa Cardenas. gmesa@prietocarrizosa.com

riesgos y oportunidades para el comercio internacional. Por: Gabriel Mesa Cardenas. gmesa@prietocarrizosa.com Derechos fundamentales en el trabajo en la economía globalizada: riesgos y oportunidades para el comercio internacional. Por: Gabriel Mesa Cardenas. gmesa@prietocarrizosa.com Referencia de esta presentación:

Más detalles

AGENDA PARA LA INTEGRACIÓN DINÁMICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO

AGENDA PARA LA INTEGRACIÓN DINÁMICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO CSCE Sesión 75 AGENDA PARA LA INTEGRACIÓN DINÁMICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO Consejo Superior de Comercio Exterior Bogotá D. C., 8 de noviembre de 2004 2 AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE COLOMBIA I.

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy TLC Colombia - Japón 16 de mayo, 2013 CONTENIDO 1. TiSA 1. Resultados reunión 3/13 2. Próximos pasos 3. Perspectivas generales 2. TLC Colombia Japón 2 Oportunidad...

Más detalles

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello Bogotá 27 de noviembre de 2012 La cláusula es un desarrollo del principio de igualdad

Más detalles

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

JORGE CULAGOVSKI DROBNY JORGE CULAGOVSKI DROBNY PROFESION : INGENIERO COMERCIAL ECONOMISTA CARGO ACTUAL : ASESOR ECONOMICO SENIOR Y JEFE DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA COMERCIAL Y DE LA DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Diagnóstico Brechas 1. Diálogo y trabajo multi-partito: Faltan instancias de diálogo que permita acercar posiciones

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

INSTITUTO LABORAL ANDINO. INSTITUTO LABORAL ANDINO Al servicio de las trabajadoras y trabajadores de la Subregión n Andina

INSTITUTO LABORAL ANDINO. INSTITUTO LABORAL ANDINO Al servicio de las trabajadoras y trabajadores de la Subregión n Andina INSTITUTO LABORAL ANDINO trabajadores de la Subregión n Andina COMUNIDAD ANDINA CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Sistema Andino de Integración (SAI) Qué

Más detalles

EL ENFOQUE DE OIT SOBRE EMPRESAS SOSTENIBLES

EL ENFOQUE DE OIT SOBRE EMPRESAS SOSTENIBLES EL ENFOQUE DE OIT SOBRE EMPRESAS SOSTENIBLES 98 Conferencia 2007 Conclusiones sobre la Promociòn de Empresas Sostenibles Acordado en 2005 Consejo de Administración Departamento de Creación de Empleos y

Más detalles

Proyecto ACTRAV OIT. Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina

Proyecto ACTRAV OIT. Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina Proyecto ACTRAV OIT Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina La situación de los trabajadores informales en el Cono Sur y el Area Andina Argentina, Brasil, Chile,

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA Raúl Nieto SGCAN Lima, 26 y 27 de septiembre 2013 Marco Jurídico Subscripción

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

"POLÍTICAS LABORALES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN DE TRABAJO DECENTE PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR: AVANCES Y DESAFIOS"

POLÍTICAS LABORALES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN DE TRABAJO DECENTE PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR: AVANCES Y DESAFIOS "POLÍTICAS LABORALES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN DE TRABAJO DECENTE PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR: AVANCES Y DESAFIOS" México, 29 de noviembre de 2015 ANTECEDENTES Las Trabajadoras Asalariadas

Más detalles

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC 1 ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 Panorama general del comercio mundial 2 Evolución del modelo

Más detalles

NEGOCIACIONES COMUNIDAD ANDINA - UNION EUROPEA

NEGOCIACIONES COMUNIDAD ANDINA - UNION EUROPEA NEGOCIACIONES COMUNIDAD ANDINA - UNION EUROPEA Gladis Genua Coordinador Política Comercial Secretaría General de la Comunidad Andina ggenua@comunidadandina.org 1 Relaciones CAN-UE Evolución de la Cooperación

Más detalles

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial Lugar: Sala Juan L. Ortiz en la Biblioteca Nacional (3er Piso) Destinatarios: integrantes de grupos y organizaciones de personas (en adelante PDPS), y de organizaciones sociales y de derechos humanos que

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA COSTA RICA

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA COSTA RICA TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA COSTA RICA JAVIER GAMBOA JEFE NEGOCIADOR INTERNACIONAL Bogotá D.C., Junio 26 de 2012 Agenda de Negociaciones 2011 Agenda 2011: 1 Australia 11 Caricom 2 Japón 12 Costa

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos Desafíos y Oportunidades para la gestión ambiental en el marco de los acuerdos de libre comercio: Los estándares ambientales y la participación pública Claudia S.

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

La Incidencia de los Mercados CAN - MERCOSUR en las relaciones comerciales, acuáticas y fluviales en Venezuela

La Incidencia de los Mercados CAN - MERCOSUR en las relaciones comerciales, acuáticas y fluviales en Venezuela Asesoría Jurídica y Mercantil S. V. Despacho de Abogados en Seguros La Incidencia de los Mercados CAN - MERCOSUR en las relaciones comerciales, acuáticas y fluviales en Venezuela Dr. Julio Sánchez-Vegas

Más detalles

COLOMBIA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN

COLOMBIA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN COLOMBIA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN WWW.PROEXPORT.COM.CO COLOMBIA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN Acuerdos internacionales de inversión Colombia ha implementado una política

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ACCESO A LOS MERCADOS Normas Multilaterales OMC GATT 94 / Acuerdo sobre Agricultura Resto

Más detalles

La Política de Comercio Exterior de Costa Rica. Sr. Manuel A. González Sanz Ministro de Comercio Exterior Noviembre, 2004

La Política de Comercio Exterior de Costa Rica. Sr. Manuel A. González Sanz Ministro de Comercio Exterior Noviembre, 2004 La Política de Comercio Exterior de Costa Rica Sr. Manuel A. González Sanz Ministro de Comercio Exterior Noviembre, 2004 1 Contenido I. Objetivo de la política de comercio exterior II. Contexto económico

Más detalles

Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina

Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina José Aylwin Universidad Austral de Chile Observatorio Ciudadano, Chile Grupo de Trabajo Internacional sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) II

Más detalles

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4 Aida Rodriguez Edinéia Welzel LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Se encuentra regulada en los arts. 6 y 7 LOLS. Se define, como aquella condición reconocida

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV)

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV), principal vínculo entre la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y los trabajadores

Más detalles

El comercio internacional y su relación con el derecho laboral

El comercio internacional y su relación con el derecho laboral El comercio internacional y su relación con el derecho laboral La relación entre comercio y derechos laborales, ha sido uno de los temas que ha suscitado un intenso debate entre los países miembros de

Más detalles

Acuerdos comerciales firmados por Colombia

Acuerdos comerciales firmados por Colombia Lunes, 13 de Junio de 2011 20:38 Actualizado Jueves, 25 de Septiembre de 2014 22:23 Acuerdos comerciales firmados por Colombia Debido a la globalización y a los cambios que ha traído consigo el Nuevo Orden

Más detalles

GENERO, COMERCIO, DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN. UNA RELACIÓN NECESARIA Aportes para el debate

GENERO, COMERCIO, DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN. UNA RELACIÓN NECESARIA Aportes para el debate GENERO, COMERCIO, DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN. UNA RELACIÓN NECESARIA Aportes para el debate Coral Pey 1 1. Presentación El tema de género y comercio ha estado permanentemente ausente en las estadísticas

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0 Tema 10. La política comercial común El comercio de la UE a 27 en el mundo 2000 2006 Importaciones Intra UE Extra UE Exportaciones Intra UE Extra UE 63,5 36,5 64,4 36,0 68,0 68,2 32,0 31,8 Fuente: Economía

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA SG/dt 416 30 de julio de 2008 6.1 HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA El presente documento busca explorar las áreas específicas de cooperación a través

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

Formación sindical sobre trabajo, familia y libertad sindical

Formación sindical sobre trabajo, familia y libertad sindical A252119 Formación sobre trabajo, familia y libertad 11/05/2009 15/05/2009 ARGENTINA BRAZIL Sra. Patricia Silvia PIÑEIRO 1 [CTA] CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS Central Trabajadores Cargo: Secretaria

Más detalles

38. Estudiamos con fichas

38. Estudiamos con fichas Familia 8. Estudiamos con fichas L0S AGENTES ECONÓMICOS Empresa Estado 44 9. Tendencias actuales de empleo DEC UND DEC UND DER HUM DER HUM DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Art.. Toda persona

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

S1- La escuela en la educación infantil. Desarrollo del pensamiento matemático infantil Aula C-9. Aula C-9

S1- La escuela en la educación infantil. Desarrollo del pensamiento matemático infantil Aula C-9. Aula C-9 GRUPO A 08:30-09:30 S1-09:30-10:30 10:30-11:30 11:30-12:30 12:30-13:30 13:30-14:30 S-2 S-3 S-1 S-2 S-3 S-1 S-2 S-1 Conoc. entorno soc. y cult. y S-2 Conoc. entorno soc. y cult. y S-3 Conoc. entorno soc.

Más detalles

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA COMUNIDAD ANDINA

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA COMUNIDAD ANDINA DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA COMUNIDAD ANDINA Capítulo I Qué es la Comunidad Andina? Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo

Más detalles

DERECHOS LABORALES INCLUIDOS EN EL RD-CAFTA Y SUS ESFUERZOS DE CUMPLIMIENTO

DERECHOS LABORALES INCLUIDOS EN EL RD-CAFTA Y SUS ESFUERZOS DE CUMPLIMIENTO DERECHOS LABORALES INCLUIDOS EN EL RD-CAFTA Y SUS ESFUERZOS DE CUMPLIMIENTO Contenido Capitulo 16. USA-CAFTA CAFTA-DR Objetivos y Obligaciones de las Partes Derechos laborales Resolucion de Conflictos

Más detalles

Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela

Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela Héctor Lucena 10 Abril 2013 www.hectorlucena.blogspot.com @hl_lucena OBJETIVO Analizar el concepto de Trabajo Decente en las Relaciones de Trabajo

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

Foto: Gastón Ugalde. Bolivia en la Comunidad Andina

Foto: Gastón Ugalde. Bolivia en la Comunidad Andina Foto: Gastón Ugalde Bolivia en la Comunidad Andina PRESENTACIÓN Gracias al proceso de integración andino, Bolivia cuenta con preferencias y beneficios para exportar al mercado ampliado de la CAN. Durante

Más detalles

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

Los Derechos Humanos y los derechos laborales Los Derechos Humanos y los derechos laborales III Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe Carmen Moreno Directora OIT para la Región Andina Medellín, Colombia 7 de noviembre de

Más detalles

LA SUPRANACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD ANDINA Y LA RELEVANCIA DE LA APUESTA POR LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE LARGO PLAZO

LA SUPRANACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD ANDINA Y LA RELEVANCIA DE LA APUESTA POR LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE LARGO PLAZO LA SUPRANACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD ANDINA Y LA RELEVANCIA DE LA APUESTA POR LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE LARGO PLAZO Guido Mendoza Fantinato Obra suministrada por el autor a la Secretaría General

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se crea y reglamenta la Mesa Permanente de Concertación con las Centrales Sindicales CUT,

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 Ana Mohedano Escobar, responsable de programas de servicios sociales Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) I. CONTEXTO Promoción del bienestar económico y

Más detalles

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN José DÁVALOS SUMARIO: I. Introducción. II. Sindicatos. III. Cláusula de exclusión. I. INTRODUCCIÓN La vida académica es la esencia de la universidad.

Más detalles

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM NOMBRE: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: TANIA LÓPEZ LEE (506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TLOPEZ@MAG.GO.CR TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM PREPARACIÓN ACADEMICA - INGENIERA AGRÓNOMA CON ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA AGRÍCOLA.

Más detalles