Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact"

Transcripción

1 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact

2 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Por qué Tecnología Agrícola?

3 29% de la fuerza laboral de la región está enfocada en agricultura, muchas de estas personas viviendo en la pobreza. El aumentar la productividad y rentabilidad creará más oportunidades y mejores ingresos.

4

5 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Cifras comparativas de alimentos

6 Año 1979 Año ,4 15,8 Kilogramo per cápita año Fuente: FAO, Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030 Foto: Directoralpaladar.com

7 Año Año Kilogramo per cápita año Fuente: FAO, Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030 Foto: BBC

8 Año 1979 Año 29, ,3 Kilogramo per cápita año Fuente: FAO, Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030 Foto: Hola.com

9 Incremento consumo de carne en China 1,4 mil millones de personas 18% de la población mundial Kg per cápita año 56,5Kg per cápita año 31,6 Cerdo 34,9 11,6 Aves 13,3 3,8 Carne 4,6 3,0 Oveja 3,7 Fuente: OCDE 2015 Meat consumption Imágenes: pixabay.com Freepik in animals

10 2050 Aumentará la demanda mundial de agua en 55% Hoy solo el 20% de la tierra cultivada del mundo utiliza alguna tecnología de riego Momento en el que + 40% de la población puede estar en condiciones de escasez. Enviromental Outlook 2050 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) FAO AQUASTAT.

11 América Latina y África liderarán el crecimiento de la producción agrícola en Se espera que América Latina crezca hasta el 2025 a una tasa de 1,8% y África a un 2,4%. El crecimiento global estará liderado por Brasil, que es el segundo proveedor mundial de alimentos y productos agrícolas a nivel mundial.

12 Plagas Cambio Climático Mayor demanda alimentos Escasez recursos naturales Desperdicio alimentos América Latina, alimentos para el mundo

13 Las PLAGAS están por todas partes EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades (FAO, 2013) Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 Plagas Exóticas

14 Cuidado del suelo Según la FAO América Latina y el Caribe tienen las reservas de tierra cultivable más grandes del mundo, por lo que el cuidado y preservación de sus suelos es fundamental. Una gran desafío y Oportunidad para L.A. Si esta fuera la tierra (superficie de 50,9 mil millones de hectáreas) esta sería el área cultivable Hoy cultivamos 1,500 millones de hectáreas (2.94%) Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010

15 Desafíos para desarrollar el potencial Agrícola de América Latina y El Caribe Aumentar la PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Mitigar riesgo de las PLAGAS y el CLIMA (vulnerabilidad de agricultura familiar) Aumentar La PRODUCTIVIDAD LABORAL Disminuir la POBREZA RURAL Mejorar la INFRAESTRUCTURA Trabajar en el RELEVO GENERACIONAL Enfrentar la COMPETENCIA DE PAÍSES ASIÁTICOS Y AFRICANOS con cultivos tropicales. Mitigar el IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. Source: World Bank

16 Desafíos para desarrollar el potencial agrícola de América Latina y El Caribe Mayor inversión en I+D Inversión en Investigación y desarrollo (% of GDP, 2011) Se requiere de mayor disponibilidad de agrotecnologías Avance hacia el desarrollo sostenible o sustentable

17 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Qué proponemos?

18 Centroamérica está en un momento clave para INNOVAR en el sector AgTech! Cuenta con una sólida historia y experiencia en el sector, instituciones técnicas muy capaces con excelentes profesionales y cuenta con un movimiento emprendedor muy pujante. El combinar estos factores de la forma adecuada nos dará resultados muy interesantes! Economías basadas en Agricultura Instituciones técnicas locales Sector emprendedor en crecimiento Innovación en Centro América

19 Objetivos Apoyar el ecosistema de emprendimiento en la región. Encontrar e invertir en los mejores emprendedores enfocados en agricultura. Trabajar para hacer crecer las tecnologías que ayudarán a grandes y pequeños productores. Fortalecer el ecosistema AgTech en la región, el cual ha sido obviado por otras iniciativas de inversión.

20 Programas Incubadora Ayudar a emprendedores que tienen ideas con potencial. Crear una instalación que les permitirá poner a prueba sus ideas. Aceleradora Asesorarlos para hacer crecer su empresa o prototipo. Conectarlos con las personas indicadas para catapultar su emprendimiento. Fondo de inversión Después de llevarlos a través de los programas, invertir en los mejores cuando estén listos.

21 Alianzas

22 Quién es Pomona Impact? Pomona Impact es un fondo de inversión de impacto ubicado en Centro América, busca e invierte en empresas lucrativas que tienen una misión social inherente en su modelo de negocios. Fue fundada en mayo del 2011, cuenta en la actualidad 16 inversiones realizadas y está en proceso de crecimiento. También ha desarrollado Impact Hub Antigua, y ha organizado varios Bootcamps y programas educativos relacionados.

23 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Qué estamos buscando?

24 Apps para controlar plagas, manejar clima, hacer irrigación, fertilizar

25

26 VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Aceleradora AgTech 2016 Prevención y manejo de enfermedades agrícolas a través del uso eficiente de recursos naturales

27 Aceleradora AgTech 2016 Mentores del sector Análisis de clientes, mercado, oportunidades Conexión con inversionistas Emprendedores apasionados y una red de apoyo Metodología con Village Capital y Emory University

28 Comercialización de controladores biológicos que permiten mejorar la producción agropecuaria siendo amigables con el ambiente desarrollados por medio de la nano tecnología y la biotecnología aplicada. Plataformas aéreas para agricultura, usando tecnología de drones para crear ahorros en la producción. Un nodo de información climática meteorológica para la región, proveyendo información útil y necesaria para una producción más eficiente. Proveyendo energía eléctrica de bajo costo de escala comunitarias utilizando energía renovable. Investigación, formulación y distribución de fertilizante biológico mineral agrosinérgico amigable con el medio ambiente.

29 Optimización de cultivos a partir de sensores remotos y algoritmos de análisis. Investigación y Fabricación para la Agricultura. de Equipos de Fumigación ULV Empresa de Software dedicada a crear innovaciones para la agro industria enfocado en incrementar eficiencias, rendimientos y rentabilidad. Química Naria Vera Fertilizantes foliares Brindar soluciones de nutrición vegetal personalizadas para la región y cultivo.

30

31

32

33 Planes 2017 Bootcamp uso eficiente del agua Incubación de empresas de Bootcamp Aceleradoras enfocadas al manejo adecuado de bosques

34 Gracias por su tiempo

Ciencia e Innovación para la Seguridad Alimentaria

Ciencia e Innovación para la Seguridad Alimentaria 27.08.2015 Ciencia e Innovación para la Seguridad Alimentaria José Perdomo Presidente CropLife Latin America Contenido Retos globales de la AGRICULTURA La ciencia, la innovación y la tecnología al servicio

Más detalles

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina 12.03.16 Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina José Perdomo Presidente CropLife Latin America Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación

Más detalles

Retos de la Agricultura y su influencia en la Inocuidad de los Alimentos. Fernando García S. Director Ejecutivo INNOVAGRO EC

Retos de la Agricultura y su influencia en la Inocuidad de los Alimentos. Fernando García S. Director Ejecutivo INNOVAGRO EC Retos de la Agricultura y su influencia en la Inocuidad de los Alimentos Fernando García S. Director Ejecutivo INNOVAGRO EC R e d L a t I n o A M E R I C A Red Global Compromiso de la Industria de la

Más detalles

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola. Fernando García S., MBA Director Ejecutivo

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola. Fernando García S., MBA Director Ejecutivo Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola Fernando García S., MBA Director Ejecutivo Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación y Productividad Desafíos de la

Más detalles

La CIENCIA logró prevenir la última crisis de alimentación. Podrá salvarnos nuevamente?

La CIENCIA logró prevenir la última crisis de alimentación. Podrá salvarnos nuevamente? La CIENCIA logró prevenir la última crisis de alimentación. Podrá salvarnos nuevamente? 14.04.15 Ciencia e Innovación para alimentar al mundo José Perdomo Presidente CropLife Latin America Contenido Retos

Más detalles

La seguridad alimentaria y el agua

La seguridad alimentaria y el agua La seguridad alimentaria y el agua NURIA URQUÍA FERNÁNDEZ Representante de la FAO en México Seminario Internacional Redes de Innovación en Agroalimentación Universidad de Córdoba, España, 23 de abril de

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades José Luis Sánchez Presidente DuPont Región Andina Octubre 23, 2015 Nuestro Propósito

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE LIC. MARIO VILLALBA FERREIRA PUNTO FOCAL TÉCNICO FONDO VERDE DEL CLIMA-PARAGUAY MEVILLALBA@STP.GOV.PY Índice 1. Desafíos para

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

SMART WATER MANAGEMENT. Líderes en implementación de redes inteligentes de agua

SMART WATER MANAGEMENT. Líderes en implementación de redes inteligentes de agua SMART WATER MANAGEMENT Líderes en implementación de redes inteligentes de agua 25AÑOS DE EXPERIENCIA Sistemas tecnológicos para explotación de redes Gestión de recursos hídricos Redes de telecomunicaciones,

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Paris 6 de octubre de 2008 HIPÓTESIS Internacionalmente

Más detalles

SUEZ Smart Agriculture

SUEZ Smart Agriculture Teledetección y sensores medioambientales SUEZ Smart Agriculture Vicente Gómez Martínez Contexto 01 Contexto 01. Contexto SUEZ Advanced Solutions 01. Contexto Por qué el sector agrícola? 70% del consumo

Más detalles

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA Patricia Herrera Ascencio 30/11/2017 RETOS DEL AGUA AGRICULTURA SALUD ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL BM Informe Situación

Más detalles

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO 27 de Octubrede 2016 _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes

Más detalles

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua A. Gabriela Andrade Servín, Hilda R. Guerrero García Rojas, José Arturo Zepeda Anaya, Rodrigo Gómez Monge, Leninn Villanueva

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático

Agricultura y Cambio Climático Agricultura y Cambio Climático MSc. Gustavo Jimenez Dr. Sergio Musmanni Sobrado Proyecto de Apoyo NAMA Café Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) Página 1 Contenido Qué es el cambio climático? Cuáles

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

La ciencia y la colaboración pueden alimentar al mundo

La ciencia y la colaboración pueden alimentar al mundo Global Food Security Index La ciencia y la colaboración pueden alimentar al mundo Jennifer Uribe Gerente General DuPont Chile 10 julio 2012 DuPont Public En 2011, la población de la tierra alcanzó los

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA Dr. Víctor Villalobos Director General 7 de diciembre 2016 1 Los países de Centroamérica y del Caribe enfrentan enormes desafíos en su búsqueda de un desarrollo

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Las berries en México

Las berries en México 1 Las Berries agrupan a todas las variedades de fresa, frambuesa, arándano y zarzamora. Son un cultivo muy importante ya que el consumo mundial anual per cápita ha demostrado un crecimiento interesante,

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Desafíos y oportunidades para sumarse a la sociedad del conocimiento Ricardo Monge González Catedrático Instituto Tecnológico de Costa Rica Seminario Innovación

Más detalles

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL ª E D IC IÓN JU N IO Centro de Convenciones de Lima

I CONGRESO INTERNACIONAL PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL ª E D IC IÓN JU N IO Centro de Convenciones de Lima I CONGRESO INTERNACIONAL H E L L O T O MO R R O W PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL 2050 1ª E D IC IÓN JU N IO 2 0 17 Centro de Convenciones de Lima Qué es Hello Tomorrow? Es una organización

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: REALIDADES Y PERSPECTIVAS. Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM. 06 de Septiembre de 2016. LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN. Los países con

Más detalles

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Agenda Retos Globales Monsanto Global RETOS GLOBALES Crecimiento de la Población Población Mundial (Billones) World Population (billions) Necesitamos

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR Por: German Pérez D estephen Honduras CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación del

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

SmartAgro: El impacto del #IoT en la agricultura. José Ulloa Suárez - joseulloa.cl

SmartAgro: El impacto del #IoT en la agricultura. José Ulloa Suárez - joseulloa.cl SmartAgro: El impacto del #IoT en la agricultura José Ulloa Suárez - CTO @julloas joseulloa.cl www.wiseconn.cl Acerca de mi Ingeniero Electrónico - USM - Gerente I+D WiseConn Apasionado por la tecnología,

Más detalles

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México? Ron Trostle Economic Research Service U.S. Department of Agriculture XII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero México, DF

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Rafael A. Trejos Director Modernización Institucional XXVI CURSO INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS Instituto Interamericano

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Panel: sector rural, café y competitividad

Panel: sector rural, café y competitividad Mayo 25 de 2016 Seminario Macroeconómico Regional ANIF Panel: sector rural, café y competitividad José Leibovich Director Investigaciones Económicas Copyright FNC (2014) El sector cafetero ha recobrado

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. a. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

El contenido de la presentación

El contenido de la presentación Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas XVIII Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura Cancún Riviera Maya, 19-23 de octubre, 2015 El contenido de la presentación Contexto

Más detalles

Panorama de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Rafael A. Trejos IICA

Panorama de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Rafael A. Trejos IICA Panorama de la Agricultura en América Latina y el Caribe Rafael A. Trejos IICA Presentación en Reunión de Ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano, San Salvador, El Salvador, 13 de marzo, 2008

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

Qué es la Agricultura Familiar?

Qué es la Agricultura Familiar? Qué es la Agricultura Familiar? La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear a personas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

La Huerta Hidropónica Popular. Curso y material gráfico para capacitadores Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La Huerta Hidropónica Popular. Curso y material gráfico para capacitadores Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe La Huerta Hidropónica Popular Curso y material gráfico para capacitadores - 2003 Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe El material que presentamos es un complemento de: El Manual técnico

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

IFC Corporación Financiera Internacional. Montevideo, 11/09/2014

IFC Corporación Financiera Internacional. Montevideo, 11/09/2014 IFC Corporación Financiera Internacional Montevideo, 11/09/2014 Índice IFC y el Grupo del Banco Mundial Introducción sobre IFC IFC en Uruguay 2 IFC: Miembro del Grupo del Banco Mundial BIRF AIF IFC MIGA

Más detalles

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Banco Agrícola de la República Dominicana -Inicio Ley No. 908 1/06/1945

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos

Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes A.C. Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos 1 Nuestra Asociación 2 Análisis e Historia

Más detalles

Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria. La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina

Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria. La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria Buenos Aires, 21 de marzo de 2017 La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina Edith S. de Obschatko Desafíos de la

Más detalles

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Taller de Adaptación al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades de la Agricultura en América Latina Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Lima, Perú. 30 de Marzo, 2016 5to

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León Agenda La Economía en Nuevo León

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

agroalimentario en América Latina

agroalimentario en América Latina Perspectivas del escenario 2013 para el sector agroalimentario en América Latina Alberto Ramírez Consultor FAO, RLC. Lima, 21 de Marzo de 2013 TEMAS I. CONTEXTO ECONOMÍA GLOBAL: Algunos elementos relevantes.

Más detalles

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan PROGRAMA INGENIEROS Gobierno de la provincia de Santa Fe Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Dirección de Capital Humano para la Innovación Datos DIAGNÓSTICO PAÍS Cada 10.000 habitantes

Más detalles

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático Constanza Bejarano Ramos Contenido Contribución de la agricultura al cambio climático Efectos del cambio climático en la agricultura El sector

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 2398-9400 Ext. 4801

Más detalles

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 El rol de la Ganadería en la Reducción de la Pobreza,, la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente: una visión global Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 Introducción Un mundo en cambio:

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel Economía Verde y Cambio Climático Gerardo Esquivel Qué es la economía verde? (1) Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 0 CONTENIDO 1 Introducción 2 3 Características del Sector Energético centroamericano Contexto Político 4 Estrategia de OLADE 11 INTRODUCCIÓN es un organismo

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Argentina en 2030: Pensar en escala global y a largo plazo

Argentina en 2030: Pensar en escala global y a largo plazo Escenarios. Argentina en 2030: Pensar en escala global y a largo plazo Fernando Vilella Departamento de Bioeconomía Políticas Públicas y Prospectiva FAUBA fervilella@gmail.com @fervilella De donde partimos

Más detalles