Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola. Fernando García S., MBA Director Ejecutivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola. Fernando García S., MBA Director Ejecutivo"

Transcripción

1 Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola Fernando García S., MBA Director Ejecutivo

2 Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación y Productividad Desafíos de la Agricultura Sostenibilidad

3 El Fenómeno del Niño afecta la productividad agrícola En 1997/98 Las perdidas fueron entre el 15 al 20% en las cosechas de América Latina ? Sequías Inundaciones

4 Incendios forestales e inundaciones

5 Es un escenario de CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ,3 billones de bocas para alimentar

6 Esto PRINCIPALMENTE se logrará con Ciencia, Tecnología e Innovación Fuente: FAO, 2012

7 Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación y Productividad Desafíos América Latina Sostenibilidad

8 Innovación - Ciencia - Tecnología La actividad y el pensamiento relacionados con la ciencia siguen despertando aún rechazo por miedo y prejuicios. Fuente:

9 Leyendas urbanas y el miedo a lo nuevo Hoy Temor a los ascensores de personas por la seguridad Temor al teléfono por choques eléctricos, considerados como aparatos del demonio. Temor al horno microondas por el temor a que la comida fuera radioactiva Temor a las señales de celular, temor a las vacunas, a la biotecnología El desconocimiento y los prejuicios pueden convertirse en obstáculos para los desarrollos científicos y los avances tecnológicos que tienen como propósito mejor la calidad de vida de todos

10 La CIENCIA y la TECNOLOGIA en la agricultura ha llegado y beneficiado a los agricultores y a los consumidores a lo largo de la historia 1980 y 2004 PIB agrícola creció a nivel mundial 2% año, más que el crecimiento de la población 1,6% Variedades mejoradas Mejor irrigación Protección de cultivos Fertilización Mejores prácticas Entre 1950 a 1984, la producción de TRIGO en el mundo aumentó 250%. Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008

11 ES Una agricultura con mayor incorporación de tecnología e innovación Semillas GMO Labranza cero Víveros Aprovechamiento residuos Principios Agroecología MIP o Manejo Integrado de Plagas

12 % de las exportaciones de ALC La TECNOLOGÍA viene contribuyendo al Crecimiento Agrícola de América Latina Exportaciones Agrícolas América Latina Participación en el comercio mundial de productos agrícolas 25% 20% 15% 10% 8% 13% 23% Exportaciones agrícolas Importaciones agrícolas 5% 0% Fuente: WORLD BANK, 2013 Resto del mundo Latin America LATIN AMERICA: AGRICULTURAL PERSPECTIVES, Rabobank, 9/2015.

13 El Balance de Importaciones y exportaciones Agrícolas América Latina ( ) Importaciones Exportaciones 50% de la Producción Está en 14 Millones de pequeños productores 50% de la producción de la región se concentra en Argentina y Brasil LATIN AMERICA: AGRICULTURAL PERSPECTIVES, Rabobank, 9/2015.

14 América Latina y El Caribe podrán elevar su Producción Agrícola 80% Banano 24%- 36% de la tierra cultivable del mundo 59% Café 11-16% 1/3 del valor de la producción alimentaria mundial Recursos de agua dulce del planeta 54% Soja 36% Azúcar 30% Carne (% participación mundial) Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, 2012 y FAO, Banco Mundial. Source: UN Comtrade database 2015

15 Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación y Productividad Desafíos de la Agricultura Sostenibilidad

16 Desafíos para desarrollar el potencial Agrícola de América Latina y El Caribe Aumentar la PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Mitigar riesgo de las PLAGAS y el CLIMA (vulnerabilidad de agricultura familiar) Aumentar La PRODUCTIVIDAD LABORAL Disminuir la POBREZA RURAL Mejorar la INFRAESTRUCTURA 9% PIB vs % Trabajar en el RELEVO GENERACIONAL Enfrentar la COMPETENCIA DE PAÍSES ASIÁTICOS Y AFRICANOS con cultivos tropicales. Mitigar el IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. Source: World Bank

17 Desafíos para desarrollar el potencial agrícola de América Latina y El Caribe Mayor inversión en I+D Inversión en Investigación y desarrollo (% of GDP, 2011) Se requiere de mayor disponibilidad de agro-tecnologías Avance hacia el desarrollo sostenible o sustentable /latin-america-agricultural-perspectives/

18 Inversión privada en Investigación y Desarrollo agrícola ,5 0 Protección quimica Semillas con tratamiento & Biotec Fertilizantes Farm Machinery Nutrición animal Alimento animal Genética Ventas 2006 $32 Bill $20 Bill $73 Bill $74 Bill $9,5 Bill $142 Bill $4 Bill Protección quimica Semillas con tratamiento & Biotec Fertilizantes Farm Machinery Nutrición animal Alimento animal Genética PRIVATE INDUSTRY INVESTING HEAVILY, AND GLOBALLY, IN RESEARCH TO IMPROVE AGRICULTURAL PRODUCTIVITY. USDA 2012

19 US$ Inversión anual en I+D Industria de la Ciencia de los Cultivos: mill Bi US$ I&D en Protección de Cultivos, Semillas y Biotecnología. Gastos de la industria en I&D [% ventas] Farmacéutico Agroquímicos y biotecnología Software Médica Electrónica Automovilística 8.0% 6.1% 5.1% 4.3% 8.7% 15.1% Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi

20 Inversión anual de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en Investigación y Desarrollo $US 7.3 mil millones Llevar un producto GMO al mercado Llevar un producto de protección de cultivos al mercado

21 Desde 1995 la Industria de la ciencia de las plantas ha introducido 68 NUEVOS Productos GMOs 195 NUEVOS productos de protección de cultivos La Industria está comprometida con el desarrollo de nuevos productos que ayuden al agricultor a producir más alimento para una población en crecimiento.

22 Patentes Agro Tecnologías : Agroquímicos Biotecnología del total de patentes del 78,8% sector (incluida la academia) corresponden a la Industria I+D del total de las patentes del 55,9% sector (incluida la academia) Patentes Protección Cutivos BIOLÓGICOS OTRAS MULTI-CLASIFICACIÓN HERBICIDAS INSECTICIDAS FUNGICIDAS OTROS ESTRÉS ABIOTICO MEJORAMIENTO CALIDAD TOLERANCIA HERBICIDAS RESISTENCIA A ENFERMEDADES MEJORA RENDIMIENTO RESISTENCIA INSECTOS TECNOLOGIA Patentes Biotecnología PhillippsMcDougall Agriservice Agrifutura June 2015

23 Inversión y compromiso de la Industria de la Ciencia de los Cultivos Desde la molécula hasta todo el ciclo de vida del producto

24 Nuestro compromiso con programas de acompañamiento al AGRICULTOR contribuyen a la sostenibilidad agrícola. Fuente CtopLife Latin America 2014

25 personas entrenadas en ton 2015 Inversión: US$ USD 12 por persona Inversión: US$ USD 0.36 / kg

26

27

28 Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación y Productividad Desafíos América Latina Sostenibilidad

29 La sostenibilidad depende de la Responsabilidad Compartida GOBIERNO AGRICULTOR DISTRIBUIDOR INDUSTRIA CONSUMIDOR Programas educativos, fiscalización y licenciamiento ambiental. Uso responsable y la producción sostenible. Participar informar Educar. Producción sostenible. Responsabilidad del producto Educar. Informarse, reconocer la labor del agricultor.

30 Los DESAFIOS para lograr una agricultura competitiva y sustentable Buenas prácticas agrícolas Manejo eficiente del agua Manejo Integrado de Plagas, MIP Desarrollo de tecnologías Disminuir el desperdicio de alimentos Manejo eficiente del suelo

31 Manejo eficiente del agua 97% Oceanos 2.5% Dulce 70% Agrícola 22% Industria 1 kg Algodón = lts. 1 kg Trigo = kg Carne = lt. Leche = Déficit global de agua del 40% de aquí a 2030 El consumo de agua aumentará en un 55% de aquí a lt. Cerveza = kg Arroz = Fuente Reporte ONU Agua para un mundo sostenible, 2015 Fuente: Global Monthly Water Scarcity Report, Water Footprint.org

32 Manejo eficiente del suelo 25% del suelo del planeta está degradado Aumenta el reto para producir alimentos para mas de millones de personas en 2050 Un centímetro de suelo puede tardar hasta de 100 a 1,000 años en formarse

33 Fuente: CropLife International Junio 2015 Con las AGRO- TECNOLOGÍAS se han preservado más de 500 millones de hectáreas de tierra cultivable MAIZ Ton/Ha HOY 5.6 Ton/Ha MAS PRODUCTIVIDAD + 92% + ÁREA PRESERVADA 163 Mill / Ha TRIGO 1.6 Ton/Ha 3.3 Ton/Ha + 111% 223 Mill / Ha ARROZ 2.5 Ton/Ha 4.4 Ton/Ha + 76% 120 Mill / Ha

34 Desperdicio de Alimentos 1 de cada 4 calorías producidas por el sistema agrario global se desecha 1/3 de la producción mundial de comida se pierde Cantidad que permitiría alimentar a 2000 mill. de personas Pérdidas alimentos América La na Procesamiento 6% Distribución 17% Almacenamiento 22% Producción Consumidor 27% 28% Fuente: FAO, 2013

35 Las Plagas están por todas partes EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades (FAO, 2013) Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 Plagas Exóticas

36 En el centro del escenario hoy y mañana estará EL AGRICULTOR Nosotros como consumidores y la sociedad en general nos preocupa La calidad de los alimentos El impacto ambiental de la agricultura LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA Se requiere tener CONFIANZA en la ciencia, en las tecnologías, en los agricultores, en los gobiernos y en toda la cadena agro industrial.

37

38 La alimentación y la agricultura se sitúan en el centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ya sea para poner fin a la pobreza y al hambre, para responder al cambio climático o para conservar nuestros recursos naturales

39 Poner fin a la pobreza en todas sus formas En todo el mundo. Casi el 80% de las personas pobres viven en zonas rurales Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Producimos alimentos para todos pero, sin embargo, 800 millones de personas sufren hambre Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas. Las mujeres producen la mitad de los alimentos del mundiales, pero tienen mucho menos acceso educación, tierra, etc.

40 Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. La agricultura sostenible encierra posibilidades para resolver la escasez de agua Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenido, empleo productivo. El crecimiento agrícola en las economías de bajos ingresos puede reducir la pobreza a la mitad Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible. La agricultura representa un cuarto del PIB de los países en desarrollo

41 Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles La inversión rural puede disuadir de una urbanización difícil de gestionar Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Un tercio de los alimentos que producimos se pierden o se desperdicia Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La agricultura es fundamental para responder al cambio climático

42 Alimentar un planeta con 9.3+ billones de personas en 2050 es un desafío que solo podemos ENFRENTAR TRABAJANDO JUNTOS quienes hacemos parte de la cadena agroindustrial. Un desafío que TODOS tenemos es promover ante la sociedad el rol que tiene El AGRICULTOR como proveedor de alimentos, en abundancia, a menores costos usando responsablemente las tecnologías.

43

44 Gracias,

Importancia de la Innovación agrícola y el Manejo Integrado de Plagas

Importancia de la Innovación agrícola y el Manejo Integrado de Plagas ECUADOR Sept. 2014 Importancia de la Innovación agrícola y el Manejo Integrado de Plagas José Perdomo Presidente CropLife La3n America Contenido Manejo Integrado de Plagas, MIP y el escenario actual La

Más detalles

Importancia de la Innovación en Agricultura

Importancia de la Innovación en Agricultura ECUADOR Sept. 2014 Importancia de la Innovación en Agricultura José Perdomo Presidente Contenido Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR

Más detalles

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Sustentabilidad en la Industria Química Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Agenda Reseña de BASF Definición de sustentabilidad Desafíos globales Soluciones a través de la química Conclusión

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE SITUACIÓN MUNDIAL 940 millones de personas malviven con menos de 1 dólar al día 854 millones no disponen de alimentos suficientes 820

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Potencial Agroalimentario de América Latina, Innovación y Tecnología

Potencial Agroalimentario de América Latina, Innovación y Tecnología Venezuela Abril 2013 Potencial Agroalimentario de América Latina, Innovación y Tecnología Carlos Buzio Presidente, CropLife Latin America Contenido Escenario Global, los retos y desafíos de la agricultura

Más detalles

Si esta fuera la tierra. esta sería el área cultivable. (superficie de 50,9 mil millones de hectáreas) Hoy cultivamos 1.500 millones de hectáreas

Si esta fuera la tierra. esta sería el área cultivable. (superficie de 50,9 mil millones de hectáreas) Hoy cultivamos 1.500 millones de hectáreas Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010 Si esta fuera la tierra (superficie de 50,9 mil millones de hectáreas) esta sería el área cultivable

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics

Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics Hendrix Genetics Global Multi-especies Genética animal Líder Comprometida El mejor socio Operaciones

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

2º Foro Cooperativo Agropecuario CAF 2014 Panel I: El agro uruguayo al 2020 Lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo agroexportador

2º Foro Cooperativo Agropecuario CAF 2014 Panel I: El agro uruguayo al 2020 Lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo agroexportador 2º Foro Cooperativo Agropecuario CAF 2014 Panel I: El agro uruguayo al 2020 Lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo agroexportador Mario Mondelli, Ing. Agr. Ph.D. Director, Oficina de

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa,

Más detalles

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios Profesor Juan Jované Julio de 2014 Tres conceptos básicos Seguridad Alimentaria Régimen Alimentario Soberanía Alimentaria Régimen Alimentario Es la

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos Buenos días/tutoría 15 al 19 de febrero PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL DECLARACIÓN MINISTERIAL Adoptada por la reunión de ministros en el período de sesiones ministerial de la Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce Bonn, 4 de diciembre de 2001 Nosotros, los ministros

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa FAO/ Isaac Kasamani La visión El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Martin Nissen Counselor for Food, Agriculture and Consumer Protection German Embassy in Brazil La Sustentabilidad como concepto

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

La necesidad de un Seminario

La necesidad de un Seminario BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo 2016 1 ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Nos dirigimos a Ud. a fin de invitarlo a participar del negocio que Man Agro S.A. (MAN AGRO) emprenderá en la Campaña 2016/17. Este

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

Martes 22 de marzo de 2016: 11:00 am 1:00 pm (EST)

Martes 22 de marzo de 2016: 11:00 am 1:00 pm (EST) Martes 22 de marzo de 2016: 11:00 am 1:00 pm (EST) Bienvenidos al Outlook Qué es el Outlook? Cuántos años tiene de realizarse? Estructura a. Perspectivas de la agricultura y el comercio internacional agrícola

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Evaluación de Género y Desarrollo Sostenible en la Península de Yucatán (EGEDS-PY) País: México Región: Península de Yucatán

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

X. SALARIOS Y POBREZA

X. SALARIOS Y POBREZA 237 X. SALARIOS Y POBREZA 239 Cuadro 100 COSTA RICA: SALARIOS VIGENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1995-2007 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 b/ Colones nominales por jornada de ocho horas

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS CONTENIDO COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS OFERTA Y DEMANDA SERVICIOS

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO Creación 30 de octubre de 2001 La Junta de Gobierno de ATPR aprueba la creación de FIDA. 9 de enero de 2002 Se firma autorización y certificación

Más detalles

INFORME DE SUSTENTABILIDAD MONSANTO 2015 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD MONSANTO 2015 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE SUSTENTABILIDAD MONSANTO 2015 RESUMEN EJECUTIVO T R A B A J A R J U N T O S, está dentro de nuestro alcance. Un lugar donde todos tengamos acceso a una dieta equilibrada y un futuro mejor. Un

Más detalles

ESTADO DEL ARTE DE LA PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS A NIVEL GLOBAL. Tania Santivañez C. Oficial FAO Santiago, Junio 2014

ESTADO DEL ARTE DE LA PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS A NIVEL GLOBAL. Tania Santivañez C. Oficial FAO Santiago, Junio 2014 ESTADO DEL ARTE DE LA PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS A NIVEL GLOBAL Tania Santivañez C. Oficial FAO Santiago, Junio 2014 CONTENIDO DESAFIO ACTUALES DATOS E IMPACTOS DE LA PERDIDA Y DESPERDICIOS DE

Más detalles

de Negocios Fabiana Tarzian Abril 2013

de Negocios Fabiana Tarzian Abril 2013 Oportunidades de Negocios con India Fabiana Tarzian Abril 2013 Oportunidades Entrar al Mercado Indio Recibir Inversión de la India Por qué hay oportunidad? Por que hay oportunidad? Tamaño/Mercado Mercados

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS En la actualidad Nicaragua, produce 1.2 millones de toneladas de granos para su propio consumo. Nicaragua tiene déficit de producción en arroz, sorgo y maíz amarillo;

Más detalles

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH Fundación Para la Innovación Agraria FIA Agenda Introducción Objetivos de la gira Itinerario

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO Verónica Lozada Gallego Lic. en Literatura, Universidad del Valle. Candidata a Magíster en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia Pedro León

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Alejandro R Cas8llo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science University of California, Coopera8ve Extension Merced, California, USA Contenidos - Introducción.

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015 Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC Marzo 2015 17 de marzo de 2015 18 de marzo de 2015 Estado de avance de los ODM HASTA FINALES DE 2014 1990-2015 - Herramienta mas

Más detalles

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR Servicios Valor Consumo Valor Distribución

Más detalles

IEC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

IEC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible IEC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Energía el hilo conductor La energía, y sobre todo la electricidad, es el hilo conductor que impacta en la mayor parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Miércoles del Exportador Abril 2009 Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Mercado Mundial Se estima que las ventas mundiales de productos orgánicos, en el 2007, escendieron a US$

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Agua, regadíos y producción de alimentos

Agua, regadíos y producción de alimentos Capítulo Español del Club de Roma Hambre y Alimentación en el Mundo. Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Agua, regadíos y producción de alimentos Julián Martínez Beltrán Doctor Ingeniero Agrónomo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas 2015 y más / 47 2015 y más / 48 2015 y más / 49 2015 y más / 50 SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas En el mundo, cada 24 horas,

Más detalles

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud 1902 Oficina Sanitaria Internacional (OSI) formada en la Primera Convención Sanitaria

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles