Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible. Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics"

Transcripción

1 Cómo producir proteína animal de una manera eficiente y sostenible Antoon van den Berg CEO, Hendrix Genetics

2 Hendrix Genetics Global Multi-especies Genética animal Líder Comprometida El mejor socio Operaciones en 24 países Selección ponedoras, pavos, cerdos y acuicultura y avicultura tradicional El núcleo de nuestro negocio 54 entidades legales empleados a nivel mundial En creación de valor, colaboración, innovación y sostenibilidad 2

3 Investigación y Desarrollo compartidos Servicios Especializados compartidos Genética Ponedoras Genética Pavos Genética Porcino Genética Acuicultura Genética Avicultura Tradicional Caringa Sud Ouest Copyright Hendrix Genetics 3

4 El reto Alimentar Pero que comerán a como de de personas las de hoy.

5 Sostenible Viabilidad económica Protección ambiental Igualdad social

6 Fuente: FAO La importancia de la ganadería Aporte proteico Consumo calorías Consumo proteína 12,9 27,9 Mundial 20,3 Países desarrollados 47,8

7 Fuente: FAO 1,5% La importancia de la ganadería Dimensión Socio-Económica PIB Mundial Población dependiente de la Ganadería ( ) 1,3 PIB Agricultura 40 % Pobl. rural con pocos recursos cuyo sustento depende de la Ganadería ( ) 1,0

8 Fuente: FAO Demanda de proteína animal Consumo total por fuente de proteína (millones de toneladas) Vacuno Porcino Avicultura Acuicultura Huevos

9 Fuente: FAO/OCDE Consumo de Proteína Animal El mayor crecimiento se dará principalmente en los países en desarrollo

10 Consumo de Proteína Animal La preocupación de los consumidores por su salud ha provocado un cambio

11 Cómo alcanzar una Eficiencia Sostenible El Camino a Seguir

12 Limitaciones Sostenibilidad Cambio climático Países en desarrollo Economía limitada por el carbono Propiedad de la tierra Urbanización Mano de obra rural Medio ambiente (salinización, plagas, resistencia a herbicidas)

13 El Camino a Seguir 1. Mejorar la resistencia del ganado 2. Construir infraestructuras modernas 3. Aumentar el rendimiento 4. Replantearse el modelo empresarial 5. Reformar políticas

14 Mejorar la resistencia Del ganado: Menos bajas Menos desperdicio de recursos La salud animal es clave

15 Mejorar la resistencia Del pienso: Cultivos resistentes al clima Cultivos resistentes a enfermedades Uso de productos derivados ricos en proteínas

16 De los alimentos: Ampliar fechas de caducidad Etiquetado/empaquetado inteligente Mejorar condiciones de conservación Mejorar la resistencia

17 Construir infraestructuras Para reducir la cantidad de desperdicios: Un tercio de los alimentos producidos se desechan, se estropean o se arruinan por plagas. Desperdicio de alimento desde el productor al plato - Recolección - Transformación - Almacenaje - Preparación - Consumo

18 Construir infraestructuras Para controlar la calidad y la seguridad Introducir cadena de frío en todos los principales países productores

19 Construir infraestructuras Para cultivar lo que necesitamos al pie de casa O Para cultivar cada cosa donde mejor se dé y comercializarla

20 Aumentar el rendimiento Tecnologías de producción Modernas Intensivas Integradas

21 Aumentar el rendimiento Cerrar las brechas entre: Un mejor uso de razas comerciales Un mejor manejo Una genética mejorada Un mayor peso final

22 Aumentar el rendimiento Compartiendo mejores prácticas Desarrollo de países del tercer mundo Educación y formación Cálculo de rendimiento

23 Replantearse los Modelos de Negocio Integración: Integración vertical Agri-Acuicultura: Estiércol de cerdo para fertilizar estanques acuícolas Policultivo: Especies acuáticas múltiples, complementarias

24 Replantearse los Modelos de Negocio Producción de proteína animal: Acuicultura: Especies herbívoras frente a carnívoras Agricultura: Ternera vs. Cerdo vs. Aves vs. Pescado

25 Reformar políticas Campos de juego equilibrados - Protección - Subvenciones - Reglas adicionales

26 Reformar políticas Bilaterales Acuerdos de libre comercio Nunca es libre Regionales Preferenciales Nunca es comercio

27 Reformar políticas Brotes de enfermedades control en fronteras control de áreas

28 Conclusión Lograr una eficiencia sostenible es imprescindible para la continuidad de nuestros negocios. pasa por una mejor utilización de herramientas y tecnologías. implica la integración como eje fundamental para producir más con menos. hace necesario un cambio en nuestra forma de pensar.

29

Eficiencia en la Producción de Proteína Animal

Eficiencia en la Producción de Proteína Animal Eficiencia en la Producción de Proteína Animal Gerard Albers Director I+D, Hendrix Genetics Reto mundial I+D Consumo Comparación 2 Tendencias en el consumo de carne y pescado per cápita Fuente: previsión

Más detalles

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche Cámara Nacional de Productores de Leche Dr. Víctor M. Villalobos Director General IICA 26 de enero, 2016 Sede Central IICA SALUDOS: Sr. José Antonio Madriz,

Más detalles

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD Geneva, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2015 Cómo puede contribuir el comercio sostenible y la certificación a la conservación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador E l ió d l Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador Contenido 1. Pilares fundamentales 2. Evaluación preliminar del país 2.1. Antecedentes 2.2. Puntos a evaluar 3. Conclusiones Pilares

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIA

NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIA NOMBRE DEL CONVOCATORIA Red Ambasaguas de Integración socio-laboral de personas con discapacidad en el medio rural. 0442_RED_AMBASAGUAS_6_E. Programa Cooperación Transfronteriza España - Portugal 2ª Convocatoria

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Carlos Palomar Director General AEPLA Qué es AEPLA Asociación de 22 compañías 70-80 % mercado nacional Investigación y desarrollo y productoras

Más detalles

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 1. EL SECTOR PRIMARIO 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO 5. LA GANADERÍA 6. LA PESCA UNIDAD 8 AGRICULTURA,

Más detalles

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE Panama, 22 June 2016 LA GANADERÍA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE o > PRODUCTOR DE PROTEINAS ANIMALES DEL MUNDO Participacion ALC en Exportaciones

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

El fomento de. desarrollo sostenible. competencias para el. para el Desarrollo. Sostenible. Educación. y Formación y Profesional.

El fomento de. desarrollo sostenible. competencias para el. para el Desarrollo. Sostenible. Educación. y Formación y Profesional. Sostenible para el Desarrollo Educación y Formación y Profesional Técnica Enseñanza El fomento de competencias para el desarrollo sostenible ORGANIC No puede haber desarrollo sostenible sin educación «Los

Más detalles

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Otto Rivera Valle Director Ejecutivo orivera@camtic.org Cooperación Público-Privada para acelerar el desarrollo digital en el sector agrícola de Costa Rica: Propuesta

Más detalles

Servicio de Extension Agricola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto de Mayaguez

Servicio de Extension Agricola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto de Mayaguez Servicio de Extension Agricola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto de Mayaguez Propuesta para establecer un proyecto de Cerdas Paridoras y Engorde de cerdos de lb. Introducción La empresa de cerdo en

Más detalles

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria Pedro J. Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 4 de febrero de 2010 Seguridad Alimentaria Existe seguridad alimentaria

Más detalles

La Acuicultura de Pequeña Escala y el INDEPA

La Acuicultura de Pequeña Escala y el INDEPA Cuarto Simposium Industria del Mejillón Chileno La Acuicultura de Pequeña Escala y el INDEPA Eugenio Zamorano Villalobos Jefe División de Acuicultura Subsecretaría de Pesca y Acuicultura «Vamos a presentar

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,

Más detalles

PAPEL Y RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PAPEL Y RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PAPEL Y RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Septiembre, 2013 Reuniones anuales de Investigación e innovación pecuaria, agrícola, forestal y pesquera, Veracruz 2013 La subnutrición en

Más detalles

Nicaragua Pro r gre r so h aci c a i la l s Met e a t s A i A c i h c i.i

Nicaragua Pro r gre r so h aci c a i la l s Met e a t s A i A c i h c i.i Nicaragua Progreso hacia las Metas Aichi. Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 01-016 es el marco estratégico

Más detalles

PAC 2014-2020 Agroambientales, climáticas y agricultura ecológica

PAC 2014-2020 Agroambientales, climáticas y agricultura ecológica PAC 2014-2020 Agroambientales, climáticas y agricultura ecológica UNA BREVE MIRADA AL PASADO OBJETIVOS DE LA PAC POLÍTICA PRODUCTIVISTA. ALIMENTOS ASEGURADOS. NO ES EL MOMENTO DEL MEDIOAMBIENTE CONSECUENCIAS

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 33455 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO CORRECCIÓN de errores del Decreto 118/2015, de 19 de mayo, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Realización

Más detalles

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 18.03.2014 Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 255 medidas articularán la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Región de Murcia

Más detalles

SESSION 1 SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT: EMERGING AND INHERITED CHALLENGES

SESSION 1 SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT: EMERGING AND INHERITED CHALLENGES Thirty-fourth session of UNESCO s General Conference Ministerial Round Table on SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND THE ROLE OF UNESCO Room X, UNESCO Headquarters, Paris, 26 and 27 October

Más detalles

Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014

Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014 Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014 Calidad Pascual y el medioambiente El entorno natural es determinante

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

COOPERACIÓN ESPAÑOLA Nuevas perspectivas de cooperación internacional en Salud Global para América Latina y el Caribe COOPERACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE, 9-11 enero 2013 Transformaciones de la agenda internacional de desarrollo

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil

Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil Estudio de Caso 1: Vulnerabilidad AgroAmigo Brasil Explication del caso: El programa de MF rural mas grande en Brasil: Desde 2005, mas de 2,5 millones de creditos (en 2013) en el noreste de Brasil (9 estados)

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de:

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de: La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible Con la colaboración de: Qué es Inprovo? La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) agrupa a asociaciones

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

Panorama del mercado mundial del café

Panorama del mercado mundial del café Panorama del mercado mundial del café LXXIV Asamblea Anual Asociación Nacional de Exportadores de Café 4 y 5 de noviembre 21 Cartagena de Indias, Colombia José Sette Director Ejecutivo en funciones 18

Más detalles

LA ACUICULTURA EUROPEA

LA ACUICULTURA EUROPEA LA ACUICULTURA EUROPEA La acuicultura europea se encuentra estancada, a diferencia de la producción acuícola mundial, que va en aumento, en particular la producción asiática. Con el fin de intentar poner

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos Dra. Ángeles Alcolumbre Contracción de la Actividad Un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA): Índice de Obreros Ocupados (IOO) la

Más detalles

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina Centro Regional para América Latina y el Caribe PNUD Panamá, Febrero 2015 Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América

Más detalles

Impacto de la producción de alimentos en el medio

Impacto de la producción de alimentos en el medio Impacto de la producción de alimentos en el medio Aintzane Esturo BALIABIDE NATURALEN KUTSADURA ETA ELIKAGAI SEGURTASUNEAN DUEN ERAGINA BILBAO, 25.09.2012 1 CONTEN IDOS IMPACTO DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

ECO- DESARROLLO RESPUESTA DE LA POBLACIÓN AL CUIDADO DEL AMBIENTE

ECO- DESARROLLO RESPUESTA DE LA POBLACIÓN AL CUIDADO DEL AMBIENTE TRABAJO SOCIAL EN GESTION AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE ECO- DESARROLLO RESPUESTA DE LA POBLACIÓN AL CUIDADO DEL AMBIENTE DRA. ADRIANA NURICUMBO RODRIGUEZ ABRIL DE 2015. ECO- DESARROLLO RESPUESTA

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA AUTORES Abel Mejía Betancourt Oscar Castillo Rafael Vera Coordinación: Víctor Arroyo Edición: Ana Gerez América Latina y los objetivos

Más detalles

Intervención de la Delegación Venezolana

Intervención de la Delegación Venezolana FORO REGIONAL SOBRE LA REINVENCIÓN DEL GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA Intervención de la Delegación Venezolana El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor

Más detalles

PYMES en Investigación para la Salud

PYMES en Investigación para la Salud PYMES en Investigación para la Salud Dra. María Alejandra Álvarez malvarez@fundacioncassara.org.ar Elan2Life Auditorio Av. de Mayo 10 de agosto 2007 www.elan2life.net Cómo beneficiará el 7PM a la industria

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural página 1 de 14 Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Política Nacional de Tecnología e. Agraria

Política Nacional de Tecnología e. Agraria Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible El sector agropecuario: Provee el 32 % del empleo nacional El

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE CIEMADeS Noviembre 3-5, 2006 Ambientales, C.S.P. 1 Organización de la Presentación Desarrollo sostenible en Puerto Rico El turismo Aportación

Más detalles

Anexo 1 TABLA PARA DEFINIR EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y FAMILIARES O AUTOCONSUMO CON SISTEMAS INTENSIVOS Y CONCENTRADOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (SICPA) CATEGORÍAS TIPO DE ANIMALES Vacas lecheras (secas,

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Autor: José Manuel Castillo Cara Consultor: Eduard Marco i Galindo Ingeniería Informática Índice 1. Introducción a las

Más detalles

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana Nota de prensa CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana CIPCA / 18 de junio de 2015. El jueves 18 de junio en el Foro Expoforest realizado en Santa Cruz, el Centro de

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

INTA Producción de cerdos

INTA Producción de cerdos 12 Centros regionales 42 Estaciones experimentales 12 Institutos de investigación 240 Unidades de extensión INTA Producción de cerdos La producción de cerdos de Argentina comienza a transitar un camino

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE 2,3 % Aporte de sector Agro al PIB trimestre I 2015 Contexto Regional Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE Principales Productos Agrícolas del Valle del Cauca Contexto Regional 1. Cultivos

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

Marco institucional para el desarrollo sostenible

Marco institucional para el desarrollo sostenible Marco institucional para el desarrollo sostenible Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible (IFSD) Conjunto de cuerpos formales e informales, organizaciones, redes y arreglos para el desarrollo

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial Primer Curso 012802260 Derecho de la Empresa 012802262 Fundamentos de Dirección de Empresas 012802263 Historia Económica Informática I 012802261 Introducción a la Economía 012802264 Matemáticas es I 012802266

Más detalles

Gestión Territorial Rural y Servicios Ecosistémicos: los retos para el manejo de agua y áreas costeras

Gestión Territorial Rural y Servicios Ecosistémicos: los retos para el manejo de agua y áreas costeras PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Gestión Territorial Rural y Servicios Ecosistémicos: los retos para el manejo de agua y áreas costeras San Salvador, junio de 2010

Más detalles

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015 Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015 Bloomberg Economía internacional

Más detalles

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Panorama del sector agropecuario en las Américas: desafíos y oportunidades de la apertura comercial Dr. Jim French 4 de noviembre

Más detalles

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1. Presentación Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 lleva a cabo

Más detalles

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para reflexionar en torno a las problemáticas y necesidades sociales

Más detalles

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN de MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas mediante procesos de educación y formación integral para el desarrollo de zonas secas con vulnerabilidad

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN El desempeño del sector agropecuario en

Más detalles

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS Encargo de la FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS a ATEambiental Grupo de profesionales del medio ambiente y la

Más detalles

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE Cyrano Ruiz Cabarrús, Ph.D. Supervisor JELARE-GUATEMALA Vicerrector, Docente e Investigador Universidad Galileo Guatemala La Paz, Bolivia, 20/11/09

Más detalles

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos Resumen Características e indicadores. Competitividad del

Más detalles

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Abril 14 de 2015 Qué es un Distrito Térmico? Sistema de producción y distribución centralizada de energía térmica Clientes y Usuarios Tubería Central Térmica

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA Avicultura de Carne: Gallina Avicultura de Puesta: Gallina Avicultura Alternativa: Producción ecológica (Pollo label, Pollos camperos y picantones, Pollos y huevos ecológicos,

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

Fondos públicos para la

Fondos públicos para la Fondos públicos para la investigación universitaria Crear solicitudes ganadoras Valladolid, junio 2010 Javier González Sabater, Consultor de Transferencia de Tecnología www.gonzalezsabater.com Contenido

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 Enero 2012 Índice 1. Introducción... 1 2. Prioridades para la Presidencia de México del G-20... 2 3. Calendario de Seminarios y Eventos... 5 I. Canal

Más detalles

Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina

Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina Seminario FPC Mayo 2014 Ing. Gustavo Oliverio Sustentabilidad Sustentabilidad: Fortalece las estrategias de desarrollo del país. Económica: Rentable para

Más detalles

Modelo de Transformación Organizacional

Modelo de Transformación Organizacional Modelo de Transformación Organizacional Qué vimos hasta ahora? Analizamos los disparadores del cambio: Factores internos y externos que impulsan el Cambio Organizacional El porqué cambiar? Analizamos La

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales Dr. Edward M. Peters Recagno Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Objetivos Rio + 20 Los objetivos

Más detalles

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY Una Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY Asunción, Paraguay Dr. MARCOS MEDINA-BRITOS vganaderia@mag.gov.py ÍNDICE INTRODUCCION I. Mega Tendencias Socio-Económicas

Más detalles

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013 1 Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013 Índice Índice 1. Qué es CETaqua? 2. El concepto de la Huella Hídrica

Más detalles

COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS

COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS TIEBISSOU- COSTA DE MARFIL 1. Resumen del Proyecto TÍTULO: COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TIEBISSOU

Más detalles

Creación de empresas de alto valor agregado

Creación de empresas de alto valor agregado Creación de empresas de alto Creación de empresas de alto Tema 4 Propuesta tradicional vs. propuesta de alto valor agregado Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar

Más detalles

Mercadeo y prácticas comerciales

Mercadeo y prácticas comerciales Convención Internacional del Café Mercadeo y prácticas comerciales Julio de 2015 Fortalecimiento de FIECH Modelo de intervención 3,023 Socios 19 Organizaciones Productividad Desarrollo Regional Líneas

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Ley Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo promueve la implicación de su ciudadanía, de las instituciones públicas y privadas

Más detalles

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Congreso Colombia Economía Verde Bogotá, 23 y 24 de Mayo 2.012 Alejandro Martín Cuezva QUIENES SOMOS Somos un espacio de encuentro público privado, órgano de

Más detalles

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti Jefe Departamento Promoción Interna. IPCVA Jornadas de Perspectivas Agropecuarias. Asociación Argentina de Economía

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Introducción La Argentina se posiciona como el principal productor mundial de harina de soja, con más de 37 millones de toneladas producidas

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles