Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia"

Transcripción

1 Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Abril 14 de 2015

2 Qué es un Distrito Térmico? Sistema de producción y distribución centralizada de energía térmica Clientes y Usuarios Tubería Central Térmica

3 Qué es un Distrito Térmico? Sistema que puede utilizar múltiples fuentes de energías, también renovables

4 Qué es un Distrito Térmico? Sistema que trae varios beneficios Ambiental CO 2, SAO, energía renovable Operación Rendimiento, costos, tercerización Confort Confiabilidad, ruidos, continuidad, espacios Beneficios Financiero Inversión, facturación Urbanismo Renovación, eficiencia energética

5 Proyecto de cooperación Contexto del Acuerdo Partes del Proyecto Distritos Térmicos en Colombia Aporta asistencia técnica internacional y recursos Unidad Técnica de Ozono, UTO Lidera la promoción de los distritos térmicos y aporta recursos Implementa el proyecto y aporta recursos Acompaña el proyecto

6 Proyecto de cooperación Objetivos y aportes Objetivo Promover la implementación de Distritos Térmicos en Colombia para mejorar la eficiencia energética de los edificios Sustituir enfriadores que funcionan con sustancias agotadoras de Ozono Aportes (USD millones) Total Suiza MADS EPM

7 Proyecto de cooperación Componentes del proyecto Proyecto piloto Infraestructura Construcción del Distrito Térmico La Alpujarra Medidas de eficiencia energética para los edificios de La Alpujarra Aprendizaje y replicación Promoción Análisis de normatividad actual Identificación de modelos empresariales Mapeo y formulación de distritos térmicos en 5 ciudades Energías renovables Capacitación y divulgación Intercambios internacionales

8 Infraestructura Proyecto piloto de distrito de frio de La Alpujarra 5 entidades beneficiarias Innovación técnica y operativa Demostración, aprendizaje y replicación Disminución de 30% de GEI Eliminación del 100% de SAO

9 Infraestructura Características técnicas de La Alpujarra

10 Marco Nacional Compromisos Internacionales, Políticas Nacionales, Marco Normativo 9,4% Uso de Sistemas de Enfriamiento por Sectores en Colombia 8,8% 13,4% 4,4% 3,4% 5,1% 21,8% 33,7% Public and Private Buildings (A/C) Supermarkets Residential air conditioning Domestic refrigeration Hotels Protocolo de Montreal Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono PROURE Política de Gestión Ambiental Urbana Convención de Cambio Climático

11 Promoción Fortalecimiento Institucional y Actores Estratégicos Entidades públicas nacionales y territoriales Entidades financieras y de cooperación Empresas públicas Usuarios Caracterización ambiental y energética del sector de enfriamiento a nivel nacional Definición de las zonas potenciales para la implementación de distrito térmicos NAMA para el sector de Aire Acondicionado en Colombia Metodología de identificación y selección de DT Fortalecimiento institucional & Propuestas de negocio

12 Plan 4C y Promoción DT PLAN 4C - ESTRATEGIAS CONVERGENTES Eje estructural Estrategia Programa Proyecto Actividades articuladas Puertos e Estimación de la linea base para la Inventarios de emisiones y Industrias Programa 1. Eficiencia implementación de tecnologías de consumos energéticos Compatibles con Energética reducción de emisiones de la zona detallados el clima Industrial de Mamonal Adaptación integrada al desarrollo económico de la ciudad Sector Turistico comprometido con la adaptación al cambio climático Programa 1. Sector Hotelero Comprometido con el Cambio Climático Programa 3. Sistema de apoyo para la toma de decisiones en cambio climático Medición de la Huella de Carbono e hídrica en el sector Hotelero de Cartagena Diseno e implementación de acciones para reducir las huellas de carbono y agua en el sector hotelero en Cartagena Desarrollo de herramienta "online" soporte de decisiones que contribuyan a la planificación turística con criterios de resiliencia Inventarios de emisiones y consumos energéticos detallados Identificación, estudios técnicos e implementación de acciones para reducir consumos y emisiones. Caracterización y mapeo de la ciudad Programa 4. Educación a los turistas y prestadores de servicios en cambio climático Implementación de íconos de eficiencia energética en hotreles y sitios turísticos Integrar los DT dfentro de los criterios para iconos de eficiencia energética

13

14 Gracias Natalia Mayorga Responsable de Programas SECO Leydy Suarez Orozco Coordinadora UTO Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lsuarez@minambiente.gov.co Herman Pineda Profesional Planeación Energía EPM herman.pineda@epm.com

Proyecto. Distritos Térmicos en Colombia

Proyecto. Distritos Térmicos en Colombia Proyecto Distritos Térmicos en Colombia Qué es un Distrito Térmico? Sistema de producción y distribución centralizada de energía térmica Clientes y Usuarios Tubería Central Térmica Sistema que trae varios

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

Cristina Mariaca Orozco Consultora UTO Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cristina Mariaca Orozco Consultora UTO Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ESTRATEGIA DE DISTRITOS TÉRMICOS EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Cristina Mariaca Orozco Consultora UTO Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hmariaca@minambiente.gov.co D I S T R I T O S T É R M I C

Más detalles

Distrito Térmico La Alpujarra. Empresas Públicas de Medellín

Distrito Térmico La Alpujarra. Empresas Públicas de Medellín Distrito Térmico La Alpujarra Empresas Públicas de Medellín Contenido Qué es un Distrito Térmico? Contexto General Descripción Proceso Infraestructura Sistemas de aire acondicionado Proceso en el Distrito

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013 Título Subtítulo o texto necesario Energía y Ambiente: Gestión y Retos en Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía Xperience Efficiency Junio 5 de 2013 Gestión Energética:

Más detalles

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA Soledad Aguilar Seminario sobre Financiamiento para el Cambio Climático GFLAC, FARN, FLACSO Mayo de 2014 www.flacso.org.ar/cambioclimatico POLÍTICAS

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO NOVIEMBRE, 2014 Alberto Barandiarán Asesor Ministerio del Ambiente Coordinador Agenda Ciudades Sostenibles y Cambio Climático CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Contenido I. Mandato y servicios del CTCN II. Ejemplos III. Oportunidades Misión: Estimular la cooperación

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag BARRIO DE EMPRENDEDORES Un espacio de innovación urbana El equilibrio del territorio que conforma el Casco Histórico de Cartagena está compuesto por varios actores sociales que son partícipes en el quehacer

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela ALUMBRADO PÚBLICO Silvana Varela Septiembre 2014 SESION 2: EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO PÚBLICO 1. Situación del Alumbrado público en el Ecuador - 2013 Demanda Energía 189 MW 5,68% 963.72 GWh 4.95%

Más detalles

NAMA Vivienda Sustentable

NAMA Vivienda Sustentable NAMA Vivienda Sustentable Proyectos Pilotos NAMA de Vivienda: Climas cálidos CONAVI TALLER INTERNACIONAL: LA ENVOLVENTE DE LA VIVIENDA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 08 de Mayo de 2014

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI Taller Seminario Taller Importancia de la Huella de Carbono para la exportación de Alimentos 16 de Mayo 2013 Lima, Perú Contenido 1. Contexto

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional Latinoamericano Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de NAMAs: elemento clave de sistemas nacionales de MRV México D.F., 6-8 de marzo de 2014

Más detalles

Cambio Climático. Huella de carbono

Cambio Climático. Huella de carbono Cambio Climático. Huella de carbono AEC Comité de Medio Ambiente Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 17 de septiembre de 2013 1. COMPROMISOS DE REDUCCIÓN 2. EMISIONES DE GEI

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com Consultores en Energía y Medio Ambiente Nuestra Firma Somos un equipo de profesionales que: Contribuimos al mercado de energía, con enfoques de generación de competitividad y promoción del desarrollo sustentable.

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

HOTEL RH CORONA DEL MAR (****)

HOTEL RH CORONA DEL MAR (****) HOTEL RH CORONA DEL MAR (****) Benidorm-Alicante-España El año pasado realizamos el cálculo de emisiones de CO 2, y nos acabamos de auditar. Compartimos la misma filosofía de respeto al medioambiente,

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016 M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e Chile hacia el Financiamiento Climático México 11 febrero 2016 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) AGOSTO DE 2006 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EAE EN COLOMBIA Contenido.. Antecedentes de la implementación de la EAE en Colombia.

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

www.weatherizers.org

www.weatherizers.org www.weatherizers.org Weatherizers Without Borders (WWB) WAP: el secreto mejor guardado de la historia de las políticas públicas WAP fue muy exitoso en los EEUU pero en 36 años no se había internacionalizado

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

Políticas para la Gestión Integral de Residuos. Residuos Peligrosos y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Políticas para la Gestión Integral de Residuos. Residuos Peligrosos y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Políticas para la Gestión Integral de Residuos Residuos Peligrosos y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Junio 3 de 2015 Contenido 1. La situación antes de las políticas y normativa. 2. Política

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación MEDIDAS Y PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY, LOS ANDES (COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ) Y EL GRAN CHACO AMERICANO (ARGENTINA, BOLIVIA Y

Más detalles

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO Plataforma Empresas Por el Clima (EPC) Noviembre 2014 Énfasis: Mitigación

Más detalles

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes Medioambiente Gestionar los impactos medioambientales, proteger la biodiversidad y los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático Gestión ambiental y ecodiseño Gestión energética y lucha contra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA 1 Gestión de Instrumentos Financieros Recursos financieros (Fondos

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia Eficiencia Energética www.hidrocarburos.gob.bo Contenido 1. Definición de Eficiencia Energética 2. 3. Programas Priorizados en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012) Marco Lógico MFS (Vigente en mayo 2012) Intervención Indicadores Fuente de verificación Supuestos Objetivo general Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina.

Más detalles

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce.

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce. AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid Abel Ortego aortego@fcirce.es 1.- Directiva Europea 2012/27/UE y RD56/2016. 2.- Certificación

Más detalles

Avances en Cambio Climático, implicancias para Chile y trabajo a nivel Nacional

Avances en Cambio Climático, implicancias para Chile y trabajo a nivel Nacional Avances en Cambio Climático, implicancias para Chile y trabajo a nivel Nacional Jenny Mager Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Todavía Falta.. 1992: La Convención Marco sobre Cambio

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

BANCOLDEX apoya la inserción en las cadenas de valor

BANCOLDEX apoya la inserción en las cadenas de valor BANCOLDEX apoya la inserción en las cadenas de valor 9º CONGRESO DE ZONAS FRANCAS - ANDI DORIS AREVALO ORDOÑEZ DIRECTORA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Cartagena, Octubre 2 de 2015 EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

Plan Nacional de desarrollo 2006 2010 (Estado comunitario Desarrollo para todos).

Plan Nacional de desarrollo 2006 2010 (Estado comunitario Desarrollo para todos). 1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO PILOTO DEMOSTRATIVO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR, DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APLICACIÓN

Más detalles

FACHADAS FOTOVOLTAICAS

FACHADAS FOTOVOLTAICAS FACHADAS FOTOVOLTAICAS Roberto del Campo Arzoz Jornadas sobre Tecnología y Medio Ambiente Pamplona, 23 de noviembre de 2009 2009 Acciona S.A. Todos los derechos reservados Fachadas fotovoltaicas Índice

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Diplomatura en Cambio Climático

Diplomatura en Cambio Climático Diplomatura en Cambio Climático Organiza: Fundación Fraternitas Moreno 1056 - Rosario - Santa Fe Argentina Tel /fax (0341) 4241443 de 15 a 20 hs correo: fundacion@fraternitas.org.ar Auspicia: Red Argentina

Más detalles

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES lmanzanaresp@cce.org.mx

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES lmanzanaresp@cce.org.mx Programa GEI México Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES lmanzanaresp@cce.org.mx Antecedentes CONVENIO SEMARNAT-WRI-WBCSD- CESPEDES Iniciativa voluntaria público-privada, inicia en

Más detalles

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES Cooperación Técnica JICA-JAPON Andrés Felipe García Azuero, afgarcia@dnp.gov.co Subdirector de Producción y Desarrollo Rural Dirección

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

FEBRERO/2013 MAPA DE PROCESO, NIVEL 0

FEBRERO/2013 MAPA DE PROCESO, NIVEL 0 MAPA DE PROCESO, NIVEL 0 DIAGRAMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES EXTRANJERAS Planificación Estratégica Institucional Gestión de cooperación interinstitucional Orientaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA RED LATINOAMERICANA DE MICRO HIDRO ENERGÍA (HIDRORED) TÉRMINOS DE REFERENCIA JUNIO 2016 ACRÓNIMOS Y SIGLAS AEA ATI CTN CTR EGC EE

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Autor: José Manuel Castillo Cara Consultor: Eduard Marco i Galindo Ingeniería Informática Índice 1. Introducción a las

Más detalles

PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Agenda Proyectos Ejecutados y en Marcha Resultados Esperados Nuevos Proyectos Investigación SECTORES ATENDIDOS Sector Residencial

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS Foto del tema EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS Ponente: María I. Cubillo Sagüés Marzo de 2012 ÍNDICE PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA ACTUAL COMPROMISO SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD DE FORMACIÓN Y DESARROLLO - SUPPLY CHAIN CONSULTING & LOGISTICS ADMINISTRATOR formacion@sccala.com - mercadeo@sccala.com

Más detalles

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador Emisiones de CO 2 por fuentes emisoras Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra CEPAL Tema de referencia ID 149 Unidad de medida Periodicidad AIRE Y ATMOSFERA Emisiones de Gases Efecto

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA EFICIENCIA. Darío Pérez FUNDACIÓN METAL ASTURIAS

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA EFICIENCIA. Darío Pérez FUNDACIÓN METAL ASTURIAS LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Darío Pérez FUNDACIÓN METAL ASTURIAS Octubre 2009 AGENDA LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

Energy Optimization Services

Energy Optimization Services Energy Optimization Services Reducción n Sostenible del Consumo de Energía LANZAMIENTO ISO 50001 IRAM Buenos Aires, Julio 2011. SIEMENS Con la mirada en la eficiencia Nuestra Visión Enfrentamos grandes

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 196007 EMPRESA BENEFICIADA: ECOTECNOLOGIA & PROYECTOS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE BOMBAS DE POZO PROFUNDO Y ORDEÑOS MECÁNICOS EN ESTABLOS DE COMARCA LAGUNERA

Más detalles

PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración.

PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración. PRINCIPIO ECOLÓGICO Diseñamos y realizamos proyectos para el uso de gases refrigerantes en equipos de aire acondicionado y refrigeración. 1 El daño que hacen los refrigerantes clorados CFC y HCFC a la

Más detalles

Diálogo Interamericano del Agua D7

Diálogo Interamericano del Agua D7 Diálogo Interamericano del Agua D7 AVANCES EN EL TEMA DE GOBERNANZA DESDE RIO HASTA AQUÍ? 1. Se ha avanzado en el conocimiento de manejo de cuencas a través de la gestión y como unidad para los procesos

Más detalles

AVANCES RECIENTES DEL GOBIERNO EN CAMBIO CLIMÁTICO. Andrea Rudnick G. Jefa Departamento de Cambio Climático CONAMA 19 de agosto de 2010

AVANCES RECIENTES DEL GOBIERNO EN CAMBIO CLIMÁTICO. Andrea Rudnick G. Jefa Departamento de Cambio Climático CONAMA 19 de agosto de 2010 AVANCES RECIENTES DEL GOBIERNO EN CAMBIO CLIMÁTICO Andrea Rudnick G. Jefa Departamento de Cambio Climático CONAMA 19 de agosto de 2010 Temario Plan de Acción Nacional de Cambio Climático Objetivos y ejes

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicación, medio ambiente y cambio climático.

Tecnologías de la Información y Comunicación, medio ambiente y cambio climático. GREEN TIC Tecnologías de la Información y Comunicación, medio ambiente y cambio climático. Alis Daniela Torres Seminario Green TIC y 5G Bilbao 26-Mayo 2016 1. Green TIC y respuestas del sector 2. El futuro

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI)

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) Fernando Nasarre y de Goicoechea Subdirector General de Política de Suelo Ministerio de Fomento 1 QUÉ ES UNA EDUSI? Art. 7.4 del Reglamento

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático

Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático ERIKA GARCÍA Especialista - Dirección de Integración TALLER ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN (NAMAS) EN EL SECTOR

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE Cyrano Ruiz Cabarrús, Ph.D. Supervisor JELARE-GUATEMALA Vicerrector, Docente e Investigador Universidad Galileo Guatemala La Paz, Bolivia, 20/11/09

Más detalles

Sostenibilidad y Eficiencia Energética en las Instalaciones

Sostenibilidad y Eficiencia Energética en las Instalaciones Sostenibilidad y Eficiencia Energética en las Instalaciones Congreso Internacional. Rehabilitación y Sostenibilidad Barcelona, 04/Octubre/2010 Juan Alberto PIZARRO Responsable Innovación y Normalización

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES 4. PROYECTO DISPLAY DE ENERGY CITIES 5.

INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES 4. PROYECTO DISPLAY DE ENERGY CITIES 5. ENERGÍA SOSTENIBLE EN NUESTROS MUNICIPIOS. INICIATIVAS LOCALES. NOÁIN 20 de junio de 2013 INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proceso REDD+ El Salvador

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proceso REDD+ El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Proceso REDD+ El Salvador Opciones estratégicas REDD+ El Salvador Hacia un CDA desde la ENAREDD El Salvador VALIDACIÓN Y PLAN DE DISEMINACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL

Más detalles

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile 1 Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile Evolución Marco Institucional del Cambio Climático en Chile Ratificación CMNUCC 1 a Comunicación Nacional Estrategia Nacional Cambio Climático Plan

Más detalles

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Daniel Mato Coordinador del proyecto La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina Daniel Mato Coordinador del proyecto IV Encuentro

Más detalles

Experiencias en la implementación de proyectos de calentamiento solar de agua en México

Experiencias en la implementación de proyectos de calentamiento solar de agua en México Experiencias en la implementación de proyectos de calentamiento solar de agua en México Hermilio Ortega 3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua - CONUEE Campeche, Camp., 8 de octubre de 2015 Seite 1 1.

Más detalles

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015 Energías renovables en Uruguay Costa Rica, 17 Setiembre 2015 País República Oriental del Uruguay Superficie: 176,215 km 2 Población: Tasa de cremiento: 3.4 millones de habitantes 0.3 % / anual Densidad:

Más detalles

PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES

PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Se cambia el rol de las empresas No es suficiente solo pensar en las

Más detalles

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID José Antonio González Martínez Subdirector General de Promoción Industrial y Energética Madrid, 2 de febrero de 2010 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Comunidad

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD DE ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE PRINCIPALES OBJETIVOS Asesorar al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre: Generación, uso, aprovechamiento y distribución de energías y

Más detalles

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA MINISTERO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Viceministerio de Gestión Ambiental PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina APLICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde

Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde Junio 2015 Impreso en materiales reciclables. Aislamiento térmico techo Supresión de puentes térmicos Iluminación eficiente Energías renovables Ventanas con cristal

Más detalles

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. (800 horas)

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. (800 horas) Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (800 horas) 1 Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual,

Más detalles

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01 Fondo de Sustentabilidad Energética Anexo 3 Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2011-01 Mayo 2013 Contenido Proyecto 114627 Innovación y Desarrollo Sustentable en

Más detalles

6540 - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones. 6540 - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

6540 - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones. 6540 - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica Planificaciones 6540 - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica Docente responsable: TANIDES CARLOS GUSTAVO 1 de 6 OBJETIVOS El objetivo de la asignatura es que el alumno tome consciencia del impacto de la

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS Duración: 68 Horas Horario: De 9:30 a 13:30 Fecha inicio: 25 de abril de 2016

Más detalles

SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS. María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM

SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS. María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM Antecedentes Francia: Plan de déplacements urbains (LOTI, LAURE, SRU) 1982 Reino Unido: Local

Más detalles

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica DIRIGIDO A Ingenieros, electromecánicos y personal técnico que tenga relación con los equipos de generación de aire comprimido y sus aplicaciones. Que pertenezcan a departamentos de mantenimiento, producción,

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles