Taller B: Calificación y ponderación de la Garantía. Definición de Productos. Nicolás Sorensen Feliú Subgerente de Inversión y Financiamiento CORFO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller B: Calificación y ponderación de la Garantía. Definición de Productos. Nicolás Sorensen Feliú Subgerente de Inversión y Financiamiento CORFO"

Transcripción

1 Taller B: Calificación y ponderación de la Garantía. Definición de Productos Nicolás Sorensen Feliú Subgerente de Inversión y Financiamiento CORFO Santiago Octure2012

2 Tabla de Contenidos I II III IV CORFO Instituciones de Garantía Recíproca Marco Regulatorio y Supervisión Impacto de lo que Hacemos 2

3 Tabla de Contenidos I CORFO II III IV 3

4 I. Rol de CORFO I.1 Por qué CORFO está interesada en esta industria? Es un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades. Misión Fomentar el emprendimiento y la innovación para mejorar la productividad de Chile, y alcanzar posiciones de liderazgo mundial en materia de competitividad Gobierno de Chile Corporación de Fomento de la Producción CORFO

5 Tabla de Contenidos I II Instituciones de Garantía Recíproca III IV 5

6 II. Instituciones de Garantía Recíproca II.1 Por qué se crean? Necesidad de solucionar las asimetrías de información entre financistas y deudores. Lo cual deriva en elevadas exigencias de garantía en el sistema financiero. Chile IGR - Necesidad de mejores condiciones crediticias para PyMes en comparación a las grandes empresas. Necesidad de facilitar la movilidad de garantías entre Acreedores y de disminuir los altos costos implicados. Necesidad de garantizar distintas obligaciones, no solo de crédito tradicional (Crédito Proveedor, Fiel Cumplimiento, Seriedad de la oferta, entre otros) El diseño de los programas de Financiamiento a Fondos de Garantía, es el resultado del trabajo conjunto de CORFO, ASIGAR, SBIF, Clasificadoras de Riesgo e IGRs.

7 II. Instituciones de Garantía Recíproca I.2 Esquema Actual (IGR I IGR II IGR III) IGR Ejecuta Certificado de Fianza (6) La IGR paga al acreedor (8) FONDO D E GARANTÍA Garantía (1) Certificado de Fianza (2) ACREEDOR (BANCO) APORTES DE PRIVADOS Y CORFO 1:10 BENEFICIARIO (Cliente) Certificado de Fianza (3) Otorga Créditos (4) Paga Crédito (5) *En caso de Incumplimiento Acreedor Ejecuta Certificado 7

8 II. Instituciones de Garantía Recíproca II.3 Impacto en la Industria Mejores Condiciones de Financiamiento para Pymes Poder de Negociación de Pymes Mejor Calidad de Riesgo de Pymes Eficiencia en Uso de Garantías Disminución de Provisiones

9 II. Instituciones de Garantía Recíproca II.4 Valoración de Garantías La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) chilena señala que, cuando el avalista o fiador, incluidas las Instituciones de Garantía Recíproca, sea una entidad calificada en alguna categoría asimilable a grado de inversión por una firma clasificadora local o internacional reconocida por esta Superintendencia, la calidad crediticia del deudor o grupo de deudores directos, según corresponda, podrá ser sustituida* en la proporción que corresponda a la exposición respaldada, por la calidad crediticia del deudor indirecto, asociando a cada categoría las siguientes equivalencias: *También se podrá proceder a la sustitución antes indicada cuando el avalista, fiador o reafianzador sea: i)elfisco,lacorfooelfogape,asignándolesparaesteefectolacategoríaa1( )

10 II. Instituciones de Garantía Recíproca II.5 Disminución de Provisiones Como resultado de un análisis individual de esos deudores, los bancos deben clasificar a los mismos en las siguientes categorías; asignándoles, subsecuentemente, los porcentajes de probabilidades de incumplimiento y de pérdida dado el incumplimiento que dan como resultado el consiguiente porcentaje de pérdida esperada: Lo anterior conlleva una disminución de los montos aprovisionados, según se señala: EAP= Exposición afecta a provisiones EA= Exposición avalada PI = Probabilidad de Incumplimiento PDI = Pérdida dado el Incumplimiento

11 II. Instituciones de Garantía Recíproca II.5 Caso Práctico En virtud de lo anterior, la entidad acreedora aprovisionará en función de la calidad crediticia de quien respalda la obligación, en la proporción que corresponda a la exposición garantizada. Monto de Crédito : $1.000 Clasificación Cliente : B2 Equivalencia Clasificación de CORFO : A1 Clasificación de Riesgo de la IGR : BBB-(A3) Tipo de Cartera Provisiones y Certificado de Fianza Certificado de Fianza Plan de Garantía CORFO Requerimientos de Capital Avala el 70% Avala el 100% Cobertura de 70% Provisiones $ 62,6 $ 2,2 $ 61,3 Cartera en Cumplimiento Requerimientos de Capital $ 75,0 $ 80,0 $ 30,3 Total $ 137,6 $ 82,2 $ 91,6 Provisiones $ 301,5 $ 2,2 $ 300,3 Cartera en Incumplimiento Requerimientos de Capital $ 55,9 $ 80,0 $ 11,2 Total $ 357,4 $ 82,2 $ 311,4

12 Tabla de Contenidos I II III Marco Regulatorio y Supervisión IV 12

13 III. Marco Regulatorio y Supervisión III.1 Instituciones de Garantía Recíproca Ley Ley Marco Legal Ley Circular N 1 SBif Institución de Garantía Recíproca Sector Público Sector Privado Supervisor SBif Evaluadores IGR Clasificadoras Acreedor CORFO Instituciones Financieras y Otras

14 Tabla de Contenidos I II III IV El Impacto de lo que Hacemos 14

15 IV.El Impacto de lo que Hacemos IV.1 Resultados al 31 de agosto de Operaciones VIGENTES otorgadas por las IGRs US$354MM En Certificados de Fianza vigentes por parte de las IGRs. Total 2011: US$197 millones. 64% Es el porcentaje promedio de Contragarantía Clientes han sido beneficiados con la emisión en los Fondos de las IGR. de certificados de Fianza UF Promedio de Operaciones afianzadas 40 Meses Promedio Plazo Operaciones afianzadas

16 VI.Instituciones de Garantía Recíproca Intermediarios Operando Fondos de Garantía 16

17 Taller B: Calificación y ponderación de la Garantía. Definición de Productos GRACIAS Nicolás Sorensen Feliú Subgerente de Inversión y Financiamiento CORFO Santiago Octure2012

18 Tabla de Contenidos I II III IV V Esquema IGR IV VI VII 18

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE OCTUBRE 2016 www.asigar.cl Resumen de la Presentación HISTORIA DE LAS SGR EN CHILE Y MODELO VIGENTE CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G. 2 Contenido 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios 4 Modelo de Negocio 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.R 6 Nuestros Apoyos 7 Compras Públicas y Certificados de Garantía 8 Comerciales

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval TEMARIO Marco Conceptual: Qué son las SGR o IGR? Experiencia Internacional y resultados prácticos SGR

Más detalles

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 GERENCIA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO Qué hacemos? Proveemos

Más detalles

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño 30 de Junio de 2010 Temario I. Caracterización de las MIPYME II. III. IV. Cambio

Más detalles

Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo. Financiamiento para el Desarrollo Productivo Situación Chilena Buenos Aires - Julio 2013

Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo. Financiamiento para el Desarrollo Productivo Situación Chilena Buenos Aires - Julio 2013 Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo Financiamiento para el Desarrollo Productivo Situación Chilena Buenos Aires - Julio 2013 Misión de CORFO Fomentar el emprendimiento, la innovación y la

Más detalles

ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Certificados de Fianza y las IGRs. Abril 2014

ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Certificados de Fianza y las IGRs. Abril 2014 ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Certificados de Fianza y las IGRs Abril 2014 Resumen Presentación Quién es ASIGAR? Cómo opera?. Beneficios del Modelo y algunos datos de la Industria Opciones

Más detalles

ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Cer4ficados de Fianza y las IGRs. Mayo 2014

ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Cer4ficados de Fianza y las IGRs. Mayo 2014 ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Cer4ficados de Fianza y las IGRs Mayo 2014 Resumen Presentación Quién es ASIGAR? Cómo opera?. Beneficios del Modelo y algunos datos de la Industria Opciones

Más detalles

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016 CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Octubre 2016 Inversión y Financiamiento Qué hacemos? Proveemos soluciones para mejorar el acceso al financiamiento de la

Más detalles

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Índice 1) Introducción 2) Mercado Relevante en Chile 3)

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Encuentro Financiero Ministerio de Obras Públicas Gonzalo Oyarce Santiago, 28 de agosto de 2003 Qué se entiende por proyecto Qué entrega la clasificación

Más detalles

1304 COLOCACIONES PARA VIVIENDA

1304 COLOCACIONES PARA VIVIENDA CAPITULO C-3 hoja 8 1302.2 Créditos de comercio exterior 1302.2.01 Acreditivos negociados a plazo de exportaciones chilenas 1302.2.02 Otros créditos para exportaciones chilenas 1302.2.41 Acreditivos negociados

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Informe semestral Aval Chile S.A.G.R. Abril 2011

Informe semestral   Aval Chile S.A.G.R.  Abril 2011 Informe semestral A n a l i s t a s Bárbara Lobos M. Ana María Rosas R. Tel. 56 2 433 52 00 barbara.lobos@humphreys.cl El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la Superintendencia

Más detalles

Estados Financieros intermedios RABOBANK CHILE. Santiago. Chile

Estados Financieros intermedios RABOBANK CHILE. Santiago. Chile Estados Financieros intermedios RABOBANK CHILE Por los períodos terminados al 30 de Junio 2015 y 2014 y al 31 de diciembre de 2014 Santiago. Chile Estados de Situación Intermedios Al 30 de Junio de 2015

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI - FINANCIACIÓN DE COMPRAS DEL ESTADO - Edgard Coquis Fernández - Dávila Gerente General - FOGAPI Valladolid, Setiembre 2014 España C O N T E N I D O EL MODELO DE NEGOCIOS

Más detalles

Fianzas Insur S.A.G.R

Fianzas Insur S.A.G.R Cambio de clasificación A n a l i s t a Bárbara Lobos M. Tel. (56-2) 433 5200 barbara.lobos@humphreys.cl Fianzas Insur S.A.G.R El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015 Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas Congreso Nacional de Actuarios 23 de Octubre de 2015 Temario Fechas clave en la implementación de los nuevos criterios

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: ASIGNATURA: NIVEL: CRÉDITOS: INSTITUCIONES FINANCIERAS CADM_36084 SEXTO 4 DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERAS: INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

JUAN PABLO PIERA. Gerencia de Desarrollo Empresarial

JUAN PABLO PIERA. Gerencia de Desarrollo Empresarial INSTRUMENTOS DE APOYO A INVERSIÓN NACIONAL JUAN PABLO PIERA Subgerente Proyectos de Inversión Nacional Gerencia de Desarrollo Empresarial 1 Misión de Corfo Fomentar el emprendimiento y la innovación para

Más detalles

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CCA20065 CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEXTO No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

CO R F SANTIAGO. SECRETARIA GENERAL Comité Ejecutivo de Créditos [OFIC INA DE PARTES. MGL/jcf

CO R F SANTIAGO. SECRETARIA GENERAL Comité Ejecutivo de Créditos [OFIC INA DE PARTES. MGL/jcf CO R F MGL/jcf SECRETARIA GENERAL Comité Ejecutivo de Créditos COREO [OFIC INA DE PARTES 2 1091 6 028733 SANTIAGO APRUEBA TASAS DE LA LÍNEA B.41 DE FINANCIAMIENTO CRÉDITO CORFO POSTGRADO; LÍNEA C.1 PARA

Más detalles

Financiamiento de Estudios de Educación Superior

Financiamiento de Estudios de Educación Superior Financiamiento de Estudios de Educación Superior RESULTADOS ENCUESTA SBIF Departamento de Estudios Julio 2004 ANTECEDENTES DE LA ENCUESTA La encuesta tiene como objetivo obtener información de los productos

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INFORME FINAL PROPUESTA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INFORME FINAL PROPUESTA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INFORME FINAL PROPUESTA Estudio de factibilidad para favorecer las instancias de profundización del mercado de garantías recíprocas ELABORADO POR Sociedad de

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a s Gonzalo Neculmán G. Hernan Jiménez A. Tel. 56 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS , Web:http://www.ssf.gob.

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS ,   Web:http://www.ssf.gob. TELEFONOS 2281-2444, Email: informa@ssf.gob.sv Web:http://www.ssf.gob.sv NPB3-04 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero en uso de la potestad que le confiere el artículo 41

Más detalles

Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris

Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris Valladolid España Septiembre 18 de 2014 Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris Gerente de Planeación y Riesgo Agenda Propuesta 1. Introducción: Algunos Elementos de la Estrategia del FNG

Más detalles

Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional. Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013.

Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional. Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013. Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013. Chile avanza hacia la Meta de cruzar el umbral del desarrollo

Más detalles

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Artículo 7, del Acta de la Sesión 540-2005. Celebrada el

Más detalles

Proaval Chile S.A.G.R.

Proaval Chile S.A.G.R. Informe semestral A n a l i s t a s Bárbara Lobos M. Paulina Medina C. Tel. 56 2 433 52 00 paulina.medina@humphreys.cl El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la Superintendencia

Más detalles

XVII Foro Iberoamericano 25 y 26 Octubre 2012 Buenos Aires. Alessandro Bozzo abozzo@bancoestado.cl

XVII Foro Iberoamericano 25 y 26 Octubre 2012 Buenos Aires. Alessandro Bozzo abozzo@bancoestado.cl XVII Foro Iberoamericano 25 y 26 Octubre 2012 Buenos Aires Alessandro Bozzo abozzo@bancoestado.cl FOGAPE: Modelo Basado en Operadores Financieros mediante Licitaciones Definiciones: FOFAPE MODELO LICITACIONES

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras REF: CALIFICACION DE LA GARANTIA DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS. LEY Nº 20.551. NORMA DE CARACTER GENERAL N A las empresas mineras En virtud de lo dispuesto en el artículo N 54 de la Ley N

Más detalles

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Código RICOFI16 Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016 Página 1 de 7 1. NORMATIVA CIRBE BANCO

Más detalles

Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana

Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana Instrumento: Programa en Gestión de la Innovación. Empresa

Más detalles

Índice 1) Resumen ejecutivo... 3 2) Introducción... 6 3) Antecedentes... 6 3.2) La teoría... 6 3.2) La práctica... 7 3.2.1) Los tipos de modelos...

Índice 1) Resumen ejecutivo... 3 2) Introducción... 6 3) Antecedentes... 6 3.2) La teoría... 6 3.2) La práctica... 7 3.2.1) Los tipos de modelos... 1 Índice 1) Resumen ejecutivo... 3 2) Introducción... 6 3) Antecedentes... 6 3.2) La teoría... 6 3.2) La práctica... 7 3.2.1) Los tipos de modelos... 7 3.2.2) Los requisitos para las empresas... 8 3.2.3)

Más detalles

Presentación Consejo de Financiamiento para PYMES Enero 2015

Presentación Consejo de Financiamiento para PYMES Enero 2015 Presentación Consejo de Financiamiento para PYMES Enero 2015 1 Contenido Presentación Introducción y Funcionamiento. Gestión Evolución 2 INTRODUCCIÓN FOGAPE Objeto exclusivo Fondo Estatal, creado por ley

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y PARTIDA 07 RECONSTRUCCION SERVICIO CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION CAPÍTULO 06 Ley orgánica

Más detalles

First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca

First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca Informe de Evaluación (Estados Financieros Marzo 2016) First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca Ratings Matías Mackenney Analista Instituciones Financieras mmackenney@icrchile.cl Mariela Urbina

Más detalles

COMPENDIO DE NORMAS CONTABLES

COMPENDIO DE NORMAS CONTABLES COMPENDIO DE NORMAS CONTABLES Este Compendio contiene las instrucciones contables impartidas a los bancos por la SBIF. Su versión actualizada, con las modificaciones que se disponen mediante circulares

Más detalles

LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MIPE) EN EL SISTEMA FINANCIERO CHILENO

LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MIPE) EN EL SISTEMA FINANCIERO CHILENO LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MIPE) EN EL SISTEMA FINANCIERO CHILENO Gustavo Arriagada Morales Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Agosto 2007 Agenda Antecedentes Generales de la MIPE.

Más detalles

Normativa de Provisiones i de Cooperativas: Un Nuevo Marco Conceptual y Prudencial

Normativa de Provisiones i de Cooperativas: Un Nuevo Marco Conceptual y Prudencial Normativa de Provisiones i de Cooperativas: Un Nuevo Marco Conceptual y Prudencial Presentación a la Comisión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, de la H. Cámara de Diputados Superintendencia de Bancos

Más detalles

Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos.

Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos. Un nuevo desafío: La gestión de Riesgo de Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos. Agenda Panorama Internacional 1991 2000 2008 2011 Fácil acceso a financiamiento Basilea I Basilea

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

FRACCIONAMIENTO DEL RIESGO CREDITICIO Sección 3. Financiaciones comprendidas. 3.2.1.12. Primas por opciones de compra y de venta tomadas.

FRACCIONAMIENTO DEL RIESGO CREDITICIO Sección 3. Financiaciones comprendidas. 3.2.1.12. Primas por opciones de compra y de venta tomadas. Sección 3. Financiaciones comprendidas. 3.2.1.12. Primas por opciones de compra y de venta tomadas. 3.2.1.13. Anticipos y préstamos al Fondo de Garantía de los Depósitos. 3.2.1.14. Obligaciones negociables

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

Capítulo V. CVG SGR de Guayana Capítulo V. CVG SGR de Guayana 1 CVG Sociedad de Garantías Reciprocas de Guayana, S.A. Marco Normativo Institucional Misión Contribuir al fortalecimiento del desarrollo y consolidación de pequeñas y medianas

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes Análisis a partir de datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras División de Estudios Diciembre 20 Resumen: El informe entrega la

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL PARA QUE SURGE? CREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013 Fortalecer el ecosistema emprendedor, de financiamiento y del mercado de capital. Impulsar

Más detalles

fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE

fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE En Seguros Equinoccial cuenta con el apoyo que necesitas para hacer realidad tus proyectos La fianza es un instrumento

Más detalles

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) QUÉ ES EL SISTEMA DE BANCA DE DESARROLLO POR QUÉ ES NECESARIA LA BANCA PARA EL DESARROLLO? 4 puntos básicos: La Banca para el Desarrollo es un mecanismo de

Más detalles

CAMBIOS REGULATORIOS RECIENTES Y EN CURSO EN EL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. XI Congreso Copaprose Uruguay 2013

CAMBIOS REGULATORIOS RECIENTES Y EN CURSO EN EL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. XI Congreso Copaprose Uruguay 2013 CAMBIOS REGULATORIOS RECIENTES Y EN CURSO EN EL MERCADO ASEGURADOR CHILENO XI Congreso Copaprose Uruguay 2013 Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Uruguay- Abril 2013 TEMARIO I. Cifras del mercado

Más detalles

Estudio Contingencia Financiamiento Pymes y Emprendedores. Sociedades de Garantía Recíproca en Chile

Estudio Contingencia Financiamiento Pymes y Emprendedores. Sociedades de Garantía Recíproca en Chile Estudio Contingencia Financiamiento Pymes y Emprendedores Sociedades de Garantía Recíproca en Chile Las MYPIME Son la gran mayoría de las empresas en Chile (98,5%) y dan el grueso del empleo (90%). Su

Más detalles

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Artículo 7, del Acta de la Sesión 540-2005. Celebrada el

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 620.00 Representa el derecho eventual contra terceros por avales, boletas de garantía y fianzas emitidas por la entidad. CÓDIGO 621.00 AVALES Registra los avales no vencidos emitidos por la entidad.

Más detalles

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros PRESUPUESTO Supervisión Basada 2013 en Riesgos Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile 1 Julio de 2015 Sr. Fernando Riveros 11.10.2012 Chile Sistema de Salud. 18 millones hab. Beneficiarios:

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO

Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento Abril 2016 CORFO Organismo ejecutor de políbcas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación,

Más detalles

Los Seguros de Garantía en Chile

Los Seguros de Garantía en Chile SEMINARIO Los Seguros de Garantía en Chile Las Cauciones de las Obligaciones de Hacer desde la Perspectiva Aseguradora y Bancaria Rodrigo Campero Peters Enero 2011 CHILE: Un Mercado de Garantías donde

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MODELOS DE NEGOCIOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO CORFO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MODELOS DE NEGOCIOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO CORFO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MODELOS DE NEGOCIOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO CORFO José Carballal Parodi Director Comercial GIF CORPORACION DE FOMENTO Organismo del Estado encargado de impulsar la actividad

Más detalles

PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación CONTEXTO TASA DE INNOVACIÓN EN CHILE 23,6% 20,7% % de empresas que realizan

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2007 - Año de la Seguridad Vial BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN B 9063 Ref.: "Gestión crediticia". Actualización. Nos dirigimos a Uds. para informarles

Más detalles

VALORES DE DEUDA: OBLIGACIONES EMITIDAS POR EMPRESAS NO FINANCIERAS

VALORES DE DEUDA: OBLIGACIONES EMITIDAS POR EMPRESAS NO FINANCIERAS VALORES DE DEUDA: OBLIGACIONES EMITIDAS POR EMPRESAS NO FINANCIERAS Para este efecto, se entenderá por obligaciones, los valores de oferta pública representativos de deuda, los que podrán ser de largo

Más detalles

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL Badajoz, Abril de 2016. CERSA CESGAR F.E.D.E.R. F.E.I. B.E.I. QUÉ ES UN AVAL? CÓMO FUNCIONA ESTE INSTRUMENTO?

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Proaval Chile S.A.G.R.

Proaval Chile S.A.G.R. Informe semestral A n a l i s t a s Bárbara Lobos M. Ana María Rosas R. Tel. 56 2 433 52 00 barbara.lobos@humphreys.cl El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la Superintendencia

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

ENAPYME INDUSTRIAL 2001 Opciones de Financiamiento

ENAPYME INDUSTRIAL 2001 Opciones de Financiamiento Financiando a la Pyme Manufacturera en Tiempos Difíciles. ENAPYME INDUSTRIAL 2001 Opciones de Financiamiento 25-05-01 FIGUEROA & ASOCIADOS 1 Introducción Objetivo : Revisar ideas que sin ser todas nuevas,

Más detalles

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES

ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES ACUERDO SUGEF 1-05 REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Artículo 7, del Acta de la Sesión 540-2005. Celebrada el

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje Diario

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles

Condiciones para acceder a Productos Financieros en la Banca de Pequeñas y Medianas Empresas del Banco de Chile

Condiciones para acceder a Productos Financieros en la Banca de Pequeñas y Medianas Empresas del Banco de Chile Condiciones para acceder a Productos Financieros en la Banca de Pequeñas y Medianas Empresas del Banco de Chile Las Condiciones para acceder a Productos Financieros en el Banco de Chile establecen las

Más detalles

Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional

Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional SUBSECRETARIA ECONOMÍA Y EMPRESAS DE MENOR TAMAÑAO Santiago, 10 de junio 2010 Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional MISION y AMBITO Hacer del Ministerio de Economía, Fomento

Más detalles

COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS

COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo Cámara de Diputados Valparaíso,

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

Memoria de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Memoria de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad CERSA tiene como misión última la mejora del acceso a financiación de las pequeña y medianas empresas y autónomos, reforzando sus posibilidades

Más detalles

CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION CHILE LÍNEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS ( IFNB ) LÍNEA DE CRÉDITO C.

CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION CHILE LÍNEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS ( IFNB ) LÍNEA DE CRÉDITO C. CHILE LÍNEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS ( IFNB ) LÍNEA DE CRÉDITO C.1 La CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, en adelante la Corporación o CORFO, ofrece a intermediarios

Más detalles

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Banca y mercado de valores En la crónica de este número de AIS se incluyen además un apartado sobre el ICO y la Fundación ICO

Más detalles

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Osvaldo Adasme Donoso Director de Supervisión Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Más detalles

SISTEMA ANDINO DE GARANTIAS (SAG)

SISTEMA ANDINO DE GARANTIAS (SAG) X FORO IBEROAMERIANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO A LAS MIPYMES SISTEMA ANDINO DE GARANTIAS (SAG) EDGARD COQUIS FERNÁNDEZ NDEZ-DÁVILA GERENTE GENERAL DE LIMA-PERU VALLADOLID, ESPANA, 27 de

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 ABRIL 2013 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

para el Financiamiento de las

para el Financiamiento de las Apoyo Especial del Gobierno para el Financiamiento de las PYMES Gerencia de Intermediación Financiera Santiago, Abril de 2009 Temario 1. Antecedentes 2. Efectos de la Crisis 3. Instrumentos CORFO de Apoyo

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO INGRESOS 1.043.732.929 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 42.191.107 02 Del Gobierno Central 42.191.107 002 De la secretaría de Agricultura (Fomento) 5.523.059 005 De la secretaría de Agricultura (Seguro Agrícola)

Más detalles

REPUBLICA DE VENEZUELA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NUMERO: 097/94 R E S O L U C I O N

REPUBLICA DE VENEZUELA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NUMERO: 097/94 R E S O L U C I O N REPUBLICA DE VENEZUELA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NUMERO: 097/94 Caracas, 31/08/94 R E S O L U C I O N ------------------- La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles