Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011"

Transcripción

1 Vicerrectoría Administrativa Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales Presupuesto Vigencia 2011

2 Consideraciones Iniciales INGRESOS Recursos Propios Recursos Nación Académicos (Matrículas, Inscripciones, Derechos de grado) Funcionamiento Financieros Inversión Varios (Certificados, actas de grado, multas, otros) Proyectos Especiales Administrados bajo la Cuenta de Operación Comercial

3 Participación de los Aportes Nación y Recursos Propios en la Ejecución Presupuestal de Ingresos (Millones $) 42% 58% Los ingresos muestran un comportamiento creciente durante los últimos 10 años en especial por la buena gestión administrativa y financiera de los Recursos Propios. Durante la vigencia 2010 la participación de los recursos propios sobre la ejecución total de ingresos fue del 42% y la participación de los recursos de la Nación fue del 58%

4 GASTOS Funcionamiento Inversión Objetivos del PDI Gastos de Personal Desarrollo Institucional Gastos Generales Cobertura con Calidad Transferencias Investigación innovación y extensión Internacionalización Proyectos Especiales Impacto regional Alianzas estratégicas Bienestar Institucional

5 Participación de los Aportes Nación y Recursos Propios en la Ejecución Presupuestal de Gastos (Millones $) 38.3% 61.7% La participación de los Recursos Propios en la ejecución presupuestal de gastos muestra un comportamiento creciente. Durante la vigencia 2010 la participación de los recursos propios sobre la ejecución total de gastos fue del 38,3% y la participación de los recursos de la Nación fue del 61,7%

6 29.8% 30.9% 33.4% 69.9% 73.1% 74.6% 70.2% 69.1% 66.6% 30.1% 26.9% 25.4% Los gastos de funcionamiento en gran parte han sido financiados con Recursos de la Nación, sin embargo cabe resaltar que se ha venido dando un crecimiento en la participación con Recursos Propios. Durante la vigencia 2010 la participación de los Recursos de la Nación en la ejecución de gastos de funcionamiento fue del 66,6% y la participación de los Recursos Propios fue del 33,4% Los gastos de inversión han sido financiados en gran parte con Recursos Propios. Durante la vigencia 2010 la participación de los Recursos Propios en la ejecución de gastos de inversión fue del 74,6% y la participación de los Recursos de la Nación fue del 25,4%

7 Acuerdo No. 45 del 14 de Diciembre de 2010 Por medio del cual se determina el presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad Tecnológica de Pereira para la vigencia fiscal 2011

8 Presupuesto de Funcionamiento 2011 (Millones $) Necesidades de presupuesto $ ,6% $ $ Total presupuesto Aprobado $ Participación Recursos Propios 27,5% Participación Recursos Nación 72,5% Presupuesto de Inversión 2011 (Millones $) Necesidades de presupuesto $ $ $2.430 Total presupuesto Aprobado $ Participación Recursos Propios 82,2% Participación Recursos Nación 16,8%

9 Distribución del presupuesto de gastos para la vigencia 2011 (Millones $)

10 Gastos de Personal (Millones $) Personal Docente Personal Administrativo Monitores Docentes de Planta Docentes Transitorios Docentes Catedráticos y sobrecarga Trabajadores Oficiales y Empleados públicos (Planta) 184 Transitorios Administrativos 50 - Contratistas Monitores Académicos

11 Compra de Equipo Materiales y Suministros Mantenimiento Gastos Generales (Millones $) Seguros Viáticos y Gastos de Viaje Comunicación y Transporte Capacitación de Personal Arrendamientos Servicios Públicos Impresos y Publicaciones Ver

12 Impresos y Publicaciones Compra de: Libros y Revistas Participación en Ferias de Libro

13 Transferencias (Millones $) Icfes 2% Contraloría Sentencias y Conciliaciones Pensiones

14 Gastos de Comercialización (Millones $)

15 Gastos de Inversión (Millones $) Bienestar Institucional Desarrollo Institucional Cobertura con Calidad Alianzas estratégicas Objetivos del Plan de Desarrollo Institucional Investigación innovación y extensión Impacto regional Internacionalización

16 Objetivo 1: Desarrollo Institucional $9.308 (Millones $) Desarrollo del Campus Universitario a través de la intervención física Conservación de áreas de bosque Mantenimiento de inmuebles Comprende 4 proyectos Actualización y Adquisición de bases de datos para la biblioteca Desarrollo de los sistemas de información Renovación de equipos para personal administrativo y docente Renovación de equipos de laboratorio y salas para el uso de los estudiantes Renovación equipos de la red institucional Renovación y actualización de software Servicios de comunicación e internet Desarrollo de la Web institucional Automatización de los espacios físicos Estudio de la Estructura organizacional Gestión del talento humano (Capacitación institucional, inducción y re inducción personal administrativo y docente Gestión de Calidad Cultura organizacional

17 Objetivo 2: Cobertura con Calidad $1.069 (Millones $) Comprende 5 proyectos Observatorio del Egresado Implementación de estrategias para aumento de cobertura con calidad Cobertura 3,3% Educabilidad 10,8% Aprendibilidad 21,3% Observatorio Académico Acompañamiento Académico Implementación de ambientes virtuales de aprendizaje Cobertura con Calidad Reforma curricular Autoevaluación y mejoramiento continuo (Acreditación de programas de pre y postgrado) Enseñabilidad 20,8% Educatividad 43,8% Formación Docente (Comisiones de Estudio) Formación Postgraduada Capacitación Docente (segunda lengua, manejo de tics, formación en pedagogía, humanística e investigación)

18 Objetivo 3: Bienestar Institucional $1.840 (Millones $) Comprende 5 proyectos Salud Integral 11% Formación Integral 22,5% Atención Integral 53,3% Observatorio Social y Calidad de Vida 6,4% Gestión Estratégica 6,8% Prevención y Promoción de la Salud Servicios de psicología, psiquiatría, fonoaudiología Inducción de Estudiante, taller de símbolos y valores institucionales Formación Cultural Cultura Ciudadana Bono Alimenticio Monitoria Social Monitoreo al Acompañamiento de la Permanencia y Egreso Exitoso de los Estudiantes Direccionamiento de los procesos y procedimientos estratégicos para la gestión y el fortalecimiento de la responsabilidad social (Alianzas, Convenios) Asesoría en sexualidad Formación Deportiva Acompañamiento Población en condición de Discapacidad (Auditiva, Visual y Motriz) Bono de donaciones y matrícula Bono de transporte Campañas de salud Programa Sillas Vacías

19 Objetivo 4: Investigación, Innovación y Extensión $1.515 (Millones $) Comprende 3 proyectos Políticas de Fomento a la investigación 16,2% Apoyo a la socialización del conocimiento a nivel nacional e internacional (congresos, publicación de libros, ponencias) Apoyo al programa Ondas Trasferencias a la Red Alma Mater para el fondo de investigación Apoyo a Jóvenes investigadores de Colciencias Apoyo a pequeños científicos de los Andes (Proyectos de investigación) Relación Universidad Empresa Estado 4,3% Emprendimiento Transferencias Incubar eje cafetero Apoyo a los docentes que hacen seguimiento a los estudiantes en prácticas empresariales Convocatorias Internas y Externas para financiar proyectos 79,5% Financiación de proyectos de Investigación a docentes y semilleros Apoyo tesis de grado estudiantes Financiación proyectos de extensión Premio al mejor investigador

20 Objetivo 5: Internacionalización $207 (Millones $) Comprende 3 proyectos Apoyo a estudiantes para intercambios académicos, pasantías y doble titulación Apoyo a las Facultades y/o docentes para gestión académica a nivel internacional (Visitas académicas, participación ferias, integración de nuevas redes) Movilidad Estudiantil 20,6% Apoyo a docentes y administrativos para inmersión en la lengua inglesa Internacionalización Doble titulación y/o Pares Académicos 30,1% Bilingüismo 49,3%

21 Objetivo 6:Impacto Regional $174 (Millones $) Comprende 5 proyectos Red Observatorios Ecorregión 12,1% Participación en espacios de discusión orientados al trabajo regional que permitan suministrar información y recomendaciones para la toma de decisiones y aportar insumos para las comunidades académicas regionales articulaos al Sistema de Información Regional SIR Formulación y Gestión de políticas públicas 9,7% Conformación de un sistema interno en el cual las facultades, docentes y dependencias participen de las diferentes iniciativas que se consolidan como políticas públicas. Paisaje Cultural Cafetero 25,8% La UTP como institución académica aporta al proyecto de inclusión del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como entidad que genera y divulga conocimiento sobre este territorio. Alianza Universidad Empresa Estado 14,6% Fortalece relaciones con los sectores públicos, productivos y la academia con el fin de coordinar esfuerzos y recursos para el mejor aprovechamiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación a favor de la productividad y competitividad. Plataforma natural del territorio para el desarrollo sostenible 37,8% Aporte académico a la ejecución de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero.

22 Objetivo 7: Alianzas Estratégicas $353 (Millones $) Comprende 3 proyectos Aprestamiento Institucional 42,2% Capacitación y entrenamiento de la comunidad universitaria para la conformación de redes de trabajo mediante alianzas. Vigilancia Inteligencia Competitiva 13% Propuesta de modelo del sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Universidad Tecnológica de Pereira Mercadeo Social 44,8% Se busca el reconocimiento de la Institución a nivel regional y nacional, igualmente insertarse en la definición y mejoramiento de políticas públicas.

23

PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA Consideraciones iniciales Presupuesto Vigencia 2006

PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA Consideraciones iniciales Presupuesto Vigencia 2006 PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA 2006 Consideraciones iniciales Presupuesto Vigencia 2006 Presupuesto General De Ingresos El presupuesto de ingresos de la Universidad está constituido por los ingresos

Más detalles

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013-2019 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013 2019. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA DETALLE PRESUPUESTO DE GASTOS VIGENCIA 2013 ANEXO 2 FUENTES DE FINANCIACION. Estampilla Pro

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA DETALLE PRESUPUESTO DE GASTOS VIGENCIA 2013 ANEXO 2 FUENTES DE FINANCIACION. Estampilla Pro Universidad SECCION I RECTORIA A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 4.829.915.878 2.770.269.673 0 1.959.646.205 100.000.000 0 0 0 1. SERVICIOS PERSONALES 4.829.915.878 2.770.269.673 0 1.959.646.205 100.000.000 0

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTO DE DERECHOS PECUNIARIOS

DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTO DE DERECHOS PECUNIARIOS JUSTIFICACIÓN INCREMENTO VALORES PECUNIARIOS 2017 DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTO DE DERECHOS PECUNIARIOS La Universidad Autónoma del Caribe en cumplimiento a sus procesos y a construir en colegialidad

Más detalles

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes Universidad Aporte Nación por estudiante Numero de Estudiantes Orden Aportes Nación 2012 nueva escala aporte por estudiante Costo nueva escala Universidad Nacional de Colombia $ 10,400,000 42,120 Nacional

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida:

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida: Propuesta Wilson Arenas Valencia para la elección Decano Facultad Ingeniería Industrial 1 PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO 2015-2018 Candidato: Wilson Arenas

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO 1 de 36 ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2013 2 de 36 El Marco Fiscal de Mediano Plazo es una herramienta de análisis y previsión de

Más detalles

ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014

ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 PRESUPUESTO DE INGRESOS $ 254.821.115.089 RECURSOS PROPIOS 34.518.741.669 VENTAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 11.286.876.786 INSCRIPCIONES: 492.847.457 INSCRIPCIONES DE

Más detalles

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 CONCEPTO

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 CONCEPTO - INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 CODIGO CONCEPTO PRESUPUESTO APROBADO 2014 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 203 APROBADOS VENTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS 20342 EDUCATIVOS

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA CORTO (1 LARGO 1. Obtener el reconcimiento de alta calidad en los programas académicos de acuerdo con las disposiciones legales que rigen para la educación superior en colombia Acreditación de Alta Calidad

Más detalles

MATRIZ RELACION ANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Código: ES - DE - FR10 Pagina 1 de 1

MATRIZ RELACION ANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Código: ES - DE - FR10 Pagina 1 de 1 EJE ESTRATEGICO 1: INVESTIGACIONES OBJETIVO DEL EJE 2: Fortalecer e implementar un sistema de investigaciones en la Universidad del Pacífico, que permita tener clara las políticas de investigación, la

Más detalles

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN IMPACTO REGIONAL Y ALIANZAS RETOS CONCLUSIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA 1. OBJETO Facilitar la adaptación e integración del nuevo funcionario a la Universidad Autónoma del Caribe y a su puesto de trabajo,

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. 1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. Metodología del proceso (etapas-estructura) 5.1 Factores de la Autoevaluación

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 Convocatoria única para el año 2017 con financiación de recursos

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA JUNIO DE 2015 1 CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Elaboración y seguimento: Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA Resolución No 20 de 2016 ACTA No. 25

JUNTA DIRECTIVA Resolución No 20 de 2016 ACTA No. 25 JUNTA DIRECTIVA Resolución No 20 de 2016 ACTA No. 25 Personería Jurídica No. 7786 MEN ICFES Por medio de la cual se establecen los valores de matrículas y otros derechos académicos para el año 2017 La

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO 2011 PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO Planeamiento Integral Índice INTRODUCCIÓN... 1 BASE LEGAL:... 1 MISIÓN UPSE... 2 VISIÓN 2013... 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 2 INDICADORES DE ÉXITO POA 2011:...

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: lunes, 3 de enero de 217 3:8:52p.m.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2016 2 CÓDIGO SECCIONES COMUNES SERIES 1C Legislacion 3 2C Asuntos Juridicos 5 3C Organizacion, Programacion y Presupuestacion

Más detalles

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo FONDO UCSM Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo Continuando con su objetivo de promover la investigación en nuestra alma mater, el Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

Extensión. Administración

Extensión. Administración 1 Propuesta de Programa de trabajo para el Decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Tecnológica de Pereira Profesor: Juan E. Tibaquirá, Ph.D. 1. Introducción La presente propuesta de

Más detalles

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Memoria Económica Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Introducción El presente documento Memoria Económica incluye los siguientes apartados: Cronograma semestralizado de las actuaciones

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN PRESENTACIÓN Contenido Presentación. Antecedentes de Internacionalización UTP. Hacia la construcción de una estrategia de cooperación. Seminario taller en gestión de proyectos y recursos. pág Noticias

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN Ajuste proyectos del Objetivo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN OBJETO: Planificar, Organizar, Establecer, Implementar y Controlar mecanismos que tengan como finalidad propiciar la interacción e integración académica, social y cultural de la Universidad Autónoma del

Más detalles

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016 Vicerrectoría Sede Puerto Montt Marzo 2016 Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Objetivo Estratégico GESTIÓN INSTITUCIONAL Articular los diferentes campos disciplinares

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento

La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento Primeras Jornadas sobre el Postgrado en Iberoamérica La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento La Rábida - Septiembre 2016 Natalia V. Lutsak Dirección de

Más detalles

TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES

TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES TENDENCIAS DE INTERNACIONALIZACION EN LAS FACULTADES DE ADMINISTRACIO N Gisèle Eugenia Becerra Plaza ÍNDICE 1. Demandas actuales

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

INGENIERIA SISTEMAS INGENIERIA ELECTRONICA

INGENIERIA SISTEMAS INGENIERIA ELECTRONICA PRESUPUESTO GASTOS VIGE ELECTRONICA DERECHO CONTADURIA ADMINISTRACIÓN PSICOLOGIA DE REDES EXTENSIÓN 2 PRESUPUESTO EGRESOS 21,405,738,126 726,844,520 1,064,813,369 3,237,161,908 1,335,126,215 2,062,346,631

Más detalles

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

Programa Administración del Medio Ambiente Facultad de Ciencias Ambientales. Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación

Programa Administración del Medio Ambiente Facultad de Ciencias Ambientales. Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Administración del Medio Ambiente Facultad de Ciencias Ambientales con Fines de Renovación de la Acreditación 2010-2011 Contenido General Sobre el de la Calidad del Plan de Mejoramiento Plan de Desarrollo

Más detalles

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA Cecilia María Vélez Lima, Noviembre 2012 INDICE Cifras básicas Elementos del cambio El marco institucional El cambio organizacional Las decisiones estratégicas 1 54.393

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS Sede Bogotá 1 Dirección de Bienestar Programa de Egresados Antecedentes Partiendo de la importancia de las acciones en la educación superior y la

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 1 DE 12 Proceso Direccionamiento Estratégico Gestión de Calidad Nombre del Indicador - en el metas PDI - en el metas -Plan Estratégico Operativo- PEO - en

Más detalles

Informe de Gestión 2013

Informe de Gestión 2013 : Informe de Gestión 2013 La Autoevaluación Institucional. La Situación Financiera. La Articulación Universidad del Valle Hospital Universitario del Valle. La Autoevaluación Institucional El Informe de

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Iniciación de clases Febrero 3

Iniciación de clases Febrero 3 ACTIVIDAD FECHA INICIACIÓN ACTIVIDADES LABORALES Enero 16 Nivelación académica. Neotomasinos - Ingenierías Enero 20 al 24 Inducción de Neotomasinos Enero 20 al 28 Inducción estudiantes internacionales

Más detalles

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 Programa Sectorial de Educación Programa Estatal de Educación 2004-2009 Programa Nacional

Más detalles

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FONDO CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. SECCIONES SUSTANTIVAS SERIES 1S CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 2S PROMOCION DE LA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

Nombre del Proceso. Planeación Institucional Planeación Presupuestal Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Nombre del Proceso. Planeación Institucional Planeación Presupuestal Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional ESTRUCTURA DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Fecha de Emisión: 2012/09/15 ED-PR-F-7 Revisión No.: 16 Página 1 de 8 Tipo de Macroproceso MACROPROSESOS DIRECCIOMIENTO ESTRATÉGICO Código del Macro Proceso PE ED

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. página 568 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. El Consejo Social

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013-2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL INDICADOR META 2013 META 2014 META 2015 META 2016 META TRIENIO 2013-2016 OBSERVACIONES INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2017

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2017 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2017 D I S POSI CIONES G E N E R AL E S P AR A L A P R O Y ECCIÓN D E P R E SUPUESTO VIGENCI A 2 0 1 7 I. INTRODUCCIÓN Vicerrectoría Administrativa

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PEREIRA, en uso de sus atribuciones

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica de Pereira

Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica de Pereira Plan de Desarrollo Institucional 2009 2019 Universidad Tecnológica de Pereira TABLA DE CONTENIDO pág. Introducción... 3 1. Desarrollo Institucional... 8 2. Cobertura con Calidad en la Oferta Educativa...

Más detalles

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Propuesta Programa Gobierno Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 2016-2018 Edgar Edilberto Fuentes Reyes Docente Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (FCARN) Médico Veterinario

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. PRESUPUESTO DE INGRESOS APROBADO 2015

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. PRESUPUESTO DE INGRESOS APROBADO 2015 ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. PRESUPUESTO DE INGRESOS APROBADO 2015 CONCEPTO PRESUPUESTO APROBADO 2015 I. DISPONIBILIDAD INICIAL 2.866.800.000 II. INGRESOS CORRIENTES 27.957.440.000 INGRESOS DE EXPLOTACION

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT Objetivo Alianzas Estratégicas institucional Macroproceso - Investigación e innovación - Extensión e impacto social Código PDI AE CIDT 034 1

Más detalles

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero - 2017 FINALIZA: 22 de Julio - 2017 INVERSION: S/1500.00 Nuevos Soles MODALIDAD: VIRTUAL - PRESENCIAL Modalidad: Virtual y Presencial para Egresados

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

VARIACION CONCEPTO

VARIACION CONCEPTO Caja 326,472.4 1.0 320,025.6 2.0 6,446.8 2.0 Depositos en Instituciones Financieras 32,160,362.6 99.0 15,511,313.5 98.0 16,649,049.1 107.3 TOTAL 32,486,835.0 100.0 15,831,339.1 100.0 16,655,495.9 105.2

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP INGENIERÍA EMPRESARIAL CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIERÍA EMPRESARIAL Diseña y gestiona modelos de negocios sostenibles.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS RESOLUCION 001422 RECTORIA. Por el cual se liquida el presupuesto de la Universidad de Caldas para la vigencia fiscal de 2010

UNIVERSIDAD DE CALDAS RESOLUCION 001422 RECTORIA. Por el cual se liquida el presupuesto de la Universidad de Caldas para la vigencia fiscal de 2010 UNIVERSIDAD DE CALDAS RESOLUCION 001422 RECTORIA Por el cual se liquida el presupuesto de la Universidad de Caldas para la vigencia fiscal de 2010 El Rector de la Universidad de Caldas, en ejercicio de

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 5 Oportunidades de Formación estudios de maestría y doctorado en el exterior Colciencias - Colfuturo

Más detalles