Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012"

Transcripción

1 Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012

2 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

3 1 La pobreza en Chile Casen, 2009 Pobreza + indigencia 15,1% Personas en situación de Indigencia: 3,7% Mujeres en situación de pobreza 15,7% Hombres en situación de pobreza14,5% Desigualdad: El 10% de los hogares de mayores ingresos recibe 46 veces el ingreso del 10% de los hogares con menores ingresos. Coeficiente de Gini = 55%: El mayor nivel de desigualdad corresponde a G=1 y el menor indicador de desigualdad corresponde a G=0. Jefatura de hogar femenina: En situación de pobreza: 43,2% En situación de Indigencia: 48%

4 1 Casen, 2009; Sercotec OIT, 2010; Red de Microfinanzas, La microempresa en Chile 1,39 millones de Micro empresas en Chile: 805 mil Micro empresas informales 588 mil Micro empresas formales Las micro y pequeñas empresas proveen el 58% de la ocupación privada en Chile y representan el 96% de las empresas. 25% tiene acceso al crédito créditos vigentes al cierre 2010 Se considera Microempresa a aquellas que tienen ventas de hasta UF anuales

5 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

6 2 Nuestra Misión Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios financieros, capacitación y redes, con el objetivo de aportar al mejoramiento de su condición de vida, la de sus familias y comunidades.

7 2 Cobertura Presencia en 197 comunas 37 Oficinas de Alto Hospicio a Chiloé microempresarias Iquique Santiago 204 Asesores de Crédito Chiloé

8 2 Emprendedoras/es de FE 54% no completó enseñanza media.

9 2 Metodología Crédito Individual Banco Comunal

10 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

11 3 Foco pobreza multidimensional DESARROLLO HUMANO Ampliación de oportunidades y capacidades Desarrollo Social Desarrollo Social Ampliación de Opciones Humanas Crecimiento Económico Crecimiento Económico Ampliación de Ingresos Capital Humano y Social Acceso a financiamiento /capital económico EDUCACIÓN Y REDES MICROFINANZAS Servicios Microfinancieros Integrales

12 3 Foco pobreza multidimensional Crecimiento Sectorizado en Pobreza Perspectiva de Género 1. Desarrollo Negocio 2. Bienestar Socioeconómico 3. Empoderamiento 4. Capital Social

13 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

14 4 Servicio: Integral Plan de Créditos (Banco Comunal) Escuela del Emprendimiento Promoción de Redes Mujeres (90%) y hombres microempresarios en exclusión social. Mejorar condiciones de vida.

15 4 Servicio: Continuo

16 4 Servicio: Promocional

17 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

18 5 Nivel Gestión Permanente Calidad Focalización Satisfacción Vínculo Estándares del servicio Vulnerabilidad, Ficha Protección Social Objetivación de la medición Medición anual Planes de Acción/gestión Gestión Impacto Indicadores Impacto integrados en la gestión

19 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

20 6 Nivel Medición de Impacto Objetivo General del estudio: Generar indicadores sociales que permitan estimar los efectos que tiene, en el corto y largo plazo, los servicios otorgados por Fondo Esperanza en la calidad de vida de sus socios/as. Objetivos específicos: Definir los principales indicadores sociales que permitan evaluar el impacto que tiene FE en la calidad de vida de sus socios/as. Evaluar durante dos años la evolución que presentan los principales indicadores sociales definidos. Evaluar el impacto que tienen FE en la calidad de vida de sus socios/as a partir de los indicadores sociales y de un grupo de control.

21 6 Nivel Medición de Impacto Diseño de Índices Se diseñaron 4 índices, utilizando información de la encuesta aplicada a socias/os 1. Índice de Desarrollo del Negocio Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) 2. Índice de Bienestar Socioeconómico Ingreso (Ingreso per cápita en el hogar) Seguridad social del individuo (Previsión de salud) Ahorros 3. Índice de Empoderamiento Autoestima Locus de Control Poder de decisión Liderazgo 4. Índice de Capital Social Redes Confianza Asociatividad (Participación en organizaciones)

22 6 Tipo de Estudio Se opta por analizar la información en dos tipos de estudios 1. Estudio Impacto Transversal = Gestión de Impacto Estudio que permite obtener resultados permanentes de impacto como insumo para la gestión: con frecuencia mensual, se obtendrán resultados de los 4 índices de Impacto FE (Desarrollo del Negocio, Bienestar Socioeconómico, Empoderamiento y Capital Social). 2. Estudio Impacto Longitudinal = Evolución Impacto Estudio en que se compara con un grupo control (EPS), la evolución en el tiempo de las socias FE, en tres momentos en el tiempo: 1. Cuando ingresan a FE = año 0 2. Luego de 3 microcréditos = año 1 3. Luego de 6 microcréditos = año 2

23 6 Grupo de Control Comparación grupo Encuesta de Protección Social (EPS) Qué es la EPS? Una parte de los indicadores utilizados en las encuestas FE provienen de la Encuesta de Protección Social (EPS), encuesta panel financiada por la Subsecretaría de Previsión Social. que se aplica cada 2 años. Esto permite comparar el resultado de dichos indicadores en la muestra de socias FE, con un grupo de comparación generado a partir de la muestra de la EPS (Matching). a. Fundamentación de la opción: 1. Razones éticas: personas al no ingresar a Fondo Esperanza ponen en juego su calidad de vida, por lo que éticamente creemos no se puede negar el Servicio microfinanciero Integral a quienes lo necesitan. 2. Razones de costos: altos costos mantención grupo control

24 6 Resultados: estudio transversal Resultados estudio Transversal: Índices FE Índices ponderados, % Etapas Índice Socias Nuevas Socias Iniciando 4º ciclo (1 año) Socias iniciando 7º ciclo (2 años) Desarrollo del Negocio 28,0% 46,6% 39,5% Bienestar Socioeconómico 58,6% 88,2% 90,0% Empoderamiento 67,9% 74,7% 74,1% Capital Social 28,4% 36,3% 41,1%

25 6 Resultados: estudio transversal Indicadores de Desarrollo del Negocio a12. Recibió capacitación en los últimos 3 años para su negocio (Aparte de los recibidos por FE) a29. Usted separa la contabilidad de su negocio con la contabilidad de su hogar? b9c. Con qué frecuencia realiza Ud. las siguientes acciones? Planificó un proyecto grande dividiéndolo en tareas más pequeñas a28. Con qué frecuencia hace Ud. un presupuesto? Etapa Socias Socias iniciando ciclo iniciando ciclo Socias nuevas 4 7 % % % Si 18,8% 22,3% 27,2% No 81,3% 77,7% 72,8% Si 67,5% 82,4% 81,1% No 32,5% 17,6% 18,9% Nunca 6,3% 7,5% 1,9% Rara vez 9,5% 12,5% 5,7% Frecuentemente 33,3% 28,8% 21,0% Siempre 49,2% 51,3% 71,4% NS/NR 1,6% 0,0% 0,0% Siempre 50,0% 49,0% 44,7% La mayor parte del tiempo 29,2% 30,4% 29,8% Rara vez 16,7% 16,7% 18,4% Nunca 4,2% 3,9% 7,0%

26 6 Resultados: estudio transversal Indicadores Bienestar Socioeconómico Socias Nuevas Socias iniciando 4 ciclo 1 año Socias inciando 7 ciclo 2 años Ingreso percápita $ $ $ Evolución porcentual ingreso percápita 100% 136% 104%

27 6 Resultados: estudio transversal Indicadores de Empoderamiento b1e.grado de acuerdo o desacuerdo: Cuando debo tomar una decisión importante respecto de mi negocio, principalmente soy yo quien toma dicha decisión b1f.grado de acuerdo o desacuerdo: Con frecuencia me convierto en un líder dentro de los grupos que me toca participar b2.en general, Cuánta influencia cree usted que tiene para hacer que su vecindario sea un mejor lugar para vivir? b1c.grado de acuerdo o desacuerdo: Lo que me pase en el futuro depende principalmente de mí Socias iniciando ciclo 4 Socias iniciando ciclo 7 Socias nuevas % % % Muy desacuerdo 2,5% 3,3% 1,8% Desacuerdo 6,2% 3,3% 4,6% De acuerdo 32,1% 30,0% 21,1% Muy de acuerdo 59,3% 63,3% 72,5% Muy desacuerdo 13,6% 7,8% 3,6% Desacuerdo 32,1% 24,4% 21,8% De acuerdo 42,0% 36,7% 40,9% Muy de acuerdo 12,3% 31,1% 33,6% Muy desacuerdo 24,7% 22,0% 18,8% Desacuerdo 34,6% 25,3% 21,4% De acuerdo 35,8% 36,3% 39,3% Muy de acuerdo 4,9% 16,5% 20,5% Muy desacuerdo 2,5% 2,3% 3,6% Desacuerdo 2,5% 5,7% 6,4% De acuerdo 26,3% 31,8% 30,9% Muy de acuerdo 68,8% 60,2% 59,1%

28 6 Resultados: estudio transversal Indicadores de Capital Social b5. Cuál es su grado de confianza en los vecinos? b6.si debido a una emergencia Ud. Necesita conseguir alrededor de seis meses de ingreso mensual de su hogar, podría conseguir dicha suma de dinero, en el plazo de un mes? % Media % Medi a % Media Nada 11,1% 9,9% 9,9% Poca 19,8% 27,5% 21,6% Algo 46,9% 39,6% 39,6% Bastante 21,0% 23,1% 28,8% NS/NR 1,2% 0,0% 0,0% Si 36,3% 60,5% 62,7% No Socias nuevas Etapa Socias iniciando ciclo 4 63,8% 39,5% 37,3% Socias iniciando ciclo 7

29 6 Resultados: estudio longitudinal Resultados estudio Longitudinal = Evolución de Impacto ASOCIATIVIDAD Respecto a la asociatividad, medida en términos de la participación en organizaciones sociales, ésta se observa bastante más alta entre las socias FE respecto del grupo de control, lo cual se relaciona posiblemente con el desarrollo de capital social mediante la participación en FE.

30 6 Resultados: estudio longitudinal Resultados estudio Longitudinal = Evolución de Impacto DISPONIBILIDAD DE REDES DE FINANCIAMIENTO En relación a la disponibilidad de redes de financiamiento, los beneficiarios FE expresan considerablemente más opciones para conseguir una importante suma de dinero frente a una situación de emergencia o crisis, ya que 55,7% podría conseguir el ingreso mensual de alrededor de 6 meses en el plazo de un mes, mientras el 30,5% del grupo de control afirmó lo mismo.

31 6 Resultados: estudio longitudinal Resultados estudio Longitudinal = Evolución de Impacto CAPACITACIÓN LABORAL En términos del nivel de capacitación, se seleccionó un grupo de comparación en la EPS, esta vez considerando todas las variables de selección utilizadas anteriormente, pero sin considerar la variable de capacitación. Al respecto se ve una importante diferencia entre las socias FE y el grupo de control, ya que solo el 5% de la muestra EPS señaló haber recibido capacitación laboral, mientras más de 1 de cada 4 (26%) de las socias FE afirmó lo mismo. Desde enero de 2006 a la fecha, ha recibido algún tipo de capacitación laboral? ,4 74,4 25,6 5,2 0,4 0 sí no no responde EPS FE

32 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en el Desempeño Social Diseño productos basados en el Desempeño Social Medición Gestión permanente Desempeño Social Impacto Conclusiones y Próximos pasos

33 7 Conclusiones y próximos pasos La gestión del Desempeño social hay que comprenderlo desde una visión estratégica en la institución. Clave incorporar mediciones periódicas de resultados del Desempeño social. Importante acompañar de un sistema que incentiven su gestión, integrados a los indicadores de gestión financiera. Gestionar la información de indicadores de desempeño social, que permitan comprender los factores predictivos de éxito en la gestión integral financiera + social. Fundamental conversar con los mecanismos de medición del país, puntos de comparación y coordinación.

34 7 Conclusiones y próximos pasos Medición y Gestión de Impacto. El ejercicio de la construcción de indicadores sociales FE se constituye como una herramienta útil para la medición de la evolución de aspectos que afectan la calidad de vida de las socias, en sus 4 indicadores (Impacto). Los indicadores se constituyen en una herramienta de gestión de impacto, útil para Fondo Esperanza.

35 7 Conclusiones y próximos pasos Medición y Gestión de Impacto. Implementación de Sistema integrado de medición de Impacto, para la gestión permanente. Aplicación instrumento a todas las socias que ingresan a FE, para construir una línea de base, que permita generar un estudio panel del impacto de FE. Temas importantes para implementación: Instrumentos eficientes (Calidad de la información + productividad) Implementación sistema informático Capacitación

36 Muchas Gracias

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010 Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza Diciembre, 2010 Misión Fondo Esperanza Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios financieros, capacitación y redes,

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER PROGRAMA Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de hogar. Laura Echeverría Correa1 POR QUÉUN PROGRAMA PARA JEFAS DE HOGAR? Crecimiento

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Encuentro de Inclusión Financiera América Latina y el Caribe Chile octubre de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Encuentro de Inclusión Financiera América Latina y el Caribe Chile octubre de 2014 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Encuentro de Inclusión Financiera América Latina y el Caribe Chile octubre de 2014 FOSIS MISION: "Liderar estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas,

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Universidad del Bío-Bío Ricardo Ffrench-Davis Departamento de Economía Universidad de Chile Concepción y Chillán,, mayo 2008 1 Dónde estamos?

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS. Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS. Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005 PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005 1 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Objetivos del Programa Instrumental Principales Resultados Re-diseño

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 DISEÑO ORGANIZACIONAL Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 Un marco básico Ambiente Estrategia Estructura Cultura Se necesita un modelo de gestión para

Más detalles

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013 METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR Santiago, Mayo 2013 Título Antecedentes la diapositiva previos Aprendizaje-Servicio El aprendizaje servicio es una metodología de aprendizaje

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 ABRIL 2013 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa 4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Sandra Silva, Comerciante / 57 Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Si bien nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad contempla

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015 CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015 Estructura del estudio 1. Introducción 2. Contexto: distribución del ingreso y sistema tributario en Chile 3.

Más detalles

INSTRUMENTO DE FOCALIZACION INDIVIDUAL

INSTRUMENTO DE FOCALIZACION INDIVIDUAL QUE ES EL SISBÉN? El Sisbén es el sistema de información diseñado por el Gobierno Nacional para identificar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales del Estado. OBJETIVOS Establecer un

Más detalles

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Objetivos Que docentes y directivos analicen y comprendan los resultados de aprendizaje

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas

Más detalles

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012 Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú 25 de Julio de 2012 Los Conocen? Los Conocen? Lo Conocen? Qué tenemos en común con estos animales? Estamos en Proceso de Extinción? Origen de las Microfinanzas

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional El D.O. es una aplicación sistemática del conocimiento de las ciencias de la conducta para el desarrollo de planes y el reforzamiento de estrategias organizacionales, estructuras y procesos para mejorar

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL. H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NOVIEMBRE-2013 Cuentas Satélite de los Servicios de Salud: Resultados del Gasto en

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 2015 Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 1 El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT) El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (creado en el año 2008) está

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana

Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana Seminario Fortaleciendo las capacidades de los países de Centroamérica para erradicar la violencia contra la mujer y desarrollar estadísticas de

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 8 SERVICIO SERVICIO REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANIZACION CAPÍTULO 9 IX REGION Ley orgánica

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH Departamento de Estudios Económicos Nº 198, Año 6 Lunes 30 de mayo de 2016 EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH La inclusión financiera es un vehículo

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ABRIL 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL h MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 JULIO 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC 2009 2011

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC 2009 2011 GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC 2009 2011 Servicio de Cooperación Técnica, Premio Excelencia Institucional 2008 Introducción SERCOTEC es una corporación n de derecho privado que integra la red

Más detalles

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Rafael Novella Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, 17 de Junio 2015 Rafael Novella (SCL-LMK BID) 1 / 25 1 Introducción

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A.

BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A. BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A. BANMUJER El banco diferente BANMUJER Ministerio para el desarrollo de la Economía Social Gobierno Bolivariano VISIÓN El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es un

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Política de Infancia Trayectoria y desafíos Política de Infancia Trayectoria y desafíos Carolina Leitao Alvarez de Salamanca ALCALDESA www.peñalolen.cl Peñalolén, comuna joven con diversidad socioeconómica 255.168 habitantes - 63.704 hogares Av.

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

VACIOS DE INFORMACIÓN:

VACIOS DE INFORMACIÓN: VACIOS DE INFORMACIÓN: LA PROPIEDAD DE ACTIVOS AGROPECUARIOS POR SEXO Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Proyecto Activos, Pobreza y Desigualdad de Género, FLACSO-Ecuador y Universidad de Florida

Más detalles

La evaluación cumple al menos dos grandes objetivos: Mejora continua de la política pública Rendición de cuentas

La evaluación cumple al menos dos grandes objetivos: Mejora continua de la política pública Rendición de cuentas www.coneval.gob.mx Importancia de la Evaluación Pública La evaluación cumple al menos dos grandes objetivos: Mejora continua de la política pública Rendición de cuentas La presentación pública de una evaluación

Más detalles

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía 23-03-06 Marta Bekerman (FCE -UBA) Santiago Rodriguez (FCE -UBA ) Sabina Ozomek (FCE -UBA

Más detalles

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

ELABORACION PLAN DE SALUD. ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades

ELABORACION PLAN DE SALUD. ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades ELABORACION PLAN DE SALUD ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades San Felipe, Agosto de 2011 QUE ES EL PLAN DE SALUD COMUNAL? Es la herramienta operativa con que cuenta

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Índice de Desarrollo Regional y Comunal IDH 1990-2000 Índice de Desarrollo Humano Índice densificado. Estructura de las variables SALUD Años de vida potencial

Más detalles

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar Ingreso Ético Familiar Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar CASEN 2009 Evolución de la pobreza e indigencia 1990-2009 Indigentes Pobres no indigentes Línea de la Pobreza: $64.134

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES Rosanna Costa Directora de Presupuestos 31 de agosto de 2010 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. SISTEMA DE EVALUACIÓN II. LÍNEAS DE EVALUACIÓN III. RESULTADOS EVALUACIONES

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo en Brasil y Colombia Antonio Morfín Maciel Facultad de Economía y Negocios Ciudad de México, 5 de julio de 2016 Contenido I. Las MyPiMES en Colombia y Brasil

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN BANCOS COMUNALES? V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN BANCOS COMUNALES? V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO QUÉ DEBE ENTENDERSE POR GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN BANCOS COMUNALES? V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012 Fondo Esperanza: misión y datos generales Apoyar

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados Informe de Resultados Aplicación de la metodología de Monitoreo y Evaluación para ciudadanos y empresas - 2014 - Ver Informe Presentado a: Diciembre, 2014 1 Introducción Este informe presenta los resultados

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2010 OCTUBRE 2010 PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO

Más detalles

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile?

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? DAVID BRAVO P.Universidad Católica de Chile david.bravo@uc.cl Seminario Cómo abordar los desafíos del mercado de

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010 Área Programática 11 - Protección y Seguridad Protección social comprende los gastos en servicios y transferencias monetarias y en especie a personas y familias individuales y a colectivos en situación

Más detalles

PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO

PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO Roberto Castro Tapia Catalina Maluk Abusleme Osvaldo Segovia Zùñiga FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS HACIA EL

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Seguimiento de los beneficiarios de programas sociales de capacitación, ejecución 2008.

Seguimiento de los beneficiarios de programas sociales de capacitación, ejecución 2008. Nota Técnica Nº 5 / Junio 2010 Seguimiento de los de programas sociales de capacitación, ejecución 2008. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUB UNIDAD DE ESTUDIOS 1. Presentación En el marco de los compromisos

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú I. CONTEXTO

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Palabras del Presidente Luis Alberto Moreno Saludos Estimada Lic. Margarita Zavala, Primera

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros Diplomado presencial Presentación La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial.

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión. Resolución 1699 del 22 de Nov de 2011

Sistema Integrado de Gestión. Resolución 1699 del 22 de Nov de 2011 Sistema Integrado de Gestión Resolución 1699 del 22 de Nov de 2011 Resolución 1699 del 22 de Nov. de 2011 por el cual se ajusta el Sistema Integrado de Gestión en la Secretaría Distrital de Integración

Más detalles