Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador"

Transcripción

1 Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

2 Entorno macroeconómico: demanda e inversión Desaceleración del PBI asociado a menor dinamismo de la demanda interna. Los sectores Comercio y Servicios están sosteniendo el crecimiento de la actividad económica. 9.0% Variación porcentual 35.0% 13% 11% 11.0% 12.5% Variación porcentual 7.0% 5.0% 3.0% 1.0% -1.0% 8.5% 25.9% 6.5% 6.0% 5.8% 14.9% 15.6% 7.4% 11.0% 2.4% 7.7% 7.4% 6.5% 2.0% -1.6% PBI Demanda Interna Inversión Privada 25.0% 15.0% 5.0% -5.0% 9% 7% 5% 3% 1% -1% -3% -5% -7% 8.9% 7.2% 5.9% 5.4% -0.5% M Manufactura Comercio Servicios Fuente: BCRP - MEF

3 Entorno macroeconómico: sector externo Reducción de precios de productos de exportación afecta las exportaciones Fortalecimiento del dólar impacta en depreciación del Nuevo Sol 50,000 En USD millones e Índice (2007=100) ,000 30,000 20, , /11 07/11 01/12 07/12 01/13 07/13 01/14 07/14 Exportaciones Totales Índice Precios Export Fuente: BCRP - SBS

4 Entorno macroeconómico: política monetaria BCRP reduce tasa de interés de referencia para mantener el crédito E incrementa la liquidez en moneda nacional con el mismo propósito 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 5.3% 4.3% 4.0% 3.3% 3.5% 3.3% 5.8% 1.3% 1.3% 3.4% 3.7% 2.8% 3.2% 3.0% 2.9% 1.5% I Inflación tasa de referencia rango meta Fuente: BCRP Tasa de encaje marginal para depósitos en soles Depósitos en Cuenta Corriente en soles Tasa de encaje marginal para depósitos en dólares jun % 3.0% 55% ago % 3.0% 50% sep % 3.0% 50% oct % 3.0% 50% dic % 3.0% 50% ene % 3.0% 50% feb % 3.0% 50% mar % 3.0% 50% abr % 3.0% 50% jul % 3.0% 50% sep % 3.0% 50% oct % 3.0% 50% nov % 3.0% 50% dic % 2.5% 50% ene % 2.0% 60% feb % 1.5% 60% mar % 1.0% 70% abr % 0.8% 70%

5 Entorno macroeconómico: política cambiaria BCRP utiliza diversos instrumentos para sostener el tipo de cambio en condiciones competitivas Fuente: BCRP Fuente: BCRP

6 Sistema Financiero: Créditos 2014 noviembre 2014 Número de Empresas Créditos Monto (Miles S/.) Banca Múltiple ,128, Empresas Financieras 12 11,310, Cajas municipales (CM) 12 13,438, Cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC) 10 1,593, Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME) 11 1,317, Empresas de Arrendamiento Financiero 2 491, Banco de la Nación 1/ 1 3,677, Banco Agropecuario (Agrobanco) 2/ 1 1,311, Fuente: Balance de Comprobación ,268, % Fuente: SBS

7 Préstamos a corporativos, grandes y medianas empresas y las MYPE El menor dinamismo de la actividad económica ha influenciado negativamente en los créditos a la MYPE, mientras que las empresas más grandes han logrado mantener su ritmo crediticio (En S/. millones) 120, , ,000 26,568 30,462 31,449 31,988 35,000 30,000 90,000 80,000 70,000 60,000 21, ,000 20,000 15,000 Total C+G+M Total MYPE Fuente: SBS

8 Sistema Financiero: Colocaciones MYPE En un contexto de desaceleración, el crecimiento del crédito a la pequeña empresa ha sido relativamente moderado, mientras que para la microempresa ha sido más conservador (En S/. millones) 25,000 21,215 22,558 23,017 20,000 17,797 15,000 14,003 10,000 7,914 8,771 9,246 8,891 8,971 5, Segmento de pequeñas empresas sigue siendo el más importante y disminuye la participación de las microempresas. Pequeñas empresas Microempresas Fuente: SBS

9 Colocaciones MYPE: Bancos e IFIE Dada la menor actividad económica en las MYPE, los bancos están mostrando una posición más conservadora que las instituciones de microfinanzas. (En S/. millones) 17,172 15,559 15,678 15,000 13,607 14,545 15,171 14,059 12,681 12,000 11,260 10,385 9,000 6,000 3, Banca Múltiple IFIE Fuente: SBS

10 Colocaciones Microempresa: Bancos e IFIE Se observa un repliegue significativo de los bancos en los créditos a las microempresas. (En S/. millones) 6,054 6,489 6,741 7,143 6,000 5,183 3,000 2,519 2,548 2,560 1,873 1, Banca Múltiple IFIE Fuente: SBS

11 Sistema financiero: calidad de cartera Cartera atrasada / Créditos directos (%) La cartera atrasada de las instituciones de microfinanzas refleja un mayor riesgo asumido. Tipo de Institución Los créditos a la pequeña empresa han experimentado un mayor deterioro. Tipo de crédito Bancos Financieras EDPYME Cartera microempresa Cartera pequeña empresa nov-11 nov-12 nov-13 nov-14 CRAC CMAC Cartera mediana empresa El aumento de morosidad ha sido el resultado de una mayor diversificación en sectores que no eran el nicho original. Fuente: SBS Además de la desaceleración de la economía, se observa sobreendeudamiento de clientes, ambos deterioran la capacidad de pago.

12 Colocaciones MYPE: instituciones de microfinanzas En los créditos a las MYPE, hay un mayor dinamismo de las Financieras y las Cajas Municipales, mientras que las Cajas Rurales retroceden en participación. Por su parte, hay Edpymes que migraron a Financieras. (En S/. millones) 8,000 7,000 6,000 5,663 6,583 7,361 6,102 7,938 7,079 8,349 5,000 4,932 4,000 3,719 3,000 2,697 2,000 1,000 1,520 1,526 1,239 1,004 1, Empresas Financieras Cajas Municipales Cajas Rurales EDPYMES Fuente: SBS

13 Sistema de microfinanzas: fusiones y adquisiciones 2008 Desde el 2004 la Banca Múltiple compite agresivamente en el Sistema de Microfinanzas En respuesta, las microfinancieras buscan nuevos segmentos, incrementan los montos otorgados y reducen las tasas de interés., lo que incrementa riesgos y reduce márgenes y utilidades. La recomposición del sector busca fortalecer e incrementar el tamaño de las instituciones y tomar mayor cuota de mercado. Fuente: GIIF-COFIDE

14 Colocaciones Microempresa: instituciones de microfinanzas En la competencia por los créditos a las Microempresas, las Financieras han tomado el liderazgo superando a las Cajas Municipales, y las Cajas Rurales también pierden participación (En S/. millones) 3,345 3,000 2,500 2,467 2,138 2,654 3,057 2,844 2,915 2,495 2,977 2,000 1,558 1,500 1, Empresas Financieras Cajas Municipales Cajas Rurales EDPYMES Fuente: SBS

15 COFIDE: arquitectura ORGANISMOS funcional FUENTES ARQUITECTURA FUNCIONAL MULTILATERALES BANCOS DEL EXTERIOR MERCADO DE CAPITALES FUENTES IFI/IFIE SISTEMAS COFIDE ORGANISMOS MULTILATERALES FINANCIEROS Líneas de Crédito Fiducia Prod. Fin. Estructurado Estructuración Financiera SERVICIOS FINANICEROS Bancos Financieras 12 8 CMAC CRAC 9 3 Edpymes 9 DESARROLLO 7 REGIONAL Leasing 2 2 Factoring 1 1 Hipotecas 2 - TOTAL BANCOS DEL EXTERIOR CLIENTES Instituciones supervisadas por la SBS CLIENTES (Instituciones supervisadas por la SBS) Empresariado MERCADO DE CAPITALES NO FINANCIEROS Soporte a IFIE s Centro COFIDE Cámara Comercio Asistencia Técnica SERVICIOS NO FINANICEROS DESARROLLO EMPRESARIA

16 COFIDE: actividad crediticia Los principales mandatos de COFIDE, financiar la inversión y las MYPE, se están cumpliendo en un contexto de menor actividad económica. Tenemos una presencia importante en el financiamiento de la inversión en infraestructura y con las instituciones de microfinanzas mantenemos el suministro de crédito para las MYPE.. Aprobaciones COFIDE: Total e Intermediación (En S/. millones) 7,000 6,000 5,779 4,997 6,068 5,000 4,315 4,000 3,000 2,937 2,000 1,434 1,809 1,896 1,793 1,514 1, Total Intermediación Fuente: GIIF-COFIDE

17 INNOVACIÓN INTERMEDIACIÓN COFIDE: cadena de intermediación Créditos IFI / IFIE Programa BID Recursos Propios Capital de Trabajo COMEX Gran empresa Mediana empresa Línea bilaterales Crédito Rural FONDEMI / DUE Subordinados Pequeña y micro empresa Bonos COFIDE Fondos Públicos / Privados MERCADO DE CAPITALES No Supervisadas Cobertura Crediticia Programa Perú Factoring FONDEMI MYPE Compradora MYPE Vendedora MYPE urbana y rural

18 Líneas de financiamiento MYPE FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL CAPITAL DE TRABAJO Capital de Trabajo de Corto Capital de Trabajo de Mediano Plazo Créditos Subordinados CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA Cofigas INVERSIÓN HIPOTECARIO Propem BID Coficasa Multisectorial NS Programa de Crédito Rural

19 COFIDE-Intermediación: aprobaciones El exceso de liquidez ha afectado las colocaciones de Intermediación de COFIDE, principalmente con la banca múltiple, pero las operaciones destinadas a la MYPE mantienen una tendencia creciente (En S/. millones) 2,000 1,800 1,809 1,896 1,793 1,600 1,434 1,514 1,417 1,400 1,200 1,132 1,082 1, Intermediación MYPE Fuente: GIIF-COFIDE

20 Instituciones microfinancieras: fuentes de fondeo Excepto las Cajas Rurales, las IFIE están reduciendo la participación de los adeudados sobre el total de sus pasivos. Los depósitos son la principal fuente de fondeo para las IFIE. 100% 80% 13% 13% 14% 14% 6% 5% 5% 8% 10% 12% 12% 14% 12% 11% 11% 24% 24% 26% 12% 12% 11% 60% Otros Patrimonio 40% 75% 77% 77% 72% 74% 70% 67% 65% 65% 71% 71% 69% Adeudados Depósitos del público 20% 0% nov-12 nov-13 nov-14 nov-12 nov-13 nov-14 nov-12 nov-13 nov-14 nov-12 nov-13 nov-14 CMAC CRAC MIBANCO EDPYME Fuente: SBS

21 COFIDE-Intermediación: MYPE y COMEX Las operaciones de Comercio Exterior de COFIDE resuelven restricciones de límites con proveedores del exterior de los bancos medianos y pequeños. Una política monetaria expansiva neutraliza las operaciones comercio exterior de COFIDE. 500 (En USD millones) MYPE COMEX Fuente: GIIF-COFIDE

22 Banca Múltiple: Créditos COMEX En cambio, la misma política monetaria expansiva sostiene el suministro de crédito de las instituciones de primer piso a favor de las empresas vinculadas al sector externo. 16,000 (En S/. millones) 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 Fuente: SBS

23 GRACIAS

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO Presentación del Señor Oscar Dancourt Vicepresidente encargado de la Presidencia del BCRP Comisión de Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera 9 de mayo 2006

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

(En miles de nuevos soles)

(En miles de nuevos soles) C.47 PERÚ: CRÉDITOS DIRECTOS DE LA BANCA MULTIPLE PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA; AÑO: 2002-2011 Mes1//Año 2002 203 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene 1 183 928 1 185 873

Más detalles

Política Monetaria en República Dominicana

Política Monetaria en República Dominicana Política Monetaria en República Dominicana Estrategias y Resultados 2008 2010 Marianela Matos m.matos@bancentral.gov.do Octubre 14, 2010 Introducción Política Monetaria: Introducción El Banco Central de

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2016 Contenido 1. Recuperación de la Economía Mundial 4. Microfinanzas 2.

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015 Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo Año 2015 Agenda 1. Contexto Internacional 2. Contexto Local 3. Indicadores del Sistema Financiero 4. Mercado de Capitales

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MAYO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En mayo el crédito al sector privado aumentó 0,4 por ciento, con lo que se registró un incremento moderado de su tasa anual de crecimiento, la que pasó

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero MARZO Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro.

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero MARZO Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro. Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero MARZO 2013 Asomif Perú Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro www.asomifperu.com COLOCACIONES El Sistema de Microfinanzas al mes de Marzo de 2013 registra un saldo

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza

Más detalles

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera Paul Castillo Banco Central de Reserva del Perú Bogotá, 8 de abril de 2010 VI reunión de asesores de política Monetarias 1 Contenido

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

Los riesgos de sobreendeudamiento

Los riesgos de sobreendeudamiento Los riesgos de sobreendeudamiento Eco. José Zapata L. Junio 2009 ASOMIF PERÚ AGENDA: Los riesgos del sobreendeudamiento (enfocado en el crédito a la microempresa) - Situación general del SF. - Regulación

Más detalles

Políticas y Decisiones de Financiación

Políticas y Decisiones de Financiación UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN AMRCOS Facultad de Ciencias Administrativas Políticas y Decisiones de Financiación Alejandro Narváez Liceras, 2015. www.alejandronarvaez.com E.mail:narvaez1002@gmail.com

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO El crédito total al sector privado se incrementó 0,2 por ciento en marzo, con lo cual su tasa anual de crecimiento disminuyó de 5,9 por ciento en febrero

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Sra. Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP 8 de noviembre de 2016 1 Agenda 1. Situación

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IV Concurso Escolar BCRP Mayo de 2009 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1 Importancia del acceso al crédito Cuando el acceso al financiamiento es limitado, también se restringen

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Corporación Financiera de Desarrollo. Producto Financiero Estructurado PFE

Corporación Financiera de Desarrollo. Producto Financiero Estructurado PFE Corporación Financiera de Desarrollo Producto Financiero Estructurado PFE Alex Abad Escalante Ejecutivo COFIDE IEP - Mayo 2009 Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE: Es el banco de desarrollo del

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

Economía Mundial: Crecimiento PBI

Economía Mundial: Crecimiento PBI ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Análisis Externo En el primer semestre de 2014, la economía global tuvo un crecimiento más débil del esperado. Tomando en cuenta este

Más detalles

MARZO 2016 LA DOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS

MARZO 2016 LA DOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS MARZO 2016 LA DOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS Dolarización del Crédito A inicios de siglo, el Perú fue una economía altamente dolarizada en donde casi el 80% del crédito del sistema financiero estaba en dólares.

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda I Semestre del 2014 11 de febrero, 2014 Agenda I Bienvenida II III IV V VI Balance económico del 2013 y panorama para el 2014. Estrategia

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR

TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR LLACSAHUACHE CABRERA ECATERINY TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Participación de Empresas Microfinancieras como emisores en el Mercado de Valores

Participación de Empresas Microfinancieras como emisores en el Mercado de Valores Participación de Empresas Microfinancieras como emisores en el Mercado de Valores Agenda Sistema Microfinanciero Peruano Microfinancieras en el Mercado de Capitales Lecciones Aprendidas Condiciones Necesarias

Más detalles

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Informe Económico: Colocaciones bancarias Informe Económico: Colocaciones bancarias Las colocaciones de la banca en Chile están compuestas en este momento en un 56% por colocaciones comerciales, 12% por las de consumo, 25% por las de vivienda

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO SEMINARIO CEPAL: INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO 6 Y 7 DE ABRIL,2017 INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO Prof. Janina Léon

Más detalles

USO RESPONSABLE DEL CRÉDITO QUE OTORGAN LAS ENTIDADES FINANCIERAS GERENCIA DE ESTABILIDAD FINANCIERA

USO RESPONSABLE DEL CRÉDITO QUE OTORGAN LAS ENTIDADES FINANCIERAS GERENCIA DE ESTABILIDAD FINANCIERA USO RESPONSABLE DEL CRÉDITO QUE OTORGAN LAS ENTIDADES FINANCIERAS GERENCIA DE ESTABILIDAD FINANCIERA Por qué es importante el crédito? Para comprar un bien existen dos posibilidades: Ahorro: se acumula

Más detalles

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO Expositor: Econ. Raúl Vegas Morales Correo electrónico: rvegasm@yahoo.com El Sistema Financiero Empresas Financieras Medios Financieros Mercado Financiero

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 8 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2014

Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes Al cierre de diciembre

Más detalles

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS Departamento de Estudios Económicos Nº 197, Año 6 Lunes 23 de mayo de 2016 ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS No cabe duda que las micro y pequeñas empresas Mypes representan un

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Dirección de Estadística Económica No. 2 Contenido 1. Antecedentes... 7 1.1. Marco regulatorio... 7 1.2. Tasas de interés calculadas...

Más detalles

Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas

Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de Riesgos Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs de Perú Primera

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual. Febrero 2011 PRINCIPALES CUENTAS A febrero de 2011 las principales cuentas de la Banca privada registraron variaciones mensuales positivas. La cuenta de activos y pasivos sufrieron incrementos del 1,96%

Más detalles

Ede manera detallada los componentes de la liquidez del

Ede manera detallada los componentes de la liquidez del S ector Financiero Compendio Estadístico Perú 2015 23 Sector Financiero n este capítulo, se presenta información sobre las principales variables del sector financiero, mostrando Ede manera detallada los

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2017 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

TESIS ASESOR : JORGE GUILLÉN UYÉN

TESIS ASESOR : JORGE GUILLÉN UYÉN TESIS ASESOR : JORGE GUILLÉN UYÉN Propuesta de Plan de Negocios para la titulización de una cartera de hipotecas de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ALUMNOS : COD. 1304124 GAVIDIA OYARCE, CHRISTIAN

Más detalles

Bancarización en el Perú

Bancarización en el Perú Bancarización en el Perú Matías Poggi Parodi Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Huancayo, 24 de Septiembre de 2014 Agenda 1. Definición de Bancarización 2. Análisis de la Bancarización en el Perú

Más detalles

INFORME DE GERENCIA FACTORING TOTAL S.A.

INFORME DE GERENCIA FACTORING TOTAL S.A. INFORME DE GERENCIA FACTORING TOTAL S.A. AL 31 DE DICIEMBRE de 2015 DECLARACION DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz sobre el desarrollo del negocio de FACTORING TOTAL S.A.

Más detalles

Banca de desarrollo para el agro:

Banca de desarrollo para el agro: Banca de desarrollo para el agro: experiencias en curso en América Latina Carolina Trivelli Hildegardi Venero l L± Instituto de Estudios Peruanos ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 I. CONTEXTO 21 1. Mercados financieros

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE FEBRERO DE 27 Tema del mes DETERMINANTES DEL MARGEN FINANCIERO Los determinantes del margen financiero,

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

Corporación Financiera de Desarrollo S.A. Corporación Financiera de Desarrollo Corporación Financiera de Desarrollo S.A. PRODUCTO FINANCIERO ESTRUCTURADO 38 años financiando el desarrollo del Perú... Una mirada al esquema de financiamiento tradicional

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2013

Información financiera al 31 de diciembre del 2013 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2013 Antecedentes Al 31 de diciembre del

Más detalles

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 2015 Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 1. Introducción 2. Flujos de crédito comercial segregado por tamaño 3. Evolución

Más detalles

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017 Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 217 1 Mensajes principales El sector construcción experimenta una desaceleración, podría crecer 1.4% en 217 La edificación podría mantener a la construcción en terreno

Más detalles

Gerencia de Intermediación Financiera. Coyuntura Económica: Situación Actual, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas

Gerencia de Intermediación Financiera. Coyuntura Económica: Situación Actual, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas Gerencia de Intermediación Financiera Coyuntura Económica: Situación Actual, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas 11 de diciembre 2008 Escenario internacional: mercados financieros La crisis

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 2007

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 2007 Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 27 Tema del mes TRANSPARENCIA Y TASAS POR SEGMENTO En las últimas semanas la Superintendencia

Más detalles

Informe para Inversionistas. Primer Trimestre 2016

Informe para Inversionistas. Primer Trimestre 2016 Informe para Inversionistas Primer Trimestre 2016 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene información pública,

Más detalles

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Agenda I. Contexto Económico Internacional y Nacional II. Desempeño del Centro Bancario Internacional en 2015

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA Encuentro de Economistas BCRP - Octubre 2013 Índice 1. Objetivos e Hipótesis 2. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito COOPAC 3. Caso: ABACO, AELUCOOP y PACIFICO 4. Conclusiones y

Más detalles

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Fecha de Actualización: 31-Dic- Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Crédito Directo Comercio Exterior / Factoring Crédito Forestal Segundo

Más detalles

MICROFINANZAS MICROFINANZAS

MICROFINANZAS MICROFINANZAS MICROFINANZAS SETIEMBRE 2017 MICROFINANZAS A nivel nacional es innegable la importancia de las micro y pequeñas empresas, pues concentran más del 99% del total de empresas. Arequipa experimenta una situación

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

MEMORIA Política monetaria

MEMORIA Política monetaria Liquidez y Crédito V 1. Política monetaria Durante 2015, el BCRP mantuvo una posición de política monetaria expansiva, fijando la tasa de interés de referencia en 3,25 por ciento hasta setiembre y elevándola

Más detalles

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero DICIEMBRE Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro.

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero DICIEMBRE Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro. Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero DICIEMBRE 2016 Asomif Perú Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro www.asomifperu.com COLOCACIONES El Sistema de Microfinanzas al mes de Diciembre de 2016 registra un

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES. PERU: Mercado Alternativo de Valores

JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES. PERU: Mercado Alternativo de Valores JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES PERU: Mercado Alternativo de Valores Lilian Rocca Carbajal Superintendente Septiembre 2016 1 Oferta Pública Primaria Principales indicadores Ofertas Públicas

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

No obstante las dificultades del entorno internacional, el 2014, al igual. Desempeño

No obstante las dificultades del entorno internacional, el 2014, al igual. Desempeño 8 El 2014 fue un año de crecimiento para la banca de desarrollo debido a la ampliación de su cartera de crédito que llegó a los US$ 972 billones, lo cual representa un incremento de 10.2% respecto al último

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

Manuel Rabines Ripalda Gerente General Bloque II: El Rol del Estado en el acceso al financiamiento y promoción de otras formas asociativas Las COOPAC en el Perú Manuel Rabines Ripalda Gerente General FENACREP Mayo 2008 Cooperativas de Ahorro

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE DICIEMBRE DE 26 Tema del mes EL SISTEMA BANCARIO 26 Página 1 En 26 la banca alcanzó una utilidad de 239,1 millones

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

28/05/2012. /

28/05/2012. / Cómo Invertir en Fondos Mutuos Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Mayo de 2012 1 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros

Más detalles

XV. Indicadores monetarios

XV. Indicadores monetarios Guía Metodológica de la Nota Semanal XV. Indicadores monetarios Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 116: Cuadro 117: Coeficientes de monetización y crédito al sector privado (Porcentaje del PBI) Liquidez

Más detalles