Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella"

Transcripción

1 SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella Por qué los niños y las niñas deben conocer todo lo que hay en su localidad? Los niños y las niñas deben conocer los espacios públicos de recreación, los establecimientos de diversos servicios, los lugares seguros y las zonas peligrosas que hay en su localidad, para que puedan conducirse en dichos espacios adecuadamente. Antes de la sesión Elabora en un papelote el plano propuesto en el Anexo 1. Fotocopia en cantidad suficiente para cada estudiante el plano del Anexo 2. Materiales o recursos a utilizar Papelote con el plano propuesto en el Anexo 1. Fotocopia del plano del Anexo 2. Papelotes, cartulinas, colores, plumones y lápices. Limpiatipo o cinta adhesiva. 42

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Representa de diversas maneras su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Saluda amablemente a los niños y a las niñas y conversa con ellos sobre la planificación de las actividades para esta unidad. Después de escucharlos, comenta que cada una de las actividades que planificaron los ayudará a conocer la localidad donde viven. Formula preguntas referidas a los espacios y lugares que hay en la localidad donde viven, por ejemplo: cómo es su comunidad?, qué hay en ella?, dónde está ubicada?; qué lugares importantes observan en su localidad?, qué lugares de su localidad suelen frecuentar?; su familia o ustedes participan de alguna organización en su localidad? Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre la localidad donde viven, a partir de la elaboración de un plano. Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión. Procura que sean algunas relacionadas con el respeto a las diferencias y con la atención a la participación de los demás. 43

3 2. DESARROLLO 70 minutos Problematización Conversa con los niños y las niñas sobre cómo es su localidad: diles que cada día cuando asisten al colegio no solo tienen que pasar por algunos lugares sino también pueden observar diversas cosas que forman parte de su localidad. Pídeles comentarios acerca de esto. Motiva la participación de los estudiantes a través de algunas preguntas: quiénes viven cerca de la escuela?; quiénes se desplazan a pie para llegar a la escuela?; en el trayecto desde su casa a la escuela, qué cosas pueden observar?; por dónde suelen pasar para llegar a la escuela?, cómo se llaman esos lugares? Escribe en la pizarra o en un papelote las respuestas de los niños y las niñas. Puedes guiarte del siguiente modelo: Qué hay en mi comunidad? parques quioscos semáforos mercados barrenderos vendedores iglesia cerros carteles Cuando todos hayan mencionado sus respuestas y las hayas anotado, léelas junto con ellos o pide a un voluntario que lo haga. A medida que vaya culminando cada bloque de respuestas, consulta al grupo clase si alguno ha recordado lugares, objetos, personas, etc., que no están registrados, a fin de agregarlos. Formula las siguientes preguntas: creen que todas las localidades tienen las mismas cosas?, por qué?; qué cosas creen que hace que se diferencien? Escucha atentamente las respuestas de las niñas y los niños. Ayúdalos a realizar la comparación pertinente. Con este fin, pregúntales: tienen amigos o familiares que viven en otras localidades?; la localidad donde ellos viven, es igual o diferente a la suya?, qué cosas tienen en común y cuáles son diferentes? 44

4 Las localidades suelen diferenciarse según la condición geográfica; así, tenemos localidades rurales y urbanas. A su vez, en estos tipos de localidades también hay diferencias, que son generadas por la modernización que ha ido experimentando cada zona. Análisis de la información Pega en la pizarra el papelote con el plano de la localidad propuesto en el Anexo 1 y, luego, pide a los estudiantes que lo observen. Simbología Correo Hospital Carabineros de Chile Restaurantes Hotel Casas Colegio Los símbolos nos ayudan a interpretar un plano. Responsabilidad Alegría Felicidad Esperanza Tesón Amistad Plantea estas interrogantes: qué observan?, para qué nos sirve? Escucha las ideas de las niñas y los niños y, a partir de ellas, continúa preguntando: dónde se encuentra la plaza principal?, el hospital?, la iglesia?, el colegio?, la casa de Jorge?, etc. Recuerda junto con ellos para qué sirve un plano. Refuerza esta idea realizando preguntas referidas a la noción de localización, tales como estas: a cuántas cuadras está el hospital de la iglesia?; si estamos en la casa de Jorge y queremos ir a la casa de Ana, por dónde debemos desplazarnos?; cómo será el plano de nuestra localidad?, tendrá algunas diferencias? En grupos de cuatro Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y pídeles que elaboren en una cartulina el plano de su localidad. Haz hincapié en que deben considerar los lugares más importantes. Guía la actividad. Para ello, entrega a cada grupo una fotocopia del Anexo 2 y menciona que, a partir de la ubicación de la escuela, señalen los otros lugares y las zonas aledañas. 45

5 Indica que utilicen símbolos para realizar la leyenda de sus planos. Comenta que en el plano que realicen pueden incluir la casa de algún compañero que viva cerca de la escuela. Recomienda que también consideren en su plano elementos naturales como ríos, cerros, bosques, lomas, etc. Ubicar en un plano diferentes lugares y elementos desarrolla en los niños y las niñas habilidades espaciales que les permitirán tener una mejor capacidad de orientación. Distribuye el material necesario: cartulina, colores, plumones y lápices. Orienta este ejercicio: primero, deberán delinear con lápiz las manzanas que conforman la localidad. Puedes ayudarlos en esta parte. Al finalizar, indica a cada grupo que pegue en la pizarra el plano que elaboró. Luego, a todos, que observen y hallen las semejanzas entre ellos (puesto que todos son de la misma comunidad). Dialoga con los niños y las niñas sobre los cambios que se van produciendo en la localidad durante el correr del tiempo. Menciona que así como ellos crecen y cambian a medida que pasan los años, las localidades también experimentan transformaciones y cambios. Toma de decisión - Reflexión Estimula el análisis sobre la información que tienen acerca de su localidad. Con esta finalidad, pregúntales: creen que es importante conocer los servicios con los que cuenta nuestra localidad, dónde están ubicados y cómo llegar hasta ellos?; creen que la comunidad siempre fue tal como la conocen?, habrá sufrido cambios desde la época en que nuestros padres y abuelos fueron niños hasta la actualidad? Estimula en los estudiantes el compromiso de conocer un poco más acerca de la historia y de los servicios que brinda su localidad. Explica que tanto ellos como su familia y sus vecinos son parte importante de la localidad. Y, como tal, tienen el deber de organizarse para diversos fines en beneficio de su comunidad; por ejemplo, para realizar actividades de recreación, para reclamar ante la municipalidad el incumplimiento de algún servicio, etc. 46

6 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Promueve la reflexión de los saberes a través de preguntas como estas: ya conocían la información mencionada en esta sesión acerca de su localidad y los servicios que brinda?; ubicaron correctamente en el plano que elaboraron las principales instituciones y la casa de algunos amigos?, cómo lo hicieron?; por qué es importante conocer nuestra localidad y todo lo que hay en ella? Solicita sus apreciaciones respecto a las actividades realizadas en clase. Con este fin, pregunta: qué les pareció la sesión?, todos participamos y brindamos nuestras ideas?, qué aprendieron hoy? Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que comenten a sus padres, abuelos u otros familiares sobre las actividades realizadas en esta sesión y, luego, pidan que les cuenten cómo era su localidad antaño; además, que mencionen algún hecho o cambio importante que hayan presenciado. Indícales que registren todo en su cuaderno. Haz hincapié en que pueden reforzar sus comentarios con algunas fotografías de la época que aún conserven sus familiares. Menciona que vayan recolectando cajas pequeñas, papeles, revistas y otros materiales que puedan servir para elaborar una maqueta en las próximas sesiones. 47

7 Observa el siguiente plano: Anexo 1 Segundo Grado Simbología Correo Hospital Carabineros de Chile Restaurantes Hotel Alegría Casas Colegio Los símbolos nos ayudan a interpretar un plano. Responsabilidad Felicidad Esperanza Tesón Amistad 48

8 Anexo 2 Segundo Grado Realiza el plano de la localidad donde vives ESCUELA 49

Construimos una maqueta de nuestra localidad

Construimos una maqueta de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Construimos una maqueta de nuestra localidad Por qué es importante para los niños y las niñas construir una maqueta de su localidad? En esta sesión, los niños y las

Más detalles

Qué cambios se dan en nuestra localidad?

Qué cambios se dan en nuestra localidad? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Qué cambios se dan en nuestra localidad? Por qué los niños y las niñas deben conocer los cambios que se producen en su localidad? Los cambios propician que los niños

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Por qué es importante conocer los elementos naturales y sociales de nuestra localidad? Conocer los elementos

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Representamos un recorrido utilizando flechas

Representamos un recorrido utilizando flechas Representamos un recorrido utilizando flechas En esta sesión se espera que los niños y las niñas elaboren un croquis mostrando el recorrido desde el aula hasta el tópico de la escuela, utilizando flechas

Más detalles

Indagamos sobre un problema ambiental

Indagamos sobre un problema ambiental CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Indagamos sobre un problema ambiental En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el guión de una entrevista sobre la base de preguntas propias y de sus compañeros.

Más detalles

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 17 Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte)

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán aquellos elementos que contaminan el aire y perjudican nuestra salud.

Más detalles

Representamos nuestra localidad

Representamos nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Representamos nuestra localidad En la presente sesión, los niños y las niñas representarán su localidad mediante una maqueta, en la que evidenciarán los elementos naturales

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Trazamos la ruta de nuestro recorrido

Trazamos la ruta de nuestro recorrido PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Trazamos la ruta de nuestro recorrido Por qué es importante tener una ruta para realizar un recorrido? Una ruta ayuda a saber con anticipación qué lugares se visitará

Más detalles

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros

Más detalles

Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país?

Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país? Por qué es importante conocer los tipos de vestimenta que se usan en diferentes zonas de nuestro país? Los habitantes

Más detalles

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Qué comidas son típicas en la comunidad? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas

Más detalles

Paso a paso, vamos avanzando

Paso a paso, vamos avanzando segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Antes de la

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes, pues les brinda afecto,

Más detalles

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a describir desplazamientos de personas y objetos en un croquis del

Más detalles

Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia

Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia En esta sesión, los niños y las niñas conocerán cómo llegaba el agua a los hogares de nuestros antepasados y qué

Más detalles

Nuestras emociones son importantes

Nuestras emociones son importantes CUARTO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 14 Nuestras emociones son importantes La mayor parte de las conductas que los niños y las niñas aprenden provienen de sus padres, profesores y de las personas que los rodean.

Más detalles

Identificamos elementos naturales y sociales

Identificamos elementos naturales y sociales TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Identificamos elementos naturales y sociales En esta sesión se busca que los estudiantes reconozcan que nuestra comunidad existe gracias a los recursos que posee y que

Más detalles

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Conocemos nuestra historia personal y familiar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda?

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? Los niños visualizan en las fotografías e imágenes, el paso del tiempo. A partir de su experiencia personal,

Más detalles

Los hábitats de las plantas y los animales de nuestra comunidad

Los hábitats de las plantas y los animales de nuestra comunidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Los hábitats de las plantas y los animales de nuestra comunidad En esta sesión, los niños y las niñas comprenderán que las plantas y los animales de su comunidad son

Más detalles

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Distinguimos las situaciones buenas de las malas Distinguimos las situaciones buenas de las malas Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar situaciones de riesgo y aprendan a cuidarse? En esta sesión los niños y las niñas sabrán cómo

Más detalles

Resolvemos problemas prestando de las centenas

Resolvemos problemas prestando de las centenas TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Resolvemos problemas prestando de las centenas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas en los que apliquen la sustracción de números

Más detalles

Conocemos nuestros derechos

Conocemos nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos nuestros derechos En esta sesión, los niños y las niñas intercambiarán ideas sobre el conocimiento que tienen acerca de sus derechos, relacionándolos estrechamente

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Por qué enfocarse en las metas personales? Recuerda que si bien, generalmente,

Más detalles

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 02 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a describir trayectorias de personas

Más detalles

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas prestando y canjeando en las centenas

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

Construimos La tiendita (parte 1)

Construimos La tiendita (parte 1) SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Construimos La tiendita (parte 1) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aporten ideas para planificar y organizar la construcción de La tiendita aplicando

Más detalles

Nos ubicamos en el aula con un croquis

Nos ubicamos en el aula con un croquis TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Nos ubicamos en el aula con un croquis En esta sesión, los niños y niñas se ubicarán en el aula guiados por un croquis; describirán tanto su posición como la de sus

Más detalles

Participamos en el cuidado de nuestra salud

Participamos en el cuidado de nuestra salud PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Participamos en el cuidado de nuestra salud Por qué es importante el derecho a la salud en los niños? Durante su crecimiento, los niños están expuestos a diferentes

Más detalles

Nos ubicamos en el aula con un croquis

Nos ubicamos en el aula con un croquis TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Nos ubicamos en el aula con un croquis En esta sesión, los niños y las niñas se ubicarán en el aula guiados por croquis y describirán tanto su posición como la de sus

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Cuántas formas hay en nuestro entorno?

Cuántas formas hay en nuestro entorno? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Cuántas formas hay en nuestro entorno? En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cuerpos que ruedan y no ruedan al identificar las formas

Más detalles

Observamos lugares desde diferentes vistas

Observamos lugares desde diferentes vistas QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Observamos lugares desde diferentes vistas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen diversas estrategias para construir cuerpos geométricos con los

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Sabemos cómo llegar a la posta médica

Sabemos cómo llegar a la posta médica Segundo Grado - Unidad3 - Sesión 01 Sabemos cómo llegar a la posta médica En esta sesión se espera que los niños y niñas identifiquen la ruta de desplazamiento hacía la posta médica más cercana al colegio

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

Conocemos cuál es el juego preferido

Conocemos cuál es el juego preferido segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Conocemos cuál es el juego preferido En esta sesión, se espera que las niñas y los niños registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada en

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Resolvemos problemas prestando de las decenas

Resolvemos problemas prestando de las decenas TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Resolvemos problemas prestando de las decenas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas en los que apliquen la sustracción de números de

Más detalles

Representamos patrones gráficos

Representamos patrones gráficos segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Representamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 09 En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes,

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos

Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos En la visita y exploración a la localidad, los estudiantes percibieron objetos, escucharon ruidos y sintieron

Más detalles

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar

Más detalles

Revisamos la noticia que hemos escrito

Revisamos la noticia que hemos escrito segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Revisamos la noticia que hemos escrito Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito y adoptarán el rol de escritores

Más detalles

Sobre qué animales investigaremos? (Parte 1)

Sobre qué animales investigaremos? (Parte 1) Sobre qué animales investigaremos? (Parte 1) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a emplear procedimientos y plantear preguntas, con la finalidad de recoger información, al investigar las preferencias

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Por qué es importante que las niñas y los niños compartan aspectos significativos sobre su familia? Para las niñas y los niños, la familia es un

Más detalles

Conocemos el lugar donde nacieron nuestros padres

Conocemos el lugar donde nacieron nuestros padres SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Conocemos el lugar donde nacieron nuestros padres En esta sesión los niños y las niñas recopilarán y organizarán información para saber dónde nacieron sus padres, y

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07 Gano con los dados En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad de objetos usando las

Más detalles

Jugamos con la balanza (Parte 2)

Jugamos con la balanza (Parte 2) Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión Jugamos con la balanza (Parte ) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a encontrar el valor desconocido de una igualdad usando material concreto y gráfico. Antes

Más detalles

Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo

Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos

Más detalles

Las buenas relaciones nos hacen felices (Continuación)

Las buenas relaciones nos hacen felices (Continuación) Las buenas relaciones nos hacen felices (Continuación) En esta sesión, los niños y las niñas, por medio del diálogo y la reflexión, aprenderán a cuestionar éticamente diversas situaciones cotidianas y

Más detalles

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la

Más detalles

Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña

Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña Para qué usamos el lenguaje al elaborar historietas sobre derechos y responsabilidades?

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestras historietas sobre los derechos?

Más detalles

Leemos pregones apoyados de una buena visión

Leemos pregones apoyados de una buena visión primer Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Leemos pregones apoyados de una buena visión En esta sesión, los niños y las niñas explicarán qué es el sentido de la vista, el cual les permite reconocer los colores,

Más detalles

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas QUINTO GRADO - Unidad - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad - Sesión 09 Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán tarjetas numéricas para

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Leemos un texto expositivo - Evaluación

Leemos un texto expositivo - Evaluación SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 41 Leemos un texto expositivo - Evaluación Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos? Usamos el lenguaje cuando leemos textos para comprender ideas, mensajes y propósitos;

Más detalles

Registramos y organizamos datos en tablas simples

Registramos y organizamos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Registramos y organizamos datos en tablas simples En esta sesión los niños y las niñas usarán estrategias para contar y registrar datos en tablas simples. Además, responderán

Más detalles

Qué necesita una planta para vivir?

Qué necesita una planta para vivir? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 13 Qué necesita una planta para vivir? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que las plantas de su comunidad, como seres vivos que son, necesitan agua,

Más detalles

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Hacemos seriaciones y adornamos los sectores del aula

Hacemos seriaciones y adornamos los sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Hacemos seriaciones y adornamos los sectores del aula En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas ordenando colecciones de hasta 10 objetos

Más detalles

Organizamos los objetos de los sectores del aula

Organizamos los objetos de los sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Organizamos los objetos de los sectores del aula En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con las nociones dentro y fuera, a través del juego

Más detalles

Leemos un texto expositivo: El Parque Nacional del Manu

Leemos un texto expositivo: El Parque Nacional del Manu CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Leemos un texto expositivo: El Parque Nacional del Manu Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto expositivo? En nuestra vida diaria, interactuamos

Más detalles

Construimos los adornos para el compartir

Construimos los adornos para el compartir segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Construimos los adornos para el compartir En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen los elementos más esenciales de algunos cuerpos geométricos,

Más detalles

Describimos a los trabajadores de una localidad

Describimos a los trabajadores de una localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar

Más detalles

Dónde están los materiales?

Dónde están los materiales? PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Dónde están los materiales? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas con las nociones arriba, abajo, detrás y delante, utilizando materiales

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas QUINTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 09 Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán tarjetas numéricas para realizar la descomposición aditiva

Más detalles

Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad

Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion de entrevista? En la vida diaria

Más detalles

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a ubicar objetos en una maqueta según un referente, usando

Más detalles

Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social

Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social Para qué usamos el lenguaje oral cuando leemos imágenes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Ampliamos patrones geométricos al elaborar banderines

Ampliamos patrones geométricos al elaborar banderines SEXTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 11 Ampliamos patrones geométricos al elaborar banderines En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a ampliar patrones geométricos usando transformaciones

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Representamos cantidades de diferentes formas

Representamos cantidades de diferentes formas primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Representamos cantidades de diferentes formas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a expresar cantidades de hasta 20 objetos, utilizando representaciones vivenciales,

Más detalles