Pedro García- Herreros Emprendimiento e Innovación pgarcia-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pedro García- Herreros Emprendimiento e Innovación pgarcia-"

Transcripción

1 Ministerio de Comercio, Pedro García- Herreros Emprendimiento e Innovación pgarcia- herreros@mincomercio.gov.co

2 El emprendimiento: Una cadena de valor Sensibilización Iden6ficación Formulación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Puesta en Marcha Fuente: PRODUCTIVITY, ENTREPRENEURSHIP AND EMPLOYMENT 2007 Cinterfor Camilo Montes República de Colombia Aceleración

3 La Polí0ca Nacional de Emprendimiento 2009 Ministerio de Comercio, 1 2 Iniciación formal de la actividad empresarial (simplificación de trámites, reducción de costos) Nuevos instrumentos de financiación (Redes de ángeles inversionistas, capital semilla, fondos de capital de riesgo, otros) 3 4 Articulación institucional (Red Nacional de Emprendimiento, Redes Regionales, planes departamentales) Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero (Programas de Cámaras de Comercio, unidades de emprendimiento, educación, incubadoras, concursos, otros) 5 Emprendimientos que involucren Ciencia y Tecnología ( Propiedad Industrial, desarrollo de prototipos, investigación aplicada, pilotos de EBT)

4 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Empresas con alto potencial de crecimientorepública de Colombia Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2009 Fuente: Ministerio de Comercio, Emprendimiento e Innovación

5 Ministerio de Comercio, 5

6 Ministerio de Comercio, Cómo lograrlo? A B 6

7 A. Fortalecer nuestra industria soporte Ministerio de Comercio, Nuestra industria soporte esta compuesta por: 1) 401 Unidades de emprendimiento en las Universidades y el SENA 2) 11 Laboratorios para la innovación empresarial 3) 27 Incubadoras de empresas de base tecnológica Han establecido en su portafolio para el desarrollo empresarial, servicios de asesoría a emprendedores. Servicios: Talleres Actividades virtuales Juegos de habilidades empresariales Encuentros Empresariales Eventos para hacer negocios Jornadas de Financiamiento Herramientas interactivas Festival del Emprendedor

8 A. Fortalecer nuestra industria soporte Ministerio de Comercio, Nuestra industria soporte esta compuesta por: 1) 401 Unidades de emprendimiento en las Universidades y el SENA 2) 11 Laboratorios para la innovación empresarial 3) 27 Incubadoras de empresas de base tecnológica 4) 20 Cámaras de Comercio orientan emprendedores. 31 Redes Creadas 28 6enen Plan Estratégico Regional de Emprendimiento

9 Que podemos hacer para fortalecer la Industria Soporte en el departamento? Ministerio de Comercio, Priorizar en el emprendimiento de alto potencial de crecimiento. Apoyar la Articulación: Red de Emprendimiento y Comisión regional de Competitividad. Desarrollar Rutas de Emprendimiento con las Instituciones de Educación Superior (Universitarias, técnicas y tecnológicas). Promover divulgación de planes Sectoriales de Emprendimiento en los sectores de transformación productiva (intensos en innovación y desarrollo tecnológico). Conformar laboratorio Empresarial para el Emprendimiento Innovador. Promover participación en el Concurso Nacional de Emprendimiento.

10 B. Desarrollar la financiación en etapa temprana Ministerio de Comercio, 1) Fondo Emprender del SENA (Administrado por FONADE). 2) Convocatoria empresas de Base Tecnológica de Colciencias. 1) Redes de ángeles inversionistas.

11 Desarrollo de la industria de fondos de capital en Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2 Fondos Cerrados (USD MM) Febrero de 2011 Cine Hispanoamericano Energético Andino Transandino Colombia Progresa Capital Forestal Colombia Tribeca Natural Resources Tribeca Homecare Fund Instrumentos de Financiación 7,5 14,5 16,7 21,0 26,3 37,0 40,0 42,5 42,4 54,5 62,5 Aureos Colombia Escala Capital Nexus Infraestructura I TEKA Fintra - Darby Altra FCP I Inverlink inmobiliario Tribeca Fund I Tribeca Energy Fund Infraestructura Ashmore Se imprimieron catálogos Inmobiliario Colombia Disponible en Hidrocarburos I, II y III Infraestructura Brookfield 90,0 105,0 128,4 131,5 132,0 163,4 287,0 349,6 361, Fuente: Estimaciones Bancóldex S.A. Datos a febrero de

12 Desarrollo de la industria de fondos de capital en Colombia Ministerio de Comercio, 2 Forestal Caucho 2 Iniciativas de Fondos USD 786MM (Montos Mínimos) Febrero de 2011 Instrumentos de Financiación Inversor 4 Cacao 13 Gem Colombia 20 Fenergy 25 Cerrito Capital 26 IA Capital I 30 Arcadia I 31 Access SEAF 31 Genesis ABI 43 TS Capital 50 Brilla Colombia 50 Kandeo Green energy and environment Millenium El Dorado Fuente: Estimaciones Bancóldex S.A. Datos a febrero de 2011.

13 Que podemos hacer para desarrollar la financiación en etapa temprana en el departamento? Ministerio de Comercio, Promover la conformación de red de ángeles inversionistas Promover la creación de fondos de capital emprendedor. Promover la realización de convocatorias regionales del Fondo Emprender (con contrapartida de gobernadores y alcaldes). Desarrollo del Programa Emprendimiento de Base Tecnológica de Colciencias.

14 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Gracias! Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

El Emprendimiento Innovador Herramienta para la Prosperidad Democrática

El Emprendimiento Innovador Herramienta para la Prosperidad Democrática El Emprendimiento Innovador Herramienta para la Prosperidad Democrática Pedro García-Herreros Emprendimiento e Innovación pgarcia-herreros@mincomercio.gov.co El emprendimiento: Una cadena de valor Sensibilización

Más detalles

POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva.

POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva. POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva. Viceministerio de Desarrollo Empresarial Bogotá, septiembre 10 de 2010 La política nacional de emprendimiento

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de 2011. Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de 2011. Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A. NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN Septiembre 16 de 2011 Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A. Agenda I. Fondos de capital privado/ Venture Capital y sus beneficios II.

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

Hay una mejor forma de hacer las cosas -- Encuéntrenla. Camilo Montes. Thomas Edison

Hay una mejor forma de hacer las cosas -- Encuéntrenla. Camilo Montes. Thomas Edison Hay una mejor forma de hacer las cosas -- Encuéntrenla Thomas Edison Camilo Montes Emprendimiento e Innovación Viceministerio de Desarrollo Empresarial cmontes@mincomercio.gov.co @camilomontes Colombia

Más detalles

MANUAL CARACTERIZACION FUENTES DE FINANCIACIÓN

MANUAL CARACTERIZACION FUENTES DE FINANCIACIÓN IES INTEGRANTES COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA (UNICOL MAYOR) ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES (ECCI) FUNDACION SAN MATEO (FUS) UNIVERSIDAD LIBRE (UNILIBRE) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Más detalles

Rafael Armando Méndez Lozano Director

Rafael Armando Méndez Lozano Director Rafael Armando Méndez Lozano Director Centro de Emprendimiento e Innovación www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Aportes Schumpeter Concepción de la Escuela Austriaca Aportes de Albert Shapero Aportes

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica para el apoyo de las mipymes en materia de emprendimiento e innovación.

Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica para el apoyo de las mipymes en materia de emprendimiento e innovación. Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica para el apoyo de las mipymes en materia de emprendimiento e innovación. Daniel Arango Ángel Director de Micro, Pequeña y Mediana Empresa drarango@mincomercio.gov.co

Más detalles

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo 2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo Participación por Público Empleado, Docente o Investigador 6% Egresado 22% Estudiante 72% Participación

Más detalles

Iberoamerica, una región de múltiples empresas

Iberoamerica, una región de múltiples empresas Iberoamerica, una región de múltiples empresas 27 de Agosto/2012 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Será la era de América Latina Tasas de crecimiento sostenido superior al 6% El promedio de la

Más detalles

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC PRESENTACIÓN La Incubadora de Empresas de la UPTC, brinda apoyo a los emprendedores boyacenses, universitarios y egresados de la universidad,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

Factores claves para fomentar la innovación y el emprendimiento universitario

Factores claves para fomentar la innovación y el emprendimiento universitario Factores claves para fomentar la innovación y el emprendimiento universitario Rafael Armando Méndez Lozano Director Centro de Emprendimiento e Innovación www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Investigación

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

Ensayo: Ley 1014 de 2006 Fomento a la Cultura Emprendedora. Elaborado por: Jasmín Cárdenas. Karen Gutierrez. Oscar Piñeros. Mayra A Tovar Morales

Ensayo: Ley 1014 de 2006 Fomento a la Cultura Emprendedora. Elaborado por: Jasmín Cárdenas. Karen Gutierrez. Oscar Piñeros. Mayra A Tovar Morales Ensayo: Ley 1014 de 2006 Fomento a la Cultura Emprendedora Elaborado por: Jasmín Cárdenas Karen Gutierrez Oscar Piñeros Mayra A Tovar Morales Profesor: Darge Solís Sena: Centro de Gestión de Mercado, Logística

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Bogotá. Conozca la propuesta de la CCB. Presidenta Ejecutiva

Bogotá. Conozca la propuesta de la CCB. Presidenta Ejecutiva Emprendimiento en Bogotá Conozca la propuesta de la CCB María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva Temario I. Qué es emprender? II. Importancia del emprendimiento III.Emprendimiento en Bogotá IV. Bogotá

Más detalles

Presentación.

Presentación. Presentación Cómo relaciono lo que me apasiona con mi vida profesional? Foto Emprendedor o Equipo Proyectos en curso : Jun José Montero Catterine Sierra Vergel Email: jujomontero@hotmail.com Médicos Veterinarios

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo Visión Camacol Liderar el desarrollo urbano responsable ysostenible, la disminución del déficit de vivienda y la proyección del sector hacia nuevas oportunidades de negocio ynuevos mercados. Cultura $

Más detalles

Una Política de Emprendimiento para Colombia Éste es sólo un caso, no es una formula

Una Política de Emprendimiento para Colombia Éste es sólo un caso, no es una formula Una Política de Emprendimiento para Colombia Éste es sólo un caso, no es una formula Camilo Montes Pineda cmontesp@sena.edu.co Asesor del Director General SENA - Colombia Iniciativas Nacionales e Internacionales

Más detalles

El reto de la Competitividad en América Latina

El reto de la Competitividad en América Latina Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Marcela Benavides Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento El reto de la Competitividad en América Latina 1 Pilares básicos

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA Palmira, 23 de agosto de 2012

CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA Palmira, 23 de agosto de 2012 CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA - 2012 Palmira, 23 de agosto de 2012 ORDEN DEL DÍA 1.Saludo de bienvenida y presentación. 2.Breve descripción de las redes de emprendimiento en la Ley

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Libertad y Orden Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID Sergio Díaz Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos De Hart Viceministro

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA DIRECCIÓN DE EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA Institución: Universidad Francisco Gavidia Programa: Incubadora de Empresas GERMINA (Programa permanente

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Proyecto en desarrollo Por qué Capital de Riesgo Corporativo? 1 PROPUESTAS DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN, MARZO 2006 Ejecutar estudios de competitividad a nivel de cluster

Más detalles

Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio

Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio Subgerencia de Desarrollo Operador: Unión Temporal Nexus Gestando Bogotá, D. C., 2014 RESUMEN EJECUTIVO FUNCIÓN EMPRESARIAL

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial Sistema Competitividad e Innovación Bucaramanga, Sept 26, 2014 1 Ejes Prioritarios Agenda de Competitividad

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Programas de creación, fortalecimiento y apoyo a Mipymes OCTUBRE 12 DE 2004 ESTRATEGIAS Formación profesional integral para el trabajo productivo, el emprendimiento

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS Milena Rodríguez C. Profesional. Programan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Ciencias Sociales y Humanas. 2011 Sistema Nacional de CT+I Infraestructura

Más detalles

Seguimiento y Visibilización

Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA EMPRENDIMIENTO CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA OBJETIVOS: Incrementar el conocimiento sobre el emprendimiento en el ámbito educativo

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

INADEM. Programas de Apoyo

INADEM. Programas de Apoyo INADEM Programas de Apoyo I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional MODALIDAD CONVOCA* A: OBJETO 1.1. Desarrollo de Redes y Cadenas de Globales Valor 1.2. Productividad Económica Regional

Más detalles

CORFO: PASOS PARA EMPRENDER Juan de Dios Carvajal. Subgerente de Emprendimiento CORFO

CORFO: PASOS PARA EMPRENDER Juan de Dios Carvajal. Subgerente de Emprendimiento CORFO CORFO: PASOS PARA EMPRENDER Juan de Dios Carvajal Subgerente de Emprendimiento CORFO Antes de comenzar Qué hacemos en Corfo Apoyamos el desarrollo de Emprendimientos Impulsamos el desarrollo de Innovaciones

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS

INCUBADORA DE NEGOCIOS INCUBADORA DE NEGOCIOS UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Presentado por: Ramiro Corrales Asesor Empresarial SNV Cochabamba, abril 2007 rcorrales@snvworld.net Incubadora de Negocios La revolución provocada

Más detalles

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO SANTANDER COMPETITIVO Febrero 16 de 2012 Santander Competitivo Es una institucionalidad que promueve la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

NORMATIVIDAD FONDO EMPRENDER

NORMATIVIDAD FONDO EMPRENDER NORMATIVIDAD FONDO EMPRENDER CAMBIOS DE REGLAMENTACIÓN QUÉ ES FONDO EMPRENDER Normatividad Específica FONDO EMPRENDER NORMATIVIDAD ACTUAL Conceptualización Fondo creado por el Gobierno Nacional en el 2002,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Jaime Restrepo Cuartas Director Elementos

Más detalles

Competitividad e Instituciones en Colombia

Competitividad e Instituciones en Colombia Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+ I) Juan José Perfetti del C Bogotá, D.C, Abril 2010 QUÉ TENEMOS EN COLOMBIA EN

Más detalles

Somos una fiduciaria independiente. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario.

Somos una fiduciaria independiente. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario. Octubre 2013 Quiénes somos Somos una fiduciaria independiente. 2.8 billones de pesos colombianos en activos Administrados. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario. BRC INV.

Más detalles

REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA

REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA REGIÓN DE MURCIA: REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA Murcia, 17 de abril de 2012 EMPRENDER.. ESTÁ DE MODA? Emprendimiento como vector generador de riqueza (E. Phelps I.Kizner) Emprendedor: nexo entre conocimiento,

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO SENA

DIRECCIÓN DE EMPLEO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO SENA DIRECCIÓN DE EMPLEO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO SENA Servicio Nacional de Aprendizaje 1. CONTEXTO ECONÓMICO COLOMBIANO SENA Servicio Nacional de Aprendizaje CONTEXTO ECONÓMICO COLOMBIANO Gráfico 1. Crecimiento

Más detalles

Emprendimiento Dinámico Capital Semilla

Emprendimiento Dinámico Capital Semilla Emprendimiento Dinámico Capital Semilla 12 de octubre de 2011 Aceptar que el Emprendimiento y la Innovación son una fuerza que debe ser tenida en cuenta Tomada de Espresso - http://brandinfiltration.com

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Liberta y Orden Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID Sergio Díaz Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos De Hart Viceministro

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad 0/0/0 Programa Nacional de para la Competitividad y Productividad III Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Investigadores USIL 0-: Cultura emprendedora, iniciativa y acción para el desarrollo.

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas

La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas Sergio A. García de Alba, MBA Mayo 2009 Aclaración : opiniones de SGA no institucionales del ITESM EL RIESGO MÁS FRECUENTE: UNIVERSIDADES

Más detalles

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio Formación y empleo en el sector rural Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio EL SENA 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 559 programas de

Más detalles

avannza EDITORIAL AGOSTO 2012 ED 003

avannza EDITORIAL AGOSTO 2012 ED 003 avannza AGOSTO 2012 ED 003 EDITORIAL Hace seis meses el Presidente Juan Manuel Santos nos presentó como la unidad del gobierno creada para impulsar la locomotora de la innovación, a través del fortalecimiento

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

AGENDA. 1. Presentación de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca. 2. Plan de trabajo 2012

AGENDA. 1. Presentación de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca. 2. Plan de trabajo 2012 AGENDA 1. Presentación de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca 2. Plan de trabajo 2012 Quienes la Conforman? Universidad Javeriana Pontificia Bolivariana Bancoldex Universidad Icesi Universidad

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey

Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey Encuentro Internacional de Expertos en Emprendimiento 28 al 30 de Noviembre de 2011

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO Política de CTI de México Abril 2007 Evaluación de la política de I+D e innovación de México Se requieren

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

CENTRO INGENIA-T Sociedad Centro de Gestión Competitiva e Innovación Territorial de Chile Ltda.

CENTRO INGENIA-T Sociedad Centro de Gestión Competitiva e Innovación Territorial de Chile Ltda. CENTRO INGENIA-T Sociedad Centro de Gestión Competitiva e Innovación Territorial de Chile Ltda. Ingenia-T es una centro privado que apoya y articula proyectos de innovación territorial, empresarial y de

Más detalles

COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011

COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011 COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011 AGENDA I. Evolución de los Fondos de Capital Privado en América Latina

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

Una Experiencia de Transferencia Tecnológica: Estudio de Casos DICTUC. 20 de Octubre, 2004

Una Experiencia de Transferencia Tecnológica: Estudio de Casos DICTUC. 20 de Octubre, 2004 Una Experiencia de Transferencia Tecnológica: Estudio de Casos DICTUC 20 de Octubre, 2004 Agenda Introducción DICTUC S.A. Descripción área de Gestión de la Innovación GeneraUC Estudio de cinco casos Conclusiones

Más detalles

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: REALIDADES Y PERSPECTIVAS. Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM. 06 de Septiembre de 2016. LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN. Los países con

Más detalles

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016 SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016 OBJETIVOS SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PyMEs INNOVACION PRODUCTIVA DESARROLLO DE CAPACIDADES FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD DESARROLLO

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura Plan de la Presentación Corfo InnovaChile InnovaChile y Acuicultura Corfo Corfo Rol: Creada en 1939, es el organismo del Estado encargado de impulsar

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Políticas Regionales de Desarrollo El caso de Atlántico y Barranquilla Alianza Público Privada y Política Local

Políticas Regionales de Desarrollo El caso de Atlántico y Barranquilla Alianza Público Privada y Política Local Políticas Regionales de Desarrollo El caso de Atlántico y Barranquilla Alianza Público Privada y Política Local Política de Productividad y Competitividad Colombia CONPES 3527 (Junio 2008) POLÍTICA NACIONAL

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

Experiencias en transferencia de tecnología.

Experiencias en transferencia de tecnología. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO : Experiencias en transferencia de tecnología. CONICET tecnologías: Un puente entre la ciencia y la innovación 9 y 10 de junio de 2015 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

EVALUACIÓN DEL FONDO EMPRENDER

EVALUACIÓN DEL FONDO EMPRENDER EVALUACIÓN DEL FONDO EMPRENDER U.T. Econometría Oportunidad Estratégica SEI Septiembre 29 de 2014 INTRODUCCIÓN Objetivos del Fondo El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición

Más detalles

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Innovación Etapas de Desarrollo según ICG Perú Global Competitiveness Report 2014-2015

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

2.1 Análisis Informe GEM Bogotá Informe GEM Bogotá 2010 (Explique) Aspecto. Perfil emprendedor (Género, nivel de educación)

2.1 Análisis Informe GEM Bogotá Informe GEM Bogotá 2010 (Explique) Aspecto. Perfil emprendedor (Género, nivel de educación) 2.1 Análisis Informe GEM Bogotá 2010 1 Aspecto Informe GEM Bogotá 2010 (Explique) De acuerdo al Informe GEM, el perfil del emprendedor y emprendedora bogotanos esta destacado en comparación con el resto

Más detalles

LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EMPRESARIAL REFLEXIÓN Sólo si desarrollamos nuevos conocimientos

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01 EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA MEGA META 2014-2018 CALIDAD COBERTURA Y PERTINENCIA Certificaciones y acreditación. SENNOVA - SENAGRO - Tecnoacademias

Más detalles

Marco contextual del emprendimiento en Venezuela. Lisbeth Sánchez Caracas, marzo 2017

Marco contextual del emprendimiento en Venezuela. Lisbeth Sánchez Caracas, marzo 2017 Marco contextual del emprendimiento en Venezuela Lisbeth Sánchez Caracas, marzo 2017 Emprendimiento: Elementos conceptuales básicos para su comprensión Elementos para emprender Para generar un emprendimiento

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial Sara

Más detalles