FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS"

Transcripción

1 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS

2 El Espíritu emprendedor Es el proceso por el cual ciertos individuos se fijan más en las oportunidades que en otros aspectos, sea a titulo personal o sea en el contexto de organización

3 El reto del emprendedor El emprendedor debe saber: Como encarar el proyecto Repasar las oportunidades de negocio, descartando las menos interesantes Analizar detenidamente las ideas, centrándose en los puntos más importantes Integrar, acción y análisis

4 Proceso de creación Sin ideas Ideas genéricas Idea bien validada Dimensión mínima Eficaz Recursos y capacidades Nacer Sobrevivir

5 La planificación es imprescindible La planificación debe servir para: Validar la idea de negocio Integrar el análisis con la acción Según Eisenhower, los planes no son nada, la planificación lo es todo

6 Herramientas de planificación El plan de empresa * Guia elaboración plan de empresa en:

7 Plan de Empresa: Un documento escrito El emprendedor dice tener todo el proyecto en la cabeza Poner el proyecto en papel hace pensar de forma sistemática Cuando se trata de autoempleo el plan debe ser sencillo

8 Las preguntas básicas El plan de empresa debe responder seis preguntas básicas: En qué negocio estoy Cuál es mi mercado Cómo voy a vender Cómo se fabrica el producto Cómo se organiza la empresa Cuanto dinero se necesita

9 Guión del plan 1. Concepto de negocio 2. El mercado 3. El Plan de marketing 4. Plan de operaciones 5. Recursos humanos 6. Finanzas 7. Forma jurídica

10 Variaciones según negocio El esquema anterior es válido para cualquier negocio, como esquema general. Según las características de la empresas se deberá profundizar más en determinados aspectos

11 El mercado y la competencia El emprendedor debe demostrar que conoce su mercado: Tamaño Segmentos Necesidades Proceso de compra La competencia, quienes son y como actúan Tendencias

12 Error más común La falta de orientación al mercado es, con diferencia, la causa más frecuente del fracaso.

13 Realidades del marketing El cliente rara vez compra lo que el empresario cree que vende El emprendedor casi nunca acierta en quienes son realmente sus competidores Hay determinadas características del producto que pueden ser importantes para el emprendedor que no lo sean para el cliente El cliente raramente está interesado en características y ventajas, sino en que beneficios le reporta. La racionalidad de los clientes normalmente difiere de la del fabricante Ningún negocio es muy importante para el mercado

14 Tamaño del mercado Este es un dato crítico para evaluar el negocio La precisión no importa

15 Distribución geográfica Considerar el reparto de ventas en diferentes zonas El emprendedor debe ser realista al definir su ámbito de acción, pero no debe quedarse corto

16 Plan de marketing Producto El servicio al ciente El precio La comunicación La distribución

17 Producto Análisis completo del producto: Presentación Nombre y marca Servicio al cliente Ventaja competitiva Garantías Evolución

18 Objetivos Comerciales Es muy recomendable fijar objetivos concretos Estos deben ser alcanzables y estar sustentados por acciones concretas

19 El precio El precio es uno de los aspectos más importantes del plan comercial. Tres enfoques: Coste Precios de referencia Precio psicológico

20 Comunicación Los clientes deben de saber de nuestra existencia Definir que imagen queremos transmitir (acorde a nuestros clientes) Elegir el modo de comunicación

21 Aspectos no menores Aspectos también importantes que debe recoger el plan: Gestión de las existencias Aprovisionamientos Selección de proveedores Política de compras Control de calidad Equilibrio entre inversión en activo y circulante

22 Recursos Humanos Selección y formación: Donde encontrar las personas Cómo seleccionarlas Plan de formación

23 Estados financieros previsionales Son la cuantificación económica de los anteriores planes: Cuenta de Resultados previsional Balance de situación previsional Previsión de tesorería

24 El punto muerto El cálculo previo más importante es el punto muerto: Comprobar que las estimaciones de gasto son realistas Verificar que el nivel de ventas resultante es alcanzable Es el volumen mínimo de actividad que permite cubrir todos los costes: PM = CF / (1-tcv) CF: Costes fijos Tcv: Tasa de costes variables

25 Plan financiero El plan de inversiones y su financiación La cuenta de pérdidas y ganancias y su punto muerto Tesorería y necesidades del fondo de maniobra Balances de Situación Encontrará modelos financieros en

26 Forma jurídica Elegir la forma jurídica apropiada: Empresario individual (autónomo) Sociedad civil Cooperativa Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Diseñar bien los Estatutos

27 Ultimas recomendaciones El plan, además de al propio emprendedor, puede estar dirigido a: Socios potenciales Banco Capital Riesgo No más de 25/30 páginas más anexos Sumario inicial Información relevante: Interesan los datos, no las opiniones Redacción clara, dando una visión integral

28 Ultimas recomendaciones El plan es eso, no es un compromiso No delegarlo, aunque puedes asesorarte Escribir, no sólo pensar Trabajar con datos reales Contrastarlo Una vez realizado, evaluarlo con personas expertas Equilibrio entre planificación y acción Es recomendable no sólo en el momento de la creación de la empresa, por lo que debe actualizarse y puede usarse como plan estratégico para gestionar el crecimiento

29 emprendedores.sfai.es Gracias por su atención

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER Data d actualització: 29/11/12 Pàgina 1 de 5 1. Comenzar con optimismo: dar por supuesta la viabilidad comercial del negocio Muchas veces, las

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Tema 9. Información del Plan financiero. Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p

Tema 9. Información del Plan financiero. Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p Tema 9 Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p 1 Información del Plan financiero Cuáles son las necesidades financieras que comporta una determinada selección? Cuál es la rentabilidad

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO Guia Práctica de Planificación y Puesta en Marcha del emprendimiento Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Comentario: Breve informe. 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS Horario y fechas: del 15 de febrero al 17 de marzo, de lunes a viernes de 16:30-21:30 hrs. Lugar de

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa presenta a 31 de diciembre del ejercicio la siguiente información

Más detalles

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS Alfredo Bastida Caro ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN, definición de conceptos. 2. FUNCIONES BASICAS DEL MARKETING OPERATIVO Políticas comerciales Gestión de la gama de

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL Creación de una Empresa

TRABAJO PRACTICO FINAL Creación de una Empresa TRABAJO PRACTICO FINAL Creación de una Empresa Condiciones de entrega: - Se deberá entregar en carpeta A4 con las partes A,B,C,D - Caratula de Trabajo (Instituto, carrera, materia, alumnos, etc.) - Caratulas

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

Programa Búsqueda de Financiamiento Índice

Programa Búsqueda de Financiamiento Índice Índice Objetivo y descripción del Programa Clasificación de los proyectos Servicios del programa Etapas de la asesoría Características de los proyectos target Book de Negocios y ejemplo de su estructura

Más detalles

EMPRENDEDORES ÍNDICE PRESENTACIÓN: - Objetivos - A quién va dirigido? - Metodología - Servicios del Campus Online - Programa detallado

EMPRENDEDORES ÍNDICE PRESENTACIÓN: - Objetivos - A quién va dirigido? - Metodología - Servicios del Campus Online - Programa detallado EMPRENDEDORES Deusto Formación es una iniciativa de Grupo Planeta para desarrollar un nuevo concepto: cursos de formación continua especializados, con servicio de consulta on-line. El objetivo de Deusto

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Duración: 612.00 horas Descripción En la actualidad, la función económico-financiera en la empresa ha experimentado un aumento de su peso específico

Más detalles

Dirección estratégica y Marketing

Dirección estratégica y Marketing Dirección estratégica y Marketing Universidad Carlos III de Madrid Curso de Marketing Estratégico ÍNDICE 1 Conceptos 2 El Marketing en el contexto de la Dirección General de la empresa Prof. Pedro J. Garc

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

LA FINANCIACIÓN EUROPEA DIRECTA PARA REGIONES Y MUNICIPIOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario

LA FINANCIACIÓN EUROPEA DIRECTA PARA REGIONES Y MUNICIPIOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario Modalidad semipresencial LA FINANCIACIÓN EUROPEA DIRECTA PARA REGIONES Y MUNICIPIOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario PRESENTACIÓN El curso está dirigido por

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN

Más detalles

Entorno y actividad empresarial en Canarias

Entorno y actividad empresarial en Canarias Entorno y actividad empresarial en Canarias Vamos a analizar 1. Variables del entorno empresarial canario 2. El empresario en Canarias 3. La empresa en Canarias 4. El movimiento empresarial en Canarias

Más detalles

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad. La ergonomía: 0 Se ocupa de las condiciones del diseño, como un objeto tecnológico que tenga cierta característica que den una funcionalidad y estética confortable al usuario. 0 En el diseño se debe considerar,

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA.  Fono: CURSO Gestión Estratégica del Crédito y la Cobranza 2016 DURACIÓN: 16 Horas OBJETIVO GENERAL Organizar un departamento de crédito y cobranzas y efectuar análisis financiero para evaluar a solicitantes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS CLAVE: MER 226 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura

Más detalles

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 LAFARGE Premio Ponemos la primera piedra Título del proyecto: Número de registro: Fecha: Las 9 etapas clave: arge: Premio Ponemos la primera piedra 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Duración: 60.00 horas Descripción El entorno turístico y de restauración es muy competitivo, y el marketing es la vía para construir la diferenciación,

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

I IJORNADA DE FORMACIÓN PROYECTO LUNAR HUELVA , 24, 25 y 26 de JUNIO

I IJORNADA DE FORMACIÓN PROYECTO LUNAR HUELVA , 24, 25 y 26 de JUNIO I IJORNADA DE FORMACIÓN PROYECTO LUNAR HUELVA 2014 23, 24, 25 y 26 de JUNIO PRESENTACIÓN PROYECTO LUNAR El objetivo de estas jornadas de entrenamiento y formación es conseguir que las ideas y futuros proyectos

Más detalles

ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR

ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR PLAN DE EMPRESA PROYECTO: ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR 2. EL PRODUCTO O SERVICIO 3. EL SECTOR Y LA COMPTENTENCIA 4. EL CLIENTE Y EL MERCADO 5. EL PLAN DE MARKETING 6. EL PLAN DE PRODUCCIÓN O

Más detalles

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012 INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS Abril de 2012 1. El INFO y su estructura en la CARM 2. Qué es el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia? 3. Quiénes son nuestros clientes? 4. Portfolio de

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Forman el corazón del PM Los objetivos describen qué debe conseguirse para lograr la previsión de ventas. Las estrategias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Análisis Contable y Presupuestario

Análisis Contable y Presupuestario Duración: 60 horas. Análisis Contable y Presupuestario Objetivos: La gestión de la financiación en una organización es una de las funciones más trascendentales en la función empresarial, pues ayuda a maximizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 Plan de negocio en H2020/1 Concepto Documento que identifica, descubre y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del

Más detalles

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante)

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante) PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS QUE INCLUYAN TRANSFORMACIÓN (Ejemplo, un Restaurante) PLAN DE VIABILIDAD La elaboración del plan de viabilidad cumple un papel de primera importancia,

Más detalles

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS 2013 Fernando Ballesta Sánchez Jefe Departamento de Internacionalización e Inversiones +34 968 366 843 fernando.ballesta@info.carm.es fernando.ballesta @ferballesta 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Carlos González Rivas Ingeniero Civil Industrial San Bernardo, 04 de Abril

Más detalles

Proyecto y Plan de Negocio

Proyecto y Plan de Negocio Unidad 2 Proyecto y Plan de Negocio Lic. Cecilia Tomasonne - Lic. Joaquin Predilailo Qué es un proyecto? Es una modelización, que permite asignar recursos, para la satisfacción de una necesidad. Permite

Más detalles

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA Planeamiento Y Control Presupuestario Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA 1 cuatrimestre 2009 1 Planeamiento Estratégico Es un proceso que supone la elaboración y la evaluación de cada parte

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa?

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? En estos tiempos de crisis, cada vez son más los que dan el paso hacia el autoempleo y se deciden a poner en marcha su propia empresa como forma de volver

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Plan de Negocio Resumen

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

Comercio Exterior I (21868)

Comercio Exterior I (21868) Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva + Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mayo de 2010 La Inteligencia Competitiva como herramienta de Dirección Estratégica Ana Rosa Guzmán Peña + Aplicaciones de la IC

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS Oscar Martínez Alvaro Socio Director de TOOL, S.L Profesor asociado de la UPC Pág. 1 CONTENIDO 1. VALOR DE EMPRESAS... 3 1.1. PRINCIPALES METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN... 4 1.2.

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación

Más detalles

PROYECCIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO. Cuenta de Resultados y Balance Previsional. Finanzas para no financieros 1

PROYECCIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO. Cuenta de Resultados y Balance Previsional. Finanzas para no financieros 1 PROYECCIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO Cuenta de Resultados y Balance Previsional Finanzas para no financieros 1 PARA QUE SIRVEN Y PORQUÉ SE HACEN LOS ESTADOS FINANCIEROS PROVISIONALES PREVER UN ESCENARIO

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2013/2014 I.E.S. La Corredoria

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2013/2014 I.E.S. La Corredoria ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/2014 I.E.S. La Corredoria MÍNIMOS EXIGIBLES: Ud 1: La empresa como realidad económica - Explicar el funcionamiento de la

Más detalles

consultoría estratégica y de negocio

consultoría estratégica y de negocio consultoría estratégica y de negocio Paseo de Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 881 240 926 Velázquez Moreno, 29 4º 36202 Vigo T: 986 119 454 F: 881 240 926 at@atconsultores.com www.atconsultores.com

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Yolanda González González Antonio José Escobar Burgos Salvador Romero Toro EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso,

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3. PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3.1. INTRODUCCIÓN Después de habernos conocido un poco más y haber

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad Tabla de referencias cruzadas entre los diferentes niveles del Modelo de Excelencia en la Gestión de Escuelas de Formación de Fútbol (Nivel I - Argentum, Nivel II - Aurum, Nivel III - Platinum) REQUISITO

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) Algunas preguntas a las que seguramente ya habéis dado respuesta - En qué consiste

Más detalles

Quien cuida el mercado tiene un tesoro

Quien cuida el mercado tiene un tesoro EN TEA CONSULTORES TRABAJAMOS EN Consultoría In-situ ofreciendo una nueva forma de hacer consultoría: una consultoría cercana, comprometida, fresca alejada de los típicos formalismos y dedicada a lo importante:

Más detalles

DE LA IDEA A LA EMPRESA

DE LA IDEA A LA EMPRESA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO: DE LA IDEA A LA EMPRESA Parte I.- El emprendedor: La idea de negocio Escuela de Ingenierías Industriales Noviembre de 2009 1.- Características del emprendedor EL ORIGEN

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Financiera de la PyME Principales Contenidos Análisis de Costos de la PyMe Presupuestos y Contabilidad

Más detalles

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -...

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -... Nº EXPEDIENTE: UNION EUROPEA Fondo Social Europeo IDEAM -... / 04 PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. DATOS DE CONTACTO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Documento de uso Interno desarrollado por la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibañez.

Documento de uso Interno desarrollado por la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibañez. PROCESO INTERNO DE LA OFICINA DE PROYECTOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL - UAI PARA LA EVALUACIÓN INICIAL DE LA VIABILIDAD COMERCIAL DE UNA INVENCIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO (V.1.0) 1 El objetivo del presente

Más detalles

FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2011/2012

FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2011/2012 FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2011/2012 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA. Denominación Creación de Empresas Código: 550099021 La búsqueda de oportunidades. Análisis

Más detalles

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios.

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. CONCURSO DE STARTUPS GLOBAL ROBOT EXPO 2017 PLAN DE NEGOCIO Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. Producto y servicio (400 palabras máximo) Productos/servicios,

Más detalles