VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes»

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes»"

Transcripción

1 VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes» Panel 4.Transparencia y Gobernabilidad: Las nuevas reglas del juego 12 de junio del 2014 La Gobernabilidad de las Microfinanzas en República Dominicana: una perspectiva desde su entorno, la oferta y los clientes Cristián González UNIFR Suiza EIBURS Programme

2 Introducción Proyecto de investigación ( ) financiado por el BEI ( Cuatro países: India, Marruecos, República Dominicana y Senegal

3 Introducción Análisis de las causas del no pago a tres niveles : Entorno Gobernabilidad externa Oferta Gobernabilidad interna Demanda Clientes Presentación de los primeros resultados: Entorno (González & Servet, enero 2014) Oferta (Labie, junio 2014) Demanda (Morvant-Roux & González, diciembre 2012 y febrero 2013, Morvant-Roux/Guérin/Afonso/Forcella, febrero 2014)

4 Gobernabilidad Externa Una situación que parece exitosa: porqué? Entorno macro-económico No hubo un gran impacto debido a la crisis financiera mundial en 2008 (mercado bursátil no tan desarrollado y pequeño) Crecimiento económico (PIB) Tipo de cambio Precio de materias primas Elementos que afectan directamente a todas las actividades financieras Sector financiero informal Marco legal y rol del Estado Cultura empresarial

5 Gobernabilidad Externa Una situación que parece exitosa: porqué? Elementos propios del sector microfinanciero Crecimiento sostenible del sector Competencia Buró de crédito (DataCrédito, TransUnion) Financiamiento externo Financiamiento de hogares (remesas)

6 Gobernabilidad Interna Primeras hipótesis Marco conceptual Objetivo y alcance Actores relevantes (roles y responsabilidades) Estructura (valores, misión, objetivos, alcances, comités, cargos, ) Realidad en República Dominicana Identificación de brechas Proceso burocrático (control eficiente) Tecnología crediticia Gestión de cartera y Gestión de riesgo Cultura microempresarial

7 Clientes y su situación Entrevistas con clientes en profundidad Clientes de 6 Microfinancieras (47) y no clientes (14) Encuentros Prestamistas privados (4) Empleados: Oficiales de Crédito (11), Gerentes sucursal (5), Gerentes (4) 2 zonas: Santiago de los Caballeros y Santo Domingo (varios barrios) Sondeo sobre niveles de endeudamiento en los clientes

8 Clientes y su situación Se obtuvo respuesta de 42 clientes entrevistados: Alto nivel de pago pero fragilidad financiera (sobre-endeudamiento) Sacrificios de corto plazo (43%) Sacrificios de largo plazo (38%)

9 Clientes y su situación Usos de los microcréditos 2.85 deudas promedio por hogar. 29% más de 4 deudas

10 Clientes y su situación - Causas Empleos y microempresas que generan bajos y irregulares recursos económicos Débil seguridad social y falta de reconocimiento de títulos de propiedad Incentivos al consumo Fácil acceso a las fuentes de crédito (en algunas categorías y áreas) Cuál es el papel del microcrédito? Difícil de medirlo pero: El nivel de competencia hace difícil para los oficiales de crédito cumplir con los objetivos de productividad, respetando las buenas practicas contra el sobre-endeudamiento Hay sobre-endeudamiento fuera del microcrédito, pero aún así el microcrédito abre la puerta a la acumulación de deudas

11 Clientes y su situación Porqué las personas pagan los microcréditos? La importancia de tener un historial de crédito Conseguir prestamos en el futuro Es una norma social: el banco es sagrado El papel del buró de crédito Cómo los pagan? De sus propios negocios y otros ingresos familiares Del uso del crédito informal: las personas combinan varias fuentes con diferentes temporalidades (diaria, semanal )

12 Análisis FODA - Demanda -Altos niveles de pago - Cultura empresarial F O D A - Importancia de un historial de crédito limpio - Crédito informal - Sostenido nivel de remesas - Necesidad de nuevos servicios orientados al ahorro y al microseguro -Fragilidad financiera de clientes -Poca capacidad de ahorro - Actividades de microempresarios con flujos económicos irregulares - Falta de seguridad social y títulos de propiedad - Juegos de lotería en vez de ahorrar - Sustitución de empleo (zonas francas) - Incentivos al consumo - Fácil acceso al crédito - Crédito informal

13 Análisis FODA - Oferta F O D A -Gran número de microempresarios no incluidos financieramente -Existencia de buró de crédito - Incentivos para los agentes de crédito - Financiamiento externo -Intervención del Estado - Bancarización - Segmentación de mercado (nuevos nichos) - Alta burocracia - Mala tecnología crediticia - Carencia de una clara regulación - Incentivos para los agentes de crédito - Cobranzas poco efectivas - Insuficiente gestión de riesgo - Intervención del Estado - Bancarización - Fuerte concentración geográfica (sobreoferta) -Incremento de la PAR 30 - Elevada tasa de crecimiento de la cartera -Poca capacidad de ahorro de clientes

14 CONCLUSIONES Estos primeros estudios nos permiten establecer un marco representativo de los procesos de las microfinanzas en República Dominicana La importancia de analizar la situación desde un punto de vista global para identificar tensiones en diferentes niveles de gobernabilidad interna, externa y de clientes Un alto nivel de pago no excluye la gran fragilidad financiera y de sobreendeudamiento Existe una creciente demanda pero muy pocas personas tienen la capacidad de seguir endeudándose de manera sucesiva Lo eficaz del buró de crédito no refleja la realidad que vive la gente Un análisis cuantitativo, como recomendación, debería servir de base para validar el trabajo de terreno, y generar los principales indicadores a tener en cuenta en el endeudamiento de clientes y en la eficiencia social de las instituciones de microfinanzas.

Sobreendeudamiento de Clientes

Sobreendeudamiento de Clientes VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Creando Oportunidades para los clientes Sobreendeudamiento de Clientes MBA. Iris Villalobos Barahona Junio 2014 Origen del Sobreendeudamiento

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES Y CAUSAS DEL SOBREENDEUDAMIENTO 3. IMPORTANCIA Y RETOS EN EL USO DE LOS BURÓS DE CRÉDITO 4. CONCLUSIONES ÍNDICE 1.

Más detalles

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía 23-03-06 Marta Bekerman (FCE -UBA) Santiago Rodriguez (FCE -UBA ) Sabina Ozomek (FCE -UBA

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 antecedentes entorno Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 1 Información publicaciones 2 Información Investigaciones 1 1 Ofrece un panorama general referente a la composición

Más detalles

FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos? PRESENTACION SOLEDAD OVANDO GREEN ICARE 2012 FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos?

FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos? PRESENTACION SOLEDAD OVANDO GREEN ICARE 2012 FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos? FINANCIAMIENTO PYME buen acceso para todos? PRESENTACION SOLEDAD OVANDO GREEN ICARE 2012 AGENDA FINANCIAMIENTO PYME buen acceso para todos? I. II. III. IV. Contexto General del Sector (Pyme, Mype, Microempresas)

Más detalles

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL La presente exposición está basada en el Documento Reflexiones Conceptuales y Propuestas sobre Microfinanzas y su relación

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012 Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú 25 de Julio de 2012 Los Conocen? Los Conocen? Lo Conocen? Qué tenemos en común con estos animales? Estamos en Proceso de Extinción? Origen de las Microfinanzas

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Contenido I. QUÉ ES EL SOBRE-ENDEUDAMIENTO? II. CUALES SON LOS SINTOMAS Y ALERTAS DE SOBRE-ENDEUDAMIENTO? III. CUALES

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2008-2009 ALCANCE El presente análisis versa sobre la evolución del mercado microfinanciero ecuatoriano en el período comprendido entre septiembre de 2008

Más detalles

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito Ecuador Marzo a

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas PONENCIA DEL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE BANCOS Y SEGUROS, INGENIERO ALEJANDRO MALDONADO GARCIA EVENTO La Importancia de los Burós de Información Crediticia para Mejorar el Acceso a Financiamiento del Sector

Más detalles

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Pamela Arellano P. Jefa de la División de Política Comercial e Industrial Ministerio de Economía Agosto 2015 Introducción

Más detalles

BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD

BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD Javier Etcheberry C. 6 Seminario para Periodistas 28 Octubre 2005 Contenido I. Rol Social de BancoEstado II. Avances y Desafíos hacia el 2010 III. Aporte

Más detalles

LA GESTIÒN DEL DESEMPEÑO SOCIAL (GDS) EN LAS MICROFINANZAS

LA GESTIÒN DEL DESEMPEÑO SOCIAL (GDS) EN LAS MICROFINANZAS LA GESTIÒN DEL DESEMPEÑO SOCIAL (GDS) EN LAS MICROFINANZAS 1. Introducción El sector de la micro, pequeña y mediana empresa, generalmente conocido como MIPYME, ha tenido un impacto significativo en el

Más detalles

Inclusión Financiera y Movilidad Social

Inclusión Financiera y Movilidad Social Inclusión Financiera y Movilidad Social VII Escuela de Verano de Movilidad Social Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa 15 de junio de 2016 I. La inclusión financiera II. Caso de México a. Crédito b. Ahorro

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016 NEWSLETTER Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016 Informe de resultados: Acceso a financiamiento Cuarta Encuesta de Microemprendimiento La Unidad de Estudios elaboró el presente

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Abril 24, 28 Índice Introducción Estabilidad Macroeconómica Fuentes y Usos de Recursos Financieros Funciones del Sistema Bancario

Más detalles

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Intercambio comercial O trueque Aparición de las monedas 2 Ante el riesgo de ser asaltados los comerciantes deciden dejar su dinero a un conocido, hasta su regreso.

Más detalles

: CONTABILIDAD SUPERIOR

: CONTABILIDAD SUPERIOR CONTABILIDAD SUPERIOR I. DATOS GENERALES: CURSO CODIGO DURACION HORAS/Teoría sem. HORAS/Práctica sem. PREREQUISITO : CONTABILIDAD SUPERIOR : Q3Q : 80 HORAS : HORAS : HORAS : NINGUNO II. OBJETIVO GENERALES:

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Análisis de simulaciones para Bolivia

Análisis de simulaciones para Bolivia Análisis de simulaciones para Bolivia Marco V. SánchezS Naciones Unidas Presentación n para el taller de introducción n del proyecto Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas

Más detalles

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Contenido presentación I. Evolución del endeudamiento de los hogares en Chile 2001-2008.

Más detalles

Banco Inteamericano de Desarrollo

Banco Inteamericano de Desarrollo Banco Inteamericano de Desarrollo Programas de apoyo Alberto Bucardo Septiembre de de 2007 2007 Datos relevantes de microempresa El 48% 50% de la Población Economicamente Activa está ocupada en microempresas.

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Contenido Perfil Organizacional Lecciones Aprendidas El Modelo de Excelencia en la Caja Huancayo Nuestro Compromiso con el Futuro Perfil Organizacional Nuestra Historia

Más detalles

que defiende y sostiene sus intereses

que defiende y sostiene sus intereses Las Empresas Multinacionales, aliados o adversarios? Qué son las empresas multinacionales? Son personas jurídicas de derecho privado con múltiple implantación territorial pero con un centro único de decisión.

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras Fecha Nombre del IF Entidad Financiera sujeta a regulación bancaria Tipo de crédito *Solo microfinancieras Empleados y sucursales Total de pagos al Infonavit

Más detalles

Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera

Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera Luis Echarte, Socio SIC Desarrollo Codirector Consorcio SIC-ICC. Proyecto Estudio de Situación de Inclusión Financiera en Nicaragua y Propuesta

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Antecedentes y justificación En los países más avanzados y los principales emergentes, las mujeres emprendedoras han venido desempeñando

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

División Financiera Grupo Logra. Dr. Herbert Julian Moguel Sierra

División Financiera Grupo Logra. Dr. Herbert Julian Moguel Sierra División Financiera Grupo Logra Dr. Herbert Julian Moguel Sierra [ Quienes somos ] [ Quienes somos ] Somos la División Financiera que forma parte de Grupo Logra la cual también tiene Terminales Portuarias,

Más detalles

La Banca y la Modernización de los Medios de Pago

La Banca y la Modernización de los Medios de Pago La Banca y la Modernización de los Medios de Pago Ricardo Matte E. Gerente General Presentación en Seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello Santiago, 3

Más detalles

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización

Más detalles

Protección al Consumidor y Finanzas Responsables. Chuck Waterfield MicroFinance Transparency ForoMIC, Montevideo, Uruguay October 2010

Protección al Consumidor y Finanzas Responsables. Chuck Waterfield MicroFinance Transparency ForoMIC, Montevideo, Uruguay October 2010 Protección al Consumidor y Finanzas Responsables Chuck Waterfield MicroFinance Transparency ForoMIC, Montevideo, Uruguay October 2010 Puntos Principales: 1. Cuáles son las mejores prácticas en protección

Más detalles

Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas

Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas Seminario por el Derecho a la Ciudad y al Hábitat Saludable Ing. María A. Gatón Vicepresidente de ACOPROVI Presidente Grupo Ónix / Grupo Pedralbes

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

Llegando a la Base de la Pirámide. Santiago Pérez M Vicepresidente Banca de Personas y Pymes Bancolombia

Llegando a la Base de la Pirámide. Santiago Pérez M Vicepresidente Banca de Personas y Pymes Bancolombia Llegando a la Base de la Pirámide Santiago Pérez M Vicepresidente Banca de Personas y Pymes Bancolombia 1 Grupo Bancolombia Red de Sucursales en Colombia y El Salvador Clientes Total activos Patrimonio

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

LA VIVIENDA EN ALQUILER EN URUGUAY

LA VIVIENDA EN ALQUILER EN URUGUAY LA VIVIENDA EN ALQUILER EN URUGUAY PRINCIPALES PROBLEMAS DE VIVIENDA EN URUGUAY Demanda: problemas de acceso Escasa difusión del crédito hipotecario Población no bancarizable Restricciones en la oferta

Más detalles

Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo

Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo Santiago, Chile 21-22 March 2013 Manuel Orozco Laura Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

El Plan de Inversiones para Europa. Tenerife, 24 de mayo 2016

El Plan de Inversiones para Europa. Tenerife, 24 de mayo 2016 El Plan de Inversiones para Europa Tenerife, 24 de mayo 2016 Una Europa golpeada por la crisis 1 La situación económica mejora y la recuperación se asienta EUROPEAN GROWTH MAP 2012 EUROPEAN GROWTH MAP

Más detalles

en América Latina y el Caribe

en América Latina y el Caribe Profundización ió y desarrollo financiero i en América Latina y el Caribe I Congreso Banca y Economía de América Latina 3deseptiembre septiembre, Montevideo, Uruguay Panel 3: Banca y Desarrollo Económico

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

Experiencia implantación en Brasil Grupo Calvo. São Paulo, 1 de diciembre 2009

Experiencia implantación en Brasil Grupo Calvo. São Paulo, 1 de diciembre 2009 Experiencia implantación en Brasil Grupo Calvo São Paulo, 1 de diciembre 2009 Índice Brevísima reseña Grupo Calvo (Mundo y Brasil Gomes da Costa) Principales indicadores macro de Brasil Experiencia implantación

Más detalles

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO Trigésima Séptima Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe,,

Más detalles

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 HISTORIA DE LA COOPERATIVA. RIESGO CREDITICIO EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: Modelo de Riesgo crediticio: trabajo conjunto SOLIDARIOS - U. ICESI Análisis Seguimiento

Más detalles

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010 CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA CLARA SERRA DE AKERMAN Presidente WWB Colombia Junio 23 de 2010 1. La condición de la mujer en Colombia 2. Bancarización de la mujer 3.

Más detalles

TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA

TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA BOGOTÁ, COLOMBIA DICIEMBRE 10 y 11 DE 2009 MTRA. FLORA MA. CASTILLO CONTRERAS ALTA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EN EL PRIMER DECIL DE LA POBLACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES INDICE Páginas 11 r ' ir»» PRESENTACION, del Dr. Jacinto Ros Hombravella 7 INTRODUCCION.V.....-. 13 PRIMERA PARTE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES CAPITULO PRIMERO LAS FASES

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014 Presentación Corporativa 2013-14 Bogota, Septiembre 4, 2014 IFC: Parte del Grupo Banco Mundial IBRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo IDA Asociación Internacional de Desarrollo IFC Corporación

Más detalles

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Dr. Christian von Haldenwang Asesor Principal GTZ - CEPAL II II Encuentro BID/FOMIN y GTZ Red de de proyectos de de integración n

Más detalles

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D.

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. Congreso de Microfinanzas Guatemala Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. El Mercado?? En América Latina y el Caribe hay 450 millones de personas que

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: OPERACIONES FINANCIERAS Código: 15091 Plan de estudios: E011 Nivel: Octavo Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

REGISTRO DE PROVEEDORES

REGISTRO DE PROVEEDORES VI CONFERENCIA ANUAL DE COMPRAS GUBERNAMENTALES EN LAS AMERICAS REGISTRO DE PROVEEDORES Una Visión de Futuro Experiencia Cámara Comercio Santiago-Chile Alejandro Bravo C. Gerente ChileProveedores 14 de

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Nombre de la entidad NORMA DE OBSERVANCIA GENERAL EN

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

Central de Riesgos y Buró de Créditos

Central de Riesgos y Buró de Créditos Central de Riesgos y 9 Javier Bolzico jbolzico@fitproper.com Honduras, Mayo de 007 Central de Riesgo Definición Contiene la información crediticia básica de cada asociado que tiene préstamos de las CAC

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Presentar una visión novedosa de la Cobranza al considerar la gestión como un proceso que integra a la Venta y el Servicio al cliente.

Presentar una visión novedosa de la Cobranza al considerar la gestión como un proceso que integra a la Venta y el Servicio al cliente. Debido a la creciente cartera vencida que aún prevalece como resultado de la crisis económica, el énfasis en la cobranza se ha incrementado recientemente. Hoy más que nunca, las empresas demandan un conjunto

Más detalles

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito 2015 1er Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Objetivo Proveer a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

RAMACAFE Managua, Nicaragua 1 de Septiembre del 2008 Noemi Pérez, Directora Ejecutiva FAST

RAMACAFE Managua, Nicaragua 1 de Septiembre del 2008 Noemi Pérez, Directora Ejecutiva FAST REDUCIENDO LA BRECHA FINANCIERA A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO PARA EL COMERCIO SOSTENIBLE RAMACAFE Managua, Nicaragua 1 de Septiembre del 2008 Noemi Pérez, Directora Ejecutiva FAST Se estima que 2.5 billones

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE APOYO AL FINANCIAMIENTO CAFETALERO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO MÓDULO VI CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO Programa de Educación Financiera CONTENIDO CRÉDITO Qué es el Crédito. Historial Crediticio.. Operaciones Crediticias Tipos de Crédito. Recomendaciones antes de tomar un

Más detalles

VACIOS DE INFORMACIÓN:

VACIOS DE INFORMACIÓN: VACIOS DE INFORMACIÓN: LA PROPIEDAD DE ACTIVOS AGROPECUARIOS POR SEXO Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Proyecto Activos, Pobreza y Desigualdad de Género, FLACSO-Ecuador y Universidad de Florida

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Presentación MHCP_ Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización Microfinanzas y Remesas FELABAN Julio 08 de 2008 1. Contexto 2. Diagnóstico Contenido 3. Plan estratégico-programa de inversión Banca

Más detalles

Los riesgos de sobreendeudamiento

Los riesgos de sobreendeudamiento Los riesgos de sobreendeudamiento Eco. José Zapata L. Junio 2009 ASOMIF PERÚ AGENDA: Los riesgos del sobreendeudamiento (enfocado en el crédito a la microempresa) - Situación general del SF. - Regulación

Más detalles

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014 Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos Octubre 2014 El BID, a través de su programa beyondbanking, y la Fundación Vida Silvestre Argentina realizaron la Primera Encuesta sobre Sustentabilidad

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP METODOLOGÍA Levantamiento de campo cara a cara Período de recolección de datos: 11 de octubre 05 de diciembre del 2012 MUESTRA: 1608

Más detalles

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA: La educación financiera de los consumidores (y de los que pretendemos que lo sean ) Dra. Julie Rothschild FERRERE Abogados

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA: La educación financiera de los consumidores (y de los que pretendemos que lo sean ) Dra. Julie Rothschild FERRERE Abogados ALFABETIZACIÓN FINANCIERA: La educación financiera de los consumidores (y de los que pretendemos que lo sean ) Dra. Julie Rothschild FERRERE Abogados DOS PREGUNTAS BÁSICAS PARA QUÉ ALFABETIZAR? CÓMO ALFABETIZAR?

Más detalles

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 AGENDA Qué son los Burós de Crédito? Beneficios de los Burós de Crédito Por

Más detalles

Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica

Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica Ricardo Monge-González rmonge@caatec.org Federico Torres-Carballo fmtorresc@gmail.com UNED-Sabanilla, Paraninfo Daniel Oduber, San José 25 de junio

Más detalles