Región Chorotega. Abordaje de la Planificación Regional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Región Chorotega. Abordaje de la Planificación Regional"

Transcripción

1 Región Chorotega Abordaje de la Planificación Regional Dra. Laura Alfaro Maykall Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 22 de julio, 2011

2 ABORDAJE REGIONAL EN EL PND MIDEPLAN retoma en el PND el tema de la planificación regional, como un instrumento fundamental en la búsqueda de un desarrollo más solidario e inclusivo. El PND desagrega las propuestas a nivel subnacional, coordinando y fortaleciendo instancias sectoriales, regionales, locales y otros actores claves en el desarrollo. El trabajo se abordó desde la etapa del diagnóstico y en el proceso de construcción de las propuestas sectoriales con desagregación regional, el cual contó con la participación de diferentes instancias en todo el país.

3 PRESENTACIÓN Plan Nacional de Desarrollo: María Teresa Obregón Zamora Estrategia de Abordaje Regional Región Chorotega Propuestas y Acciones para la Región Consideraciones Finales

4

5 Nuestra aspiración de país al 2014 Una nación más competitiva y mejor conectada con la dinámica global Una nación más equitativa y solidaria Alcanzar una tasa de crecimiento de 5%-6% al final del periodo, con tendencia a la sostenibilidad. Mejorar la posición del país en el Índice de Competitividad Global (3 puestos, WEF). Mantener una tasa de inflación baja y estable. Alcanzar una tasa de desempleo abierto menor o igual al 6,0% (nueva metodología del INEC). Atender integralmente a hogares en extrema pobreza. Una nación más segura Reducir la tasa de crecimiento de los delitos de mayor gravedad y frecuencia. Con más consistencia entre su crecimiento económico y su posicionamiento ambiental Lograr que un 95% de la energía eléctrica sea renovable. Mantener la tercera posición en el Índice de Desempeño Ambiental (Yale). Con mayor gobernabilidad y modernización del Estado Incrementar en 25% la posición en el Índice de Gestión por Resultados (BID). Mejorar la posición en el Índice Gobierno Digital, Naciones Unidades (71 entre 183 países).

6 ÁREAS DE TRABAJO El Gobierno ha definido cuatro áreas de trabajo integradas por los diversos sectores que conforman la administración pública. Bienestar Social -Bienestar Social y Familia -Trabajo -Educación -Salud -Cultura Ambiente y Ordenamiento Territorial -Ambiente, Energía y Telecomunicaciones -Ordenamiento Territorial y Vivienda Seguridad Ciudadana y Paz Social -Seguridad Ciudadana y Justicia Competitividad e Innovación -Productivo -Financiero y Monetario -Ciencia y Tecnología -Comercio Exterior -Turismo -Transporte

7 BIENESTAR SOCIAL

8 BIENESTAR SOCIAL: ÁREAS DE ACCIÓN Mejoramiento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo Atención integral a la pobreza Cuido y atención integral a la niñez y la persona adulta mayor Fortalecimiento de políticas sociales universales Bienestar Social Acceso a la vivienda

9 SEGURIDAD CIUDADANA Y PAZ SOCIAL

10 SEGURIDAD CIUDADANA Y PAZ SOCIAL: ÁREAS DE ACCIÓN Fortalecimiento de la policía y el sistema penitenciario Reforzamiento de la lucha contra el crimen organizado y actividades conexas Seguridad Ciudadana y Paz Social Fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y la convivencia pacífica

11 AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

12 AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ÁREAS DE ACCIÓN Ambiente y Ordenamiento Territorial Conservación y Protección de la Biodiversidad Ordenamiento Territorial Gestión Recurso Hídrico y Manejo de Residuos Carbono Neutralidad y Cambio Climático Energías Renovables

13 COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN

14 COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN: ÁREAS DE ACCIÓN Capital Humano Capital Físico Educación Infraestructura Inversión Extranjera Innovación Tramitología Agro, Industria, Turismo Comercio Exterior Eficiencia Mercados Diversificación

15 ORGANIZACIÓN Y COMPROMISO PARA EL ABORDAJE REGIONAL

16 ABORDAJE REGIONAL MIDEPLAN, como ente rector del Sistema Nacional de Planificación (SNP) se ha comprometido con el abordaje de la planificación a nivel regional, en reconocimiento a la existencia de brechas de desarrollo que ameritan acciones concretas para atenderlas. Si bien, los compromisos de gestión del Gobierno abarcan a toda la población y al territorio nacional, el Plan de Gobierno debe incluir e implementarse con sustento en una visión de integralidad; lo cierto es que tanto desde el plano de la necesidad como en función de las posibilidades, es requerido realizar una priorización de acciones, que asegure la atención oportuna y efectiva de las realidades locales y regionales. En este caso, partiendo del articulado operativo del Poder Ejecutivo y de sus ámbitos de competencias, la desagregación espacial que se adopta es la regional, al tenor de lo establecido en el Decreto Ejecutivo PLAN. (Fuente: PND capítulo 8)

17 REGIONES DE PLANIFICACIÓN (DECRETO PLAN)

18 BRECHAS REGIONALES Región % Hogares Pobres % Desempleo Abierto Coeficiente Gini* Escolaridad Promedio Mortalidad Infantil* Costa Rica 21,3 7,3 0,439 8,4 8,9 Central 17,1 6,9 0,378 9,0 8,6 Chorotega 32,6 9,6 0,420 7,5 7,0 Pacífico Central 25,9 8,2 0,470 7,8 10,3 Brunca 34,9 7,4 0,401 7,2 10,6 Huetar Atlántica 28,1 8,1 0,364 6,8 9,2 Huetar Norte 25,3 7,2 0,384 6,7 9,6 Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares 2010 * Datos 2009

19 ESTRATEGIA DE ABORDAJE REGIONAL Ante el escenario de contrastes en niveles de desarrollo en las regiones y comprometidos con un modelo de desarrollo solidario, sostenible e inclusivo, el Gobierno de la República ha asumido el reto de retomar y reposicionar la planificación regional y local; mediante una estrategia que promueva la eficiencia de la gestión pública y la participación ciudadana. Supone la articulación con las diversos actores, para dinamizar las regiones a través de la implementación de agendas concretas (en correspondencia con el PND), manteniendo una visión de integralidad que contribuya a potenciar sinergias hacia el desarrollo nacional, regional y local.

20 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL ABORDAJE El Subsistema está integrado por una Coordinación de Área de Planificación Regional, liderada por la Ministra de Planificación y articulada al Sistema Nacional de Planificación. Contará con Oficinas Regionales, con base en la regionalización establecida en el Decreto PLAN y sus reformas: Chorotega, Pacífico Central, Brunca, Huetar Atlántica y Huetar Norte. La Región Central se atenderá desde oficinas centrales.

21 OBJETIVOS DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Dirigir y coordinar procesos integrados de planificación y desarrollo regional, que contribuyan a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población, con criterios de equidad territorial, respetando las particularidades culturales y aprovechando las sinergias territoriales. Consecuentemente, fortalecer la capacidad de MIDEPLAN para incidir en la transformación económica, productiva y social de las diferentes regiones del país.

22 FUNCIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES Formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la propuesta de desagregación regional del PND. Coordinación, implementación y sistematización de procesos de diagnosis, prospección, planificación y evaluación del desarrollo regional y local, fomentando la participación ciudadana y el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de infocomunicación, en un enfoque de modernización del Estado y simplificación de la gestión, orientada hacia resultados. Seguimiento a los proyectos de inversión pública y de cooperación internacional en las regiones y retroalimentación a las entidades responsables; así como la elaboración y actualización del portafolio de proyectos regionales.

23 FUNCIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES, cont. Formulación e implementación de metodologías para la participación social en la planificación regional, considerando la construcción de consensos sobre el desarrollo como uno de los pilares de su sostenibilidad. Articulación de acciones para promover la generación de empleo, el establecimiento de encadenamientos productivos y la atracción de inversiones para las regiones. Identificación y apoyo a actores regionales y locales (sector público - central, autónomas, gobiernos locales-, sector privado, sociedad civil, etc.) en materias relacionadas con la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las propuestas de desarrollo regional. Actualización del Sistema de Indicadores Regionales para el monitoreo y seguimiento en apoyo de la toma de decisiones.

24 ESTRATEGIA REGIONAL: ACCIONES Apertura y consolidación de la Oficina de MIDEPLAN en la Región Chorotega. Apoyo en la constitución de Comités Sectoriales Regionales (Decreto MP-PLAN). Definición de prioridades como insumo para la construcción de agenda y Plan Regional con visión de largo plazo (talleres participativos metodología árbol de problemas). Seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Desarrollo. Apoyo técnico a los Comités Cantonales de Coordinación Interinstitucional en coordinación con el IFAM.

25 Región Chorotega

26 GENERALIDADES: Datos al 2010 Población: 6,9% del país. Densidad: 31,2 hab/km2. Tasa de desempleo abierto: 9,6%. Porcentaje de exportaciones: 2,0%.

27 GENERALIDADES Heterogeneidad dentro de los cantones de la Región Chorotega, los valores del Índice de Desarrollo Social oscilan entre los 18,7 y 57,4 puntos.

28 DESAFÍOS Desarrollo de capacidades humanas (conocimiento y capital social). Generación de empleo e ingresos (aumento de la competitividad). Seguridad ciudadana y justicia (recuperación de la confianza en el sistema). Mejoramiento de la gestión pública (calidad, oportunidad y eficiencia). Ordenamiento territorial (preservación y uso racional de los recursos naturales, planes reguladores). Participación ciudadana (empoderamiento de las comunidades).

29 BIENESTAR SOCIAL Programa Comunidades Solidarias, Seguras y Saludables (IMAS). Programa Multilingüismo (INA). Proyecto de mejoramiento de las viviendas/proyecto de Vivienda la Amistad (MIVAH, CNE). Obras en 17 escuelas (MEP). Reforzamiento, Remodelación y Ampliación del Hospitales y EBAIS. Proyecto Centros de Cultura y Paz (MC, MJP).

30 SEGURIDAD CIUDADANA Y PAZ SOCIAL Proyectos de Seguridad Ciudadana en las zonas de alto riesgo (MJP). Promoción de la Cultura de Paz, Instalación del Centro Cívicos (MJP). Liberia (Curubandé) Programa de Policía Turística (ICT). Desarrollo de herramientas tecnológicas para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia (MJP). Módulos de Baja Contención y obras complementarias (MJP).

31 AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Planes Reguladores (BID-Catastro). Manejo Integral del Recurso Hídrico y la Biodiversidad en armonía con el desarrollo energético y telecomunicaciones. Liberia (Curubandé) Proyectos de Energías (Geotérmico Las Pailas).

32 COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN Mejoras en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Rehabilitación, ampliación y mejora de infraestructura vial y puentes. Programa de señalamiento vial y turístico (ICT). Fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (INA, MEIC). Programas de riego, represas, apoyo al sector agropecuario (MAG).

33 COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN Proyecto de Creación del Consejo Nacional de la Industria Aeroespacial (MICIT y RREE). Centro de capacitación técnica en Carrillo altas tecnologías (apoyo del MICIT). Capacitaciones en el sector de Industria Aeroespacial (INA). Apoyo a la industria aeroespacial: Centro de Alta Tecnología.

34 Relación de Variables: Entorno Internacional y Escenario Fiscal La definición de objetivos y metas de desarrollo nacional debe sustentarse sobre las posibilidades de crecimiento del país que dependen, en gran medida, de las oportunidades del contexto internacional: economía se recupera y crece a pesar de situación compleja externa. Igualmente, el tema de las finanzas públicas cobra una gran relevancia. El Marco Fiscal Presupuestario de Mediano Plazo (MFPMP) del Ministerio de Hacienda (09/2010) destaca la urgente necesidad de implementar reformas tributarias que garanticen recursos adicionales para evitar una crisis fiscal producto de un creciente déficit. Debido al deterioro que sufrió la hacienda pública, la sostenibilidad fiscal requiere un cambio estructural importante que facilite los recursos necesarios para ampliar el gasto social y fortalecer la inversión pública.

35 Plan Nacional de Desarrollo Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Diagnóstico o punto de partida para la propuesta del PND. Capítulo 3: La visión del desarrollo: las metas nacionales. Capítulo 4: Visión del eje bienestar social y metas del periodo. Capítulo 5: Visión del eje seguridad ciudadana y paz social y metas del periodo. Capítulo 6: Visión del eje ambiente y ordenamiento territorial y metas del periodo. Capítulo 7: Visión del eje competitividad e innovación y metas del periodo. Capítulo 8: Propuestas regionales. Capítulo 9: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Capítulo 10: Programas y proyectos de inversión pública. Capítulo 11: Consideraciones metodológicas. Anexos: Detalle de las políticas, metas y acciones desagregadas sectorial y regionalmente, así como los indicadores, recursos y responsables de ejecución de cada una de las acciones.

36 Muchas Gracias

37 COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN -CNE- Puente sobre Río San Jerónimo Alcantarillado Barrio Miravalles Construcción de pasos de alcantarillas de concreto sobre Ruta 1 (Interamericana) Canalización de aguas pluviales en el sector sur de la Ciudad de Santa Cruz Rehabilitación acueducto Matapalo Subsidio para pequeños productores Limpieza del cauce en sectores vulnerables del Rio Cañas Rehabilitación de la sección hidráulica del cauce del Río En Medio, tramo Tucurrique- Desembocadura en río Diriá Reconstrucción del dique en la margen derecha del río Diriá, Barrio El Guabo, Santa Cruz- Guanacaste Recaba y mejora de capacidad hidráulica del río Diriá, I Etapa Puente sobre el río Cabuyo Represa San Luis Mejora de capacidad hidráulica de canales y cauces, I Etapa Paso provisional sobre Río Cabuyo Construcción de puente sobre Río Guayabo Reparación Puente río Rosario, Ruta Nacional 160 Construcción paso doble y triple de alcantarillas

Región Brunca. Abordaje de la Planificación Regional

Región Brunca. Abordaje de la Planificación Regional Región Brunca Abordaje de la Planificación Regional Dra. Laura Alfaro Maykall Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 26 de agosto 2011 ABORDAJE REGIONAL EN EL PND MIDEPLAN retoma en

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el principal instrumento para la gestión del Gobierno.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el principal instrumento para la gestión del Gobierno. El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 María Teresa Obregón Zamora El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el principal instrumento para la gestión del Gobierno. El PND identifica los grandes desafíos

Más detalles

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia Contratos Plan Departamento Nacional de Planeación Pilares del Plan Enfoque regional del PND 2010-2014 Enfoque del Desarrollo regional

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 Olga Marta Sánchez, Ministra Contenido 1. Definición y significación del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión pública 2. Orientaciones y compromisos del

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 1 Costa Rica: Visión a Largo Plazo 2 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica COSTA RICA a largo plazo Porque todos construimos

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana Taller Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la Implementación de una Política de Equidad Social Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social Diego Bautista Consultor

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

VII Congreso Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. Taller Participativo Diagnóstico Federación Pacífico Central.

VII Congreso Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. Taller Participativo Diagnóstico Federación Pacífico Central. VII Congreso Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad Taller Participativo Diagnóstico Federación Pacífico Central Abril, 2016 Introducción I Fase en Proceso de Realización del Plan Nacional

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Naciones Unidas, Nueva York, Julio 2017 CONTENIDO MARCO NORMATIVO ARQUITECTURA INSTITUCIONAL MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Más detalles

Las Telecomunicaciones en Costa Rica

Las Telecomunicaciones en Costa Rica Las Telecomunicaciones en Costa Rica Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones Octubre, 2015 Construcción PNDT Diagnóstico del Sector Telecomunicaciones: Tiene como línea base, el primer PNDT

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

ANTECEDENTES PRESENTACIÓN AGENDA CELAC 2020 HOJA DE RUTA

ANTECEDENTES PRESENTACIÓN AGENDA CELAC 2020 HOJA DE RUTA PROPUESTA AGENDA 2020 1 INDICE ANTECEDENTES PRESENTACIÓN AGENDA CELAC 2020 HOJA DE RUTA ANTECEDENTES 28 de Febrero 23 de Abril 3 4 de 5 de enero y marzo marzo mayo mayo 2015 CARTA PRESIDENTES COSTA RICA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Agenda para un país más competitivo

Agenda para un país más competitivo Agenda para un país más competitivo Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad Marzo 2013 Caso de éxito: elaboración de una máquina para el procesamiento de anchoveta Trabajo

Más detalles

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Experiencias y Desafíos CEPAL, Santiago de Chile Agosto 2015 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Es un sistema de cuido y desarrollo

Más detalles

ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad de Ministro

ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad de Ministro La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) dentro del Sistema de Planificación Sectorial Agropecuario CAN ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO N MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

DECRETO EJECUTIVO N MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA DECRETO EJECUTIVO N 39437-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA Con fundamento en las potestades conferidas en los artículos 140, incisos 8) y 18), 141 y 146 de la Constitución

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

1. La recuperación de la Planificación

1. La recuperación de la Planificación Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS DISMINUYE POBREZA 2014 2016 TOTAL 22,4% 20,5% RURAL 30,3% 25,7% URBANA 19,5% 18,6% 10.400 hogares menos en pobreza 9.700 hogares menos en pobreza

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador

Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador 2009-2014 Publicación Observatorio del Plan Quinquenal de Desarrollo Gobierno de El Salvador 2009-2014 Edición MODES - Movimiento de ONGD para el Desarrollo

Más detalles

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG. Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG aguasguanacaste@da.go.cr www.da.go.cr Situación Guanacaste Pacífico Norte Zona estacionalmente seca, afectada por fenómenos

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial 21 febrero 2012 Temas asignados: Posición del Ministerio en cuanto

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 4 DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Objetivos Definir el marco conceptual del desarrollo de los recursos humanos que permita a las instancias de Recursos Humanos, contribuir con

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia, Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia, Industria y Comercio El 77% del parque empresarial

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Secretaria de Agricultura y Ganadería

Secretaria de Agricultura y Ganadería Secretaria de Agricultura y Ganadería POLITICA AGRICOLA CENTROAMERICANA (PACA) Roberto Villeda Toledo 1. Antecedentes sobre políticas de gobierno y la agricultura 1.1 Políticas: Instrumentos de gobierno

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Panamá VNRS Mensajes principales

Panamá VNRS Mensajes principales Panamá VNRS Mensajes principales Planes clave / estrategias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PANAMÁ 2030. En el año 2016 se convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015 Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015 1 Línea de base: Instrumentos principales para la Gestión del Riesgo en la Inversión Pública País: Costa Rica 1. Contexto País:

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS MISIÓN Brindar servicios de calidad transparentes y eficaces, logrando un desarrollo integral y sostenible de las distintas comunidades, a través de la participación ciudadana

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO María Ignacia Fernández Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Octubre, 2007 1 Organización

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2012 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Bogotá Noviembre 23 de 2015 F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

Plan Estratégico de Galicia

Plan Estratégico de Galicia PRESENTACIÓN CONSELLO ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Documento vivo durante toda su vigencia NUEVOS RETOS NUEVAS OPORTUNIDADES COMO PAÍS PARTICIPATIVO Contando con las aportaciones de los representantes de la

Más detalles

Asociacionismo municipal en América Central

Asociacionismo municipal en América Central Asociacionismo municipal en América Central El caso de Costa Rica Sr. Juan Bosco Acevedo Hurtado Presidente de la Asociación de Municipios Zona Norte CANTÓN DE UPALA - ES EL CANTÓN 13 DE LA PROVINCIA DE

Más detalles