MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS"

Transcripción

1 MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS Si tenemos que comentar la métrica de un poema, debemos decir cuántos versos componen el texto, el nombre de dichos versos, si son de arte mayor o menor, el nombre de las estrofas empleadas y/o del poema, el tipo de rima

2 LITERATURA: es el arte que utiliza la palabra para crear obras literarias. Busca la belleza de la palabra Subjetiva y surge de la fantasía de un autor. Utilización de las FIGURAS RETÓRICAS, el VERSO y la RIMA como medio para romper de alguna manera las normas habituales de la lengua.

3 MÉTRICA VERSO: grupo de palabras que se agrupan para crear efectos rítmicos, musicales. La técnica de medir esos versos es lo que llamamos MÉTRICA. Cómo medimos los versos en español? CONTANDO SUS SÍLABAS FONÉTICAS. Sin embargo, a la hora de contar las sílabas hay que tener en cuenta:

4 LICENCIAS MÉTRICAS qué tenemos que tener en cuenta a la hora de contar el nº de versos? 1. FINAL DEL VERSO. Este condiciona el nº total de sílabas de un verso: - Aguda: se sumará una sílaba más. un / o /lor/de/jaz/mín 6 + 1= 7 - Llana: se cuenta el nº exacto de sílabas: Es hielo abrasador, es fuego helado - Esdrújula: se resta una sílaba Es/te/do/lor/de/no/te/ner/ya/lá/gri/mas 12-1=11

5

6 2. SINALEFA: unión silábica que resulta de la última de vocal de una palabra y la primera de la siguiente palabras (si empieza esta por vocal) A/bril/, sin/ tu a/sis/ten/cia/ cla/ra/, fue/ra/ (11 sílabas) LAS COMAS (,) Y LAS h NO IMPIDEN LA SINALEFA

7 CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS VERSOS DE ARTE MENOR (aquellos que tienen 8 o menos sílabas) VERSOS DE ARTE MAYOR (aquellos que tienen más de 8 sílabas) TETRASÍLABOS 4 SÍLABAS PENTASÍLABOS 5 SÍLABAS ENDECASÍLABOS 11 SÍLABAS HEPTASÍLABOS 7 SÍLABAS ALEJANDRINOS 14 SÍLABAS OCTOSÍLABOS 8 SÍLABAS

8 RIMA: llamamos rima a la repetición los fonemas en los versos a partir de la última vocal acentuada. Dos tipos de rima: RIMA CONSONANTE: se produce cuando se repiten todos los sonidos (tanto consonantes como vocales)

9 RIMA ASONANTE: se produce cuando en los versos del poema solo se repiten las vocales. Cuando las sílabas que entran en la rima incluyen diptongos, sólo se tiene en cuenta la vocal abierta: ebrio y muerto riman en e-o. En las palabras esdrújulas la sílaba intermedia no cuenta en la rima asonante: riman por ejemplo, águilas y ramas en a-a.

10 ESQUEMA MÉTRICO Los dos aspectos principales de la métrica son la medida y la rima: QUE SEÑALAMOS MEDIANTE NÚMEROS Y LETRAS. Las LETRAS (a, b, c ) representan la RIMA y los números, las SÍLABAS de cada verso, la medida mayúsculas (A, B, C ) si el verso es de ARTE MAYOR Minúsculas (a, b, c ) si el verso es de ARTE MENOR IMPORTANTE: todos los versos que tienen la misma rima se marcan con la misma letra. Aquellos que no riman con ningún verso se marcará con un guión (-). La medida de los versos se anota a su derecha: la cifra (8, 7, 11 ) indica el número de sílabas y la letra (a, b, c ) indica el orden de la rima. A la primera rima se le asigna la letra a; a la segunda, la letra b, y así sucesivamente.

11

12 PRINCIPALES ESTROFAS Los versos de un poema se agrupan en unidades llamadas ESTROFAS. Suelen presentar un esquema fijo de medida y rima. ESTROFAS DE DOS VERSOS TIPOS DE ESTROFAS Nº de sílabas indeterminado (arte mayor o menor) PAREADO Rima indiferente (rima consonante o asonante) Esquema métrico: aa, aa, Aa, AA

13 ESTROFAS DE TRES VERSOS TERCETO Arte mayor (endecasílabos) Rima consonante A A Tercetos encadenados (ABA BCB CDC) Yo dejo el Alma atrás: llevo adelante, Desierto y solo el cuerpo peregrino, Y a mí no traigo cosa semejante. Francisco de Quevedo

14 ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

15 ESTROFAS DE CINCO VERSOS LIRA Endecasílabos Y heptasílabos consonante 7a 11B 7a 7b 11B Vivir quiero conmigo; gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.

16 POEMAS. En general, las estrofas vistas no aparecen aisladas, sino unidas en series o combinadas entre ellas hasta formar un POEMA. SONETO: normalmente, es un composición fija de: -catorce versos distribuidos en dos cuartetos (o seventesios) y dos tercetos. -La rima es consonante -y los versos normalmente son endecasílabos. Cuarteto Cuarteto Terceto Terceto

17 Poemas NO ESTRÓFICOS, no se componen de estrofas sino que son series ilimitadas de versos. ROMANCE: -serie ilimitada de versos octosílabos (arte menor) -con rima asonante en los versos pares (es decir, solo riman las vocales) quedando sueltos los impares. La luna vino a la fragua - con su polisón de nardos. a El niño la mira mira. - El niño la está mirando. a En el aire conmovido - mueve la luna sus brazos a y enseña, lúbrica y pura, - sus senos de duro estaño. a Huye luna, luna, luna. - Si vinieran los gitanos, a harían con tu corazón - collares y anillos blancos. a Federico García Lorca

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS Si tenemos que comentar la métrica de un poema, debemos decir cuántos versos componen el texto, el nombre de dichos versos, si son de arte mayor o menor, el nombre de las estrofas

Más detalles

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas.

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas. LITERATURA 1º Características de la lengua literaria: Riqueza léxica Intensificación de los procedimientos expresivos. Búsqueda del asombro o extrañeza. Ritmo y musicalidad Connotación de las palabras

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Poesía Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Métrica Verso Grave Verso Agudo Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Esdrújulo Métrica Verso

Más detalles

LA MÉTRICA LICENCIAS MÉTRICAS final del verso mín sinalefa tu a dialefa de/ o diéresis rï/o sinéresis roes signos de puntuación

LA MÉTRICA LICENCIAS MÉTRICAS final del verso mín sinalefa tu a dialefa de/ o diéresis rï/o sinéresis roes signos de puntuación LA MÉTRICA El verso se distingue de la prosa en que se agrupan las palabras buscando efectos rítmicos, musicales, mediante series regulares de sílabas o repeticiones periódicas de sonidos. La técnica o

Más detalles

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos I. La lírica Definición Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN El proceso de escritura

FICHA DE AMPLIACIÓN El proceso de escritura El verso FICHA E AMPLIACIÓN El proceso de escritura La palabra verso tiene dos acepciones diferentes: Por una parte el verso en contraposición a la prosa es una modalidad literaria: es la forma que adopta

Más detalles

! "! #$%&'()%&$#*#'#+, &6 a & 7 a. 6 a

! ! #$%&'()%&$#*#'#+, &6 a & 7 a. 6 a AMPLIACIÓN Análisis métrico El análisis métrico de un poema consiste en descubrir cuáles son los elementos que contribuyen a crear el ritmo de esa composición. Esos elementos son: la rima; es decir los

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G.

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. ELEMENTOS FORMALES DEL VERSO A pesar de las diferencias entre las obras literarias, es posible clasificarlas en grandes grupos llamados géneros. Tradicionalmente, los géneros

Más detalles

La métrica. Sinalefa: unión, en una misma sílaba, de la vocal final de la palabra con la del comienzo de la siguiente.

La métrica. Sinalefa: unión, en una misma sílaba, de la vocal final de la palabra con la del comienzo de la siguiente. La métrica Aunque la lírica se pueda expresar en prosa, es el verso la forma que eligen la mayoría de los poetas. La métrica estudia la estructura y las combinaciones de los versos según los diferentes

Más detalles

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata Es cada una de las líneas que componen un poema Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido,

Más detalles

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse

Más detalles

La poesía. Escribir poemas según un modelo

La poesía. Escribir poemas según un modelo La poesía. Escribir poemas según un modelo Unidad 13 Concepto de poesía. Medida de versos (I) Definición - La poesía es el género que se caracteriza por estar escrito en verso y en el que, generalmente,

Más detalles

Ej.: Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor. Él volvió, volvió casado. Ella se murió de amor

Ej.: Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor. Él volvió, volvió casado. Ella se murió de amor UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO AGUSTINIANO "CRISTO REY" ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROF a. ANDREA RAMÍREZ OBJ 3.2 POESÍA LÍRICA Los elementos tradicionales del verso son: la medida, la pausa y la rima. 1. La

Más detalles

Curso de Literatura. Poesía

Curso de Literatura. Poesía Poesía Poesía: Versificación Métrica Arte que trata de la medida (por sílabas) y estructura de los versos. Las clases de verso: Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Poesía: Versificación Métrica Verso

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.

El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO. LA MÉTRICA ESPAÑOLA Conceptos La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado

Más detalles

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º Rimando, Rimando..a la orilla Llegando de 6º Antes de empezar Debemos saber algo! La prosa y el verso. La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes.

Más detalles

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Métrica El género lírico o poético, como ya sabes, aunque pueda aparecer escrito en prosa, lo normal es que se decante por el verso. Los versos son cada una de las líneas que conforman un poema y su estudio

Más detalles

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen.

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen. Clases de versos Como sabes, la medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el número de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también a la diéresis

Más detalles

L A L I T E R A T U R A

L A L I T E R A T U R A L A L I T E R A T U R A M É T R I C A Y F I G U R A S R E T Ó R I C A S La literatura es el arte en el que se emplea la lengua como materia prima para crear obras artísticas. Desde siempre el ser humano

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

El verso La estrofa El poema LA RIMA

El verso La estrofa El poema LA RIMA MÉTRICA La métrica es la ciencia y el arte que trata del ritmo, estructura y combinación de los versos. El estudio de esta parte de la ciencia literaria comprende tres unidades básicas: 1) El verso: es

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

Aspectos generales de la poesía

Aspectos generales de la poesía University of Calgary Español 421 Literary Genres Dr. Luis Torres Volver a página inicial Aspectos generales de la poesía El lenguaje literario Preguntas para el estudio del poema Introducción a la poesía

Más detalles

MÉTRICA ESPAÑOLA. Fundamentos de la métrica española. También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario.

MÉTRICA ESPAÑOLA. Fundamentos de la métrica española. También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario. Fundamentos de la métrica española También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario MÉTRICA ESPAÑOLA Generalidades Definición de Verso Tipos de verso Medición de los versos

Más detalles

EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez.

EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez. EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez. LA POESÍA Es una indagación del ser. Adentramiento en la conciencia humana. Revelación de la individualidad. Medio para adentrarse en la subjetividad personal

Más detalles

En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales.

En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales. APUNTES SOBRE VERSIFICACIÓN RITMO Y ARMONÍA: En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales. Armoniosa combinación de voces y cláusulas, de pausas

Más detalles

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO. Elemento de forma 22/08/2016 ELEMENTOS DE FONDO

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO. Elemento de forma 22/08/2016 ELEMENTOS DE FONDO CONCEPTO DE LÍRICA 1 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO 2 Género literario. Predomina la relación entre el lenguaje connotado y elementos rítmicos y musicales. Predomina la función emotiva del lenguaje:

Más detalles

SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA

SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA I. CONTENIDOS: 1. Poesía. 2. Tipos de obra poética. 3. Elementos formales del verso. SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Explicará lo que es poesía. Indicará las

Más detalles

LA MEDIDA DEL VERSO. Sinéresis: Se hace diptongo de dos vocales que, en realidad, no lo constituyen: Rea/li/dad/ pro/fun/da/ ma/sa.

LA MEDIDA DEL VERSO. Sinéresis: Se hace diptongo de dos vocales que, en realidad, no lo constituyen: Rea/li/dad/ pro/fun/da/ ma/sa. MÉTRICA - 1 LA MEDIDA DEL VERSO. Para medir un verso, hay que contar sus sílabas metricas, que pueden no coincidir con las sí1abas fonológicas, si están afectadas por alguna licencia métrica : acentuación

Más detalles

LA POESÍA FORMA 25/07/2013

LA POESÍA FORMA 25/07/2013 La palabra poesía proviene de la voz griega del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear. T. Ruth Chaves Segura Significa creación o manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

METRICA ESPAÑOLA 1.- EL VERSO. Según la posición del acento, las palabras pueden ser agudas, llanas y esdrújulas.

METRICA ESPAÑOLA 1.- EL VERSO. Según la posición del acento, las palabras pueden ser agudas, llanas y esdrújulas. METRICA ESPAÑOLA 1.- EL VERSO Elementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son: a)-el acento b)-la rima c)-el cómputo silábico. d)-pausa. Tono. Encabalgamiento.

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles

Según la posición de la última sílaba acentuada los versos pueden ser:

Según la posición de la última sílaba acentuada los versos pueden ser: ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL POEMA. EL VERSO. En español todo verso simple tiene siempre un acento en la penúltima sílaba, este acento se denominará acento estrófico, que da origen a dos ritmos de intensidad:

Más detalles

Federico García Lorca. 75 años no son nada.

Federico García Lorca. 75 años no son nada. Federico García Lorca. 75 años no son nada. Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández C.E.I.P Capitulaciones Santa Fe (Granada) Ilustraciones: Susana Olmos Pereda. ROMANCE DE LA LUNA, LUNA A Conchita

Más detalles

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco Tema 7 LITERATURA. FORMAS Y GÉNEROS (ESQUEMA) 1. La literatura (Definición) 2. Verso y prosa (distinción) 3. El verso. La métrica 3.1. La medida de los versos. 3.2. La rima 4. La estrofa y el poema 5.

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico.

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. GÉNERO LÍRICO Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. ORIGEN El Género lírico se llama así porque, en la antigüedad, los poemas

Más detalles

Actividad Dos- Objetivo: Revisar la construcción lírica tradicional a partir de material bibliográfico y/o virtual.

Actividad Dos- Objetivo: Revisar la construcción lírica tradicional a partir de material bibliográfico y/o virtual. ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 5 DR. NICOLÁS AVELLANEDA PERÍODO DE DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN LITERATURA - SEXTO AÑO Curso: 6º 3º - Ciclo lectivo 2016- PROF. ANDREA ZERILLO CAZZARO ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

Más detalles

Poesía: Versificación. Métrica. Verso Llano. Verso Agudo Verso Esdrújulo. Arte que trata de la medida y estructura de los versos.

Poesía: Versificación. Métrica. Verso Llano. Verso Agudo Verso Esdrújulo. Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Poesía Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Termina en una palabra lb llana; el número

Más detalles

Poesía literaria Autor: Alfonso Frax

Poesía literaria Autor: Alfonso Frax Poesía literaria Autor: Alfonso Frax 1 Presentación del curso Poesía literaria, la expresión de lo bello, mediante la palabra, puede hacerse en verso o en prosa. El verso es la palabra o conjunto de palabras

Más detalles

Literature & Cultural Experience Dr. David Miralles

Literature & Cultural Experience Dr. David Miralles POESÍA LÍRICA FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS Antítesis: se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o

Más detalles

Analysing a poem. Literature and Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0904R

Analysing a poem. Literature and Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0904R Analysing a poem Literature and Music Reading & Writing Level C2 www.lingoda.com 1 Analizar un poema - Resumen Contenidos Podrías identificar una metáfora en un poema? Y el tipo de rima? En esta lección

Más detalles

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba.

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Unidad 4 RECONOCIMIENTO DE LA MÉTRICA DE UN POEMA Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Vamos a contar 1. Observa el video en el recurso y detalla muy bien la actividad que realiza nuestro personaje con los versos.

Más detalles

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA DE AUTOR ANÓNIMO SIGLOS XV a XVII- ROMANCES VIEJOS ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE Un sueño soñaba anoche, soñito del alma mía, soñaba con mis amores que en mis brazos la

Más detalles

Cuáles son las características formales de un poema?

Cuáles son las características formales de un poema? MÉTRICA ESPAÑOLA LA RIMA Cuáles son las características formales de un poema? Típicamente, un poema consta de una serie de versos que pueden o no formar estrofas El verso puede tener una medida, un ritmo

Más detalles

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN POEMA, ESTROFA Y VERSO

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN POEMA, ESTROFA Y VERSO POEMA, ESTROFA Y VERSO En primer lugar, aprenderemos a distinguir estos tres conceptos: Llamaremos poema a un texto completo. Cada uno de los renglones de un poema se llama verso. Los versos pueden organizarse

Más detalles

MÉTRICA DEL VERSO ESPAÑOL

MÉTRICA DEL VERSO ESPAÑOL MÉTRICA DEL VERSO ESPAÑOL 1. EL VERSO. El verso es una unidad rítmica que se da entre dos pausas. En la escritura, cada verso ocupa una línea distinta del que le precede y del que le sigue. Se caracteriza

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL GÉNERO LÍRICO FORMALIDADES ESTRUCTURALES

INTRODUCCIÓN AL GÉNERO LÍRICO FORMALIDADES ESTRUCTURALES INTRODUCCIÓN AL GÉNERO LÍRICO FORMALIDADES ESTRUCTURALES El género lírico es la expresión más compleja que presenta el lenguaje, es por ello que debemos tener en cuenta no sólo la expresión de una o más

Más detalles

- Ortografía: Los signos ortográficos. - Literatura: Clases de poemas. - Gramática: El texto

- Ortografía: Los signos ortográficos. - Literatura: Clases de poemas. - Gramática: El texto - Gramática: El texto - Ortografía: Los signos ortográficos - Vocabulario: Coloquialismos y vulgarismos - Escritura: El cómic - Literatura: Clases de poemas TEXTO: El gran Dante La estructura del texto

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA. PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA. PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013. TEMA 1.- DEL FONEMA A LA PALABRA Contenidos incluidos en las fichas de materiales que pueden descargarse

Más detalles

GÉNERO NARRATIVO (ÉPICA) GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO) Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique Cantigas de amigo galaicoportuguesas

GÉNERO NARRATIVO (ÉPICA) GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO) Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique Cantigas de amigo galaicoportuguesas GÉNEROS LITERARIOS Un género literario es un conjunto de obras con unas características comunes que las hacen diferentes a las demás. Todas las obras literarias se dividen en tres géneros fundamentales:

Más detalles

IES Zaframagón.A.Comunicación 1

IES Zaframagón.A.Comunicación 1 EL GÉNERO LÍRICO. LA POESIA. Introducción a los géneros literarios Como recordarás, existen tres géneros literarios básicos: épico o narrativo, lírico y dramático. Recuerdas en qué se diferencian? LÍRICO:

Más detalles

Clases de texto (II). Complementos del predicado (I). Estrofas y poemas. Unidad 7. Jaime Arias Prieto

Clases de texto (II). Complementos del predicado (I). Estrofas y poemas. Unidad 7. Jaime Arias Prieto Clases de texto (II). Complementos del predicado (I). Estrofas y poemas Unidad 7 Textos según la intención del emisor Textos según la intención del emisor - Según el propósito o intención que pretende

Más detalles

VERSO. Un verso es una Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. (RAE)

VERSO. Un verso es una Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. (RAE) 1 MÉTRICA MÉTRICA La métrica es el Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse. (RAE) VERSO Un verso es una Palabra

Más detalles

Lope de Vega Esto es amor

Lope de Vega Esto es amor Lope de Vega Esto es amor 0. EL TEXTO El poema original Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar

Más detalles

NOMBRE DEL ALUMNO(A): GÉNERO LÍRICO. a) Metonimia b) Figuras literarias c) Sinalefa d) Tropos e) Licencias poéticas

NOMBRE DEL ALUMNO(A): GÉNERO LÍRICO. a) Metonimia b) Figuras literarias c) Sinalefa d) Tropos e) Licencias poéticas UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 LABORATORIO : LITERATURA ETAPA 3 ELABORÓ EL LABORATORIO:ACADEMIA DE LITERATURA JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA

Más detalles

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso Unidad 6 Textos según la forma del discurso - Según la forma en la que el emisor presenta la información, se distinguen los distintos textos: Narrativos -

Más detalles

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura

Más detalles

VERSIFICACIÓN Y MÉTRICA

VERSIFICACIÓN Y MÉTRICA VERSIFIAIÓN Y MÉTRIA ómo realizar el análisis una estrofa Pensad que hubieran dado a la bahía nuevo color y nuevo tacto al viento. Imaginad que el mar, por un momento, apartase la piel que le cubría. 1

Más detalles

Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía

Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía En el teatro Juan Bravo Con motivo de la conmemoración del segundo Día Internacional de la Poesía, una iniciativa impulsada por la Unesco,

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS: LA LÍRICA

LOS GÉNEROS LITERARIOS: LA LÍRICA LOS GÉNEROS LITERARIOS: LA LÍRICA La lírica es el género literario del que se sirven los poetas para transmitir sus vivencias más íntimas: los sentimientos, emociones o sensaciones que les producen las

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

intencional y sistemáticala norma

intencional y sistemáticala norma POESÍA Forma literaria que se rige básicamente por una singular disposición rítmica. El poeta infringe de manera intencional y sistemáticala norma estándar de la lengua, así como la norma del lenguaje

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Prof: Lía Fernández B.

GÉNERO LÍRICO. Prof: Lía Fernández B. GÉNERO LÍRICO Prof: Lía Fernández B. Género Lírico Se caracteriza por Expresar el estado anímico o los sentimientos del poeta El emisor recibe el nombre de Hablante Lírico Este se puede expresar a través

Más detalles

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 5 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 009 ESPAÑOLA PRUEBA SOLUCIONARIO UNIBERTSITATERA SARTZEKO HAUTAPROBAK 5 URTETIK GORAKOAK 009ko MAIATZA PRUEBAS DE ACCESO A LA

Más detalles

MÉTRICA. Llamamos estrofa a un conjunto organizado y prefijado de versos. Las estrofas se definen por:

MÉTRICA. Llamamos estrofa a un conjunto organizado y prefijado de versos. Las estrofas se definen por: MÉTRICA Llamamos estrofa a un conjunto organizado y prefijado de versos. Las estrofas se definen por: El número de versos Dos, tres, cuatro versos, etcétera. La medida de los versos El tipo de rima La

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nada humano me es ajeno. VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nada humano me es ajeno. VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO Id comité de certificación: 19456 Curso: Profesores: Planteles y turnos: Poesía I CUANDON ALONZO ANA LEONOR VALENZUELA NAVARRETE GABRIELA San Lorenzo Tezonco VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO Lineamientos

Más detalles

Vocabulario de literatura

Vocabulario de literatura K Vocabulario de literatura inglés y español Rima Semejanza o igualdad de sonidos finales de un verso, a partir de la última sílaba acentuada: literatura semejanza o igualdad en los sonidos de las palabras

Más detalles

Cómo elaboramos el comentario de un poema? Ejemplo para la realización de un examen LA MANO DE UN JOVEN MUERTO

Cómo elaboramos el comentario de un poema? Ejemplo para la realización de un examen LA MANO DE UN JOVEN MUERTO TEORÍA Y ANÁLISIS LITERARIO I Profa. Adriana Cabrera Cómo elaboramos el comentario de un poema? Ejemplo para la realización de un examen LA MANO DE UN JOVEN MUERTO Esta mano que ayer cortó una rosa Y esta

Más detalles

COMENTARIO DE UN POEMA

COMENTARIO DE UN POEMA COMENTARIO DE UN POEMA ROMANCE DE LA LUNA, LUNA La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES SIETE PALMAS 2º B 2015/2016

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES SIETE PALMAS 2º B 2015/2016 UNIDAD 4. EL TEXTO LITERARIO. LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEXTO LITERARIO Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, utilizada

Más detalles

Cuáles son las características formales de un poema?

Cuáles son las características formales de un poema? MÉTRICA ESPAÑOLA Cuáles son las características formales de un poema? Típicamente, un poema consta de una serie de versos que pueden o no formar estrofas El verso puede tener una medida, un ritmo y puede

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN. Literatura medieval: siglos V a XIV. La narrativa en verso

LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN. Literatura medieval: siglos V a XIV. La narrativa en verso LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN Literatura medieval: siglos V a XIV La narrativa en verso La épica. Los cantares de gesta Manuscrito de las Mocedades de Rodrigo

Más detalles

MÉTRICA ESPAÑOLA Cómo analizamos la métrica de un poema? Qué tenemos que analizar? Qué se supone que tenemos que hacer?

MÉTRICA ESPAÑOLA Cómo analizamos la métrica de un poema? Qué tenemos que analizar? Qué se supone que tenemos que hacer? 1 of 8 23/10/2013 17:26 Inicio MÉTRICA ESPAÑOLA Cómo analizamos la métrica de un poema? Qué tenemos que analizar? Qué se supone que tenemos que hacer? Inicio María del Rocío Rivera González Unidad destinada

Más detalles

MÉTRICA ESPAÑOLA. rima Es la repetición de sonidos finales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser:

MÉTRICA ESPAÑOLA. rima Es la repetición de sonidos finales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser: MÉTRICA ESPAÑOLA La métrica es la disciplina que se encarga de estudiar las normas y principios que organizan la versificación, es decir, las reglas por las que se rige el verso, sus clases y combinaciones.

Más detalles

UNIDAD 5 LA LÍRICA. Fundamentos de métrica

UNIDAD 5 LA LÍRICA. Fundamentos de métrica UNIDAD 5 LA LÍRICA. Fundamentos de métrica 1. Conceptos básicos LÍRICA (de Wikipedia) La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

MÉTRICA MÉTRICA. La métrica es la rama de la Lingüística y de la Teoría literaria que estudia el verso,

MÉTRICA MÉTRICA. La métrica es la rama de la Lingüística y de la Teoría literaria que estudia el verso, - 1 VERSO MÉTRICA La métrica es la rama de la Lingüística y de la Teoría literaria que estudia el verso, Es un fragmento breve de discurso, separado del fragmento siguiente por una pausa que a veces coincide

Más detalles

Esquemas de Lengua castellana

Esquemas de Lengua castellana PROGRAMA DE ESTUDIO EFICAZ 1 PRIMARIA Recursos para el profesorado Esquemas de Lengua castellana Los contenidos imprescindibles de la Primaria resumidos en 19 esquemas Ficha 1 La comunicación........................

Más detalles

MÉTRICA 1.- EL VERSO:

MÉTRICA 1.- EL VERSO: MÉTRICA 1.- EL VERSO: Se llama verso a cada una de las líneas de un poema, formadas por series de palabras sujetas a un ritmo, que se consigue mediante la medida o número de sílabas de cada verso, las

Más detalles

Hay romances con versos de arte mayor, que se denominan romances heroicos:

Hay romances con versos de arte mayor, que se denominan romances heroicos: Hay romances con versos de arte mayor, que se denominan romances heroicos: 11 - Dio el caballero en torno a la estacada 11 A un airoso paseo, acreditando 11 - quién era más y más, y haciendo pruebas 11

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

De rebote, un estrambote. El que quiera darse el lote y aprender más poesía, aquí tiene un estrambote con amena teoría.

De rebote, un estrambote. El que quiera darse el lote y aprender más poesía, aquí tiene un estrambote con amena teoría. De rebote, un estrambote. El que quiera darse el lote y aprender más poesía, aquí tiene un estrambote con amena teoría. 1. Qué divertida la poesía! 2. La lengua poética 3. El verso 4. La medida del verso

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

NOCIONES BÁSICAS SOBRE MÉTRICA Y RECURSOS ESTILÍSTICOS.

NOCIONES BÁSICAS SOBRE MÉTRICA Y RECURSOS ESTILÍSTICOS. NOCIONES BÁSICAS SOBRE MÉTRICA Y RECURSOS ESTILÍSTICOS. 1 Nociones básicas sobre métrica y recursos estilísticos. El verso. Es la unidad rítmica menor que hay en un poema. Si todos los versos de una estrofa

Más detalles

En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan

En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan ESTUDIO ANALÍTICO DEL SONETO LOS AMIGOS, DE JULIO CORTÁZAR Carlos Benítez Villodres Málaga El soneto Los amigos, de Julio Cortázar -uno de los sonetos más olvidados por parte de los amantes a la poesía,

Más detalles

NOCIONES DE MÉTRICA ESPAÑOLA

NOCIONES DE MÉTRICA ESPAÑOLA NOCIONES DE MÉTRICA ESPAÑOLA 1. LA MEDIDA DE LOS VERSOS La métrica se ocupa de la medida de los versos. Ésta se lleva a cabo ateniéndose al número de sílabas, pero las sílabas métricas no siempre coinciden

Más detalles

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística 1. Indica los recursos poéticos (métrica y figuras retóricas) que aparecen en el siguiente poema: Cuando yo aún era joven de verdad, quiero

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

Identificará las características de la rima, los acentos y las pausas en la configuración del texto lírico.

Identificará las características de la rima, los acentos y las pausas en la configuración del texto lírico. SESIÓN 12 OBJETIVO Identificará las características de la rima, los acentos y las pausas en la configuración del texto lírico. INTRODUCCIÓN Recordemos que la obra lírica se caracteriza por el tema y por

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

Componer sonetos Autor: David Martínez

Componer sonetos Autor: David Martínez Componer sonetos Autor: David Martínez 1 Presentación del curso Componer sonetos es un curso dirigido a los amantes de la literatura, que quieren aprender a escribir en base a la forma poética por excelencia

Más detalles