EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez."

Transcripción

1 EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez.

2 LA POESÍA Es una indagación del ser. Adentramiento en la conciencia humana. Revelación de la individualidad. Medio para adentrarse en la subjetividad personal y expandirla a otros. Posee una carga de significación que depende de cada lector.

3 FORMA El verso es el cauce (o forma básica) por el cual discurre la expresión poética. La selección del verso que hace un poeta no tiene explicación lógica. La elección del verso corresponde a un diseño estructural y rítmico intuitivo.

4 VERSO LIBRE No sigue reglas métricas ni rítmicas. El verso libre no es más fácil que el verso regular. El verso libre obliga al poeta a construir un código particular de expresión poética. La pausa entre un verso y otro les concede una identidad expresiva particular. La forma del poema y la medida de los versos las dicta el estado de ánimo del poeta.

5 VERSOLIBRISMO Plasma una idea específica. Combina versos largos y cortos que pueden constituir un ideograma. Permite que el pensamiento fluya con libertad. No implica que, algunas veces, tome formas parecidas a la rima tradicional o clásica.

6 Soledad Juan Ramón Jiménez Abierta en mil heridas, cada instante, cual mi frente, tus olas van, como mis pensamientos, y vienen, van y vienen, besándose, apartándose, en un eterno conocerse, mar, y desconocerse.

7 RITMO POÉTICO Está vinculado con la secuencia rítmica de sílabas, su acento y número. El acento ayuda a crear un efecto melódico. El número de sílabas dará fuerza expresiva y su elección está en manos del poeta y de cómo quiera transmitir sus sensaciones. En la poesía regular, este ritmo es externo, es decir, se encuentra ya configurado, fijo.

8 ESTROFA La estrofa es una agrupación de versos que, en la poesía regular, tiene un esquema fijo (cuartetos, tercetos, lira -de 4 hasta seis versos endecasílabos o heptasílabos-, etc.) Actualmente, la estrofa sigue una lógica emocional y se puede utilizar para crear efectos puramente visuales.

9 Ejemplo de verso regular El soneto Está formado por cuatro estrofas: dos de cuatro versos (cuartetos) y dos de tres versos (tercetos)

10 Nombre de los versos por el número de sílabas bisílabo trisílabo tetrasílabo pentasílabo sexasílabo 7 heptasílabo 8 octosílabo 9 eneasílabo 10 decasílabo 11 endecasílabo 12 dodecasílabo 13 tri(scai)decasílabo 14 alejandrino *se subrayan los más comunes

11 RIMA Es la culminación del proceso rítmico. Destaca la pausa final de cada verso. Conecta palabras entre varios versos.

12 TIPOS DE RIMA 1. CONSONANTE O PERFECTA Terminaciones iguales a partir de la última vocal acentuada.

13 1 Que lo eterno es la vuelta, la carrera 2 es el ritmo y la estrofa, y es la rima 3 la pasada y la futura primavera, 4 las aguas que del mar quedan encima. Unamuno

14 1 Son una indivisible compañía 2 celos y amor, y aun pienso que una esencia 3 pero con esta sola diferencia, 4 que celos son la noche, amor el día. Lope de Vega

15 TIPOS DE RIMA 2. ASONANTE O IMPERFECTA Tiene iguales SOLAMENTE LAS VOCALES a partir de la última vocal acentuada.

16 1 de lo espeso de la umbría 2 como una nube de incienso, 3 surje una rosa fantástica, 4 de suavísimo cuerpo Juan Ramón Jiménez

17 FIGURAS RETÓRICAS En la construcción del sentido, el poeta utiliza diversas figuras literarias, las cuales, para su estudio, se dividen en dos: 1. literarias o de sentido y 2. de construcción

18 FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:

19 METÁFORA La metáfora transmite la idea de un mundo irreal, cuya fuerza radica en la creación de imágenes que evocan (y provocan) emociones en el lector. Es la figura retórica por excelencia.

20 METÁFORAS río de cristal dulce valle vivo en conversación con los difuntos color turbulento azucena metálica flechas de perfume Río de Janeiro, el agua es tu bandera

21 PROSOPOPEYA Esta figura busca dar vida a aquellas representaciones que no la tienen, dándoles características de voluntad, movimiento o deseo que no poseen intrínsecamente.

22 PROSOPOPEYAS fuego que corre y canta comienzan las flores a vestirse huracán escondido otoño, buen jinete dentro de ti tu edad creciendo los números, que se vayan a la cárcel la noche también duerme

23 HIPÉRBOLE Esta figura, por su sentido, enfatiza el sentimiento del yo lírico mediante la construcción de imágenes que exageran las dimensiones reales.

24 HIPÉRBOLE los batallones blancos de la espuma elevar con los hombres una cúpula mostrándolos en todos los árboles del mundo camarada alfarero, constructor de planetas

25 SÍMIL Es una figura literaria que construye el sentido a través de la comparación de dos términos cuya relación no se establece comúnmente. Se construye con cualquiera de las siguientes palabras: como parece semeja

26 SÍMIL los nidos quedaron como harapos las casas como agujas, hieren como cuchillos oxidados en las camas la fiebre es como la muerte vela de un navío navegando hacia la

27 EPÍTETO Esta figura consiste en cambiar la posición usual de sustantivo adjetivo: mano pequeña a adjetivo sustantivo: pequeña mano *Por su sentido, se considera epíteto aquel que repite una característica que ya el sustantivo posee: sangre roja, nieve blanca.

28 Tenemos entonces que, en vez del orden usual: cordillera empinada, el poema dice: empinada cordillera

29 FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN Estas figuras retóricas van tejiendo su sentido de acuerdo con la posición que tienen dentro del poema. Las principales son las siguientes:

30 ANÁFORA Esta figura se presenta cuando dos versos seguidos o no, empiezan con la misma palabra. En algunos casos, no están al principio del verso. El hombre se agigantó en la arena, se cubrió de intemperie

31 REITERACIÓN Esta figura se presenta cuando se repite una palabra en EL MISMO VERSO. de las pequeñas manos de mi tío los colores, los años ser feliz porque sí, porque respiro

32 ENCABALGAMIENTO Esta figura se presenta cuando idea de un verso se completa en el verso siguiente. No existe una coma, ni ningún otro signo de puntuación entre ambos versos Tú a mi lado en la arena eres arena

33 REGLAS MÉTRICAS Para determinar la métrica o medida de los versos, dividimos el verso en SÍLABAS POÉTICAS Esta división es semejante a la división silábica común, solamente que está regida por algunas leyes.

34 1. La sinalefa, se aplica cuando la vocal final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente una azucena encendida = u-naa-zu-ce-naen-cen-di-da (si no se aplica, se llama dialefa)

35 2. Ley del acento final -Cuando el verso termina en una palabra aguda, se suma una sílaba al total. -Cuando termina en grave, la suma queda igual -Cuando termina en esdrújula, se resta una sílaba al total.

LA POESÍA FORMA 25/07/2013

LA POESÍA FORMA 25/07/2013 La palabra poesía proviene de la voz griega del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear. T. Ruth Chaves Segura Significa creación o manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

LITERATURA. La lírica es el género literario que permite expresar sentimientos a través de la

LITERATURA. La lírica es el género literario que permite expresar sentimientos a través de la 1 LITERATURA 1. QUÉ ES LA LÍRICA? La lírica es el género literario que permite expresar sentimientos a través de la palabra. La lírica puede expresarse en verso o en prosa; sin embargo, la forma de expresión

Más detalles

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos I. La lírica Definición Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Poesía Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Métrica Verso Grave Verso Agudo Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Esdrújulo Métrica Verso

Más detalles

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas.

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas. LITERATURA 1º Características de la lengua literaria: Riqueza léxica Intensificación de los procedimientos expresivos. Búsqueda del asombro o extrañeza. Ritmo y musicalidad Connotación de las palabras

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Concepto de poesía. l Poesía proviene del griego Poíesis que significa crear.

Concepto de poesía. l Poesía proviene del griego Poíesis que significa crear. Poesía que es poesía? Concepto de poesía l Poesía proviene del griego Poíesis que significa crear. l Es una creación artística que expresa la belleza por medio de la palabra. l Combina tres aspectos:

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G.

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. ELEMENTOS FORMALES DEL VERSO A pesar de las diferencias entre las obras literarias, es posible clasificarlas en grandes grupos llamados géneros. Tradicionalmente, los géneros

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS Si tenemos que comentar la métrica de un poema, debemos decir cuántos versos componen el texto, el nombre de dichos versos, si son de arte mayor o menor, el nombre de las estrofas

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico.

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. GÉNERO LÍRICO Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. ORIGEN El Género lírico se llama así porque, en la antigüedad, los poemas

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

1- Qué son los poemas?

1- Qué son los poemas? 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Más detalles

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Métrica El género lírico o poético, como ya sabes, aunque pueda aparecer escrito en prosa, lo normal es que se decante por el verso. Los versos son cada una de las líneas que conforman un poema y su estudio

Más detalles

El verso La estrofa El poema LA RIMA

El verso La estrofa El poema LA RIMA MÉTRICA La métrica es la ciencia y el arte que trata del ritmo, estructura y combinación de los versos. El estudio de esta parte de la ciencia literaria comprende tres unidades básicas: 1) El verso: es

Más detalles

Análisis de poemas Azul Rubén Darío

Análisis de poemas Azul Rubén Darío Análisis de poemas Azul Rubén Darío Métrica Es aquella rama de la lingüística, que se encarga de clasificar los versos y la rima que estos poseen, pudiendo así definirse diferentes maneras de escribir

Más detalles

Ej.: Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor. Él volvió, volvió casado. Ella se murió de amor

Ej.: Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor. Él volvió, volvió casado. Ella se murió de amor UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO AGUSTINIANO "CRISTO REY" ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROF a. ANDREA RAMÍREZ OBJ 3.2 POESÍA LÍRICA Los elementos tradicionales del verso son: la medida, la pausa y la rima. 1. La

Más detalles

Literatura. La Poesía

Literatura. La Poesía Literatura La Poesía POESÍA: Se refiere a una obra en particular (el poema de Pablo Neruda). VERSO: Cada una de las líneas de un poema. ELEMENTOS FORMALES DEL VERSO METRO: Medida de un verso en cantidad

Más detalles

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS En este bloque nos acercaremos a las distintos géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro. En este primer tema del bloque podrás conocer las principales características

Más detalles

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO. Elemento de forma 22/08/2016 ELEMENTOS DE FONDO

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO. Elemento de forma 22/08/2016 ELEMENTOS DE FONDO CONCEPTO DE LÍRICA 1 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO 2 Género literario. Predomina la relación entre el lenguaje connotado y elementos rítmicos y musicales. Predomina la función emotiva del lenguaje:

Más detalles

Literatura y comunicación: poesía y teatro

Literatura y comunicación: poesía y teatro Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Estudios Humanísticos Escuela de Lenguas Modernas Literatura y comunicación: poesía y teatro Dr. Antonio García del Toro Módulo

Más detalles

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco Tema 7 LITERATURA. FORMAS Y GÉNEROS (ESQUEMA) 1. La literatura (Definición) 2. Verso y prosa (distinción) 3. El verso. La métrica 3.1. La medida de los versos. 3.2. La rima 4. La estrofa y el poema 5.

Más detalles

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores.

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos Camila Mineo y Andrea Carrera FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Juan Ramón Jiménez nace en Moguer

Más detalles

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa Mes de Objetivo general: Comprender la importancia de los pronombres del español, emplear correctamente preposiciones y conjunciones. Analizar textos narrativos (cuento). Objetivo o aprendizaje por lograr

Más detalles

Curso de Literatura. Poesía

Curso de Literatura. Poesía Poesía Poesía: Versificación Métrica Arte que trata de la medida (por sílabas) y estructura de los versos. Las clases de verso: Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Poesía: Versificación Métrica Verso

Más detalles

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. LA LÍRICA 1º ESO Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. Por qué se le llama lírica? Se le denomina lírica porque en

Más detalles

MÉTRICA INTRODUCCIÓN EL VERSO El acento Prosa y verso.- 2. Objeto de la métrica.-

MÉTRICA INTRODUCCIÓN EL VERSO El acento Prosa y verso.- 2. Objeto de la métrica.- INTRODUCCIÓN.- MÉTRICA 1.- Prosa y verso.- En fonética la lengua puede ser utilizada de dos formas: - En prosa: Cuando los caracteres fónicos (pausas acentos, sílabas, fonemas) aparecen de forma irregular.

Más detalles

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen.

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen. Clases de versos Como sabes, la medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el número de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también a la diéresis

Más detalles

SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA

SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA I. CONTENIDOS: 1. Poesía. 2. Tipos de obra poética. 3. Elementos formales del verso. SESIÓN 9 LÍRICA Y POESÍA II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Explicará lo que es poesía. Indicará las

Más detalles

Tercetillo o tercetilla. es una estrofa de tres versos de arte menor, normalmente octosílabos.

Tercetillo o tercetilla. es una estrofa de tres versos de arte menor, normalmente octosílabos. Principales Estrofas. Los versos no aparecen aislados sino en grupos llamados estrofas. Definimos estrofa como la agrupación de versos de una medida determinada siguiendo un esquema fijo de rima. Estrofas

Más detalles

MÉTRICA ESPAÑOLA. Fundamentos de la métrica española. También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario.

MÉTRICA ESPAÑOLA. Fundamentos de la métrica española. También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario. Fundamentos de la métrica española También puedes consultar las principales estrofas del español en el glosario MÉTRICA ESPAÑOLA Generalidades Definición de Verso Tipos de verso Medición de los versos

Más detalles

ANÁLISIS DE UN POEMA.

ANÁLISIS DE UN POEMA. ANÁLISIS DE UN POEMA. Lope de Vega: Soneto 126 Desmayarse, atreverse, estar furioso Carlota Franco Alba Sardà 1º Bachillerato B Lengua Castellana 2016/17 Autor y época literaria. Lope Félix de Vega nació

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

Literature & Cultural Experience Dr. David Miralles

Literature & Cultural Experience Dr. David Miralles POESÍA LÍRICA FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS Antítesis: se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

IES Zaframagón.A.Comunicación 1

IES Zaframagón.A.Comunicación 1 EL GÉNERO LÍRICO. LA POESIA. Introducción a los géneros literarios Como recordarás, existen tres géneros literarios básicos: épico o narrativo, lírico y dramático. Recuerdas en qué se diferencian? LÍRICO:

Más detalles

Comentarios de textos poéticos

Comentarios de textos poéticos Comentarios de textos poéticos Antes de proceder al análisis de un poema es interesante conocer el autor, la época y el movimiento literario al que pertenece. Es obvio que lo anterior nos ayudará en nuestra

Más detalles

autoresliterarios.com

autoresliterarios.com TEORÍ LITERRI VERSIFICCIÓN Versificación: Llamamos versificación a la parte de la poética que se encarga del estudio del verso. Verso: Unidad poética que consiste en una serie de repeticiones: Repetición

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles

Poesía literaria Autor: Alfonso Frax

Poesía literaria Autor: Alfonso Frax Poesía literaria Autor: Alfonso Frax 1 Presentación del curso Poesía literaria, la expresión de lo bello, mediante la palabra, puede hacerse en verso o en prosa. El verso es la palabra o conjunto de palabras

Más detalles

Departamento de Lengua castellana y Literatura 2º ESO. La Métrica se encarga de estudiar los elementos rítmicos de los poemas.

Departamento de Lengua castellana y Literatura 2º ESO. La Métrica se encarga de estudiar los elementos rítmicos de los poemas. Apuntes de métrica: Departamento de Lengua castellana y Literatura La Métrica se encarga de estudiar los elementos rítmicos de los poemas. El ritmo es la característica esencial de la poesía. Podemos definirlo

Más detalles

Aspectos generales de la poesía

Aspectos generales de la poesía University of Calgary Español 421 Literary Genres Dr. Luis Torres Volver a página inicial Aspectos generales de la poesía El lenguaje literario Preguntas para el estudio del poema Introducción a la poesía

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

PROSA Y VERSO. Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos?

PROSA Y VERSO. Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos? MÉTRICA 2º ESO PROSA Y VERSO Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos? Leamos con atención el siguiente fragmento

Más detalles

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Flor Azucena Valadez Rivera Análisis poético El poema a tratar es de Adolfo Bécquer, Rima XI. 1 En este trabajo se dará una explicación del poema siguiendo un análisis

Más detalles

LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN. Literatura medieval: siglos V a XIV. La narrativa en verso

LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN. Literatura medieval: siglos V a XIV. La narrativa en verso LA POESÍA MEDIEVAL ( Trabajo de investigación) AUTOR: CYNTIAMILLI SANTILLAN Literatura medieval: siglos V a XIV La narrativa en verso La épica. Los cantares de gesta Manuscrito de las Mocedades de Rodrigo

Más detalles

SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE

SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE 1. SOBRE EL CÓMPUTO SILÁBICO. Existen una serie de convenciones en la métrica española a la hora de determinar la medida de los versos.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA - LA LITERATURA, CREACIÓN ARTÍSTICA - EL LENGUAJE LITERARIO - EL VERSO Y LA PROSA - LA MÉTRICA - VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR - VERSOS SUELTOS, BLANCOS, LIBRES -

Más detalles

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza.

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza. RECUERDA: La literatura es el arte que se basa en el uso especial del lenguaje para comunicar historias o sentimientos. 1. Observa estos dos textos e indica cuál de ellos te parece más literario. TEXTO

Más detalles

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico Objetivo: Recordar elementos del Género lírico La poesía Término del griego pòein (ποιέω) significa crear. Es aquel donde el poeta expresa sus propios sentimientos. Es una de las manifestaciones más antiguas

Más detalles

Pasos para analizar un poema

Pasos para analizar un poema Pasos para analizar un poema 1. Contextualizar al autor/a y el poema en su periodo histórico correspondiente. 2. Análisis del contenido del poema: 2.1.Localizar el tema principal y secundario justificando

Más detalles

Analysing a poem. Literature and Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0904R

Analysing a poem. Literature and Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0904R Analysing a poem Literature and Music Reading & Writing Level C2 www.lingoda.com 1 Analizar un poema - Resumen Contenidos Podrías identificar una metáfora en un poema? Y el tipo de rima? En esta lección

Más detalles

Cuáles son las características formales de un poema?

Cuáles son las características formales de un poema? MÉTRICA ESPAÑOLA LA RIMA Cuáles son las características formales de un poema? Típicamente, un poema consta de una serie de versos que pueden o no formar estrofas El verso puede tener una medida, un ritmo

Más detalles

Unidad 8 Hablando nos entendemos. Comunicación. El diálogo. Formas de reproducir un diálogo por escrito. La conversación

Unidad 8 Hablando nos entendemos. Comunicación. El diálogo. Formas de reproducir un diálogo por escrito. La conversación Comunicación El diálogo El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más interlocutores que cambian los papeles de emisor y receptor. Se distingue entre el diálogo espontáneo, que se produce sin

Más detalles

Laura Arroyo y Abigail Jair

Laura Arroyo y Abigail Jair Laura Arroyo y Abigail Jair El soneto fue popularizado por Garcilaso de la Vega en España en el siglo XVI. Este poeta español pertenece a la época renacentista. No publicó ninguna obra en vida; toda su

Más detalles

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones: 1. Qué personaje coincide en los tres textos que has leído? 2. De qué trata el primer texto? Y el segundo? 3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, encuentras diferencias entre los

Más detalles

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º Rimando, Rimando..a la orilla Llegando de 6º Antes de empezar Debemos saber algo! La prosa y el verso. La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes.

Más detalles

SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII

SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII RENACIMIENTO SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII Máximo esplendor y calidad literaria y estética RENACIMIENTO Garcilaso BARROCO Lope, Góngora, Quevedo S. XVI RENACIMIENTO CONTEXTO -Comienzo de la Edad Moderna.

Más detalles

El lenguaje literario. Los géneros

El lenguaje literario. Los géneros Bloque 4. Tema 5. El lenguaje literario. Los géneros ÍNDICE 1) El poema: métrica. 1.1. La rima. 1.2. La estrofa. Tipos. 1.3. El estilo directo y el estilo indirecto. 2) Recursos literarios. Retórica. Introducción

Más detalles

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros La poesía lírica Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros Significados del término poesía El término poesía presenta al menos tres significados: El más común:

Más detalles

En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales.

En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales. APUNTES SOBRE VERSIFICACIÓN RITMO Y ARMONÍA: En sentido general el ritmo está determinado por la división del tiempo o el espacio en intervalos iguales. Armoniosa combinación de voces y cláusulas, de pausas

Más detalles

AP Literatura y cultura

AP Literatura y cultura Trabajo de verano para la clase de AP Literatura y cultura Señorita Beheler kristin.m.beheler@mcpsmd.net Me alegro de que hayas querido continuar con tus estudios del idioma español! Este curso, no solamente

Más detalles

EVOLUCIÓN POÉTICA DE JAIME SILES

EVOLUCIÓN POÉTICA DE JAIME SILES A 341905 Ángel Díaz Arenas EVOLUCIÓN POÉTICA DE JAIME SILES Introducción al análisis poetológico Biblioteca de Menéndez Pelayo Santander Edition Reichenberger Kassel 2000 ÍNDICE Presentación por Irma Emiliozzi

Más detalles

El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto

El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Nombre y apellidos: Virginia Jodar y Carlota Alegre FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS 2º BACHILLERATO Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso

Más detalles

Analizas el género lírico. Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico

Analizas el género lírico. Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico Analizas el género lírico Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico Disfrutar un poema Puedes leer un poema y decir si te gustó o no, aunque no entiendas el mensaje que éste encierra.

Más detalles

ANEXO 1. MÉTRICA. En los versos, el ritmo se produce por tres clases de repeticiones:

ANEXO 1. MÉTRICA. En los versos, el ritmo se produce por tres clases de repeticiones: ANEXO 1. MÉTRICA El ritmo El verso tiene un ritmo más marcado que la prosa. Llamamos ritmo a la repetición periódica de algo. El ritmo en los versos En los versos, el ritmo se produce por tres clases de

Más detalles

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Marcas de Literariedad Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Concepto de Marcas de Literariedad La literariedad puede estar expresada mediante palabras, frases u oraciones, las cuales, en

Más detalles

I. Lee el siguiente mapa conceptual e identifica en el poema Adán postrero los elementos que se solicitan.

I. Lee el siguiente mapa conceptual e identifica en el poema Adán postrero los elementos que se solicitan. UNIDAD CERO NOMBRE ALUMNO ( A ).....CURSO 3.FECHA I. Lee el siguiente mapa conceptual e identifica en el poema Adán postrero los elementos que se solicitan. Actitud(es) lírica(s):... Objeto lírico:.. Motivo

Más detalles

ROMANCERO GITANO FEDERICO GARCÍA LORCA. Por: Sabela Cid Otero N 5 2ºA Bach

ROMANCERO GITANO FEDERICO GARCÍA LORCA. Por: Sabela Cid Otero N 5 2ºA Bach ROMANCERO GITANO FEDERICO GARCÍA LORCA Por: Sabela Cid Otero N 5 2ºA Bach ÍNDICE 1. Federico García Lorca 2. Símbolos comunes. 3. Temas comunes. 4. Características de los Romances. 5. Romance de la Luna,

Más detalles

La poesía. Escribir poemas según un modelo

La poesía. Escribir poemas según un modelo La poesía. Escribir poemas según un modelo Unidad 13 Concepto de poesía. Medida de versos (I) Definición - La poesía es el género que se caracteriza por estar escrito en verso y en el que, generalmente,

Más detalles

6. Análisis de la FORMA (en relación con el contenido).

6. Análisis de la FORMA (en relación con el contenido). 1 1. COMPRENSIÓN del texto. 2. LOCALIZACIÓN del texto: 2.1. Como texto literario. 2.2. Como obra. 3. Relación AUTOR-TEXTO. 4. Determinación del TEMA. 5. Determinación de la ESTRUCTURA del contenido. 6.

Más detalles

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse

Más detalles

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA LA FÁBULA Es la narración de hechos fantásticos o imaginarios, cuyos personajes pueden ser animales o seres inanimados que actúan como

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO EL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS DEL GÉNERO RIMA XXI LÍRICO" Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, Qué es poesía! Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Cuál es el género lírico?

Más detalles

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata Es cada una de las líneas que componen un poema Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: EXPRESIÓN VERBAL III: Introducción

Más detalles

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO 07/03/17 ELEMENTOS DE FORMA ELEMENTOS DE FONDO

CONCEPTO DE LÍRICA CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO 07/03/17 ELEMENTOS DE FORMA ELEMENTOS DE FONDO CONCEPTO DE LÍRICA 1 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO 2 ØGénero literario. ØPredomina la relación entre el lenguaje connotado y elementos rítmicos y musicales. ØPredomina la función emotiva del lenguaje:

Más detalles

La métrica. Sinalefa: unión, en una misma sílaba, de la vocal final de la palabra con la del comienzo de la siguiente.

La métrica. Sinalefa: unión, en una misma sílaba, de la vocal final de la palabra con la del comienzo de la siguiente. La métrica Aunque la lírica se pueda expresar en prosa, es el verso la forma que eligen la mayoría de los poetas. La métrica estudia la estructura y las combinaciones de los versos según los diferentes

Más detalles

PROSA Y VERSO. Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos?

PROSA Y VERSO. Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos? MÉTRICA 3º ESO PROSA Y VERSO Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos rítmicos. Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos? Leamos con atención el siguiente fragmento

Más detalles

intencional y sistemáticala norma

intencional y sistemáticala norma POESÍA Forma literaria que se rige básicamente por una singular disposición rítmica. El poeta infringe de manera intencional y sistemáticala norma estándar de la lengua, así como la norma del lenguaje

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

Comentario de texto del poema de Vicente Aleixandre

Comentario de texto del poema de Vicente Aleixandre Comentario de texto del poema de Vicente Aleixandre Se querían, del libro de poemas La destrucción o el amor (1935) Camila Julca Ruiz Fabiola Mamani 1ro BACH A SE QUERÍAN (P. 169 de la antología) Se querían.

Más detalles

Anabel Santos. Paula Rodríguez. 1r BATX C

Anabel Santos. Paula Rodríguez. 1r BATX C Anabel Santos Paula Rodríguez 1r BATX C 1 ÍNDEX Contextualización Tema de la obra y las ideas que se transmiten Análisis de estructura interna Análisis de estructura externa (rima, métrica y figuras retóricas)

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017

GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017 Colegio Antil Mawida La Cisterna Profesora Catalina Ñanculef Flores 1 MEDIO A NOTA GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017 TEMA: OBJETIVO: Puntaje: 32 Textos líricos, características

Más detalles

Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color.

Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color. Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color. Tú prestas nueva vida y esperanza a un corazón para el amor

Más detalles

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia:

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: 1. En la siguiente presentación, seguiremos con el desarrollo de la temática género lírico. 2. Esta seguirá siendo conducida, con orientaciones

Más detalles

Recursos retóricos fonético fonológicos

Recursos retóricos fonético fonológicos Recursos retóricos fonético fonológicos Aliteración Repetición de sonidos (vocálicos o consonánticos) presentes en palabras contiguas o próximas para generar musicalidad y sonoridad. Repetición Aparición

Más detalles

GÉNERO LÍRICO MÉTRICA

GÉNERO LÍRICO MÉTRICA Apuntes sobre lírica y figuras retóricas preparado por la profesora Celeste Estevez GÉNERO LÍRICO La lírica, básicamente, continúa respetando algunos elementos desde sus orígenes, la escritura tradicionalmente

Más detalles