Enfoque de derechos humanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfoque de derechos humanos"

Transcripción

1 Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 7 Análisis de capacidades Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2 Paso 7 Indice 1.Objetivo del paso 7 2. Qué son las capacidades? 3. Cómo las analizamos?

3 Objetivo del paso 7 Analizar las capacidades de cada uno de los titulares para conocer nuestro punto de partida, establecer metas concretas y definir las estrategias de intervención.

4 Paso 7 Uno de los presupuestos de los que parte el EBDH es que los derechos humanos se encuentran vulnerados porque: los titulares de derechos no tienen capacidades para ejercer sus derechos los titulares de obligaciones no tienen capacidades para cumplir con sus obligaciones. Los titulares de responsabilidades no tienen capacidad para cumplir con sus responsabilidades. Las intervenciones de cooperación deben ir dirigidas al fortalecimiento de todos los titulares para que cumplan su rol.

5 Entendemos las capacidades como las aptitudes, cualidades y medios de los que disponen una persona para el ejercicio de sus derechos. La brecha de capacidades representa la diferencia entre la capacidad con la que cuenta los distintos titulares al inicio de la intervención y su potencial. Consideramos que las capacidades tienen 5 componentes: Responsabilidad / motivación /compromiso / liderazgo Autoridad Comunicación y acceso a sistemas de información Recursos Capacidad de tomar decisiones Qué son las capacidades?

6 Responsabilidad / motivación /compromiso / liderazgo Se refiere al reconocimiento por parte de la persona de que debiera hacer algo sobre un problema determinado, interiorizando un deber y asumiendo una responsabilidad. En el caso de los titulares de derecho se trata del reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y las implicaciones derivadas de respetar, promover y ejercer sus derechos (respetar, promover, participar y exigir). En el caso de las personas funcionarias y autoridades públicas se trata del reconocimiento como titulares de obligaciones y su implicación en respetar, proteger y promover los derechos humanos.

7 Responsabilidad / motivación /compromiso / liderazgo. Ejemplo derechos obligaciones El 87% de las personas titulares de derechos con las que vamos a trabajar no se sienten titulares de derechos porque no consideran que tengan ninguna responsabilidad de exigir sus derechos a las autoridades locales, por falta de confianza y por no ser un referente para ellos. Las autoridades locales no tienen ningún compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones, ya que desconocen y no son conscientes de sus obligaciones relacionadas con los derechos humanos.

8 Autoridad Se refiere a cuando una persona o grupo se siente con legitimidad para llevar a cabo una acción y que esta sea aceptada. Los titulares de derechos tienen que sentirse legitimados por ellos mismos, por los otros titulares de derechos, los actores sociales y los propios titulares de obligaciones. En el caso de los titulares de obligaciones, el funcionariado pertenecientes a las instituciones del Estado deben sentirse legitimado por las autoridades superiores, por los demás funcionarios y por la ciudadanía. Las autoridades públicas deben sentirse legitimadas por el funcionariado, las autoridades superiores y por la ciudadanía.

9 Autoridad. Ejemplo derechos obligaciones Los titulares de derechos con las que vamos a trabajar no se sienten con autoridad para llevar a cabo acciones de exigibilidad de sus derecho, por ser un colectivo que lleva mucho tiempo discriminado y ellos mismos se consideran inferiores. Las autoridades locales no se sienten con autoridad para cumplir con sus obligaciones porque considera que las autoridades departamentales no les apoyan.

10 Comunicación y acceso a sistemas de información Hace referencia a los recursos, aptitudes y habilidades que tienen las personas para comunicarse con otra y a las posibilidades que tienen de acceder a lo sistemas de información existentes. Para los titulares de derechos, es importante para la creación de redes sociales dirigidas a la promoción y defensa de los derechos humanos. Además, el acceso a la información favorecerá el respeto, promoción y exigibilidad de los derechos humanos, así como la participación en política pública. En el caso de lo titulares de obligaciones, hace referencia a la capacidad para comunicarse entre ellos, con los titulares de derechos y las posibilidades que tienen de acceder a los sistemas de información existentes.

11 Comunicación y acceso a sistemas de información. Ejemplo derechos obligaciones Los titulares de derechos con las que vamos a trabajar no conocen ni tienen acceso a los sistemas de información existentes porque la información no está disponible en su idioma, el costo del acceso es elevado y los canales de distribución restringidos. Los titulares de obligaciones no cuentan con canales de comunicación e información adecuados entre ellos. Además no cumplen con sus obligaciones de comunicación y acceso a la información relacionados con la ciudadanía.

12 Recursos Se refiere a la valoración titulares de derechos y obligaciones sobre el acceso, la disponibilidad y el control de los recursos humanos, organizativos y económicos necesario para llevar a cabo las acciones. Recursos humanos: incluyen tanto el número, el tiempo y las habilidades de las personas para dirigirse al problema. Recurso organizativos: La capacidad para organizarse y de acceder a redes. Recursos económicos: que se necesitan para poder actuar.

13 Recursos. Ejemplo derechos obligaciones Los titulares de derechos con los que vamos a trabajar no cuentan con las personas con los conocimiento necesarios para llevar a cabo una demanda jurídica ni con los recursos económicos que esto implica. Las autoridades locales no cuentan con los recursos económicos necesarios cumplir con su obligaciones por las irregularidades en el sistema impositivo.

14 Capacidad de tomar decisiones Esta capacidad hace referencia a los conocimientos, aptitudes, habilidades y recursos que tiene una persona o un grupo de personas para tomar decisiones racionales a partir del análisis de la realidad basado en datos y pruebas verificables y no en percepciones, sensaciones o emociones de las personas. Está muy relacionada con la dimensión del acceso a la información.

15 Capacidad de tomar decisiones derechos Los titulares de derechos con los que vamos a trabajar no cuentan con un análisis causal sobre la vulneración del derecho lo que dificulta la toma de decisiones sobre las estrategia. obligaciones Las autoridades locales no cuentan con datos objetivos y verificables para realizar un análisis que le permita adoptar las medidas necesarias para el ejercicio de los derechos.

16 En el caso de los titulares de derechos, el fortalecimiento de sus capacidades para el ejercicio de sus derechos será un proceso de construcción de ciudadanía que pasa por el conocimiento de los derechos humanos, la apropiación de los mismos y su ejercicio (respeto, promoción, participación y exigibilidad). En el caso de los titulares de obligaciones, el fortalecimiento de sus capacidades será un proceso de construcción de voluntad política que tendrá como objetivo que puedan cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas.

17 Cómo realizo el análisis? El análisis de capacidades se realizará con los titulares de derechos, titulares de obligaciones (funcionarios/as y autoridades públicas) y titulares de responsabilidades, que van a formar parte de la intervención. De cada uno de ellos debemos realizar el análisis de las dimensiones descritas. Para esto, teniendo en cuenta cada caso, el contexto y las características de cada uno, se seleccionarán las técnicas de investigación social y se diseñarán las herramientas para la recogida de datos (entrevistas, encuestas, grupos focales...)

18 Cómo realizo el análisis? En la medida de lo posible, debe incorporarse al análisis a todos los titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones, o por lo menos un grupo representativo. Finalmente, se relacionarán las capacidades de los distintos titulares.

19 Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 7 Análisis de capacidades Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enfoque de derechos humanos

Enfoque de derechos humanos Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 5 Institucionalización jurídica del derecho Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos

Más detalles

Enfoque de derechos humanos

Enfoque de derechos humanos Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 10 Diseño de la intervención Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está

Más detalles

Enfoque de derechos humanos

Enfoque de derechos humanos Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 3 Análisis de roles Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una

Más detalles

Enfoque de derechos humanos

Enfoque de derechos humanos Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 4. Análisis de contextos Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 3 Aportes y retos del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 3 Aportes y retos del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 3 Aportes y retos del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Enfoque de derechos humanos

Enfoque de derechos humanos Enfoque de derechos humanos Unidad 4: Guía para la incorporación del EBDH en intervenciones Paso 2 Análisis contenido del derecho Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Introducción al Enfoque Basado en Derechos Humanos (EbDH) MSc. Lilliana Arrieta Q. REDICA

Introducción al Enfoque Basado en Derechos Humanos (EbDH) MSc. Lilliana Arrieta Q. REDICA Introducción al Enfoque Basado en Derechos Humanos (EbDH) MSc. Lilliana Arrieta Q. REDICA Objetivos de la sesión Que todos estemos en la misma página respecto al concepto de Derechos Humanos. Que los participantes

Más detalles

El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo. Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid

El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo. Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid Derechos humanos (la pobreza es una carencia de derechos humanos) Trabajar por los derechos

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL CURSO-TALLER

GUÍA PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL CURSO-TALLER GUÍA PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL CURSO-TALLER 1. Escuela de calidad y mejoramiento continuo. - Conozco las características de una escuela de calidad y las finalidades

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El concepto de Desarrollo y su evolución. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo.

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El concepto de Desarrollo y su evolución. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Enfoque de derechos humanos Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Tema 1 El concepto de Desarrollo y su evolución Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una

Más detalles

Sesión 3. Árbol de problemas 13 de Marzo Reflexiones del grupo

Sesión 3. Árbol de problemas 13 de Marzo Reflexiones del grupo 1. Video-debate Zona de Confort http://www.youtube.com/watch?v=40mbskbswwy Reflexiones del grupo Nuevas formas Miedo al cambio Lo personal y lo colectivo Procesos Lucha permanente conmigo misma/o Miedo

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Descripción del curso: Un equipo de trabajo es una entidad social altamente organizada y orientada hacia la consecuencia de una tarea común. La compone un número reducido

Más detalles

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina DESCRIPCIÓN El análisis DAFO permite el análisis de las características internas (Debilidades y Fortalezas)

Más detalles

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016) DECRETO RECTORAL No. 1444 (11 de agosto de 2016) Por el cual se establece la política institucional de Acceso Abierto a la producción científica, académica e institucional de la Universidad del Rosario.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Número de sesión 1/4 TÍTULO DE LA SESIÓN El Gobierno y el ejercicio democrático del poder APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores Aplica principios,

Más detalles

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria Versión final 1.1 Nosotros, los firmantes de la presente Carta(1), reafirmamos nuestra determinación de hacer que la acción

Más detalles

STAKEHOLDERS DEL PROYECTO

STAKEHOLDERS DEL PROYECTO STAKEHOLDERS DEL PROYECTO Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas STAKEHOLDERS DEL PROYECTO Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO

6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO 6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Esta obra

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES. Qué son los cursos/programas de entrenamiento en HHSS?

HABILIDADES SOCIALES. Qué son los cursos/programas de entrenamiento en HHSS? 3.1. Entrenamiento en HHSS Qué son los cursos/programas de entrenamiento en HHSS? 1 3.1. Entrenamiento en HHSS Qué son los cursos/programas de entrenamiento en HHSS? Conjunto organizado y planificado de

Más detalles

Proyecto sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en el sector textil

Proyecto sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en el sector textil Estudio de Caso Proyecto sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en el sector textil La Salud y Seguridad Social en el Trabajo en el sector textil en Paislandia Las organizaciones sindicales del país llevan

Más detalles

Cómo coordinar un proyecto de Educación Virtual? Mgs. Gabriela Martínez García CEC-EPN

Cómo coordinar un proyecto de Educación Virtual? Mgs. Gabriela Martínez García CEC-EPN Cómo coordinar un proyecto de Educación Virtual? Mgs. Gabriela Martínez García CEC-EPN Conozcamos a nuestra Audiencia INTRODUCCIÓN Coordinando un Proyecto de Educación Virtual Un proyecto e-learning

Más detalles

PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Silvia Casiano González CP José Bernardo, Langreo, Asturias. Introducción En el C.P. José Bernardo venimos desarrollando desde el curso 2009-2010 el programa AVANZA,

Más detalles

El trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas para nuestros 330

El trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas para nuestros 330 El trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas para nuestros 330 Desarrollado por: Astrid A. Morales Jiménez, PhD, MS, MA, CCC Consultora en Desarrollo Organizacional y Psicóloga Industrial-Organizacional

Más detalles

CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS

CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS CULTURA POLÍTICA Y SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS Qué es la cultura política? Es posible medirla? Como la mediriamos? Cual es la relación de una cultura política con el régimen político? De 1 a 5, siendo

Más detalles

Existe un cociente emocional y es la clave del éxito

Existe un cociente emocional y es la clave del éxito IES GABRIEL Y GALÁN - Plasencia Curso escolar 2014/2015 "Pienso luego existo", pero... también SIENTES, no? Existe un cociente emocional y es la clave del éxito Inteligencia y memoria dependen del funcionamiento

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CASO. ZEGEL IPAE

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CASO. ZEGEL IPAE DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CASO. ZEGEL IPAE Dolly Huacchillo-Pardo Piura, febrero de 2018 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Departamento de Comunicación Huacchillo,

Más detalles

Presentación del Curso Presencial. Gestión del Talento Humano por competencias

Presentación del Curso Presencial. Gestión del Talento Humano por competencias Presentación del Curso Presencial Gestión del Talento Humano por competencias Tabla de contenido Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 5 Competencias previas...

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS 13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

Más detalles

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PBL A LA ENSEÑANZA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PBL A LA ENSEÑANZA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PBL A LA ENSEÑANZA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA J. M. MESA 1 *, F. ORTEGA 1, J. VILLANUEVA 1, V. ÁLVAREZ 1 1: Área de Proyectos de Ingeniería UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Más detalles

Política de Control Interno

Política de Control Interno Elaborado por: Jefe PCCI Lic. Adrián Gómez Díaz Fecha: 11/06/2012 Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

Más detalles

Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico

Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

Más detalles

13.3 GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS

13.3 GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS 13.3 GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 13.3 GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos educativos abiertos en educación superior

Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos educativos abiertos en educación superior Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos educativos abiertos en educación superior Title Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos educativos abiertos

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL. Puede aplicarse en el trabajo?

INTELIGENCIA EMOCIONAL. Puede aplicarse en el trabajo? INTELIGENCIA EMOCIONAL Puede aplicarse en el trabajo? La inteligencia emocional consiste en una forma de interactuar con el mundo teniendo en cuenta sentimientos, emociones y habilidades como la autoconciencia,

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO. Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado.

ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO. Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado. ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado. 1. Técnicas de entrevista ALGUNOS PUNTOS DE UTILIDAD Establecer una relación de confianza Marcar limites Adaptar la

Más detalles

POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS

POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS Aspromanis, 2011 FUNDAMENTACIÓN La Misión de ASPROMANIS, como miembro del movimiento asociativo FEAPS, es la de contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades,

Más detalles

Proyectos TIC: IMPACTO REAL

Proyectos TIC: IMPACTO REAL Proyectos TIC: IMPACTO REAL Basado en la metodología de ACCESO REAL = IMPACTO REAL, desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC de APC Derechos de autor (2004)

Más detalles

Muestra: 25 estudiantes del grupo 295 de la especialidad de Comercio. 1- Nivel de dominio del vocabulario técnico de la especialidad.

Muestra: 25 estudiantes del grupo 295 de la especialidad de Comercio. 1- Nivel de dominio del vocabulario técnico de la especialidad. ANEXO 1 ENTREVISTA A ESTUDIANTES OBJETIVO: Constatar el nivel de conocimiento y dominio acerca del vocabulario técnico de la especialidad, las estructuras gramaticales y la pronunciación de sonidos no

Más detalles

Manejo y solución de conflictos

Manejo y solución de conflictos Manejo y solución de conflictos Relaciones interpersonales No se puede negar la importancia que tienen las relaciones interpersonales para la definición de la identidad y el sano desarrollo del individuo.

Más detalles

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL * En este Código Ético

Más detalles

Sentido de Ineptitud. Somatización. Ansiedad. Irregularidad/Estado Atípico. Presión Social. Depresión

Sentido de Ineptitud. Somatización. Ansiedad. Irregularidad/Estado Atípico. Presión Social. Depresión 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 66 46 39 54 93 33 58 78 86 68 85 22 61 85 35 25 P u n t a j e Actitud hacia la Escuela Actitud hacia los profesores Búsqueda de Sensaciones Problemas Escolares Irregularidad/Estado

Más detalles

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín.

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La Participación Social de las Personas Mayores Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La entendemos como un proceso capaz de satisfacer necesidades desde la definición de sus propios problemas y

Más detalles

sido considerados para que el proceso de desarrollo o fortalecimiento se dé en forma sostenible y con éxito.

sido considerados para que el proceso de desarrollo o fortalecimiento se dé en forma sostenible y con éxito. INTRODUCCIÓN La situación que vive el Ecuador de hoy, exige que las instituciones, tanto públicas como privadas, sepan competir dentro del contexto que plantea un mundo globalizado. En el caso de las municipalidades,

Más detalles

Interdependencia y Sinergia

Interdependencia y Sinergia Contenidos del documento 1. Concepto y valor de sinergia 3 2. Palancas que la condicionan 4 3. Lugar en el que se hace realidad 5 4. Áreas de intervención 6 5. Componentes del modelo 7 6. Descripcióndel

Más detalles

Análisis de la participación en Nicaragua desde la visión de participantes y no participantes. Mª Mercedes Baena Martín Patricia García Leiva

Análisis de la participación en Nicaragua desde la visión de participantes y no participantes. Mª Mercedes Baena Martín Patricia García Leiva Análisis de la participación en Nicaragua desde la visión de participantes y no participantes Mª Mercedes Baena Martín Patricia García Leiva INDICE 1. Introducción 2. Método 2.1 Participantes 2.2 Instrumentos

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Estimadas Familias Pumahuinas: El equipo Psicoeducativo, propone generar y promover un sentido de comunidad colaborativa,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA. PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA. Temuco- 2016 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA

Más detalles

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo Guía básica del Programa Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo 2 Tabla de contenido 1. Qué es el Programa?... 4 2. Por qué es necesario?... 7 3. Qué propone?...

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO 1 PLAN DE VOLUNTARIADO 1. INTRODUCCIÓN La asociación ACTEF, Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Ibiza y Formentera es una asociación independiente sin ánimo de lucro que nació el año 2007. Actúa

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

Ponencias LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Ponencias LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN Ponencias LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN Una forma de entender la evaluación: Reflexiones políticas para procesos técnicos

Más detalles

PROYECTO PARTICIPACIÓN JOVEN DESDE LOS ECCJ. Actividades Formativas ENCUENTRO ENTRE JÓVENES DE ECCJ-PARTICIPACIÓN

PROYECTO PARTICIPACIÓN JOVEN DESDE LOS ECCJ. Actividades Formativas ENCUENTRO ENTRE JÓVENES DE ECCJ-PARTICIPACIÓN PROYECTO PARTICIPACIÓN JOVEN DESDE LOS ECCJ Acogido al DECRETO del Presidente 35/2014, de 29 de diciembre, por el que se convocan las subvenciones a proyectos de ámbito regional enmarcados en el programa

Más detalles

Nuevas estrategias de liderazgo para potenciar la gobernanza de los Centros de Salud 330

Nuevas estrategias de liderazgo para potenciar la gobernanza de los Centros de Salud 330 Nuevas estrategias de liderazgo para potenciar la gobernanza de los Centros de Salud 330 Desarrollado por: Astrid A. Morales Jiménez, PhD, MS, MA Consultora en Desarrollo Organizacional y Facilitadora

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Niveles Jerárquicos Objetivo: El estudiante desarrollará una propuesta de organigrama considerando los niveles jerárquicos

Más detalles

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Avances y desafíos de la social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Dr. Pablo Paño Yáñez.- 1era Jornada Nacional de Participación Ciudadana y Trato al usuario. MINSAL; Santiago de Chile;

Más detalles

ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS, SERVICIOS Y PROTOCOLO DE LA DEPENDENCIA: INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER SAN JULIAN, JALISCO.

ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS, SERVICIOS Y PROTOCOLO DE LA DEPENDENCIA: INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER SAN JULIAN, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS, SERVICIOS Y PROTOCOLO DE LA DEPENDENCIA: INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER SAN JULIAN, JALISCO. INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER CONTENIDO: CONCEPTO DEL

Más detalles

6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES 6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative

Más detalles

Instrumentos de cooperación internacional

Instrumentos de cooperación internacional Instrumentos de cooperación internacional MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUATIVO TALLERES CON ALUMNOS DIRECCIÓN PROVINCIAL BURGOS

PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUATIVO TALLERES CON ALUMNOS DIRECCIÓN PROVINCIAL BURGOS PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUATIVO 2016. TALLERES CON ALUMNOS EL PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL en el ámbito educativo impulsará la alfabetización digital de todos los miembros

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 6.1. La intervención en grupos Intervención en grupos El objetivo de la intervención es ayudar a que el grupo funcione y alcance sus fines. El dinamizador debe conocer la fase en que se encuentra el grupo,

Más detalles

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1 El rol del entrenador Al final de esta sesión podrás: Explicar las razones por las que eres entrenador Identificar los puntos fuertes

Más detalles

Estigma y discriminación en relación al VIH y sida en El Salvador

Estigma y discriminación en relación al VIH y sida en El Salvador Estigma y discriminación en relación al VIH y sida en El Salvador Encuesta de opinión pública 2013-2016 Resultados de país San Salvador, agosto 2016 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Obtener información a nivel de

Más detalles

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619)

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) La Encuesta de Resultados de la Familia está diseñada para brindarle a usted una forma de describir a su familia y las formas en que apoya las

Más detalles

Guía Práctica para la aplicación del Modelo de Gobernanza para el Desarrollo Territorial - Formulario de Autoevaluación

Guía Práctica para la aplicación del Modelo de Gobernanza para el Desarrollo Territorial - Formulario de Autoevaluación Guía Práctica para la aplicación del Modelo de Gobernanza para el Desarrollo Territorial - Formulario de Autoevaluación Proyecto Gobernanza Subnacional para el Desarrollo Territorial en Los Andes JUNIO

Más detalles

Nombre de la actividad: ALCANZAR MIS METAS. Grado y Grupo: generales en entrenamiento: 30 mins Habilidades. generales en entrenamiento:

Nombre de la actividad: ALCANZAR MIS METAS. Grado y Grupo: generales en entrenamiento: 30 mins Habilidades. generales en entrenamiento: Nombre de la actividad: ALCANZAR MIS METAS 1 D Dimensión: Conoce T Carrera: Ofimática Para trabajar Tiempo de Estudiantes Fecha: 26 de Abril de 2017 10 mins Habilidades generales en 30 mins Habilidades

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Iniciativa Mentor INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) siente la necesidad de tener un sistema

Más detalles

Informe de efectividad del equipo! Prueba piloto.!

Informe de efectividad del equipo! Prueba piloto.! Equipo Ejemplo Mayo 2016 Informe de efectividad del equipo! Prueba piloto.! myde es una marca registrada propiedad de Entrenadores de Talento S.L. Apartados del informe Datos del estudio Termómetro 1 2

Más detalles

La Constitución. Tema 1

La Constitución. Tema 1 Tema 1 La Constitución En este tema vamos a aprender: Qué es la Constitución? Algunos artículos de la Constitución. Otros derechos que protege la Constitución. Este documento ha sido adaptado por Plena

Más detalles

Número 39 MAYO 2011 UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.

Número 39 MAYO 2011 UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO. UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO. Durante los meses de enero y febrero de este año, la Superintendencia de Salud realizó un estudio de opinión a los usuarios del sistema de

Más detalles

El nuevo paradigma: la educación por competencias

El nuevo paradigma: la educación por competencias El nuevo paradigma: la educación por competencias Tobón, S. (2009) y Otros. Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe. Profesor: Leonardo Mentesana

Más detalles

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Duración: 192 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: El emprendimiento se ha posicionado al interior de las universidades como uno de los temas más importantes,

Más detalles

Silla Exploradora Inteligente

Silla Exploradora Inteligente Silla Exploradora Inteligente Jordi Ventura Fran Segovia Hospital Sant Joan de Déu Nexe Fundació Resumen La Silla Exploradora Inteligente nace para dar respuesta a la necesidad de las persones con diversidad

Más detalles

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2016-2017 RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la

Más detalles

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA 1 SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA Lección 4.2 Qué hacemos en la educación? Unos de los problemas de preocupación de la actual sociedad, que tiene que ver con los temas educativos,

Más detalles

Nuevas brechas digitales

Nuevas brechas digitales 3er Módulo: La Universidad y las TIC Nuevas brechas digitales Judith Zubieta, IISUNAM Desarrollo y Tecnología El progreso de las sociedades en las últimas décadas está indiscutiblemente asociado a la tecnología;

Más detalles

Es una imagen mental de un estado futuro deseable. Es ver tu futuro deseado y volver para construirlo tal como lo viste.

Es una imagen mental de un estado futuro deseable. Es ver tu futuro deseado y volver para construirlo tal como lo viste. LIDERAZGO EN VALORES LIDERAZGO PERSONAL QUÉ ES LA VISIÓN? Es una imagen mental de un estado futuro deseable. Es ver tu futuro deseado y volver para construirlo tal como lo viste. Una visión interesante

Más detalles

LAS OFICINAS NACIONALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LOS SERVICIOS A LAS PYMES

LAS OFICINAS NACIONALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LOS SERVICIOS A LAS PYMES Documento preparado por la Dra. Graciela ROAD D IMPERIO (Sra.), Directora de Asesoría Técnica, Dirección Nacional de la propiedad Industrial (DNPI), Montevideo, Uruguay, panelista en el Taller de la OMPI

Más detalles

Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1

Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1 Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1 PLAN DE VOLUNTARIADO Fundación Pioneros 1. QUÉ ES FUNDACIÓN PIONEROS? Fundación Pioneros somos una organización que trabajamos

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva 1.1 Introducción A partir de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y más concretamente con su posterior modificación: Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la

Más detalles

Comunicación Efectiv

Comunicación Efectiv Comunicación Efectiv NECESIDADES Generar una visión de equipo alineada con los objetivos y metas establecidos en la organización Fomentar una orientación positiva hacia el cambio Integración y potencialización

Más detalles

Información de la aceptación de las condiciones por parte del alumnado FP Dual CFGM Actividades Comerciales Curso académico 2018/2019

Información de la aceptación de las condiciones por parte del alumnado FP Dual CFGM Actividades Comerciales Curso académico 2018/2019 Información de la aceptación de las condiciones por parte del alumnado FP Dual CFGM Actividades Comerciales Curso académico 2018/2019 1. Las finalidades de la Formación Profesional Dual. Este proyecto

Más detalles

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Nuestras promesas son declaraciones voluntarias mediante las cuales buscamos coordinar nuestras acciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Enuncian lo

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Educación, migración y ciudadanía: El caso de los jóvenes peruanos que han retornado de Japón Patricia Nakamura Goshima Un dato referencial

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS TEMA: DISEÑO DE UN MODELO DE VALORACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

La Mesita: Escritorio virtual para la estimulación del desarrollo lector de niñas y niños con Síndrome de Down.

La Mesita: Escritorio virtual para la estimulación del desarrollo lector de niñas y niños con Síndrome de Down. Página 1 de 12 La Mesita: Escritorio virtual para la estimulación del desarrollo lector de niñas y niños con Síndrome de Down. Este obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO

LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO Lo que todo líder o promotor social debe saber PARTE 1 COMUNIDAD Definición y características CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE UNA COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA

Más detalles

Liderazgo en salud. Juan Francisco Molina Rodríguez. Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS)

Liderazgo en salud. Juan Francisco Molina Rodríguez. Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS) Liderazgo en salud Juan Francisco Molina Rodríguez Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS) La globalización Aumento de la transferencia internacional de riesgos Notable incremento del comercio

Más detalles

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EL EMPRENDEDOR EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA Alternativa al trabajo por cuenta ajena. Mejora la economía general: Crea empleo. Estimula la economía cercana. Crece la competitividad (innovación) Autorrealización.

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N 033-2018-PCM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Secretaría de Gobierno Digital CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. OBJETIVO...

Más detalles

Espacios para la formación en investigación en la UdelaR: una experiencia estudiantil desde la línea de "Estudios de Usuarios.

Espacios para la formación en investigación en la UdelaR: una experiencia estudiantil desde la línea de Estudios de Usuarios. Mesa especial: Tesistas Espacios para la formación en investigación en la UdelaR: una experiencia estudiantil desde la línea de "Estudios de Usuarios. Carol Guilleminot, Laura Doyenart, Virginia Pérez

Más detalles

10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES 10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 10.1 PLANIFICAR LA Esta obra está bajo

Más detalles