REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS. Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS. Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud"

Transcripción

1 REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

2 CONCEPTOS DE REFORMA DE LA SALUD Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

3 Reforma en el Sector Salud Es un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en las diferentes instancias y funciones del sector con el propósito de aumentar la equidad en sus prestaciones, la eficiencia en su gestión, la efectividad de sus actuaciones y con ello lograr la satisfacción de las necesidades de salud de la población..

4 Qué se entiende por Reforma en Salud? La transformación profunda del sistema de salud de un país a través de cambios integrados y sinérgicos de sus componentes o funciones El proceso de Reforma es una fase intensificada de transformación del sistemas de salud realizada durante un periodo de tiempo y a partir de coyunturas que la justifican y viabilizan

5 Sector salud Abarca todas las entidades que producen acciones, servicios, bienes, oportunidades y conocimientos que de una u otra manera contribuyen al mantenimiento y mejoramiento de la salud individual y colectiva, incluyendo las actividades económicas y productivas relacionadas con la salud, las decisiones políticas y expresiones jurídicas administrativas con impacto en la salud, intervenciones medioambientales y educativas que influencian los determinantes de la salud.

6 SISTEMA DE SALUD Conjunto de Organizaciones constituidas en la sociedad encargadas de las intervenciones o acciones que tienen como propósito principal la salud. Incluye la atención a las personas y al entorno, realizadas con la finalidad de promover proteger o recuperar la salud, o de reducir o compensar la incapacidad, independientemente de la naturaleza pública, estatal, no estatal privada de los agentes sanitarios.

7 FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD FINANCIAMIENTO ASEGURAMIENTO RECTORIA PROVISION

8 ANTECEDENTES Y PERSPECTIVA HISTÓRICA: REFORMA DE LA SALUD EN HONDURAS Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

9 AÑO <1955 ANTECEDENTES HISTORICOS Secretaria de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia Creación de la Secretaria de Salud Publica y Asistencia. >1955 Formación sistemática de los recursos humanos en Salud Publica. Manuales de Normas y Procedimientos de los establecimientos de salud, 1962 Creación del IHSS con duplicación de acciones que todavía continúan. Creación del PANI: fondos para la Atención materno infantil.

10 AÑO ANTECEDENTES HISTORICOS 1972 a 1978 Extensión de cobertura: Creación de la Dirección General para unificar conceptual y funcionalmente la red de servicios. Ampliación de cobertura de servicios con amplia participación comunitaria. Inicio de la formación de técnicos en laboratorio, anestesia y Rx. Décadas después: Hospital M.C.R. y de Área.

11 AÑO ANTECEDENTES HISTORICOS Década de los 90s. Programa de Modernización del Estado. Proceso Nacional de Acceso: Readecuación de las redes locales de salud, Control social de la gestión, Desarrollo del Recurso Humano. Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional (PMRTN). Estrategia de Reducción de Pobreza (ERP): Definió la Reforma del sector salud como prioridad.

12 AÑO ANTECEDENTES HISTORICOS >2000. Plan de Gobierno para el Sector Salud Reforma del Sector Salud Extensión de cobertura Departamentalización Experiencias con Modelos Descentralizados Plan Nacional de Salud Política Nacional de Salud Plan Nacional de Salud

13 Documento Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del Sector Salud

14 Documento Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del Sector salud Publicación en el Diario Oficial La Gaceta, Acuerdo No. 629, del 6 de Abril del 2009 Publicación en el Diario Oficial La Gaceta, Acuerdo No. 629, del 6 de Abril del 2009

15 MARCO POLITICO Y ESTRATEGICO DE LA REFORMA Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

16 OBJETIVOS DE LA REFORMA Establecer un sistema de salud plural e integrado Mejorar en forma equitativa la salud de los individuos, las familias y las comunidades Responder a las exigencias legítimas de la población Ser financieramente solidario

17 PRINCIPIOS Y CONTENIDOS DE REFORMA DEL SECTOR Liderazgo de la Autoridad Sanitaria y Separación de Rectoría y Provisión Extensión de la cobertura Descentralización Focalización Racionalización de gastos Redefinición de modelos Nuevas modalidades del financiamiento Equidad Eficacia y Eficiencia Integralidad Universalidad Solidaridad Continuidad Inter-sectorialidad Corresponsabilidad Transparencia en la Gestión PRINCIPIOS RECTORES DE LA REFORMA Trato Digno Aceptabilidad Cultural Flexibilidad Oportunidad

18 COMPONENTES ESENCIALES DE LA REFORMA Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

19 CONTENIDOS DE LA REFORMA Nuevas modalidades del Financiamiento Fortalecimiento del liderazgo de la Autoridad Sanitaria en rectoría y provisión Extensión de Cobertura de Servicios Redefinición del Modelo de Salud PRINCIPIOS DE LA REFORMA Focalización de los grupos subatendidos Racionalización de los gastos en salud Descentralización

20 COMPONENTES ESENCIALES DE LA REFORMA Fortalecimiento del Rol Rector Separación de Funciones

21 Fortalecimiento del Rol Rector RECTORÍA Función mediante la cual se lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales claves, y se ejercen las potestades de autoridad sanitaria para proteger y mejorar la salud de la población.

22 Fortalecimiento del Rol Rector de la Secretaría de Salud: Ejercicio de sus funciones sustantivas : Conducción Sectorial Garantía del Aseguramiento Regulación Modulación del Financiamiento Armonización de la Provisión

23 FUNCIONES SUSTANTIVAS RECTORIA CONDUCCIÓN SECTORIAL Capacidad de orientar a las instituciones del sector y movilizar las instituciones y grupos sociales en apoyo a la política nacional de salud. Se hace a través de acciones como: La planificación estratégica, La vigilancia de la salud

24 FUNCIONES SUSTANTIVAS RECTORIA GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO Acción de garantizar el acceso equitativo de la población a servicios de salud, mediante el establecimiento de políticas, mecanismos de financiamiento y planes de cobertura, de acuerdo a las necesidades, la capacidad de pago y nivel de exclusión de los individuos.

25 FUNCIONES SUSTANTIVAS RECTORIA REGULACIÓN Formular, promulgar, interpretar, aplicar y controlar el marco normativo que debe acatar toda persona física y jurídica que provea o reciba bienes y servicios de interés sanitario; o que realiza actividades o mantiene conductas que por su naturaleza puedan afectar la salud de la población. El objetivo de la Regulación de la Salud es: garantizar la calidad, seguridad, eficacia, inocuidad y control, de los bienes, servicios, actividades y conductas, de interés o impacto sanitario.

26 FUNCIONES SUSTANTIVAS RECTORIA MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO Consiste en asegurar la complementariedad, eficiencia, eficacia, efectividad y equidad de la asignación, distribución y uso de los fondos de las diferentes fuentes, y su alineamiento con las prioridades y objetivos nacionales. ARMONIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Promover la articulación y complementariedad de los diversos proveedores de servicios de salud evitando duplicidades en el uso de los recursos.

27 COMPONENTES ESENCIALES DE LA REFORMA Fortalecimiento del Rol Rector Separación de Funciones

28 Separación de funciones del Sistema de Salud SEPARACION DE FUNCIONES

29 SEPARACION DE FUNCIONES DE FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO La separación y consolidación institucional de las funciones de financiamiento y aseguramiento de la salud significará una etapa avanzada dentro del proceso de reforma.

30 VISION DE PAIS ( ) PLAN DE NACION ( ) PLAN DE SALUD Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

31 Visión de País 2038

32 VISION DE PAIS-PLAN DE NACION

33 Plan de Salud Cada gobierno tendrá un compromiso primario de cumplimiento alrededor de los objetivos planteados en la visión de país y el Plan de Nación Ante este desafío la Secretaria de Salud presenta la propuesta de un plan en el cual enfocara sus mayores esfuerzos para cumplir con este deber.

34

35 PLAN NACIONAL DE SALUD HISTORIA MODELOS DESCENTRALIZADOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA PROGRAMATICA DESCENTRALIZACION 100 dias 1 Año 4 Años T R A Y E C T O R I A 10 Años SISTEMA DE SALUD PLURAL E INTEGRADO ENFOQUE HISTORICO, FINALISTA

36 RESULTADOS ESPERADOS 1. Incremento acelerado del acceso a servicios con Calidad 2. Impacto en los niveles de bienestar y salud de la población reduciendo las tasas de mortalidad Materna e infantil la incidencia enfermedades transmisibles y mejorando el control de enfermedades crónico-degenerativas 3. Modificación de la Estructura, Funcionamiento y Respuesta del Sistema de Salud Actual

37 Hospital LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS SEGMENTADO, FRAGMENTADO ONG Ambulatorio Alcaldía Seguro Social Centro Salud Superposición de redes, ausencia de complementariedad de servicios y de continuidad de cuidados, imposibilidad de atención integral

38 COMO LO VAMOS A HACER 1. Creando las bases e iniciar el desarrollo de un Nuevo Sistema de Salud Plural e Integrado Rector Aseguradores Proveedores

39 COMO LO ESTAMOS HACIENDO? 1. Fortaleciendo el Rol Rector de la Secretaría de Salud para Establecer las prioridades nacionales Implementar las políticas y planes estratégicos del sector Modular el financiamiento, definiendo una nueva estructura presupuestaria. Regular a proveedores (públicos y privados ) y sus servicios Monitorear y fiscalizar a un nuevo sistema plural e integral de salud.

40 COMO LO ESTAMOS HACIENDO? Reorganizando la Secretaria de Salud Una estructura orgánica y funcional con definición precisa de las nuevas funciones, acompañado de un proceso de desarrollo del recurso humano para asumir las nuevas competencias Fortaleciendo y Separando la Función de Provisión y Gestión de los Servicios de salud a través de Proceso de Gestión Descentralizada de los Servicios de Salud Gestión por Resultados

41 COMO LO ESTAMOS HACIENDO Redefiniendo un Modelo de Salud en sus 3 componentes ATENCION Atención Integral de Salud, Familiar y Comunitario,reorganizando los servicios de salud, fomentando la participación de la población en la gestión, toma de decisiones y control social de la atención. GESTION Introducción de acuerdos o compromisos o convenios de gestión, y nuevos esquemas de petición y rendición de cuentas FINANCIAMIENTO Fuentes de recursos sostenibles,mecanismos de asignación solidarios y coherentes con los objetivos y prioridades sanitarias y modalidades de pago a proveedores que estimulen la eficiencia y la transparencia

42 COMO LO ESTAMOS HACIENDO? Desarrollando el Sistema de Información en Salud Estableciendo un sistema integrado de información, automatizado, que permita la eficiencia en la gestión de servicios de salud, y los sistemas de monitoria, evaluación y vigilancia de la salud, así como la gestión de la rectoría en salud Desarrollando un Sistema Nacional de Calidad Definición de funciones de regulación, normalización de los procesos de atención, fiscalización y control, auditorias de calidad y certificación y acreditación

43 COMO LO ESTAMOS HACIENDO? Fortaleciendo el Sistema Nacional de Vigilancia A fin de estar permanentemente preparados para identificar las alertas y amenazas a la salud pública y responder en forma oportuna y contundente a las diferentes epidemias que afecten el país en cumplimiento del reglamento sanitario internacional Fortaleciendo el Sistema de Monitoria y Evaluación Asegurando la información en salud, para la evaluación del impacto de las estrategias, eficiencia y calidad de los servicios, cobertura y acceso a los servicios para la toma oportuna de decisiones.

44 COMO LO ESTAMOS HACIENDO? Evaluando rediseñando y fortaleciendo las estrategias de abordaje a los problemas prioritarios de salud en el marco de la reforma Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y de la Niñez (RAMNI) Del Dengue, Malaria, Leishmaniasis, Chagas, Tuberculosis, VIH/SIDA, H1N1 entre otras que privilegien la participación y movilización de la comunidad, alcaldías, sector educativo, sociedad civil e instituciones públicas y privadas.

45

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería. Avances y Retos de RHUS en Honduras

Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería. Avances y Retos de RHUS en Honduras Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería Avances y Retos de RHUS en Honduras Dra. Carmen Sevilla H. Directora General de Desarrollo del Recurso Humano 13 Noviembre 2014

Más detalles

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Dra. Andrea Garita Directora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones en Salud Ministerio de Salud Indicadores

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS Dr. Elías Melitón Arce Rodriguez Viceministro de Salud 18/03/2010 1 Sistema Nacional de Salud Todas las organizaciones, instituciones

Más detalles

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 LA RECTORIA EN SALUD CON LA REFORMA SECTORIAL INICIADA EN 1995 EL MINISTERIO DE SALUD AGILIZO EL PROCESO DE TRANSICION DE UN ROL PROVEEDOR

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud Serie: Acuerdo de Partidos Políticos sobre la Función Rectora en Salud Documento Nº 2 Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud 2008-2009 ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LA FUNCIÓN

Más detalles

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR Ponente: Edwing Eloy Gutiérrez Anaco, Octubre 2012 Contenido del Conversatorio: I. Antecedentes. II. Estructura de cada Ley. III. Por qué las Leyes del Poder Popular son

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA FUNCIÓN RECTORA

LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA FUNCIÓN RECTORA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la Organización Mundial de Salud AREA DE DESARROLLO ESTRATEGICO DE LA SALUD LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA

Más detalles

Visión de País Plan de Nación. Plan Nacional de salud Política de Salud Reforma SECRETARIA DE SALUD

Visión de País Plan de Nación. Plan Nacional de salud Política de Salud Reforma SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE SALUD MARCO POLITICO Y ESTRATEGICO Visión de País Plan de Nación Plan Nacional de salud 2021 Política de Salud 2010-2014 Modelo Salud Objetivos de Desarrollo del Milenio Reforma Marco Conceptual

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NOVIEMBRE-2013 SISTEMA DE SALUD ECUADOR: HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL MARCO NORMATIVO

Más detalles

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V. Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile 2011 2014 Planificación y presupuesto del bienio 2014-2015 Dr. Roberto del Aguila V. Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS Bogotá, Junio de 2015 Generalidades ANTECEDENTES En los Años 80 El estado Colombiano inicia la descentralización

Más detalles

Reglamento Interno de Organización y Funciones

Reglamento Interno de Organización y Funciones El presente documento regula y determina la naturaleza, finalidad, objetivos, estructura orgánica, competencias y funciones y las relaciones de coordinación de la SESAL en sus distintos niveles de conducción

Más detalles

PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Pedro E. Brito OPS-OMS Foro Regional UNA NUEVA AGENDA PARA LAS REFORMAS SECTORIALES DE SALUD Antigua, GUATEMALA, 19-22 Julio, 2004 SALUD PÚBLICA.el

Más detalles

Lectura Gobernanza y Rectoría del sector Salud

Lectura Gobernanza y Rectoría del sector Salud Modulo 2 Gobernanza de la Salud Pública Lectura Gobernanza y Rectoría del sector Salud Rectoria, Gobernanza y Salud Pública. Mónica Castilla, Universidad de La Sabana 2008, La rectoría es una función estructural

Más detalles

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 2 DE AGOSTO DEL

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 2 DE AGOSTO DEL La a Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS La primera imprenta llegó a Honduras en 1829, siendo instalada en Tegucigalpa, en el cuartel San Francisco, lo primero que se imprimió fue una proclama

Más detalles

República de Nicaragua Ministerio de Salud

República de Nicaragua Ministerio de Salud República de Nicaragua Ministerio de Salud FUNCIÓN N RECTORA LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL EN LA POLÍTICA NACIONAL SALUD Y PLAN NACIONAL SALUD (2004-2015) 2015) San Salvador, Marzo de 2005 1 PROCESO

Más detalles

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud Reformas del Sector Salud y Salud PúblicaP Objetivos de las Reformas del Sector Salud en la década

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010 .... Estrategia de Cooperación Técnica con Perú Febrero 26, 2010 Marco referencial de la Cooperación Técnica OPS/OMS - Perú País: Acuerdo Nacional Política Nacional de lucha contra la pobreza y ODM Plan

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Primer Encuentro Internacional Fortalecimiento de la APS como Eje de la Mejora de la Salud Santiago, Chile 6 de diciembre de 2011 Dr. Mario

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía ALGUNAS COMPARACIONES DE LAS POLÍTICAS DE SALUD DE PANAMÁ CON AMÉRICA LATINA Cuadro 1. GASTO PÚBLICO

Más detalles

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004 .... Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio TEMAS A ABORDAR 1. Instrumento de Análisis 2. Resultados de

Más detalles

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. 3.- REDES ASISTENCIALES 3.1 Conceptos y funciones Las redes asistenciales son sistemas integrados de servicios de salud que

Más detalles

Presentación Superintendente ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Lunes 19 de Enero de 2015

Presentación Superintendente ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Lunes 19 de Enero de 2015 Presentación Superintendente ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Lunes 19 de Enero de 2015 I. Introducción Importancia de la Educación Parvularia como primer nivel del sistema educativo

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009 Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos Banco Mundial Fernando Rojas Especialista Líder

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015 Integración universal del Sector Salud Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015 Hacia dónde nos dirigimos Separación de funciones Constitución del REPSS, OPD s Compra de servicios

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL Vision y Mision En Guatemala, en el año 2020 todas y todos los guatemaltecos, en las diferentes etapas del ciclo de vida, tienen acceso equitativo a servicios

Más detalles

Presentación Institucional de Presupuesto Abierto

Presentación Institucional de Presupuesto Abierto Presentación Institucional de Presupuesto Abierto Formulación Presupuestaria Multianual 2018-2022 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Guatemala, mayo 2017 Visión El Ministerio de Salud Pública

Más detalles

Plan QuisqueyaEmpiezaContigo

Plan QuisqueyaEmpiezaContigo ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA Plan QuisqueyaEmpiezaContigo Santiago de Chile, 27 de agosto, 2013 1 Índice 1. Marco normativo 2. Limitaciones del actual modelo 3. Plan Nacional

Más detalles

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social Plan Estratégico 2010 2014 Ministerio de Desarrollo Social 1 El desarrollo del Plan Estratégico 2010 2014 del MIDES se construyó considerando la Estrategia Social del Gobierno Nacional, con mayor énfasis

Más detalles

VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007

VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007 VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007 Colombia en el Camino Hacia la Equidad y la Salud. Lucha contra la pobreza Avanzando en Salud por el Camino de la Equidad, mirando

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo - 2005 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014 Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en las áreas rurales y en las áreas urbanas MSc. Ana Josefina

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis y mejora de los servicios de salud

Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis y mejora de los servicios de salud Viceministerio de Atención a las personas Seminario Internac cional Experiencias sobre Evaluación y Mejora de los Servicios Públicos Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis

Más detalles

Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua. Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad

Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua. Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad CONTENIDO Fondo de Inversión Social de Emergencia. Nuevo Modelo de Intervención del sub sector agua y saneamiento. Cambios

Más detalles

Dr. Jorge Daniel Lemus Profesor Regular Titular de Salud Pública - UBA Ministro de Salud - CABA

Dr. Jorge Daniel Lemus Profesor Regular Titular de Salud Pública - UBA Ministro de Salud - CABA Dr. Jorge Daniel Lemus Profesor Regular Titular de Salud Pública - UBA Ministro de Salud - CABA El concepto actual, basado en las funciones esenciales, es el de la intervención colectiva, tanto del Estado

Más detalles

Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud

Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud Gestión n del Proceso de République d Haïti Elaboración n del Plan Comité de pilotaje Célula

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado TRANSFORMACIÓNN SECTORIAL DE SALUD EN EL ECUADOR Hacia una Garantía de Derechos en Salud para Todos Abril 03 2008 PREGUNTAS CLAVES

Más detalles

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Dr. Elias Melitón Arce Rodríguez Supertintendente ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD El AUS es un proceso orientado

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras 2017-2021 La Estrategia de Cooperación de la OPS-OMS en Honduras, es el producto de un trabajo dirigido por la Organización Panamericana de

Más detalles

PAIS y MIAS Ley ? LUIS ALBERTO MARTINEZ SALDARRIAGA

PAIS y MIAS Ley ? LUIS ALBERTO MARTINEZ SALDARRIAGA PAIS y MIAS Ley 1438 2.0? LUIS ALBERTO MARTINEZ SALDARRIAGA 1 Agenda Recorderis, de donde salió la PAIS? Son la PAIS y el MIAS la solución a la reiterativa crisis del " sistema " de salud colombiano? Son

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Presentada por: Dra.Giselle Scanlon-INSALUD Hotel Crowne Plaza, Santo Domingo, 2 de diciembre, 2015 Aspectos generales de la Participación ciudadana en

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

El presupuesto por programas con orientación a resultados

El presupuesto por programas con orientación a resultados El presupuesto por programas con orientación a resultados Dr. Luis Videgaray Caso Secretario de Finanzas Gobierno del Estado de México Mayo de 2008. Ponencia Preliminar Secretaría de Finanzas Mayo de 2008

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1 1 Atención Primaria en Salud sus componentes y herramientas 2 ATENCION PRIMARIA EN SALUD Estrategia intersectorial. Se desarrolla de acuerdo al contexto político, económico y social. Centrada en los individuos,

Más detalles

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Dra. Odalis Jimenez Rojas Tipos de asistencia sanitaria: Primaria Especializada u hospitalaria Hace 35 años, La

Más detalles

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Qué es la OPS? La OPS es un organismo internacional de

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

Mapeo de la Autoridad Sanitaria Nacional

Mapeo de la Autoridad Sanitaria Nacional .... Mapeo de la Autoridad Sanitaria Nacional San Salvador, El Salvador 2 de marzo de 2005 Porqué el MAPEO? Iniciativa de Salud Pública en las Américas - 11 FESP de responsabilidad del Estado Metodología

Más detalles

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud de América Latina y el Caribe Héctor Colindres Antigua Guatemala,

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la relación y definición de éstas

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

REUNIÓN DE EXPERTOS: Identificando las necesidades de investigación para las prioridades sanitarias del Plan Nacional Concertado de Salud

REUNIÓN DE EXPERTOS: Identificando las necesidades de investigación para las prioridades sanitarias del Plan Nacional Concertado de Salud GUIA Proceso de definición de prioridades nacionales de investigación en salud REUNIÓN DE EXPERTOS: Identificando las necesidades de investigación para las prioridades sanitarias del Plan Nacional Concertado

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior Comisión de Educación Cámara de Diputados de Chile Valparaíso 13 de diciembre de 2016 MATERIAS A ABORDAR: Principios orientadores Institucionalidad

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

PROPUESTAS PARA EL SECTOR SALUD

PROPUESTAS PARA EL SECTOR SALUD PROPUESTAS PARA EL SECTOR Luis Lazo Valdivia Partido Nacionalista Peruano Coordinador Sectorial Salud FNSSS PNP Frente Nacionalista por la Salud y la Seguridad Social Francisco Rojas Farias PROPUESTA NACIONALISTA

Más detalles

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN Dr. Philippe Lamy Algunos antecedentes recientes Naciones Unidas: Cumbre del Milenio, New York (2000) Naciones Unidas: Conferencia Internacional sobre la Financiación

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

DESAFIO: Protección n social en salud

DESAFIO: Protección n social en salud DESAFIO: Protección n social en salud El desafío fundamental que enfrentan los sistemas de salud los países de la región es: garantizar a todos los ciudadanos la protección social universal en materia

Más detalles

HOSPITAL SAN FELIPE Y ASILO DE INVALIDOS. TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS C. A. Tel-fax MISION

HOSPITAL SAN FELIPE Y ASILO DE INVALIDOS. TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS C. A. Tel-fax MISION Breve Historia del Hospital General San Felipe Nació en 1861 pero, fue inaugurado el 27 de agosto de 1882; localizado en el edificio de los antiguos Ministerios de Gobernación y Defensa, actualmente Museo

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

Avances de Políticas Públicas en Salud en el último decenio y en el marco de la Reforma Sectorial Salud en El Salvador

Avances de Políticas Públicas en Salud en el último decenio y en el marco de la Reforma Sectorial Salud en El Salvador L o g r o s d e l a R e f o r m a d e S a l u d e n E l S a l v a d o r D e s a f í o s p a r a s u C o n s o l i d a c i ó n F o r o I n t e r n a c i o n a l Avances de Políticas Públicas en Salud en

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN

SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN QUÉ ES LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN? Es la gestión articulada, complementaria y coordinada de los tres niveles de gobierno

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable ESTADO ACTUAL Y DESAFÍOS María Caridad Vázquez Secretaria Ejecutiva CNC 30 de Septiembre de 2015 Contenido 1. Proceso de transferencia

Más detalles

Candidatura Presidencial de Claudio Orrego Ideas Programáticas del FONASA y el Sector Público para sus más de 13 millones de chilenos

Candidatura Presidencial de Claudio Orrego Ideas Programáticas del FONASA y el Sector Público para sus más de 13 millones de chilenos Candidatura Presidencial de Claudio Orrego Ideas Programáticas del FONASA y el Sector Público para sus más de 13 millones de chilenos El sistema de salud Chileno es un sistema de seguridad social que se

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Experiencias y Desafíos CEPAL, Santiago de Chile Agosto 2015 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Es un sistema de cuido y desarrollo

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

El Presupuesto por Programas con Orientación a Resultados

El Presupuesto por Programas con Orientación a Resultados El Presupuesto por con Orientación a Resultados Dr. Luis Videgaray Caso* El presente documento muestra puntualmente los avances que en materia de presupuesto con orientación a resultados tiene el Estado

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA BALANCE Y PROPUESTAS A LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. Abril 2011 María Rosa Boggio C. INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMITE INSTITUCIONAL DE AUTOEVALUACION UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE

COMITE INSTITUCIONAL DE AUTOEVALUACION UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Políticas de Autoevaluación y Acreditación Externa. Marzo 2003 POLÍTICAS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EXTERNA EN LA ANTECEDENTES Los temas

Más detalles

LA FUNCIÓN NORMATIVA Y LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS

LA FUNCIÓN NORMATIVA Y LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS LA FUNCIÓN NORMATIVA Y LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS Unidad de Coordinación Normativa SECRETARÍA GENERAL 1 Sector Salud Se denomina Sector Salud al espacio social de confluencia de personas,

Más detalles