PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo

2 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998 el Seguro Materno Infantil (a gestantes y niños menores de 5 años). Ambos programas se fusionaron en el año 2001 creando el Seguro Integral de Salud (SIS), previa conformación de una instancia transitoria denominada Unidad de Seguro Público. Por qué fue creado? El SIS busca mejorar la eficiencia de la asignación de los recursos públicos a través de intervenciones costo efectivas e implementando instrumentos de identificación del usuario.

3 MINSA Función n Rectora

4 Hacia la Universalización de la Seguridad Social en Salud (Seguros Públicos) 2001 FRAGMENTACION 2004 ASEGURAMIENTO PUBLICO 2012 ASEGURAMIENTO PUBLICO UNIVERSAL ESSALUD San. FFAA y PN 62,47% ESSALUD, EPS San. FFAA y PN 50,2% ESSALUD San. FFAA y PN SEG (34,62%) SMI (2,91%) SIS 49,8% SIS Población Afiliados (46,5%) Población Afiliados (62,5%) Población Afiliados (100%)

5 Cobertura SIS dentro de de la la política de de Universalidad efectiva de de la la atención en en Salud (en %) Población 2001 : % Peruanos Con Seguridad Social ESSALUD, EPS, San. FFAA y PN % Peruanos no pobres sin Seguridad Social % Peruanos Sin Seguridad Social y en Pobreza Población 2004 : ,1% Peruanos Con Seguridad Social ESSALUD, EPS, San. FFAA y PN ,5% Peruanos no pobres sin seguridad Social Meta SIS Seguro Contributivo 7% Meta SIS % Población SIS a Dic : 33.4% = 9 188,828 Afiliados

6 Marco del programa El SIS es parte del camino hacia el Aseguramiento Universal, Décima Tercera Política de Estado, aprobada por el ACUERDO NACIONAL donde la solidaridad y equidad son indesligables caminos y en el plano operacional la transparencia. El SIS es un seguro subsidiado de salud con financiamiento a través del tesoro público dirigido a la población extremadamente pobre y pobre del país. Proveedores del Servicio Los proveedores del servicio de salud es la Red de Establecimientos del Ministerio de Salud, a nivel nacional aproximadamente 7,500 a nivel nacional.

7 Fuentes de Financiamiento TESORO PUBLICO (RO) Autofinanciamiento Aseguramiento Contributivo (RDR) SIS Seguro Integral de Salud FISSAL Fondo Intangible Solidario de Salud Instituciones Cooperantes BM, BID, PASA y Otros

8 Financiamiento y Planes El Seguro Integral de Salud es financiado por el Estado Peruano, con recursos públicos; asignado a través de la Dirección Nacional de Presupuesto Publico del Ministerio de Economía y Finanzas. PLANES Plan A: Niños de 0 a 4 años. Plan B: Niños y Adolescentes de 5 a 17 años. Plan C: Gestantes y Puérperas. Plan D: Adulto en situación de Emergencia Plan E: Adulto Focalizado determinado por Ley Plan G: Plan Semi-Contributivo.

9 Prestaciones brindadas y su impacto Controles preventivos domiciliarios y en el establecimiento de salud, consulta ambulatoria y de emergencia, hospitalización en pabellón y en Unidad de Cuidados Intensivos, cirugía, servicios dentales, análisis de laboratorio, imagenología, traslado del paciente y Sepelio. Las prestaciones de salud al 31 de diciembre del 2004 fue de de atenciones donde el 72,7% se brindaron en los planes A y C. El 77,6% de las prestaciones corresponde a beneficiarios provenientes de zonas rurales y urbano marginales, así como el 54,4% a los considerados mas pobres (quintil 1 y 2).

10 Desafíos del programa Las meta establecida para el año 2005 es de afiliados al Seguro Integral de Salud Plan A: afiliados de 0-4 años. Plan B: afiliados de 5 a 17 años. Plan C: 576,951 gestantes afiliadas. Plan E: afiliados. Mejoras Se han mejorado el sistema de focalización a través de la ficha de evaluación socio económica con la finalidad de reducir las filtración sustancialmente

11 Errores del proceso No haber creado un buen proceso de afiliación y no haber ejecutado acciones de control interno sobre el mismo, al inicio. No haber previsto la posibilidad de un aseguramiento semicontributivo. Creer que todas las unidades ejecutoras de los recursos que transferimos trabajan al mismo ritmo que nosotros. Para lo cual desarrollaremos un programa de capacitación. No haber llegado a las poblaciones excluidas, situación que se espera revertir con la oferta flexible.

12 Proyectos de Futuro Corto y mediano plazo Mejorar mecanismos de pago (pago por capitación). Aseguramiento Contributivo en Salud. Sistema de Evaluación Socioeconómica (SESE SIS) Fortalecimiento del Aseguramiento Público (DS 010) Ampliación de cobertura a poblaciones excluidas (Elites) Largo plazo Largo plazo Ley para el Aseguramiento Universal en Salud

13 Anteproyecto de Ley de Aseguramiento Universal en Salud (Objetivos a Lograr) A largo plazo es el Aseguramiento Universal en Salud para toda la población. A mediano plazo son indispensables implementar dos grandes estrategias: 1. La Extensión n de la Cobertura del Seguro Social de Salud - ESSALUD En el nuevo modelo solidario y universal de cuidado de la salud, resulta fundamental que el Estado promueva la extensión del seguro social de salud y norme el aseguramiento de la PEA independiente, siendo prioritaria la incorporación de los trabajadores informales y familiares pertenecientes a la PEA adecuadamente empleada. 2. Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud - SIS El financiamiento público de los servicios de salud debe ser reorientado de manera que reduzca las barreras económicas de acceso para la población más desfavorecida, garantizando así el derecho a la salud. Subsidio público orientado al financiamiento del seguro gratuito de la población excluida en extrema pobreza y geográficamente, y parcialmente a todos los que no tienen seguro social.

14 Anteproyecto de Ley de Aseguramiento Universal en Salud (Justificación Costo-Beneficio) Costos Financiamiento Progresivo del Aseguramiento Universal en Salud Desarrollo de dos fondos para el financiamiento progresivo, que en el largo plazo se fusionen en un fondo único: Seguro Social de Salud -régimen contributivo- para toda la PEA formal e informal adecuadamente empleada y sus familiares, como objetivo fundamental del SNCDS. Seguro Integral de Salud -régimen impositivo- para toda la población que no pertenezca al Seguro Social de Salud. Este financiamiento implica dos prioridades: El fortalecimiento y desarrollo del Seguro Social de Salud Fuerte impulso y desarrollo del Seguro Integral de Salud

15 Anteproyecto de Ley de Aseguramiento Universal en Salud (Justificación Costo-Beneficio) Beneficios Lograr el Aseguramiento Universal en Salud es una aspiración compartida por todos; el Anteproyecto de ley trae como consecuencia los siguientes beneficios: La asignación de recursos se hace en función de las competencias específicamente asignadas: Aseguramiento al régimen subsidiado Atención de la población pobre no asegurada Salud Pública Contribuye a la simplificación del esquema de fuentes y usos de fondos del sector salud. La reforma sienta las bases para la organización e integración eficiente de la oferta pública hospitalaria en redes y el establecimiento de mecanismos reguladores del mercado de prestación de servicios de salud: política de prestación de servicios de salud.

16 Algunas Reflexiones En la seguridad social, lo importante es que cada uno aporte de acuerdo a su capacidad y reciba beneficios según n su necesidad. La peor enfermedad es la pobreza. El desempleo y la evasión n afectan los fondos de la seguridad social. La equidad en los resultados de la salud es una asignatura pendiente tanto en el Perú como el resto del mundo.

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET)

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) I. PRESENTACIÓN La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna (USET), tiene por finalidad el velar por el eficiente desarrollo

Más detalles

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº 29344. Capitulo I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: AVANCES Y RETOS Primer Dialogo Mesoamericano sobre Políticas Sociales México Noviembre de 2009 COLOMBIA 2009 Población Total

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION:

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: CLAUDIO LOZANO TOMAS RAFFO Ejecución Primer Trimestre 2012 Subsidios sociales Desde el punto de vista institucional, la masa de subsidios

Más detalles

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 El Sistema de Protección Social Universal en El Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 Contenido: 01 Punto de partida 02 Enfoque de la Política Social 03 El sistema de protección

Más detalles

EL PROCESO DE REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ CARLOS DEL CARMEN SARA

EL PROCESO DE REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ CARLOS DEL CARMEN SARA EL PROCESO DE REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ CARLOS DEL CARMEN SARA Porqué una Reforma en Salud? Se requiere eliminar restricciones que impiden a las personas ejercer su DERECHO A LA SALUD La Reforma

Más detalles

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Panel Respuestas de política pública enfocadas a la Infancia Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL, COBERTURA Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN EL PERÚ, Retos y Propuestas

MARCO INSTITUCIONAL, COBERTURA Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN EL PERÚ, Retos y Propuestas MARCO INSTITUCIONAL, COBERTURA Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN EL PERÚ, Retos y Propuestas Dr. César A. Díaz Claudio Gerencia Central de Aseguramiento ORIENTACIÓN EN LA POLÍTICAS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores Reunion de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Países de América del Sur AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERU Lic. Doris Dionisio

Más detalles

Defunciones Perinatales / Nacidos vivos x 1000. Defunciones Maternas / Nacidos vivos x 100 000

Defunciones Perinatales / Nacidos vivos x 1000. Defunciones Maternas / Nacidos vivos x 100 000 DENOMINACIÓN: MATRIZ Nº 1 ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE TACNA - USET Misión: Fortalecer el rol de rectoría y conducción de los programas de

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

una demanda potencial en Lima Metropolitana?

una demanda potencial en Lima Metropolitana? Disposición a pagar por seguros de salud en los segmentos no asalariados de medianos y altos ingresos: Existe una demanda potencial en Lima Metropolitana? 26 de noviembre de 2004 The PHRplus Project is

Más detalles

Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década

Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década Aportes del SIS a la Salud Pública en el Perú a 10 años de su creación Lima, 29 de febrero de 2012 Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década José Carlos Del Carmen Sara Jefe

Más detalles

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ EL ACTUAL SISTEMA PENSIONAL 6,4 millones de trabajadores cotizan o ahorran activamente En la situación actual sólo 2.000.000 se van a pensionar, es decir que el

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE DERECHOS Y JUSTICIA Garantizar la salud y la seguridad social El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable

Más detalles

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con Enfoque de Genero Propuesta de Reforma de Seguridad Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo QUÉ ES LA SEGURIDAD

Más detalles

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto Interdisciplinario de Economía

Más detalles

Quiénes Somos? INFOSALUD 0800 10828 (Línea gratuita)

Quiénes Somos? INFOSALUD 0800 10828 (Línea gratuita) Quiénes Somos? El Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Publico Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud. Tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de

Más detalles

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MUNICIAPIO DE SAN ANTERO CORDOBA EJE DE ASEGURAMIENTO: OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA AFILIACION DE LA POBLACION AL RS ACTIVIDADES PROGRAMAS

Más detalles

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dr. Carlos Danilo Coloma Harnisth Intendente Nacional de Seguridad Social Noviembre

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO Elementos Centrales y Estado de Desarrollo Ministerio de la Protección Social Complejidad SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL 48,000 Proveedores 200 Promotoras

Más detalles

El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado. Dr. Jorge Ruiz Portal

El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado. Dr. Jorge Ruiz Portal El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado Dr. Jorge Ruiz Portal Lima, Junio 2012 ANALISIS DEL ENTORNO Político Económico Mercado laboral Evolución de la pobreza. Urbanización poblacional

Más detalles

45,2 millones de afiliados

45,2 millones de afiliados Cobertura muy cercana a la universalización (96%) Afiliados al sistema de salud (millones) 18,7 Contributivo Subsidiado Especiales 20,2 45,2 millones de afiliados 21,7 22,7 2,3, 2.3 2010 2013 1,5 mill.

Más detalles

Acceso a Medicamentos Esenciales de escasa oferta. César Amaro Suárez Director General DIGEMID

Acceso a Medicamentos Esenciales de escasa oferta. César Amaro Suárez Director General DIGEMID Acceso a Medicamentos Esenciales de escasa oferta César Amaro Suárez Director General DIGEMID La reforma de la salud tiene como objetivo alcanzar la cobertura universal de manera que, progresivamente,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 31 de marzo 2016 TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La Tesorería de la Seguridad Social (), es un organismo dependiente del Consejo

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de Términos Dirección de Salud (DISA) Dependencia del Ministerio de Salud con máximo nivel de autoridad en una subregión o provincia de una región. Tiene funciones directivas

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones PROTEGER A LOS VULNERABLES: DISEÑO O E IMPLEMENTACIÓN N DE REDES DE PROTECCIÓN N SOCIAL EFECTIVAS Documento Elaborado por el Equipo de

Más detalles

SISTEMA CHILE SOLIDARIO

SISTEMA CHILE SOLIDARIO SISTEMA CHILE SOLIDARIO Protección Social Integral para las Familias más Pobres del País Octubre, 2002 PREMISAS! La reducción de la pobreza e indigencia, la política de igualdad de oportunidades y la búsqueda

Más detalles

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE En el financiamiento de las prestaciones en salud Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE Una historia con futuro La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) define al Seguro

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN ALCALDIA MUNICIPAL DE SORACA OFICINA SISBEN SORACA, BOYACA 2012 INTRODUCCION El Régimen Subsidiado es un

Más detalles

DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos

DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos SEGUNDA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE ENVEJECIMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACIÒN DE BRASILIA: Retos y Compromisos SALUD Dr. Juan Del Canto y Dorador Representante del Ministerio de

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Cuotas moderadoras y Copagos 2016 Subdirección de Beneficios en Aseguramiento Bogotá 2016

Cuotas moderadoras y Copagos 2016 Subdirección de Beneficios en Aseguramiento Bogotá 2016 Cuotas moderadoras y Copagos 2016 Subdirección de Beneficios en Aseguramiento Bogotá 2016 1. REFERENTE: SALARIO MÍNIMO 2015 2016 (1) $ 644.350 $ 689.455 7.00% SMLDV (2) $ 21.478 $ 22.982 7.00% (2) Salario

Más detalles

Cómo se organiza la atención en Salud

Cómo se organiza la atención en Salud Cómo se organiza la atención en Salud Primer Nivel: Prevención y promoción de la salud (Paquete Básico de Salud incluido en Oportunidades ) Segundo Nivel: Atención hospitalaria y médica para partos, enfermedades

Más detalles

Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos.

Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos. Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos. Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal Caja Costarricense

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS 1 OBJETIVOS DEL MANUAL OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos que rigen el proceso

Más detalles

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD.

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. Usted tiene derecho a subsidios del gobierno, como el de SALUD cuando no tiene un trabajo formal, no tiene un salario, ni está afiliado al Régimen Contributivo.

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Compromiso por el aseguramiento en salud. Ministerio de Salud PERÚ

EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Compromiso por el aseguramiento en salud. Ministerio de Salud PERÚ EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Compromiso por el aseguramiento en salud PERÚ Ministerio de Salud EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD El

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR SALUD

LINEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR SALUD LINEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Seminario internacional sobre reforma del sector salud HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN EN SALUD EN MIDORI DE HABICH MINISTRA DE SALUD Lima, junio

Más detalles

Congreso Internacional: Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero 13-14 de julio de 2015

Congreso Internacional: Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero 13-14 de julio de 2015 Congreso Internacional: Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero 13-14 de julio de 2015 Panel 1: Análisis Situacional de la Primera Infancia en México Participación de Robert Myers

Más detalles

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 ÍNDICE Pág.06 Tercer niño afiliado al SIS viajó a Miami para 03 de Abril 2013 recibir trasplante de Médula Ósea Pág.07 Andina Agencia Peruana de Noticia 03 de Abril

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado

Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado 1 Textos básicos internacionales de la SS OIT Declaración de Filadelfia (1944)

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Retos para el acceso efectivo a los servicios de salud en México: protección financiera y atractividad. Juan Pablo Gutiérrez, Sebastián García-Saisó

Retos para el acceso efectivo a los servicios de salud en México: protección financiera y atractividad. Juan Pablo Gutiérrez, Sebastián García-Saisó Retos para el acceso efectivo a los servicios de salud en México: protección financiera y atractividad Juan Pablo Gutiérrez, Sebastián García-Saisó Dimensiones de la cobertura universal en salud Salud

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. calidad de los Servicios de Salud. Materno Infantil. Impacto del Mecanismo

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. calidad de los Servicios de Salud. Materno Infantil. Impacto del Mecanismo Convirtiendo Promesas en Evidencia Evaluación de Impacto de Pago por Capitaci Impacto del Mecanismo Capitación del Seguro Integral de Salud en la utilización n y calidad de los Servicios de Salud Materno

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Temario de la presentación 1. Introducción. 2. VALORES Y PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA REFORMA A

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2010 OCTUBRE 2010 PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO

Más detalles

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Convirtiendo Promesas en Evidencia Convirtiendo Promesas en Evidencia PROYECTO DE MEJORA DE LA EQUIDAD EN SALUD MINSA PANAMA Human Development Network Nombres del Equipo Caroline Niles Yeny Carrasco Yaritza Yanis Rodrigo Arosemena Nicaragua

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Consejo Nacional de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD COMITÉ DE FINANCIAMIENTO. Augusto Portocarrero Director General OGPP. 30 de mayo de 2013

Consejo Nacional de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD COMITÉ DE FINANCIAMIENTO. Augusto Portocarrero Director General OGPP. 30 de mayo de 2013 Consejo Nacional de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD COMITÉ DE FINANCIAMIENTO Augusto Portocarrero Director General OGPP 30 de mayo de 2013 8 LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DESAFÍO: AMPLIAR LA PROTECCIÓN

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS Setiembre de 2005 TEMÁTICA 1. Contexto económico social del Sector Agrario 2. Nivel de aseguramiento de la PEAO Agraria en el

Más detalles

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL 69 70 El voluntariado El voluntariado es una opción personal que requiere de un compromiso estable con una organización. Esta canaliza la participación

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional CONTENIDOS 1. Contexto de Derechos 2. Estructura del Sistema Previsional Chileno

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Al Tercer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile Eduardo Fajnzylber Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez Sesión preparatoria para la Segunda Conferencia sobre Desarrollo

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES 31 DE MAYO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

UNIVERSALIZAR LA COBERTURA

UNIVERSALIZAR LA COBERTURA Consejo Nacional de Salud 2 LINEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR SALUD UNIVERSALIZAR LA COBERTURA POBLACIONAL DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Comité Nacional de de Universalización de la Seguridad

Más detalles

ACCESO UNIVERSAL AL DERECHO AL AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE UN NUEVO RUMBO HACIA LA SALUD INTEGRAL PARAGUAY SWA 2014

ACCESO UNIVERSAL AL DERECHO AL AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE UN NUEVO RUMBO HACIA LA SALUD INTEGRAL PARAGUAY SWA 2014 ACCESO UNIVERSAL AL DERECHO AL AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE UN NUEVO RUMBO HACIA LA SALUD INTEGRAL PARAGUAY SWA 2014 AGUA Y SANEAMIENTO PARA TODOS (SWA 2014) La SWA (Sanitation and Water for All) es una

Más detalles

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal Panel 1 Retos y Desafíos en Materia de Presupuestación con Enfoque de Derechos de la Niñez

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 DATOS GENERALES: Nombre de la Unidad Médica / Subdirección C.A.A

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA

DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA PROYECTO EDUCATIVO Promoción de una educación de calidad para la comunidad educativa de Chinautla, desde los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad.

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 ABRIL 2013 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD EVALUACIÓN DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS TRABAJADORES TAXISTAS A FIN DE ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA SU AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AL RÉGIMEN

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización

Más detalles

Objetivo de la línea de base

Objetivo de la línea de base Objetivo de la línea de base Levantar la Línea de Base relacionada a las desigualdades de género existentes en, Piura de acuerdo a las metas e indicadores establecidos en la Ley 28983, Ley de Igualdad

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Santiago de Cali, 7 de mayo de 2008 CONTENIDO I. Marco Conceptual de la Protección Social II. Logros y Desafíos de la Protección

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 31 de diciembre 2015 TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La Tesorería de la Seguridad Social (), es un organismo dependiente del Consejo

Más detalles

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE Qué es el Chile Solidario? Chile Solidario es el componente del Sistema de Protección Social que se dedica a la atención de

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Carlos Ospino La Paz, Noviembre 09 de 2010 Las opiniones son responsabilidad del autor y no compromente a la Universidad del Norte ni al Instituto de Estudios

Más detalles

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Seminario Internacional Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales Comisión Asesora Presidencial

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Relatora de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y los derechos humanos

Relatora de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y los derechos humanos Magdalena Sepúlveda Carmona, Relatora de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y los derechos humanos Qué significa un enfoque de derechos? Cómo operacionalizar un enfoque de derechos en programas concretos?

Más detalles

ACCESO A MEDICAMENTOS UNA MIRADA CIUDADANA

ACCESO A MEDICAMENTOS UNA MIRADA CIUDADANA ACCESO A MEDICAMENTOS UNA MIRADA CIUDADANA David Vivar Torres Servicio de Medicinas Pro-Vida A manera de introducción El acceso a medicamentos, preocupa a los gobiernos pero mas a las Personas-Ciudadanas.

Más detalles

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programa Nacional de Saneamiento Rural Programa Nacional de Saneamiento Rural Cuál es el objetivo del? El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), tiene como objetivo contribuir

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles