Seguro Integral de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguro Integral de Salud"

Transcripción

1 Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos

2 SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud Prioriza aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Es también una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y su objetivo es captar y gestionar fondos para el aseguramiento de prestaciones de salud y la cobertura de riesgos de salud de los asegurados bajo el Aseguramiento Universal en Salud (AUS). Tiene, entre otras funciones: Promover la afiliación de grupos poblacionales no cubiertos actualmente por alguno de los sistemas de aseguramiento público, privado o mixto. Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus derechohabientes puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Como IAFAS tiene la obligación de aceptar a toda persona que solicite afiliación y cumpla los requisitos de ley y demás normas pertinentes. Regímenes de Financiamiento del SIS A partir de la vigencia de Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, todos los peruanos son beneficiarios del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) en su condición de afiliados al régimen que les corresponda. El Seguro Integral tiene a su cargo dos regímenes de financiamiento: El SIS en el escenario del Aseguramiento Universal en Salud Bajo la rectoría del Ministerio (MINSA) y supervisión de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), el SIS administra fondos para el pago de las prestaciones que reciben sus asegurados en los distintos regímenes de financiamiento. MINSA Rectoría Regulación Registro IAFAS Registro IPRESS SUNASA rmas Técnicas Subsidiado: Orientado principalmente a las poblaciones más vulnerables y de menores recursos económicos. Es conocido como el SIS Gratuito. SISFOH Focalización Supervisión Garantías Financieras Quejas y reclamos ASEGURADO Supervisión Garantías de oportunidad Semicontributivo: En el cual existe un financiamiento público parcial y aportes de los asegurados y empleadores, según corresponda. Se le conoce como el SIS Independiente y SIS Microempresas. IAFAS - SIS Plan de cobertura Afiliación Satisfacción de usuario Forma de pago Gestión de riesgo Atención IPRESS

3 10 años financiando la salud de los peruanos Qué incluye el Plan de Beneficios SIS? Como parte de su plan de beneficios, el SIS ofrece: a) Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) b) Plan Complementario c) Cobertura Extraordinaria Estos planes brindan la posibilidad a toda la población pobre y extremadamente pobre de recuperar su salud,a pesar de la complejidad y costos de las atenciones, lo que genera equidad en el sistema sanitario nacional. El Aseguramiento Universal en Salud (AUS) surge como respuesta a la necesidad de reducir las brechas existentes en el acceso a los servicios de salud y de mejorar la rentabilidad social de los recursos que se asignan al sector salud vía cambios en el financiamiento, regulación y gestión. Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) El PEAS está constituido por un conjunto de prestaciones prioritarias con la calidad que todo afiliado a un seguro público o privado tiene derecho a recibir. Contiene las garantías explícitas de oportunidad y calidad para que las prestaciones que se brinden a los beneficiarios cuenten con un mismo estándar, a fin de mantener un estado de salud sano, o recuperarlo, en caso de encontrarse enfermo. El PEAS prioriza intervenciones de carácter promocional, preventivo, recuperativo y de rehabilitación. Plan Complementario Están comprendidas las condiciones asegurables complementarias al PEAS que son financiadas por el SIS a sus asegurados al Régimen Subsidiado (gratuito) hasta por un tope de 1.5 UIT por evento. Cobertura Extraordinaria La Cobertura Extraordinaria permite a la población asegurada por el SIS solicitar este esquema para aquellas condiciones asociadas a diagnósticos establecidos en el PEAS que excedan los topes máximos o se encuentren fuera de los planes de beneficios. Exclusiones Eliseo Arrieta Águila (22) Como todo seguro, el SIS tiene exclusiones, y estas son: la cirugía profiláctica o estética, así como procedimientos para otros propósitos que no sean mejorar el estado de salud; intervenciones financiadas por otras cuentes como el SOAT, EsSalud, Estrategias, Programas, etc.; así como atención fuera del país. FISSAL El Estado ha creado el Fondo Intangible Solidario (FISSAL), como un mecanismo para responder eficaz y eficientemente, y de manera focalizada, a las necesidades actuales y reales de la población. El FISSAL, que es una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), apoya en el financiamiento de tratamientos de enfermedades de alto costo en pobres y pobres extremos, en forma complementaria a la atención prestada por el SIS.

4 SIS Seguro Integral Población Asegurada por el SIS (%) El crecimiento del aseguramiento SIS a nivel nacional entre el 2006 y 2010 fue de 20.9 % al pasar de 15,4% al 36,3%. El mayor impulso se registra a partir del 2007, que coincide con la aprobación del D.S SA, que amplia tanto la cobertura como la población beneficiaria. obstante, es preciso resaltar que en el ámbito rural el aumento ha sido más enérgico, puesto que, de un 29%, pasó a 70,6%, lo que representa una ampliación de 41.6%. Elaborado por: MINSA Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares. SIS en cifras Entre octubre del 2002 y diciembre del 2011 S/.3, ,679 Transferidos a establecimientos de salud de todo el país ,581 Prestaciones financiadas a diciembre del ,452 Asegurados al SIS Línea de tiempo Octubre 2000 Enero 2002 Mayo 2002 Agosto 2002 Marzo 2007 Enero 2008 Se fusionan el Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil Se crea el SIS como Organismo Público Descentralizado (Ley N 27657) D.S. N SA establece disposiciones sobre prestaciones del SIS y se crean los Planes de Beneficios Ley N que determina las fuentes del financiamiento del SIS, incluye el componente de Aseguramiento Semicontributivo D.S. N SA produce el reordenamiento de los Planes de Beneficio y se propone el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) D.S. N SA aprueba el Listado Priorizado de Intervenc Sanitarias garantiz para la reducción d Desnutrición Crónica In y Salud Materno Neonat

5 10 años financiando la salud de los peruanos Asegurados SIS a diciembre 2011 por grupos de edad y tipo de cobertura Desde la implementación de la Ley N 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud y la Ley N 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, que incluyen como uno de los requisitos para la afiliación a cualquiera de los regímenes de financiamiento o componentes de aseguramiento del SIS contar con DNI, se ha incrementado la población afiliada con dicho documento. Esto permite un mejor seguimiento, tanto de las afiliaciones como de las prestaciones de los asegurados SIS. Del total de asegurados SIS, el 60% cuenta con DNI, el 47% son menores de 18 años y el 8% son adultos mayores. SIS: Población asegurada por grupos de edad, según tipo de cobertura, aseguramiento y con DNI - Diciembre 2011 Grupos de Edad Tiene DNI Total General FINANCIAMIENTO PÚBLICO Subsidiado AUS Subsidiado LPIS FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARCIAL Mype Semi Contributivo Semi Subsidiado Total General 12,760,504 1,591,971 11,136,333 2,148 8,735 21, años 5-11 años años años años 60 amás 1,042,789 1,642,930 1,287, , , ,401 1,042,458 1,642,470 1,287, , , , , , ,207 1,722,326 2,954, , , , , , , , , , ,660 1,405,603 2,433, , ,187 4,967 1, ,551 11,887 2,080 Fuente: Base de Datos SIS - Central ta: Tener DNI significa, en este caso, que se registró el DNI en el contrato de afiliación del asegurado. Estadísticas actualizadas al En el ,520 Solicitudes de cobertura extraordinaria y casos especiales 8,901 Solicitudes de cobertura extraordinaria y casos especiales para atenciones de diversos tipos de cáncer. S/ , Monto de las atenciones S/ , Monto de las atenciones En el 2011 se dio cobertura extraordinaria para realizar Desde el 2007 se han realizado 19 Trasplantes renales 60 Trasplantes de riñón S/. 90, Monto promedio por trasplante Abril 2009 viembre 2009 Abril 2010 Julio 2011 ciones adas e la fantil al Se promulga la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (Ley N 29344) con el propósito de garantizar el derecho de la población al aseguramiento progresivo en salud mediante el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) D.S. N D.S. N SA aprueba el SA. Se aprueba reglamento de el Plan Esencial de la Ley N 29344, Aseguramiento en Ley Marco de Salud -PEAS Aseguramiento Universal en Salud. Ley N de financiamiento público de los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. Dispone la creación de la Unidad Ejecutora FISSAL adscrita a SIS. Asimismo, declara la intangibilidad de sus recursos y bienes, los cuales no pueden ser usados para los fines distintos de los establecidos en la Ley

6 SIS Seguro Integral El efecto SIS Como ha sido una constante en la realidad peruana, los gastos de salud han sido financiados, en su mayor parte, por los hogares, lo que se conoce como gasto de bolsillo. Sin embargo, a partir del 2006, el Seguro Integral ha financiado los gastos en salud de los peruanos más pobres, lo cual ha ido en incremento de manera sostenida. Elaborado por: Gerencia de Riesgos y Evaluación de Prestaciones-Seguro Integral. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares. Evolución del aseguramiento en el Perú A partir del año 2007 se puede notar el efecto SIS en la cobertura de aseguramiento en salud en el país. Mientras EsSalud aumenta su volumen de afiliación en 2%, del 19.6% al 21.6%, y otros financiadores se mantienen en el mismo nivel, el SIS registra un crecimiento a nivel nacional de sus asegurados en 19.3%, al pasar del 17% el 2007 al 36.3% el Elaboración: SIS Fuente: INEI-ENAHO 2010

7 10 años financiando la salud de los peruanos Otras evidencias Otras evidencias del efecto SIS se muestran en el cambio positivo de indicadores Pública. Entre el 2002 y 2010, se encuentra una relación entre la tendencia creciente de la cobertura de los partos institucionales financiados por el SIS y la reducción del número de muertes maternas. (Ver cuadro A) cuadro A. Número de partos institucionales financiados por el SIS versus el número de muertes maternas por año. Periodo ( ) Elaborado por: Gerencia de Operaciones Seguro Integral. Fuente: Base de datos SIASIS (SIS -Central) cuadro B. Atenciones de niños de 0 a 4 años financiadas por el SIS versus mortalidad infantil. Periodo ( ) Del mismo modo, se observa que mientras hay un aumento en las atenciones de niñas y niños de cero a cuatro años, se registra una disminución de la Mortalidad Infantil. (cuadro B) Elaborado por: Gerencia de Operaciones Seguro Integral. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Base de datos SIASIS (SIS -Central)

8 Canales de información SIS A fin de implementar los procesos de orientación, asistencia técnica al ciudadano y al asegurado, así como la atención de los reclamos y quejas en el ámbito de competencia del SIS, se han implementado diversos canales a través de los cuales se absuelven las consultas requeridas por el ciudadano y/o asegurado. SIS Central (Centro de Atención al Asegurado) Canales de información SIS C.C. Plaza Lima rte (Centro de Mejor Atención al Ciudadano MAC) Línea gratuita de INFOSALUD ( ) Unidades Desconcentradas Regionales del SIS (UDR). Av. Carlos Gonzáles 212, Urb Maranga - San Miguel Teléfonos PERÚ Ministerio Seguro Integral

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud Mesa Redonda Internacional Perú: pasado, presente y futuro Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud El Proceso de Aseguramiento en Salud Prioridades de Política en Salud

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

AVANCES DE LA SALUD EN EL PERÚ DURANTE EL ÚLTIMO PERSPECTIVAS HACIA EL 2014

AVANCES DE LA SALUD EN EL PERÚ DURANTE EL ÚLTIMO PERSPECTIVAS HACIA EL 2014 Seminario Regional EL ROL DE LOS PISOS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS SISTEMAS INTEGRALES DE SEGURIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AVANCES DE LA SALUD EN EL PERÚ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO Y PERSPECTIVAS

Más detalles

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Dr. Elias Melitón Arce Rodríguez Supertintendente ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD El AUS es un proceso orientado

Más detalles

EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN EL MARCO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DEFENSORIA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA

EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN EL MARCO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DEFENSORIA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN EL MARCO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DEFENSORIA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA Av. Arequipa 810 5to. Piso Cercado Telf. 433 0528 QUÉ ES LA DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA?

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo - 2005 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998

Más detalles

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma Janice Seinfeld, Ph.D. Investigadora Agenda 1. Introducción 2. Aseguramiento Universal en Salud 3. Elementos Claves para una Reforma Exitosa Rectoría

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos MC Fredy Muñoz Torres Coordinador General de Enlace Cápita Agosto, 2014

Más detalles

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS Seguro Integral de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD El SIS, mediante la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, fue creado como Organismo Público Descentralizado (OPD) del

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Melitón Arce Rodríguez SUPERINTENDENTE El actual modelo de salud Insuficiente cobertura. Uso no racional de los

Más detalles

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud 11 / 01 / 2013 CONTENIDO Introducción Modalidades de Aseguramiento

Más detalles

Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud

Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud Carlos Castillo Gonzáles Sub Gerente Oficina General de Tecnología de Información Seguro Integral de Salud - SIS Agenda

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 Consejo Nacional de Salud AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 SITUACIÓN DE SALUD TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Principales

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DR. PEDRO FIDEL GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Progresión del Aseguramiento en Salud Seguro

Más detalles

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE En el financiamiento de las prestaciones en salud Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE Una historia con futuro La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) define al Seguro

Más detalles

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Viernes, 22 de julio de 2011CONGRESO DE LA REPUBLICALey de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Ley de Financiamiento Público de los

Más detalles

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD Desde el 212 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL FISSAL. 2 Qué es el FISSAL? El Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) es la Unidad

Más detalles

Quiénes Somos? INFOSALUD 0800 10828 (Línea gratuita)

Quiénes Somos? INFOSALUD 0800 10828 (Línea gratuita) Quiénes Somos? El Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Publico Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud. Tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de

Más detalles

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones Proyecto de Dictamen Señor Presidente: COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Salud y Población, el Proyecto de Ley 2696/2013-CR

Más detalles

SIS Reg. Subsidiado INTERCAMBIO PRESTACIONAL ESSALUD IPRESS PÚBLICA IPRESS PÚBLICA (DISAS) LIMA METROPOLITANA

SIS Reg. Subsidiado INTERCAMBIO PRESTACIONAL ESSALUD IPRESS PÚBLICA IPRESS PÚBLICA (DISAS) LIMA METROPOLITANA MODALIDADES DE PAGO Y CONVENIOS Nuevas modalidades de pago CONVENIO MARCO SIS Reg. Subsidiado ESSALUD Reg. Contributivo FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES IAFAS PRIVADAS Régimen Contributivo CONTRATO INTERCAMBIO

Más detalles

SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente.

SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente. CONTENIDO Misión Visión - Organigrama SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente. Cobertura Poblacional Cobertura Prestacional Financiamiento I. MISIÓN VISIÓN - ORGANIGRAMA VISIÓN Ser la Institución líder

Más detalles

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº 29344. Capitulo I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento

Más detalles

«Conociendo el SIS» 2

«Conociendo el SIS» 2 «Conociendo el SIS» 2 TEMARIO: Qué es el SIS? Tipos de Seguros SIS. Requisitos para afiliarse al SIS Requisitos para atenderse en un EESS Avance de afiliación SIS a víctimas de Violencia Política Cobertura

Más detalles

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud Pilar del Aseguramiento Universal en Salud El SIS, la más grande IAFAS del Perú El 29 de enero del 2002 por Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo

Más detalles

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR Lima- Perú 25 al 26 de Setiembre 2014 POLÍTICAS DE ESTADO

Más detalles

Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década

Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década Aportes del SIS a la Salud Pública en el Perú a 10 años de su creación Lima, 29 de febrero de 2012 Proyecciones del Seguro Integral de Salud al inicio de su Segunda Década José Carlos Del Carmen Sara Jefe

Más detalles

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud Aseguramiento Universal en Salud Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud I. Implementación del AUS 2009-2010 Marco Normativo del AUS Ley 29344:- Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.- el 09

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

Quiénes Somos? INFOSALUD (Línea gratuita)

Quiénes Somos? INFOSALUD (Línea gratuita) Quiénes Somos? El Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Publico Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud. Tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD JULIO CASTRO GÓMEZG Coordinador Nacional FORO SALUD VÍCTOR CARRASCO Profesor Principal UPCH Exposición n de motivos

Más detalles

Presentación País 2012-II. Directorio ALAMI

Presentación País 2012-II. Directorio ALAMI Presentación País 2012-II Directorio ALAMI México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez INDICADORES PAIS Población 2011 PBI per cápita (2011) US$ 5,998 29`797,694 habitantes

Más detalles

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET)

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) I. PRESENTACIÓN La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna (USET), tiene por finalidad el velar por el eficiente desarrollo

Más detalles

LEY Nº LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY Nº LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY Nº 29344 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Más detalles

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales El Camino al Aseguramiento Universal en Salud analiza tres aspectos: Los problemas en el acceso a los servicios

Más detalles

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica Ana Montalvo Chávez CAPITACIÓN : Capitación en el primer nivel de atención de Huancavelica MARCO NORMATIVO MARCO GENERAL Ley Nº 29344

Más detalles

Diseño e Impresión: Solvima Graf S.A.C. Jr. Emilio Althaus N 406, Of Lince

Diseño e Impresión: Solvima Graf S.A.C. Jr. Emilio Althaus N 406, Of Lince INFORME ANUAL JULIO 2013 - DICIEMBRE 2014 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2014-05788 1era Edición Tiraje: 200 Ejemplares Ministerio de Salud Teléfono: 315-6600 www.minsa.gob.pe

Más detalles

AVANCES EN EL PROCESO DE AFILIACION GRUPO POBLACIONAL DETERMINADO POR NORMA. 30 de Octubre del 2014

AVANCES EN EL PROCESO DE AFILIACION GRUPO POBLACIONAL DETERMINADO POR NORMA. 30 de Octubre del 2014 AVANCES EN EL PROCESO DE AFILIACION GRUPO POBLACIONAL DETERMINADO POR NORMA 30 de Octubre del 2014 Contenido PRODUCTOS SIS PROCESO DE AFILIACIÓN Y APLICATIVOS INFORMÁTICOS RÉGIMEN SUBSIDIADO INFORMACIÓN

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS AL SERVICIO DE LOS ASEGURADOS DEL SIS

BUENAS PRÁCTICAS AL SERVICIO DE LOS ASEGURADOS DEL SIS BUENAS PRÁCTICAS AL SERVICIO DE LOS ASEGURADOS DEL SIS PERÚ Ministerio de Salud BUENAS PRÁCTICAS PROCESO DE CONTROL PRESENCIAL POSTERIOR DE LAS PRESTACIONES DE SALUD FINANCIADAS POR EL SIS A lo largo del

Más detalles

DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD ATENCION DE RECLAMOS EN EL SIS

DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD ATENCION DE RECLAMOS EN EL SIS DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD ATENCION DE RECLAMOS EN EL SIS Progresión del Aseguramiento en Salud Seguro Matern o Infantil Seguro Escolar Unidad de Seguro Integral de Salud

Más detalles

Seguro Integral de Salud -SIS PLAN ESTRATEGICO

Seguro Integral de Salud -SIS PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD -SIS PLAN ESTRATEGICO 2004-2006 Junio 2003 VISION Y MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN El SIS tiene como visión ser la institución que integra y contribuye al sistema de aseguramiento universal

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

MECANISMOS DE PAGO EN SALUD Y HOSPITALES EN EL MARCO DE ASEGURAMIENTO : LECCIONES APRENDIDAS

MECANISMOS DE PAGO EN SALUD Y HOSPITALES EN EL MARCO DE ASEGURAMIENTO : LECCIONES APRENDIDAS MECANISMOS DE PAGO EN SALUD Y HOSPITALES EN EL MARCO DE ASEGURAMIENTO : LECCIONES APRENDIDAS ECON: ARMINDA NAVARRO VEGA ASOCIADO A LA FEDERACIÒN PERUANA DE ADMINISTRADORES DE SALUD - FEPAS 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de Términos Dirección de Salud (DISA) Dependencia del Ministerio de Salud con máximo nivel de autoridad en una subregión o provincia de una región. Tiene funciones directivas

Más detalles

Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)

Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) 1 ANTECEDENTES Aprobación del PEAS: Decreto Supremo Nº 016-2009-SA (publicado el 29 Noviembre 2009) Contiene el PLAN DE BENEFICIOS con el LISTADO DE CONDICIONES

Más detalles

COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018

COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018 COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Año de la Diversificación Productiva

Más detalles

RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD La Reforma de la Salud ESTÁ CENTRADA EN LAS PERSONAS Busca eliminar las restricciones concretas que impiden a las personas ejercer plenamente

Más detalles

Ministerio de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD GUÍA TÉCNICA N SIS/GNF-GREP-GA- V.01

Ministerio de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD GUÍA TÉCNICA N SIS/GNF-GREP-GA- V.01 SERVICIOS DE SUSCRITOS ENTRE EL SEGURO INTEGRAL DE, GOBIERNOS REGIONALES Y DIRECCIONES DE REDES INTEGRADAS DE DEL MINISTERIO DE Ministerio de Salud SEGURO INTEGRAL DE GUÍA TÉCNICA N 001-2018-SIS/GNF-GREP-GA-

Más detalles

FONDO DE SALUD PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS. FOSPEMFA : D. S. Nº EF del 06 de Noviembre de 1989

FONDO DE SALUD PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS. FOSPEMFA : D. S. Nº EF del 06 de Noviembre de 1989 FONDO DE SALUD PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS FOSPEMFA : D. S. Nº 245-89-EF del 06 de Noviembre de 1989 CONSIDERANDO: - Que es necesario garantizar la atención integral del Personal Militar

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) PERIODO DE GOBIERNO 2011 2016 PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) CAPÍTULO I. GENERALIDADES Artículo 1. Finalidad de la Ley. La finalidad de la presente Ley es el aseguramiento

Más detalles

Pisos de Protección Social y Género. Perú

Pisos de Protección Social y Género. Perú Pisos de Protección Social y Género Perú La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer ciclo de la vida reducir desnutrición en menores de 3 años incrementar los niveles de

Más detalles

Informe sobre el Proceso de Implementación del Aseguramiento Universal en Salud en el Perú.

Informe sobre el Proceso de Implementación del Aseguramiento Universal en Salud en el Perú. PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II Informe sobre el Proceso de Implementación del Aseguramiento Universal en Salud en el Perú. Lima, abril 2014 Consultoría

Más detalles

ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Sede Lima: Av. Carlos Gonzáles 212 Urb. Maranga, San Miguel Central Telefónica: 514-5555

Más detalles

REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 1 C O N T E N I D O PRESENTACION I. GENERALIDADES SEGURO INTEGRAL DE SALUD II. III. IV. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Identificación de necesidades y problemas

Más detalles

LEGISLACIÓN NACIONAL MEDICAMENTOS

LEGISLACIÓN NACIONAL MEDICAMENTOS LEGISLACIÓN NACIONAL MEDICAMENTOS Abog. Ivan Alfredo Zanetti Peinado Oficina de Asesoría Jurídica - IETSI ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Conformación del Sector Salud (Dec. Leg. 1161, Ley de Organización y Funciones

Más detalles

ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo ELABORACIÓN DEL

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I SEMESTRE

BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I SEMESTRE BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 2017 I SEMESTRE EL PRESENTE INFORME CONTIENE, EN TÉRMINOS GENERALES, LOS RESULTADOS ALCANZADOS AL PERIODO EN EVALUACIÓN, MEDIANTE EL

Más detalles

EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Compromiso por el aseguramiento en salud. Ministerio de Salud PERÚ

EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Compromiso por el aseguramiento en salud. Ministerio de Salud PERÚ EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Compromiso por el aseguramiento en salud PERÚ Ministerio de Salud EL SIS Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD El

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

Proyecto de Ley Nº ,.9 q / 'J.-D t E, - C R

Proyecto de Ley Nº ,.9 q / 'J.-D t E, - C R ,.,;,_, PílU) --dc{;\-- "Año del Dialogo Y la Reconciliación Nacional" Proyecto de Ley Nº.. 3..2,.9 q / 'J.-D t E, - C R DE l.a ARFA DE TAAM1TE OOCIMBfíAIOO Proyecto de Ley que modifica el artículo 3 del

Más detalles

Foro: Aseguramiento Universal en Salud. Respuesta del SISFOH en el Aseguramiento Universal en Salud (AUS)

Foro: Aseguramiento Universal en Salud. Respuesta del SISFOH en el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) Foro: Aseguramiento Universal en Salud Respuesta del SISFOH en el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) Lima, 20 Octubre del 2010 1 1. Qué es el Sistema de Focalización de Hogares? EL SISFOH es un sistema

Más detalles

Seguro Oncológico Gratuito

Seguro Oncológico Gratuito Seguro Oncológico Gratuito Qué es el FISSAL? El Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL fue creado el 2012 mediante Ley N 29761. Es la Unidad Ejecutora N 002 del Seguro Integral de Qué Financiamos?

Más detalles

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD. SECTOR PÚBLICO MINSA ESSALUD FFAA POLICIA Sector pobre, cobertura nacional Trabajadores sector formal, principales ciudades Personal Institucional

Más detalles

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 4.0 1.7 3.0 2.5 Gasto Público en Salud - 1997 (% del PBI a precios corrientes) 7.3 5.5 3.7 4.1 1.0 1.0 1.0 2.1 1.2 1.2 1.4 3.5

Más detalles

FISSAL Y EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUÉRFANAS. Dayana Urday Fernández

FISSAL Y EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUÉRFANAS. Dayana Urday Fernández FISSAL Y EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUÉRFANAS Dayana Urday Fernández Elaborado por: GREP - SIS EL SIS Y FISSAL COMO IAFAS EN EL SISTEMA DE SALUD PERUANO SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) (REGÍMENES

Más detalles

DR. PEDRO GRILLO ROJAS GERENTE DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE LAS PRESTACIONES

DR. PEDRO GRILLO ROJAS GERENTE DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE LAS PRESTACIONES DR. PEDRO GRILLO ROJAS GERENTE DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE LAS PRESTACIONES Estructura Información General Población asegurada por grupos etarios. Población asegurada por Quintil de pobreza. Atenciones

Más detalles

(*) El Anexo del presente Decreto Supremo fue publicado el 13 de noviembre de 2014.

(*) El Anexo del presente Decreto Supremo fue publicado el 13 de noviembre de 2014. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163 que aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro Integral de Salud DECRETO SUPREMO Nº 030-2014-SA (*) El Anexo del

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD. II UNIVERSALIZAR LA COBERTURA. Comisión de Universalización de la Seguridad Social en Salud

LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD. II UNIVERSALIZAR LA COBERTURA. Comisión de Universalización de la Seguridad Social en Salud Consejo Nacional de Salud LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD. II UNIVERSALIZAR LA COBERTURA POBLACIONAL DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD. Comisión de Universalización de la Seguridad Social en

Más detalles

Producto I: Informe del Plan Metodológico de la Consultoría y Avance de la Evaluación

Producto I: Informe del Plan Metodológico de la Consultoría y Avance de la Evaluación Consultoría para el Análisis del Proceso de Afiliación y Supervisión de la Afiliación en el régimen subsidiado y propuesta de mejora a nivel nacional con énfasis binomio madre niño de la población objetivo

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA EN EL

PROPUESTA DE REFORMA EN EL Consejo Nacional de Salud SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE REFORMA DEL SECTOR SALUD HACIA LA UNIVERSALIDAD DE LA PROTECCIÓN EN SALUD EN EL PERÚ PROPUESTA DE REFORMA EN EL CAMPO DE LA RECTORÍA EN SALUD José

Más detalles

Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN

Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional EUROPAN Econ. Rodolfo Acuña Namihas Director Publico Lima, Setiembre 2012 Convenio de Apoyo Presupuestario al PAN EUROPAN Programa Articulado

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD El Colegio Médico del Perú, en ejercicio de las atribuciones que les confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Estado

Más detalles

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS I. DATOS GENERALES 1. Apellidos y Nombres Hernán AYVAR CRIALES 2. Fecha de Nacimiento 9/12/1974 3. Profesión OBSTETRA 4. Grado o Titulo Profesional OBSTETRA Obstetra de Profesión, egresado de la Universidad

Más detalles

PRESENTACIÓN TALLER: TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS Y LA GESTIÓN DE LOS SECTORES Y LAS ENTIDADES PÚBLICAS

PRESENTACIÓN TALLER: TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS Y LA GESTIÓN DE LOS SECTORES Y LAS ENTIDADES PÚBLICAS PRESENTACIÓN TALLER: TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS Y LA GESTIÓN DE LOS SECTORES Y LAS ENTIDADES PÚBLICAS 28 de noviembre 2012 DIAGNOSTICO Y NECESIDAD DE LA APROBACIÓN DEL PLANIG

Más detalles

PARA LA SALUD NO HAY BARRERAS

PARA LA SALUD NO HAY BARRERAS PARA LA SALUD NO HAY BARRERAS 10 años financiando la salud de los peruanos Seguro Integral de Salud Para la salud no hay barreras El Perú se encuentra inmerso en un proceso sin precedentes: la universalización

Más detalles

Financiamiento de la protección social de la salud en Nicaragua

Financiamiento de la protección social de la salud en Nicaragua Financiamiento de la protección social de la salud en Nicaragua Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Managua, marzo 6 de 2009 Contenido Introducción

Más detalles

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL. Ministerio de Salud PERÚ

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL. Ministerio de Salud PERÚ TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD Desde el 212 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL PERÚ Ministerio de Salud FISSAL. 2 Qué es el FISSAL? El Fondo Intangible Solidario

Más detalles

Financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo y perspectivas de financiamiento FISSAL

Financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo y perspectivas de financiamiento FISSAL Financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo y perspectivas de financiamiento FISSAL RECTOR MINISTERIO DE SALUD (MINSA) SUPERVISOR SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD IAFAS Instituciones Administradoras

Más detalles

Fundamentos Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP

Fundamentos Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP Fundamentos Que, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP es una institución centenaria, con más de 130 años de vigencia en el país, que actualmente cuenta con 170 Compañías de Bomberos,

Más detalles

Programa de TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a las familias en extrema pobreza

Programa de TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a las familias en extrema pobreza Programa de TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a las familias en extrema pobreza Presentación en el Congreso de la República 25 febrero 2005 Temario 1 2 3 4 Qué es? Por qué implementarlo? En quiénes hacerlo?

Más detalles

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud DECRETO SUPREMO Nº 020-2014-SA (*) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 30562, publicada el 18 mayo

Más detalles

Lanzamiento de Convocatoria MIércoles, 28 de agosto de 2013

Lanzamiento de Convocatoria MIércoles, 28 de agosto de 2013 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: FORTALECIMIENTO DEL ROL RECTOR DE LA SUNASA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, RESPECTO A LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LAS IPRESS,

Más detalles

Experiencia peruana en supervisión de calidad. Dra. Flor de María Philipps Superintendente

Experiencia peruana en supervisión de calidad. Dra. Flor de María Philipps Superintendente Experiencia peruana en supervisión de calidad Dra. Flor de María Philipps Superintendente Junio 2013 CALIDAD EN LA ATENCIÓN PERU: HITOS EN EL DESARROLLO DE LA CALIDAD EN SALUD 2013 Reforma: Protección

Más detalles

1.2 Focalización en los programas sociales: Juntos y Cuna Más

1.2 Focalización en los programas sociales: Juntos y Cuna Más Bloque 1: Focalización cómo instrumento para el cierre de brechas 1.2 Focalización en los programas sociales: Juntos y Cuna Más Expositor Jorge Fernández Iraola Director Ejecutivo del Programa Nacional

Más detalles

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERÚ Aspectos generales

Más detalles

Informe de Análisis Estratégico del Plan Estratégico Institucional del Periodo Presupuestal del Seguro Integral de Salud.

Informe de Análisis Estratégico del Plan Estratégico Institucional del Periodo Presupuestal del Seguro Integral de Salud. Informe de Análisis Estratégico del Plan Estratégico Institucional del Periodo Presupuestal 2014 2016 del Seguro Integral de Salud. Julio 2017 Evaluación PEI 2014-2016 del Seguro Integral de Salud. 1 CONTENIDO

Más detalles

DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL

DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Octubre 2012 MIDIS, un nuevo enfoque de gestión. desarrollar la política social desde las personas.

Más detalles

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 ÍNDICE Pág.06 Tercer niño afiliado al SIS viajó a Miami para 03 de Abril 2013 recibir trasplante de Médula Ósea Pág.07 Andina Agencia Peruana de Noticia 03 de Abril

Más detalles

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2013-2014 Dictamen - 2013-2014/CSP-CR Señor Presidente: Ha sido enviado para dictamen de la, el Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3225-CR presentado

Más detalles

La salud que los peruanos queremos

La salud que los peruanos queremos Salud La salud que los peruanos queremos Enrique Chon Yamasato, Vilma Montañez Ginocchio y Janice Seinfeld Lemlig Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico La intervención pública en salud

Más detalles

Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Año Fiscal 2017 Sector Salud. Patricia García Funegra Ministra de Salud

Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Año Fiscal 2017 Sector Salud. Patricia García Funegra Ministra de Salud Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Año Fiscal 2017 Sector Salud Patricia García Funegra Ministra de Salud Cómo se encuentra el Sector Salud? Problemática encontrada - Ministerio burocrático,

Más detalles

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud Serie: Acuerdo de Partidos Políticos sobre la Función Rectora en Salud Documento Nº 2 Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud 2008-2009 ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LA FUNCIÓN

Más detalles

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú POLITICA SOCIAL Y POBREZA Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú 1. DIAGNÓSTICO 1. DIAGNOSTICO A.) Debate conceptual: 1. Igualdad vs Equidad 2. Universdad vs Focalización

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/05/2016 Enero Marzo 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Dra. Odalis Jimenez Rojas Tipos de asistencia sanitaria: Primaria Especializada u hospitalaria Hace 35 años, La

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº SIS/GO

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº SIS/GO MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº 001-2010-SIS/GO DIRECTIVA PARA LA OPERATIVIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 380-2009/MINSA, QUE APRUEBA DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL FINANCIAMIENTO

Más detalles

Academia Peruana de Salud

Academia Peruana de Salud Academia Peruana de Salud Lineamientos de la Reforma de Salud: Comentarios Dr. Francisco Sánchez-Moreno Ramos Presidente Emérito CONGRESO DE LA REPÚBLICA, COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN Foro, 6 de Noviembre

Más detalles

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI CÁNCER SOPORTE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI Elijamos cómo actuar ante el diágnotico del cáncer Qué pensamos y sentimos ante esta enfermedad? El diagnóstico de

Más detalles

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PERU Indicadores Básicos Perú, 2012 Población total 30 135,875 % Población rural 24.1% % Población

Más detalles

El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado. Dr. Jorge Ruiz Portal

El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado. Dr. Jorge Ruiz Portal El AUS y Perspectivas en salud para el Sector Privado Dr. Jorge Ruiz Portal Lima, Junio 2012 ANALISIS DEL ENTORNO Político Económico Mercado laboral Evolución de la pobreza. Urbanización poblacional

Más detalles

Manejo de Lista de Precios de Medicamentos y Material Medico (Insumos) y Reporte de producción en web SIASIS

Manejo de Lista de Precios de Medicamentos y Material Medico (Insumos) y Reporte de producción en web SIASIS Manejo de Lista de Precios de Medicamentos y Material Medico (Insumos) y Reporte de producción en web SIASIS Secuencia de actividades sobre envío de información sobre Precios de Operación Envío de Información

Más detalles