Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn"

Transcripción

1 Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn Lic. José Manuel Alvarado La lógica se ocupa de las argumentaciones válidas. Las argumentaciones ocurren cuando se quiere justificar una proposición con base en otras asegurando que la primera es consecuencia necesaria de las últimas. Un argumento es una lista de proposiciones o enunciados. El último enunciado es la conclusión del argumento y los otros son las premisas o hipótesis. Ejemplos: Ejemplo 1 El detective Sherlock Holmes entra en posesión de un viejo sombrero de fieltro, a partir del cual infiere ciertas cosas acerca de su propietario, conocerlo. Entre sus conclusiones está la de que el propietario es muy intelectual. Al comunicárselo al Dr. Watson, éste pide a Holmes que la justifique. En guisa de respuesta, Holmes se caló el sombrero en la cabeza. Lo bajó más abajo de la frente y se le asentó sobre el puente de la nariz. 'Es cuestión de capacidad cúbica', dijo: 'un individuo de tamaño cerebro ha de tener algo en él'. Con esto Holmes da por demostrada su conclusión. Hagamos explícito el argumento de Holmes: 1. Este sombrero es grande. 2. Los propietarios de sombreros grandes tienen cabezas grandes. 3. La gente de cabeza grande tiene grande el cerebro. 4. La gente de cerebro grande es muy intelectual. Conclusión: 5. El propietario de este sombrero es muy intelectual. Ejemplo 2 1. Todos los mamíferos son mortales. 2. Todos los perros son mortales. Conclusión: 3. Todos los perros son mamíferos. En el ejemplo (1) la conclusión no está justificada por las premisas porque la verdad de las premisas no está demostrada. Sin embargo, si se aceptara sin reserva la verdad de las premisas, entonces la verdad de la conclusión tendría que ser aceptada también. Por su forma lógica, el argumento es correcto, pero para que la conclusión quede totalmente justificada se tiene que probar la verdad de las premisas. El caso del ejemplo (2) es distinto. Aunque tanto las premisas como la conclusión son verdaderas, la relación entre ellas no es tal que la conclusión se siga necesariamente de las premisas. Consideremos el siguiente argumento: 1. Todos los franceses son europeos. 2. Todos los italianos son europeos. 12

2 Conclusión: 3. Todos los italianos son franceses. Lic. José Manuel Alvarado Este argumento tiene exactamente la misma forma que el argumento del ejemplo (2) y sin embargo tiene premisas verdaderas y conclusión falsa. A la lógica le interesa la forma de las proposiciones que integran un argumento, no su verdad o falsedad de hecho. Cuando un argumento es correcto, lo es en virtud de la forma de las proposiciones que lo componen. 13

3 Sistemas Formales Lic. José Manuel Alvarado La matemática siempre ha utilizado símbolos particulares para expresar sus resultados: + para representar a la suma, / para la integral, e para denotar la pertenencia a un conjunto, etc. Este lenguaje particular de la matemática es un lenguaje semiformalizado, que toma de los lenguajes naturales (como el español o el inglés) lo que necesita y agrega símbolos para hacer los resultados más precisos. Pero estos símbolos tienen "reglas gramaticales" precisas, de tal modo que "3 + 4 = 7" es una expresión que tiene sentido, mientras que " = 8 " no lo tiene. En el intento de formalizar la lógica se estudiaron estos lenguajes semiformalizados de la matemática y surgió el concepto de lenguaje formal. Un lenguaje formal está dado por un conjunto de símbolos que se combinan entre sí para formar expresiones bien formadas mediante reglas de formación especificadas de antemano. Las expresiones bien formadas son todas las expresiones "gramaticalmente correctas" del lenguaje formal. Dado un lenguaje formal, con sus símbolos, reglas y expresiones bien formadas, podemos empezar a construir teorías formales en ese lenguaje. Para obtener una teoría formal en un lenguaje formal dado se seleccionan, de entre las expresiones del lenguaje, algunas que serán los axiomas. Se especifican también las llamadas reglas de inferencia, que nos permiten deducir ebf s (expresiones bien formadas) nuevas a partir de ebf s anteriores. Dicho de manera más breve, una teoría formal T para un lenguaje formal L está dada cuando se especifican los axiomas y las reglas de inferencia. Intuitivamente, los axiomas representan enunciados cuya verdad no se cuestiona; y las reglas de inferencia representan maneras correctas de inferir nuevas afirmaciones de afirmaciones que ya se tienen. Como un ejemplo de una teoría formal contamos con el sistema de producción de Post: Definición. Una teoría o sistema formal es una estructura matemática definida por la terna (L, Ax, R), donde 1. L = (A, E), es el lenguaje formal sobre A, con E = {expresiones bien formadas}; 2. Ax E, es llamado el conjunto de axiomas del sistema; y 3. R, es la colección de reglas de inferencia (derivación, deducción o producción). Ejemplo El sistema formal S pq (debido a [Ho]). Consideremos a α, β, γ como cadenas que constan sólo de guiones. El lenguaje formal L = (A, E), donde A = {, p, q} y E está constituido con todas las expresiones generadas por la regla de formación siguiente: RF: Las ebf s son las expresiones de la forma αpβqγ. Aquí tenemos un único axioma: A: αp qα ; y una única regla de inferencia: RI: Si αpβqγ es un teorema en S pq, entonces αpβ qγ es un teorema en S pq. Una interpretación para S pq viene dada mediante las asignaciones a sus símbolos: p la operación de suma: + 14

4 q la relación de igualdad uno dos En otras palabras, el sistema formal S pq simplemente nos enseña a sumar! Lic. José Manuel Alvarado Cláusula de Horn En lógica proposicional, una fórmula lógica es una cláusula de Horn si es una cláusula (disyunción de literales) con, como máximo, un literal positivo. Se llaman así por el lógico Alfred Horn, el primero en señalar la importancia de estas cláusulas en Esto es un ejemplo de una cláusula de Horn: Una fórmula como esta también puede reescribirse de forma equivalente como una implicación: La sintaxis de una cláusula de Horn en PROLOG tiene el siguiente aspecto: hija (A, B) :- mujer (A), padre (B, A). que podría leerse así: "A es hija de B si A es mujer y B es padre de A". En términos lógicos representa la siguiente implicación: Por definición de implicación se obtiene la siguiente cláusula de Horn: Lógica Proposicional La lógica proposicional es una rama de la lógica que permite representar hechos y/o expresiones del mundo real en un lenguaje representativo del conocimiento mediante propiedades elementales para estudiar a través de proposiciones o sentencias lógicas sus posibles evaluaciones de verdad. 15

5 Proposiciones lógicas: Lic. José Manuel Alvarado Definición: Son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas bien como VERDADERAS, o bien como FALSAS, sin ambigüedades. Las proposiciones lógicas serán denotadas con letras minúsculas generalmente: p, q, r,, etc. A la veracidad o falsedad de un enunciado (proposición) se le denomina VALOR VERITATIVO o VALOR DE VERDAD. El razonamiento deductivo se presenta en forma de argumentos: listas de proposiciones relacionadas de tal manera que la última, llamada conclusión del argumento se sigue de las anteriores, llamadas premisas del argumento. A un lógico no le interesa si las premisas o conclusión de un argumento son verdaderas o no, lo importante para un lógico es si la verdad de la conclusión se sigue de la verdad de las premisas. De modo que para un lógico los siguientes dos argumentos son correctos: 1. Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre Luego, Sócrates es mortal. 2. Todos los números son verdes El 5 es un número Luego, el 5 es verde. El argumento (2) es correcto aun cuando su conclusión sea falsa, pues si ambas premisas fueran verdaderas, estaríamos obligados a aceptar la verdad de la conclusión. Si consideramos la siguiente expresión en español: "Asómate, luz de mis ojos, para admirar tu belleza" Vemos que no le podemos asignar un valor de verdad, no tiene sentido afirmar que sea verdadera o falsa. Sin embargo, consideremos la siguiente expresión: "México es la capital de China" Esta es una oración de la cual podemos afirmar que es falsa, por tanto es una proposición. Ejercicios Determine si las oraciones siguientes son proposiciones o no: 1. Si una función es continua, entonces es derivable. 2. Todo ser de nariz larga es Pinocho. 3. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. 4. Robó, huyó y lo pescaron. 5. Yo miento. 16

6 Lenguaje formal de proposiciones Las proposiciones pueden ser combinadas entre sí para obtener nuevas proposiciones. Así, si A es una proposición, No A también lo será; y si A y B son dos proposiciones, podemos combinarlas de muchas maneras para formar nuevas proposiciones, por ejemplo: A y B A y no B Si A entonces B Ni A, ni B A o B Definiremos a continuación un lenguaje formal que nos servirá para el análisis de ciertos tipos de argumentaciones correctas. A este lenguaje lo llamaremos L 0, y consta de los siguientes símbolos: 1. Letras mayúsculas del alfabeto, con o sin subíndices: A, B, C,..., A 1, B 1 C 1..., A 2, B 2, C 2,..., A n, B n, C n,... A estos símbolos les llamamos letras proposicionales. 2. (~),,,, A estos símbolos les llamamos conectivos lógicos. 3. Paréntesis: ),(. Siendo éstos símbolos de puntuación. Todos estos símbolos pueden combinarse para formar expresiones del lenguaje L 0. Una expresión de L 0 es una sucesión finita de símbolos de L 0. Como ejemplos de expresiones, tenemos: A 1, A 1 A 2 A 3, ~A 1, P Q, (P Q) Las letras proposicionales representan proposiciones arbitrarias y los conectivos serán utilizados para obtener proposiciones más complejas. El significado de los conectivos es el siguiente: no y o implica es equivalente a Esto es, ~A, representará a la negación de la proposición representada por A. Como en el estudio de la lógica no nos interesa lo que las proposiciones dicen en sí, sino cómo se relacionan unas con otras, no asignaremos un significado específico a las letras preposicionales, sólo pensaremos en ellas como proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas. Las reglas de formación para las fórmulas bien formadas, con esta interpretación en mente, son naturales: 1. Toda letra proposicional es una fórmula bien formada. 2. Si ɸ y ψ son fórmulas bien formadas arbitrarias, también lo son las siguientes expresiones: ( ɸ),(ɸ ψ), (ɸ ψ), (ɸ ψ) y (ɸ ψ). 3. Las únicas fórmulas bien formadas son aquéllas que se obtienen por medio de (1) o (2). 17

7 Las fórmulas con esta interpretación, representan a proposiciones simples o complejas. Las proposiciones más simples serán representadas por las letras proposicionales, mientras que las complejas se obtendrán aplicando la regla (2) para combinar letras proposicionales con conectivos. Las fórmulas atómicas son las letras proposicionales, las otras fórmulas se llaman compuestas o moleculares. No es una fórmula, pues es un conectivo unario. Observación. Los paréntesis son símbolos a los que no les asignamos un significado. Sirven para evitar ambigüedades, pues una fórmula sin paréntesis como " P Q" se puede interpretar como ( (P G)) o como (( P) 8). 18

8 Semántica Para analizar si un argumento dado es correcto o no, lo que se verifica es si la verdad de la conclusión se sigue de la verdad de las premisas, por tanto debemos tener una manera precisa de saber cuándo una fórmula bien formada es verdadera. Si la fórmula bien formada es atómica, puede ser verdadera o falsa, ya que toda proposición en un lenguaje natural es verdadera o falsa. El valor de verdad de una fbf molecular se puede calcular a partir de las letras proposicionales que aparecen en ella por medio de las siguientes tablas: En realidad estas tablas de verdad definen lo que vamos a entender por las palabras "no", "y", "o", "implica" y "es equivalente a". La negación significa, para nosotros, un cambio de valor de verdad. Si una proposición es verdadera, su negación es falsa y viceversa. Cuando se afirma una conjunción, se afirman ambas componentes de ella. Cabe mencionar que esta definición de conjunción no representa adecuadamente todos los casos que se presentan en el lenguaje natural, como en: "Mató y tuvo miedo", proposición que no resulta equivalente a "Tuvo miedo y mató", aquí la palabra "y" tiene un sentido temporal y causal. 19

9 Lógica de Predicado Ejemplos de proposiciones lógicas: Lic. José Manuel Alvarado Ejemplos de expresiones que no son proposiciones lógicas: Observación: En resumen, las Proposiciones Lógicas son expresiones de las que tienen sentido decir que son verdaderas o que son falsas. También se les denomina simplemente PROPOSICIONES. Proposiciones simples o atómicas: Son aquellas que se pueden representar por una sola variable, es decir, por una sola letra como: p: Pamela tiene 20 años. q: 5 x 5 = 25. Proposiciones compuestas o moleculares: Son aquellas que se pueden representar por lo menos por una variable y algún o algunos de los Símbolos que representan a las palabras siguientes: 20

10 Proposiciones Compuestas Básicas LA NEGACIÓN: Lic. José Manuel Alvarado Dada una proposición p, se denomina LA NEGACIÓN DE p, a otra proposición denotada por que le asigna el valor veritativo opuesto al de p. Esta proposición ~ p es también leída como: no p no es cierto que p LA DISYUNCIÓN: Se le denota p v q y se lee p o q. Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, ambas relacionadas por la palabra o, y está definida por la siguiente condición: La proposición p v q es FALSA únicamente en el caso en que p y q son ambas falsas; en cualquier otro caso es verdadera. En su tabla de verdad se denota sus valores para todas las posibles combinaciones de valores veritativos de p y q como sigue: 21

11 LA CONJUNCIÓN: Se le simboliza p ^ q, y se lee como p y q. Se le define como una nueva proposición que resulta verdadera (V) en el único caso en que las proposiciones componentes p y q son ambas VERDADERAS (V). En todos los demás casos es FALSA (F). LA CONDICIONAL: Se le simboliza p q, y se lee Si p entonces q. Es una nueva proposición compuesta que es falsa únicamente en el caso en que la proposición p es verdadera y la proposición q es falsa. 22

12 La proposición p es llamada ANTECEDENTE y la proposición q CONSECUENTE. Esta proposición p q también se lee de las siguientes maneras: p implica q. p es una condición suficiente para que q. q a menos que ~p Es suficiente que p para que q. LA BICONDICIONAL: Se denota p q, y se lee p si y solo si q. Es aquella proposición compuesta que es VERDADERA en los casos en que ambas p y q tengan valores veritativos iguales (ambas verdaderas o ambas falsas); es FALSA en los casos en p y q tengan valores veritativos opuestos. 23

13 LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: Se denota p Δ q, y se lee: O bien p o bien q. Es aquella proposición que es verdadera en los casos en que ambas proposiciones p y q tengan valores veritativos opuestos, y es falsa si ambas tienen idénticos valores de verdad. Sea la proposición: O vamos a Arequipa o vamos a Tacna. Queda claro que sólo podremos ir a uno de los dos lugares, y sólo a uno. Es decir que el enunciado es verdadero sólo si vamos a una de las dos ciudades. En caso de ir a ambas, o de no ir a ninguna, el enunciado es Falso. CONECTIVOS LÓGICOS Representación: Los conectivos lógicos se representan por los símbolos: PROPOSICIONES COMPUESTAS Utilizando los conectivos lógicos se pueden combinar cualquier número finito de proposiciones compuestas básicas para obtener otras cuyos valores de verdad pueden ser 24

14 conocidos construyendo sus tablas de verdad; en tales tablas se indican los valores resultantes de estas proposiciones compuestas para todas las combinaciones posibles de valores de verdad de las proposiciones compuestas. Jerarquía de los conectivos lógicos: Cuando en una proposición compuesta se tiene varios conectivos lógicos, las operaciones se realizan luego de colocar los paréntesis adecuadamente comenzando de las proposiciones que se encuentren dentro de los paréntesis interiores. Siguen todas las negaciones y luego se avanza de izquierda a derecha. Los corchetes son considerados como paréntesis. TAUTOLOGÍA, CONTRADICCIÓN y CONTINGENCIA TAUTOLOGÍA: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre VERDADERO para cualquier combinación de valores veritativos de sus componentes se le llama TAUTOLOGÍA y se le denota siempre por V. CONTRADICCIÓN: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre FALSO para todas las combinaciones de valores veritativos de sus componentes se le llama CONTRADICCIÓN, y se le denota simplemente por F. 25

15 CONTINGENCIA: Una proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al menos un V y al menos un F recibe el nombre de CONTINGENCIA. PROPOSICIONES LÓGICAMENTE EQUIVALENTES Dos proposiciones p y q se llaman EQUIVALENTES (o lógicamente equivalentes) si sus tablas de verdad son idénticas, en cuyo caso se simboliza: p q Ejemplo: Las proposiciones (p q) y [(~q) (~p)] son EQUIVALENTES pues sus tablas de verdad resultantes son idénticas, como se puede ver en el cuadro: 26

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional Lógica Proposicional INTRODUCCIÓN El humano se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, simbólico, escrito, etc.) construido por frases y oraciones. Estas pueden tener diferentes

Más detalles

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra.

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra. Álgebra proposicional Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases u oraciones. Estas

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo Complementos Contenidos Clase 1: Elementos de lógica: Conectivos, tablas de verdad, tautologías y contingencias.

Más detalles

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda Lógica proposicional Ivan Olmos Pineda Introducción Originalmente, la lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural es el siguiente argumento válido? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Capítulo 1 Lógica Proposicional

Capítulo 1 Lógica Proposicional Capítulo 1 Lógica Proposicional 1.1 Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases

Más detalles

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Ejercicios de Lógica Proposicional * Ejercicios de Lógica Proposicional * FernandoRVelazquezQ@gmail.com Notación. El lenguaje proposicional que hemos definido, aquel que utiliza los cinco conectivos,,, y, se denota como L {,,,, }. Los términos

Más detalles

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Proposiciones Definición 1.1 Una proposición (o declaración) es una oración declarativa

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Definición semántica de las proposiciones 3 Diagrama de valores de certeza 4 Evaluación de fórmulas.

Más detalles

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA La lógica formal o simbólica, a diferencia de la lógica clásica, utiliza un lenguaje artificial, es decir, está rigurosamente construido, no admite cambios en el

Más detalles

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como:

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como: La lógica se puede clasificar como: 1. Lógica tradicional o no formal. 2. Lógica simbólica o formal. En la lógica tradicional o no formal se consideran procesos psicológicos del pensamiento y los métodos

Más detalles

Forma lógica de enunciados

Forma lógica de enunciados Forma lógica de enunciados Marisol Miguel Cárdenas Lenguaje natural y lenguaje formal El lenguaje natural es aquel que utilizamos cotidianamente. Surge históricamente dentro de la sociedad y es aprendido

Más detalles

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN Referencias: Inteligencia Artificial Russell and Norvig Cap.6. Artificial Intellingence Nils Nilsson Ch.4

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL QUE ES LA LÓGICA? El sentido ordinario de la palabra lógica se refiere a lo que es congruente, ordenado, bien estructurado. Lo ilógico es lo mismo que incongruente, desordenado, incoherente.

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 5 Nombre: Tablas de verdad Objetivo Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos de lógica a través

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS 23 de febrero de 2009 Parte I Lógica Proposiciones Considere las siguientes frases Páseme el lápiz. 2 + 3 = 5 1 2 + 1 3 = 2 5 Qué hora es? En Bogotá todos los días llueve Yo estoy mintiendo Maradona fue

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Contenido Lógica proposicional Lógica de predicados Inferencia en lógica

Más detalles

Apuntes de Lógica Proposicional

Apuntes de Lógica Proposicional Apuntes de Lógica Proposicional La lógica proposicional trabaja con expresiones u oraciones a las cuales se les puede asociar un valor de verdad (verdadero o falso); estas sentencias se conocen como sentencias

Más detalles

MATEMÁTICA 1 JRC El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños

MATEMÁTICA 1 JRC El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños MATEMÁTICA 1 JRC LÓGICA Es la ciencia formal que estudia los principios y procedimientos que permiten demostrar la validez o invalidez de una inferencia, es decir, reconocer entre un razonamiento correcto

Más detalles

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional Existen en la realidad un número considerable de problemas con los que una persona se enfrenta y de los cuales se deben deducir ciertos datos para poder resolverlos. Generalmente la forma en que las personas

Más detalles

Tema 6: Teoría Semántica

Tema 6: Teoría Semántica Tema 6: Teoría Semántica Sintáxis Lenguaje de de las las proposiciones Lenguaje de de los los predicados Semántica Valores Valores de de verdad verdad Tablas Tablas de de verdad verdad Tautologías Satisfacibilidad

Más detalles

ANOTACIONES BÁSICAS SOBRE LÓGICA PROPOSICIONAL FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

ANOTACIONES BÁSICAS SOBRE LÓGICA PROPOSICIONAL FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO Pág. 1 Lógica Proposicional La lógica proposicional es la más antigua y simple de las formas de lógica. Utilizando una representación primitiva del lenguaje, permite representar y manipular aserciones

Más detalles

REGLAS Y LEYES LOGICAS

REGLAS Y LEYES LOGICAS LOGICA II REGLAS Y LEYES LOGICAS Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente ciertos enunciados a partir de otros.

Más detalles

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas. Introducción El uso de los símbolos en matemáticas. En el estudio de las matemáticas lo primero que necesitamos es conocer su lenguaje y, en particular, sus símbolos. Algunos símbolos, que reciben el nombre

Más detalles

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. SOBRE LOGICA MATEMATICA Sandra M. Perilla-Monroy Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Resumen. sandraperilla@usantotomas.edu.co Carrera 9 No 51-11 Bogotá Colombia

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Lógica : Proposiciones, Conectivos, Tablas de Verdad y Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Lógica Matemáticas Discretas - p. 1/43 En esta lectura

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL MATEMÁTICA I AÑO LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL Nadie aprende si no se ha equivocado al intentarlo... - DE QUÉ TRATA LA LÓGICA? La lógica investiga la relación de consecuencia que se da entre

Más detalles

Lógica. Matemática discreta. Matemática discreta. Lógica

Lógica. Matemática discreta. Matemática discreta. Lógica Lógica Matemática discreta Lógica: rama de las matemáticas instrumento para representar el lenguaje natural proporciona un mecanismo de deducción 2 y de predicados Razonamientos Cálculo proposicional Cálculo

Más detalles

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano Gerente Central de la Escuela del Ministerio Público

Más detalles

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). Lógica intuitiva Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). A : Las águilas vuelan B : El cielo es rosa C : No existe vida extraterrestre D : 5 < 3 E : Algunos

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / Práctico N 1 Lenguaje de la lógica LICENCIATURA EN MATEMÁTICA proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / 2 0 1 0 PRÁCTICO N 1 1. Fundamentación: fundamentar la expresión Por lo tanto del siguiente

Más detalles

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 5. Lógica y Formalismo Matemático Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Proposiciones y Conectores Lógicos 2 Tablas de Verdad

Más detalles

SESIÓN 04 LÓGICA PROPOSICIONAL

SESIÓN 04 LÓGICA PROPOSICIONAL SESIÓN 04 LÓGICA PROPOSICIONAL La Lógica Proposicional, sentencial o lógica de enunciados, es la parte de la Lógica simbólica que trata de las proposiciones sin analizarlas y de sus combinaciones. 1. PROPOSICIONES

Más detalles

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza Semántica Proposicional Curso 2014 2015 Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza mcsuarez@fi.upm.es Contenidos Introducción Interpretación de FBFs proposicionales Validez Satisfacibilidad Validez y Satisfacibilidad

Más detalles

Cálculo Proposicional

Cálculo Proposicional Universidad Técnica ederico Santa María Departamento de Informática undamentos de Informática 1 Cálculo Proposicional Dr. Gonzalo Hernández Oliva Dr. Gonzalo Hernández USM I-1 Cálculo Proposicional 1 1)

Más detalles

Guía para el estudiante

Guía para el estudiante Guía para el estudiante Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas Master en Educación Nombre: Fecha: Curso: Dentro del lenguaje común, las palabras y frases pueden tener diversas interpretaciones.

Más detalles

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse lógicamente como un término no definido. Un conjunto se

Más detalles

CURSO NIVELACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA LAS PROPOSICIONES

CURSO NIVELACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA LAS PROPOSICIONES LAS PROPOSICIONES Objetivo Brindar al estudiante un concepto claro en la formulación, interpretación y aplicabilidad de las proposiciones. La interpretación de las proposiciones compuestas permite al estudiante

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica? A que viene la lógica? Autor: Georffrey Acevedo G. Noviembre 16 de 2008. Los conceptos de proposiciones, conectivos e inferencias confluyen al analizar un razonamiento. Para tener claridad sobre los conceptos

Más detalles

Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Razonamiento lógico. Julio Villena Román.

Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Razonamiento lógico. Julio Villena Román. Inteligencia en Redes de Comunicaciones Razonamiento lógico Julio Villena Román jvillena@it.uc3m.es Índice La programación lógica Lógica de predicados de primer orden Sistemas inferenciales IRC 2009 -

Más detalles

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 001 y MATE 02 Clase #11: martes, 14 de junio de 2016. 10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la LÓGICA MATEMÁTICA OBJETIVOS Definirás proposición simple. Definirás proposiciones compuestas: Disyunción y conjunción. Relacionarás dichas proposiciones con las operaciones de conjuntos: unión e intersección.

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores Guía Lógica Proposicional Tema III: Cuantificadores 1.7.2. CUANTIFICADORES Los cuantificadores permiten afirmaciones sobre colecciones enteras de objetos en lugar de tener que enumerar los objetos por

Más detalles

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO I. LÓGICA PROPOSICIONAL A. Proposiciones B. Conectivos proposicionales B.. Negación B.2. Conjunción B.3. Disyunción B.4. Condicional B.5. Bicondicional B.6. Otros conectivos C.

Más detalles

TEMA 8. GEOMETRÍA ANALÍTICA.

TEMA 8. GEOMETRÍA ANALÍTICA. TEMA 8. GEOMETRÍA ANALÍTICA. 8..- El plano. Definimos el plano euclideo como el conjunto de puntos ( x, y) R. Así, cada punto del plano posee dos coordenadas. Para representar puntos del plano utilizaremos

Más detalles

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado 1.5 Proposiciones categóricas Las proposiciones categóricas son aquéllas que hacen afirmaciones incondicionales. Por ejemplo, todos los hombres son mortales es una proposición categórica, mientras que

Más detalles

Si..., siempre que, con tal que, puesto que, ya que, porque, cuando, de, a menos que, a no ser que, salvo que, solamente.

Si..., siempre que, con tal que, puesto que, ya que, porque, cuando, de, a menos que, a no ser que, salvo que, solamente. 1.2 Proposiciones condicionales y equivalencia lógica. Proposición Condicional o implicación lógica Una proposición condicional, es aquella que está formada por dos proposiciones atómicas o moleculares,

Más detalles

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS 1. CONJUNTOS. 1.1 Conceptos básicos Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre y ambas nos conducen a los números. Haciendo marcas, medían el tiempo y el conteo de bienes que

Más detalles

Tópicos de Matemáticas Discretas

Tópicos de Matemáticas Discretas Tópicos de Matemáticas Discretas Proposiciones Lógicas y Tablas de Verdad Raquel Torres Peralta Universidad de Sonora Matemáticas Discretas Proposiciones Lógicas Matemáticas Discretas Lógica - La lógica

Más detalles

Tema: LÓGICA PROPOSICIONAL

Tema: LÓGICA PROPOSICIONAL UNIDAD N 01: SEMANA 01: Sesión 01: Denominación: LÓGICA, MATEMÁTICA Y CONJUNTOS. Contenido: Lógica Proosicional: Introducción. Proosiciones lógicas. Clases de Proosiciones Lógicas. Proosiciones Comuestas

Más detalles

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición: Capítulo 2 Conjuntos 2.1 Introducción El concepto de conjunto, de singular importancia en la ciencia matemática y objeto de estudio de una de sus disciplinas más recientes, está presente, aunque en forma

Más detalles

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN LOGICA (FCE-UBA) APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente

Más detalles

CONJUNTO: Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie.

CONJUNTO: Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie. RESUMEN DE MATEMATICAS I PARTE I CONJUNTOS CONJUNTO: Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie. A= {números pares} B= { banda de rock} ELEMENTO: Son las ideas u objetos cualesquiera

Más detalles

Espacios Vectoriales. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Espacios Vectoriales 1 / 21

Espacios Vectoriales. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Espacios Vectoriales 1 / 21 Espacios Vectoriales AMD Grado en Ingeniería Informática AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Espacios Vectoriales 1 / 21 Objetivos Al finalizar este tema tendrás que: Saber si unos vectores son independientes.

Más detalles

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional 1. Responda las siguientes preguntas: a) Qué es un lenguaje formal? b) Qué es lenguaje matemático? c)

Más detalles

Tema 2: Determinantes

Tema 2: Determinantes Tema 2: Determinantes 1. Introducción En este tema vamos a asignar a cada matriz cuadrada de orden, un número real que llamaremos su determinante y escribiremos. Vamos a ver cómo se calcula. Consideremos

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES.

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. Ing. HUGO HUMBERTO MORALES PEÑA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Línea de Matemáticas Computacionales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Más detalles

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ).

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ). ALGEBRA La primera parte del presente libro está dedicada a las estructuras algebraicas. En esta parte vamos a iniciar agregándole a los conjuntos operaciones. Cuando las operaciones tienen determinadas

Más detalles

Definición y representación de los

Definición y representación de los Definición y representación de los circuitos lógicos. LÁMARA R + - + - OBJETIVO GENERAL BATERÍA Utilizar el álgebra booleana para analizar y describir el funcionamiento de las combinaciones de las compuertas

Más detalles

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad. nidad 3: Conjuntos 3.1 Introducción Georg Cantor [1845-1918] formuló de manera individual la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su objetivo era el de formalizar las matemáticas

Más detalles

mi la sol fa si Un conjunto está bien definido si se puede establecer sin dudar si un elemento pertenece o no al conjunto.

mi la sol fa si Un conjunto está bien definido si se puede establecer sin dudar si un elemento pertenece o no al conjunto. CONJUNTOS LENGUJE SIMÓLICO Cada día, en nuestra conversación, por la televisión, en la lectura de por ejemplo un diario, o en el trabajo está presente la idea de conjunto. En matemática utilizaremos la

Más detalles

CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica FCE 1. ALGEBRA DE BOOLE

CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica FCE 1. ALGEBRA DE BOOLE Lógica FE IRUITOS LÓGIOS 1. LGER DE OOLE 1.1 Introducción Tanto la teoría de conjuntos como la lógica de enunciados tienen propiedades similares. Tales propiedades se utilizan para definir una estructura

Más detalles

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS.

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. UNIDAD 1.- CONCEPTOS REQUERIDOS CONJUNTOS. AXIOMAS DE PERTENENCIA, PARALELISMO, ORDEN Y PARTICIÓN. 1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. 1.1 Determinaciones de un conjunto. Un conjunto queda determinado

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: s Válidos Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: s Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 En matemáticas y en lógica un argumento no es una disputa. Más bien,

Más detalles

L OGICA Proposiciones

L OGICA Proposiciones CAPíTULO 4 LÓGICA Uno de los procesos por los cuales adquirimos conocimiento es el proceso de razonamiento. A su vez, hay una variedad de modos o formas mediante las cuales razonamos o argumentamos a favor

Más detalles

GUIA DE TRABAJOS TEORICO PRACTICO N 1: LÓGICA DE LAS PROPOSICIONES

GUIA DE TRABAJOS TEORICO PRACTICO N 1: LÓGICA DE LAS PROPOSICIONES CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL TERCIARIO N 2 INTRODUCCIÓN A LA LOGICA SIMBOLICA PRIMER AÑO AÑO: 2005 GUIA DE TRABAJOS TEORICO PRACTICO N 1: LÓGICA DE LAS PROPOSICIONES La lógica es una ciencia formal, o sea,

Más detalles

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria)

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria) TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria) TEMA 70 LÓGICA PROPOSICIONAL. EJEMPLOS Y APLICACIONES AL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. 1. Introducción. 2. El Lenguaje para la Lógica de Proposiciones. 2.1.

Más detalles

Algoritmos y Estructura de Datos I

Algoritmos y Estructura de Datos I Clase práctica de Especificación - Lógica proposicional Viernes 20 de Marzo de 2015 Menú del día Fórmulas bien formadas Tablas de verdad Tautologías, Contingencias y Contradicciones Relación de fuerza

Más detalles

Más sobre Leyes de implicación

Más sobre Leyes de implicación Más sobre Leyes de implicación Dilema constructivo. Se abrevia d.c. Se considera que si hay una disyunción que contiene los antecedentes de dos condicionales, la conclusión será la disyunción de los consecuentes.

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA Elaborado por: Lic. Bismar Choque Nina MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I A pesar de que la refutación por ejemplo del contrario es un procedimiento válido, los teoremas

Más detalles

LOGICA DE ENUNCIADOS

LOGICA DE ENUNCIADOS Lógica - FCE LOGICA DE ENUNCIADOS 1. El lenguaje de enunciados Si se restringe el lenguaje de primer orden (o lenguaje de predicados) eliminando los cuantificadores y se toma como ultima unidad de análisis

Más detalles

1.1.1 Conectivos lógicos, formas proposicionales y tablas de verdad.

1.1.1 Conectivos lógicos, formas proposicionales y tablas de verdad. Tema 1 Lógica. 1.1 Cálculo proposicional. Definición 1.1 Una proposición es una frase o sentencia declarativa que es verdadera o falsa pero no ambas cosas a la vez. Los dos posibles valores de verdad que

Más detalles

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas Teoría de Números Divisibilidad Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas 1. Introducción Divisibilidad es una herramienta de la aritmética que nos permite conocer un poco más la naturaleza de un número,

Más detalles

RESPUESTAS REPARTIDO 3 PARA ESCRITO TEORICO Diego Danieli 2IA UTU BUCEO AXIOMAS - TEOREMAS CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRIA MODERNA?

RESPUESTAS REPARTIDO 3 PARA ESCRITO TEORICO Diego Danieli 2IA UTU BUCEO AXIOMAS - TEOREMAS CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRIA MODERNA? AXIOMAS - TEOREMAS CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRIA MODERNA? FUNDAMENTOS 1 Comenzó siendo un conjunto de reglas y conocimientos obtenidos por la experiencia, usados por los constructores y medidores de terrenos.

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO ELEMENTOS E INSTRUCCIONES A USAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMAS DE FLUJO ELEMENTOS E INSTRUCCIONES A USAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMAS DE LUJO Un Diagrama de lujo es la representación gráfica de los pasos a seguir para lograr un objetivo, que habitualmente es la solución de un problema. Por Logical se entiende, en algunos libros,

Más detalles

Matemáticas Discretas. Oscar Bedoya

Matemáticas Discretas. Oscar Bedoya Matemáticas Discretas Oscar Bedoya oscar.bedoya@correounivalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~oscarbed/md/ * Lógica proposicional * Concepto de proposición * Valores de verdad * Operadores lógicos

Más detalles

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño ALGEBRA 1. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS En muchas tareas de las matemáticas es preciso trabajar con números de valor desconocido o indeterminado. En esos casos, los números se representan por letras y se operan

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I)

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) 1. Un poco de etimología y breve reseña histórica La palabra geometría deriva del griego y significa medida de la tierra (de geos = tierra y metron = medida).

Más detalles

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE L UEN ESPERNZ signatura: NÁLISIS MTEMÁTICO 11º Profesor: Lic. EDURDO DURTE SUESCÚN TLLER OPERCIONES CON CONJUNTOS OPERCIONES CON CONJUNTOS En aritmética se suma, resta y multiplica,

Más detalles

UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. INTRODUCCIÓN UNDD : TEORÍ DE CONJUNTOS 2.1. NTRODUCCÓN Según Georg Cantor un conjunto es la reunión, agrupación o colección de elementos bien definidos que tienen una propiedad en común, concepto que ha penetrado y

Más detalles

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales) Tema 2.- Deducción. Psicología del Pensamiento, Guión del Tema 2 Prof.: Eduardo Madrid Bloque 1: Razonamiento y variedades del pensamiento. Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones LOGROS: 1. Reconoce el conceto e roosición. 2. Clasifica las roosiciones en simles y comuestas. 3. Resuelve roosiciones comuestas utilizando los conectivos lógicos. 4. Halla el valor de verdad de una roosición

Más detalles

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos:

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos: Tipos de datos. Dato: Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos: I Numéricos: Almacenan números y con

Más detalles

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (De formación académica): Como resultado de cada capítulo el estudiante estará en capacidad de:

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (De formación académica): Como resultado de cada capítulo el estudiante estará en capacidad de: MATERIA Lógica y Argumentación. CÓDIGO 08273 PRERREQUISITOS: Ninguno. PROGRAMAS: Todos los programas de pregrado. PERÍODO ACADÉMICO: 162-2 (Segundo semestre de 2016) INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Verónica Briceño V. noviembre 2013 Verónica Briceño V. () Espacios Vectoriales noviembre 2013 1 / 47 En esta Presentación... En esta Presentación veremos: Espacios

Más detalles

Definición 1. Dado un conjunto C una aplicación definida por : C C C

Definición 1. Dado un conjunto C una aplicación definida por : C C C ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS. En matemáticas aparecen distintos conjuntos cuyos elementos podemos operar de alguna manera. Los conjuntos de números usuales: N, Z, Q, y R son unos ejemplos claros. Otros ejemplos

Más detalles

Introducción. Lógica de proposiciones: introducción. Lógica de proposiciones. P (a) x. Conceptos

Introducción. Lógica de proposiciones: introducción. Lógica de proposiciones. P (a) x. Conceptos Introducción César Ignacio García Osorio Lógica y sistemas axiomáticos 1 La lógica ha sido históricamente uno de los primeros lenguajes utilizados para representar el conocimiento. Además es frecuente

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Pobre del estudiante que no aventaje a su maestro. LA LÍNEA RECTA Leonardo da Vinci DESEMPEÑOS Identificar, interpretar, graficar

Más detalles

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42 Teorías IIC2213 IIC2213 Teorías 1 / 42 Qué es una teoría? Una teoría es un cúmulo de información. Debe estar libre de contradicciones. Debe ser cerrada con respecto a lo que se puede deducir de ella. Inicialmente

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Tema 3: Espacios vectoriales

Tema 3: Espacios vectoriales Tema 3: Espacios vectoriales K denotará un cuerpo. Definición. Se dice que un conjunto no vacio V es un espacio vectorial sobre K o que es un K-espacio vectorial si: 1. En V está definida una operación

Más detalles

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Cálculo Diferencial: Enero 2016 Cálculo Diferencial: Enero 2016 Selim Gómez Ávila División de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato 9 de febrero de 2016 / Conjuntos y espacios 1 / 21 Conjuntos, espacios y sistemas numéricos

Más detalles